Conecta con nosotros

Destacado

Dziakowski pidió “reglas claras y equitativas” para definir las candidaturas en Juntos

Publicado

en

A la espera de definiciones de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio en torno al mecanismo que adoptará para dirimir las internas, la diputada bahiense del GEN, Natalia Dziakowski, salió a reclamar “reglas claras y equitativas” para definir las candidaturas.

Así lo manifestó la legisladora de Juntos en un ping pong de pregunta respuesta con Diputados Bonaerense con motivo del inicio del 151° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense que estará, inevitablemente, atravesado por la rosca política.

“La variedad de candidatos es parte de los procesos previos a las elecciones y me parece bueno que esas candidaturas se resuelvan en las PASO, siempre y cuando existan reglas claras y equitativas en la competencia”, remarcó la diputada.

Como informó este medio, los líderes de la coalición opositora aún no fijaron si habrá internas en todas las categorías o sólo en algunas, si se habilitará las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todos los municipios o si optarán por la boleta “Y”.

En diálogo con este medio, Dziakowski analizó la actividad parlamentaria para el periodo el curso, adelantó los ejes de trabajo y bregó porque “la campaña no se interponga con el funcionamiento de la Legislatura bonaerense”.

¿Cuáles van a ser los ejes de trabajo para este año?
-Más allá de las cuestiones coyunturales que puedan surgir el enfoque seguirá estando en temas relacionados con la educación, igualdad de género, infraestructura de rutas, reconocimiento de nuevos municipios, salud, preservación del medio ambiente y del patrimonio cultural.

¿A nivel general, qué temas no se deberían dejar de tratar en la Legislatura bonaerense?
-Al ser docente considero que la educación es siempre un tema que se debe trabajar, más allá de las diferencias políticas y de que sea un año electoral. La infraestructura general de la Provincia es otro tema clave y así también las condiciones laborales de los médicos en gran parte de los Hospitales de la provincia que sin duda impacta en la atención de toda la población.

¿Crees que va a ser posible que la Legislatura bonaerense tenga un año productivo?
-Espero que sea un año de mucho trabajo pero las expectativas no son buenas teniendo en cuenta la poca actividad del año pasado. Es probable que la campaña se interponga en el funcionamiento de la legislatura.

¿Qué análisis haces de la coyuntura política?
-Creo que la variedad de candidatos es parte de los procesos previos a las elecciones y me parece bueno que esas candidaturas se resuelvan en las PASO, siempre y cuando existan reglas claras y equitativas en la competencia. Creo que en las principales dos coaliciones hay muchos candidatos que parecerían postularse más para posicionar su imágen o su espacio que por las posibilidades reales que tengan.

Respecto a Mauricio Macri y Cristina Fernández considero que son dos dirigentes que representan una buena parte de la población pero también considero que han sido parte de aquellos sectores que han profundizado la grieta que tanto mal nos hace.

La prioridad de la política debería ser recuperar el diálogo y la capacidad de lograr acuerdos con quién piensa distinto. Ese es el verdadero desafío.

(DiputadosBsAs)

Advertisement

Destacado

El Gobierno Nacional realizará una histórica inversión en infraestructura educativa para Bahía Blanca

Publicado

en

En las últimas horas, se confirmó que el Gobierno Nacional realizará una histórica inversión para la educación de Bahía Blanca, al convalidar el desarrollo de cinco obras de infraestructura escolar.

Las mismas fueron confirmadas tras una reunión mantenida ayer por la tarde entre Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca; Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación y Luis Calderaro, Subsecretario de Participación y Democratización Educativa.

Según trascendió, se trata de la construcción de los jardines de infantes N° 961 en Tierras Argentinas, N°936 en Villa Floresta y el N°926 en Loma Paraguaya.

A su vez, se supo que dichas obras serán financiadas en su totalidad por el Ministerio de Educación de la Nación y deberán ser licitadas por el Municipio de Bahía Blanca.

A ellas se suman la construcción del edificio de la Escuela Secundaria N° 38 en Spurr y el Centro de Formación Laboral N° 2 en el mismo barrio, que ya tienen el apto técnico y se encuentra en proceso administrativo el proyecto ejecutivo para avanzar en la licitación.

“Hace muchísimos años que no había una inversión educativa de esta magnitud. Estamos felices de poder colaborar a través de la gestión con nuestra comunidad educativa y agradecidos al ministro y a Luis Calderaro por su compromiso y predisposición”, sostuvo Susbielles.

Además, está prevista la visita del ministro Perczyk a la ciudad el próximo 14 de junio para celebrar la finalización de dos obras universitarias muy importantes: la refuncionalización de la sede de la Universidad Tecnológica Nacional que se desarrolló con un presupuesto superior a los $84 millones, y la construcción del edificio del Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur que finaliza pronto con un monto superior a los $247 millones.

Cabe destacar que también se prevé la licitación de la etapa 4 de la obra de construcción del edificio del Departamento de Salud de la UNS, con un monto superior a los $652 millones, una obra que beneficiará a los más de 4.800 estudiantes que cursan las carreras del área.

“Invertir en educación es apostar al futuro. Vamos a trabajar con mucha fuerza para complementar esta inversión con una propuesta programática que permita acompañar los trayectos educativos de nuestros jóvenes y volver a construir movilidad social ascendente en Bahia Blanca”, concluyó Susbielles.

Continue leyendo

Destacado

“Patricia tiene que ser presidente. No podemos permitir otro Alberto”, afirmó Hernán Lombardi

Publicado

en

Lo dijo Hernán Lombardi en su paso por Bahía Blanca.

Marcó las diferencias con Horacio Rodríguez Larreta. Y criticó a Alberto Fernández: “Fue el peor gobierno de la historia”.

“Venimos a acomáñar a Nidia Moirano” fue su primera frase luego en la conferencia

Acompañado de la postulante a intendenta por el oficialismo bahiense, Nidia Moirano, y el resto de su comitiva Lombardi sostuvo que “debemos corregir el desastre económico que deja este gobierno de Cristina y Alberto Fernández y, al mismo tiempo encender la esperanza, que está en la educación como llave del futuro”.

 

Continue leyendo

Destacado

Cecilia Moreau: “China se ha convertido en un socio comercial clave para Argentina”

Publicado

en

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, enfatizó en las últimas horas la importancia del intercambio comercial con el país asiático.

“China se ha convertido en un socio comercial clave para Argentina”, expresó y ejemplificó que “el sector agropecuario argentino, conocido por su excelencia y calidad, ha encontrado en el mercado chino un destino destacado para sus productos”.

En ese sentido, dijo además que “la demanda china de alimentos y productos agrícolas de alta calidad ha abierto oportunidades valiosas para el crecimiento económico y el desarrollo de nuestra industria agroalimentaria” y agregó que nuestro país “ha recibido inversiones chinas en sectores estratégicos, lo que ha contribuido al desarrollo de nuestra infraestructura y a la generación de empleo”.

La titular de la Cámara baja se expresó de tal manera durante un encuentro en el Ministerio de Comercio de China, como parte de la ronda de reuniones de la comitiva argentina que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa, donde también llamó a “incrementar el valor agregado de los productos que exportamos es fundamental para el futuro de la economía argentina, pero también para la nueva matriz de crecimiento que ha definido China”.

Asimismo, en una reunión de trabajo celebrada en la Cancillería, Moreau resaltó la excelente relación que une a ambos países y destacó “nuestra coordinación en política exterior en el Grupo de los 20 (G20) para abordar los desafíos globales y promover un desarrollo sostenible e inclusivo” y añadió que “nuestra colaboración en este foro ha sido fundamental para impulsar la cooperación económica y financiera internacional y para promover la estabilidad y la armonía en la relación entre las naciones”.

“En el ámbito regional, hemos trabajado juntos en la promoción de la integración y la cooperación en América Latina y el Caribe. China ha demostrado un compromiso activo en la región, a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)”, afirmó durante la tercera jornada de la delegación argentina en misión comercial en Oriente.

Además, subrayó el apoyo incondicional del país al señalar que “China siempre ha apoyado a la Argentina en nuestros reclamos sobre las Islas Malvinas” y remarcó “la política de Estado que significa para la Argentina el apoyo a la política de una sola China”.

En materia de cuidado del ambiente, Moreau indicó que “Argentina y China han ratificado el Acuerdo de París y han establecido metas ambiciosas para reducir las emisiones de efecto invernadero, nuestra cooperación en energías renovables y protección ambiental ha sido fructífera”.

Continue leyendo

Trending