Conecta con nosotros

Destacado

Dólar, inflación y déficit: los planes económicos de Bullrich, Larreta, Milei y Morales

Publicado

en

El Foro del Llao Llao fue la prueba de fuego de los precandidatos de la oposición ante el Círculo Rojo, donde plantearon cuáles serán sus planes para la economía. En los últimos tres días, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Javier Milei y Gerardo Morales mostraron ante los empresarios más importantes del país qué política económica tendrán sobre temas centrales como el dólar, la inflación, el déficit fiscal y reforma del Estado.

La cita en la ciudad de Bariloche fue la puesta en marcha (en los hechos) de la campaña para las elecciones 2023. Mientras los cruces dentro de Juntos por el Cambio (JxC) siguen generando tensión, sumado a los ofrecimientos de MIlei a Bullrich de jugar una interna, ya comenzaron a salir a la luz los lineamientos que los candidatos más importantes pondrán en acción en caso de llegar a la Presidencia.

Patricia Bullrich: “El discurso del orden”
La primera de las figuras que presentó la base de su plan económico fue la precandidata del PRO, Patricia Bullrich, quien hizo foco en una consigna clara del “orden” : “El concepto que va a regir nuestro gobierno va a ser el concepto de orden. Orden Económico. Orden para encarar los desafíos contra el narcotráfico y la seguridad de las personas”, resumió.

Dólar
Planteó “demoler” el régimen económico de los últimos 20 años. Como primera medida aseguró que va a eliminar el cepo cambiario “desde el minuto cero”. Además remarcó la necesidad de contar con un “colchón de dólares”, a partir del crédito internacional. “El FMI está sosteniendo un plan que se cumple bastante poco, esperamos que a nosotros, que vamos a tener un plan serio que va a generar confianza, nos sostenga más porque las reservas están en cero. Necesitamos un colchón”, le dijo Bullrich a Ámbito.

Plan de estabilización
La precandidata de JxC también contó que entre sus proyectos tiene la idea de lanzar un plan de estabilización. El diputado Luciano Laspina, economista que asesora a la candidata, le dijo a este medio que se trata de “una reforma monetaria y cambiaria, que no necesariamente incluye un tipo de cambio fijo porque para eso hay que tener reservas que no tenemos”.

“Para ello vamos a impulsar reformas que cambien los incentivos económicos, restablezcan la solvencia fiscal y reconstruyan gradualmente la credibilidad”, señaló ante los empresarios, que analizaron atentamente la propuesta de la referente del PRO.

Propuso una “descontaminación tributaria”, en la que planteó: “Si no dinamitamos el régimen de intereses en cuatro años estaremos repitiendo lo mismo”, sostuvo en Bariloche.

Javier Milei: el “Plan Motosierra”
En otro tono, la receta de Javier Milei no dista tanto: ajuste, dolarización y cierre de empresas públicas, lo que él mismo definió como el “Plan motosierra”: “Voy a eliminar la obra pública y pasar al sistema de iniciativa privada a la chilena”, adelantó.

Por otra parte, “proponemos eliminar las transferencias discrecionales de la provincias con el robo que implica ese costo para la gente”, señaló, al mismo tiempo que “vamos a ir hacia la eliminación de los subsidios económicos”, explicó el diputado nacional. Entre esas tres iniciativas, estimó que se recortaría un 13% del gasto.

Dolarización de la economía
Según Milei, la eliminación del peso “no traerá un costo social” porque la medida terminará con la inflación que pega entre “entre 25 y 30 veces más fuerte a los más vulnerables”.

Ante una consulta de Ámbito, el economista reconoció que es difícil estimar a qué valores se haría la conversión llegado el momento de eliminar el peso.

Déficit y recorte del Estado
El precandidato de Libertad Avanza dejó en claro que va a a vanzar sobre el gasto de las empresas del Estado, “que yo considero que hay que cerrarlas porque básicamente son un mecanismo por el cual la política se hace de caja destrozando empresas”, reforzó.

Horacio Rodríguez Larreta: gradualismo y nuevo modelo monetario
El jefe de Gobierno de la Ciudad reconoció que en caso de ser electo la unificación del tipo de cambio no será en el primer día, por lo que descartó una política de “shock” con medidas inmediatas para cambiar la economía.

Dólar y cepo cambiario
En primer término, el precandidato de PRO reconoció que no eliminará el cepo de inmediato e impulsará un nuevo modelo monetario y cambiario. “Vamos a reconstruir la independencia del Banco Central para ordenar la política monetaria y volver a tener una moneda confiable”, dijo.

El jefe de Gobierno porteño aprovechó la oportunidad para referirse al cepo cambiario pero reconoció que no lo eliminará de inmediato: ”Se irá lo antes posible. Un sólo dólar, claridad para todos, transparencia y previsibilidad. Pero difícilmente sea el primer día”, explicó.

Plan de estabilización de la economía
Larreta sostuvo que su plan económico tiene tres pilares: “La estabilización, que es el gran desafío para volver a ganarnos la confianza de los argentinos y del mundo, la consolidación de reformas estructurales para mejorar la productividad y un plan de desarrollo concreto para los sectores estratégicos”.

Tampoco faltó alusión al frente fiscal, al que consideró la principal ancla del programa. “Vamos a terminar con el déficit que es la madre de todas las batallas. Eso implica bajar el gasto público”, dijo.

Allí marcó distancia de Bullrich y Milei, precandidatos con una mirada más dura, y dijo que revisará “línea por línea el presupuesto de todos los organismos estatales”.

Reforma del Estado
Luego apuntó a los cambios en el Estado, donde anticipó que buscará una reforma laboral y habló de la “desregulación más importante de los últimos treinta años”.

El precandidato de Jxc insistió con la idea de que “no hay 100 días, hay 100 horas” para tomar las primeras medidas y sorprendió al anunciar que llevará adelante “el plan de desregulación más ambicioso de los últimos 30 años”.

En ese mismo marco, despachó dudas sobre un tema recurrente entre los empresarios y confirmó que buscará encarar una reforma laboral: “Vamos por la modernización en el siglo XXI. Impulsaremos marcos jurídicos para las nuevas formas de trabajo y terminar con la industria del juicio”, indicó en Bariloche este martes.

A su vez, se sumó a la lista de candidatos que buscan transformar los programas sociales en empleo: “Los planes tienen que dejar su política asistencialista, tienen que ser una ruta directa al trabajo y al progreso”., subrayó Larreta.

Gerardo Morales y pedido de tiempo para “unificar el tipo de cambio”
El gobernador de Jujuy y precandidato de la UCR, Gerardo Morales, va a exponer su propuesta en el Foro Llao Llao este miércoles. Será el último en la lista, a la espera de la confirmación de la presencia del presidente Alberto Fernández en Bariloche.

Dólar
En diálogo con Ámbito, Morales adelantó que “va a llevar un año posiblemente unificar el tipo de cambio”. Enseguida detalló que después de los primeros tres meses de gestión, “hay que tomar medidas de inmediato respecto al orden fiscal, podemos achicar bastante la brecha cambiaria e ir saliendo del cepo lo más pronto posible”, explicó.

“Me parece que no es ni todo shock ni todo gradualismo. Hay medidas que hay que hacerlas por shock, rápido, y en otras trabajar durante el primer año de gobierno”, adelantó Morales, en la previa de su presentación en el Foro Llao Llao.

Orden fiscal
“El año que viene va a ser un año complejo desde el lado de las medidas que hay que tomar para alcanzar el orden fiscal pero por otro lado va a ser un buen año con la cosecha”, analizó el precandidato de la UCR.

En ese sentido, señaló que el déficit fiscal será compensado por los ingresos de divisas generados por los recursos naturales. “Vamos a vender más crudo, vamos a vender más gas, vamos a exportar fuerte litio que en 2025 vamos a estar en u$s12.000 millones, eso es lo que viene para Argentina”, aseguró.

Inflación y empleo
Por otra parte, Morales dejó en claro que además de medidas para la macro, “vamos a impulsar un plan productivista”, que tendrá como eje “bajar el costo laboral y la presión fiscal a la micro y pequeña empresa” porque a partir de allí “ellas van a ser el ancla para blanquear la economía formal”, argumentó.

(Ámbito)

 

Advertisement

Destacado

Cierre de listas: cómo quedaron los armados políticos en Bahía, la Sexta y la Provincia

Publicado

en

Con internas, regresos y definiciones de último momento, los principales espacios ya confirmaron sus candidaturas para las elecciones del 7 de septiembre.

El cierre de listas dejó definiciones importantes en Bahía Blanca, la Sexta Sección Electoral y la provincia de Buenos Aires. Aunque hubo demoras e incluso una prórroga por cortes de luz en La Plata, los principales espacios políticos lograron presentar sus nóminas a tiempo.


 En Bahía Blanca: nombres nuevos y figuras conocidas

  • La Libertad Avanza llevará como primera candidata a concejal a Franca Grippo, seguida por Felipe FerrándezGisela Caputo y Fernando Compagnoni.
  • Somos Buenos Aires, espacio vinculado al radicalismo, definió al presidente del comité local, Martín Salaberry, como cabeza de lista. Lo acompañan Cecilia BorelliGonzalo VélezLetizia Tamborindeguy y Federico Castoldi.
  • El Frente de Izquierda estará encabezado por Daniela Rodríguez, con Lisandro Sabbino y Pamela Pacheco en los primeros lugares.
  • Fuerza Patria, la expresión local del oficialismo provincial, postula a:
    1. Florencia Molini: abogada, titular de la Agencia de Desarrollo Territorial. Tiene experiencia en organismos nacionales de justicia y género.
    2. Gustavo Lari: titular de la Agencia de Innovación local. Con trayectoria en entidades deportivas y productivas.
    3. Belén Rodríguez: presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White.
    4. Claudio Carucci: abogado, docente de la UNS y exrector de la Universidad Salesiana.
    5. Jazmín Laffite: directora municipal de Asociaciones Civiles e integrante del IDEAL.
    6. Sebastián Mas: contador, dirigente sindical y excandidato a intendente (2023).

 En la Sexta Sección: Liberman, Gay y el FIT con referentes bahienses

Para la Cámara de Diputados bonaerense por la Sexta Sección:

  • Oscar Liberman encabezará la lista de La Libertad Avanza, seguido por Carla Panelli y el exintendente Héctor Gay, que vuelve a la política activa.
  • El Frente de Izquierda postula a Héctor Zaris, con Lorena Savioli y Néstor Conte en los lugares siguientes.

⚪ En la Provincia: prórroga, internas y tensión

El cierre formal se produjo entre cortes de luz, presentaciones incompletas y negociaciones contrarreloj. La Junta Electoral bonaerense debió extender el plazo hasta el lunes 21 de julio a las 14 h, para permitir la carga digital de listas afectadas por las fallas técnicas.

Mientras algunos frentes como el FIT y LLA lograron presentar en tiempo y forma, otros —como el peronismo— terminaron a las 4 de la madrugada, en medio de intensas negociaciones.

Continue leyendo

Destacado

Por dos sugestivos cortes de luz, prorrogaron la presentación de listas y el PJ toma aire: quién suena en la Sexta

Publicado

en

Luego de que Fuerza Patria, el sello donde confluyen las diferentes vertientes peronistas, no llegara a un acuerdo en el cierre de listas electorales de cara a las legislativas del 7 de septiembre, la Junta Electoral concedió una prórroga hasta el lunes a las 14 horas.

Esta atípica situación se dio después de que venciera el plazo formal de presentación de listas bonaerenses el sábado a las 23.59 y también la prórroga de 2 horas pedida por el justicialismo. La justificación de la Junta fue que hubo dos sucesivos cortes de luz que le impidieron un desarrollo normal de su tarea.

Lo cierto es que la dura interna entre los sectores de Cristina Kirchner y Axel Kicillof, con Sergio Massa como mediador y parte interesada, derivaron en esta indefinición.

La ausencia de un liderazgo único impidió avanzar en la confección de las listas en las 8 secciones electorales en las que está dividida la Provincia, incluyendo la Sexta, que son los 22 distritos del sudoeste provincial con Bahía Blanca a la cabeza.

Distintas versiones mencionaban al intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, como número 1 en la lista de candidatos a diputados de Fuerza Patria en nuestra región, aunque por el momento nadie oficializó esa decisión. Acerbo, en la puja interna, se encuentra del lado de Kicillof.

También se habló de la vicegobernadora Verónica Magario como primera candidata en la Tercera Sección, la más populosa de la Provincia; y al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, en la Primera, el otro bastión que el justicialismo necesita ganar para mostrarse competitivo contra La Libertad Avanza.

Tanto Magario como Katopodis hoy son figuras del kicillofismo. Vale recordar que, antes de su detención, Cristina había anunciado su candidatura en la Tercera, una sección donde hay distritos como La Matanza y Lomas de Zamora. El primer puesto en esa jurisdicción es clave a la hora de analizar ganadores y perdedores en las discusiones por la supremacía interna.

Listas propias y ruptura

Según pudo saber La Nueva., el Movimiento Derecho al Futuro, que lidera Kicillof, ordenó hacer listas propias en todos los distritos alrededor de las 19 horas del sábado debido a que las negociaciones se encontraban trabadas. Esto daba a entender que la posibilidad de ruptura de la alianza con La Cámpora era una posibilidad concreta.

Por el momento, con esta prórroga, existe una tregua para que las partes sigan conversando. Pero al menos hasta las 8 de la mañana de este domingo nadie se animaba a pronosticar un final inamovible.

En el más extremo de los casos, si se arman listas separadas, todas aquellas nóminas que hayan sido presentadas previamente, incluida la de concejales de Bahía, podrían correr peligro.

 

Continue leyendo

Destacado

De Leo encabezará los diputados provinciales de Somos Buenos Aires

Publicado

en

El máximo referente de la Coalición Cívica en nuestra región, Andrés de Leo, será el primer candidato a diputado provincial por la alianza Somos Buenos Aires en las elecciones del 7 de septiembre.

De Leo irá acompañado por la radical dorreguense Priscilla Minnaard y luego siguen Norberto García, Trinidad Barda Schell y Mariano Dello Russo, según se acordó al filo del cierre de listas de este sábado.

Somos Buenos Aires es una coalición formada por los lilitos, más un importante sector del radicalismo, el GEN y otros partidos de centro.

Precandidato a intendente de Bahía Blanca en 2023, De Leo fue senador bonaerense durante dos períodos.

En el tramo de concejales, la nómina está encabezada por el titular de la UCR local, Martín Salaberry, secundado por la médica Cecilia Borelli.

Continue leyendo
Advertisement

Trending