Conecta con nosotros

Destacado

Dziakowski pidió “reglas claras y equitativas” para definir las candidaturas en Juntos

Publicado

en

A la espera de definiciones de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio en torno al mecanismo que adoptará para dirimir las internas, la diputada bahiense del GEN, Natalia Dziakowski, salió a reclamar “reglas claras y equitativas” para definir las candidaturas.

Así lo manifestó la legisladora de Juntos en un ping pong de pregunta respuesta con Diputados Bonaerense con motivo del inicio del 151° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense que estará, inevitablemente, atravesado por la rosca política.

“La variedad de candidatos es parte de los procesos previos a las elecciones y me parece bueno que esas candidaturas se resuelvan en las PASO, siempre y cuando existan reglas claras y equitativas en la competencia”, remarcó la diputada.

Como informó este medio, los líderes de la coalición opositora aún no fijaron si habrá internas en todas las categorías o sólo en algunas, si se habilitará las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todos los municipios o si optarán por la boleta “Y”.

En diálogo con este medio, Dziakowski analizó la actividad parlamentaria para el periodo el curso, adelantó los ejes de trabajo y bregó porque “la campaña no se interponga con el funcionamiento de la Legislatura bonaerense”.

¿Cuáles van a ser los ejes de trabajo para este año?
-Más allá de las cuestiones coyunturales que puedan surgir el enfoque seguirá estando en temas relacionados con la educación, igualdad de género, infraestructura de rutas, reconocimiento de nuevos municipios, salud, preservación del medio ambiente y del patrimonio cultural.

¿A nivel general, qué temas no se deberían dejar de tratar en la Legislatura bonaerense?
-Al ser docente considero que la educación es siempre un tema que se debe trabajar, más allá de las diferencias políticas y de que sea un año electoral. La infraestructura general de la Provincia es otro tema clave y así también las condiciones laborales de los médicos en gran parte de los Hospitales de la provincia que sin duda impacta en la atención de toda la población.

¿Crees que va a ser posible que la Legislatura bonaerense tenga un año productivo?
-Espero que sea un año de mucho trabajo pero las expectativas no son buenas teniendo en cuenta la poca actividad del año pasado. Es probable que la campaña se interponga en el funcionamiento de la legislatura.

¿Qué análisis haces de la coyuntura política?
-Creo que la variedad de candidatos es parte de los procesos previos a las elecciones y me parece bueno que esas candidaturas se resuelvan en las PASO, siempre y cuando existan reglas claras y equitativas en la competencia. Creo que en las principales dos coaliciones hay muchos candidatos que parecerían postularse más para posicionar su imágen o su espacio que por las posibilidades reales que tengan.

Respecto a Mauricio Macri y Cristina Fernández considero que son dos dirigentes que representan una buena parte de la población pero también considero que han sido parte de aquellos sectores que han profundizado la grieta que tanto mal nos hace.

La prioridad de la política debería ser recuperar el diálogo y la capacidad de lograr acuerdos con quién piensa distinto. Ese es el verdadero desafío.

(DiputadosBsAs)

Advertisement

Destacado

Anunciaron la baja en las retenciones al campo

Publicado

en

Manuel Adorni

El Gobierno, a través del vocero Manuel Adorni, anunció la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio próximo.

Al hacer el anuncio en la Casa Rosada, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “este gobierno vino a bajar impuestos”. El funcionario justificó la decisión en el impacto de la sequía sobre el sector, y también la baja de los precios internacionales.

La medida alcanza a la soja, el trigo, el maíz, la harina, la cebada y el girasol, entre otros cultivos. Regirá desde el lunes próximo y hasta fines de junio.

El Secretario de Agricultura Sergio Iraeta especificó que las alícuotas quedarán de la siguiente manera:

La soja pasa del 33 a 26 % , los derivados 31 a 24.5 %, el trigo 12  a 9.5%,  cebada 12 a 9,5, sorgo 12 a 9,5%, maíz 12 a 9,5% y el girasol del 7 al 5,5%.

En cuanto a economías regionales, el azúcar, algodón, tabaco, cuero bovino, foresto industria y arroz pasan a cero por ciento.

El secretario de Cooordinación de Producción, Palo Lavigne aclaró que para acceder al beneficio, será condición optar por DJV pagar el DEX a los cinco días y a los 15 días hacer liquidación de divisas.

Continue leyendo

Destacado

Milei filoso en Davos: apuntó contra “la ideología woke”, el progresismo y el feminismo

Publicado

en

El presidente Javier Milei habló en el Foro Económico Mundial de Davos, la cumbre que reúne cada enero a más de 3 mil líderes globales para analizar los retos estratégicos y fomentar la cooperación entre naciones. Al inicio de su discurso, el mandatario sostuvo: “El mundo ha abrazado a la Argentina, que se ha convertido en ejemplo mundial”.

El mandatario realizó un fuerte descargo contra la ideología woke, y consideró que “es la epidemia que hay que curar y el cáncer que hay que extirpar”. Además, apuntó contra el rol del Foro, los organismos multilaterales de crédito y las naciones de la Unión Europea por haber impulsado y defendido el progresismo internacional, y cuestionó a la ideología de género, el feminismo, el ecologismo radical y la bandera de cambio climático.

A su vez, Milei recordó su participación en la edición 2024 de este mismo Foro: “Les dije que era el comienzo de una nueva argentina que estaba infectada de socialismos durante mucho tiempo”, aseguró, y destacó: “Ya no me siento tan solo.“Lentamente, se ha ido formando una alianza internacional de todas las naciones que queremos ser libres y abrazar la ideas de la libertad”, planteó.

Y enumeró: “A lo largo de este año he podido encontrar compañeros en esta pelea en todos los rincones del planeta, desde el maravilloso Elon Musk, hasta la feroz dama italiana, mi querida amiga Giorgia Meloni; desde Nayib Bukele en El Salvador a Viktor Orbán en Hungría; desde Benjamín Netanyahu en Israel, a Donald Trump en Estados Unidos”.

 

Continue leyendo

Destacado

A la espera de las paritarias, la Provincia le hizo un guiño a los gremios docentes

Publicado

en

Los sindicatos que nuclean a trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires esperan ansiosos que se reanuden las negociaciones paritarias. Hasta ahora, el gobierno bonaerense no ha hecho el llamado correspondiente, pero pareciera estar dando los primeros pasos. Un guiño a los docentes.

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) anunció que la Provincia confirmó “el pago de diferencias salariales a jubilados de cargos docentes agrarios”. Los gremios AMTE, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA sostuvieron que se trata de “un logro paritario” que venía “trabajándose hace años”.

Se espera que el 30 y el 31 de enero las personas jubiladas de cargos docentes agrarios perciban una bonificación (que va a figurar como AGRA RESI75 en el recibo de sueldo) retroactiva a noviembre. La iniciativa alcanza a preceptores, jefes de preceptores, preceptores residentes y residentes de escuelas agrarias.

“Es un importante logro para la Educación Agraria después de varios años de lucha y persistencia del FUDB”, aseguraron fuentes gremiales.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending