Conecta con nosotros

Destacado

El Congreso arranca el martes la discusión del DNU para acordar un préstamo con el FMI

Publicado

en

El Congreso Nacional comenzará este martes a debatir el DNU sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con la defensa que harán los funcionarios del equipo económico del ministro Luis Caputo.

El oficialismo tuvo que retroceder ayer con la intención de acelerar la firma del dictamen y por eso motivo convocó a una reunión informativa, con lo cual los plazos iniciales para sancionar en forma veloz ese decreto en la Cámara de Diputados se demorarán hasta fin de mes.

El objetivo de la Libertad Avanza es poder sancionar en diputados ese DNU ya que de acuerdo a la ley 26122 -aprobada a instancias de Cristina Fernández de Kirchner– permitirá al Gobierno blindar ese decreto debido a que queda firme con el aval de una sola cámara.

Por ese motivo convocó para el martes a las 16 para arrancar el debate en una reunión donde expondrán los funcionarios del equipo económico.

Para defender el DNU concurrirán a exponer el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Vladimir Werning; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona; representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, Leonardo Madcur.

Caputo está buscando alcanzar un acuerdo con el FMI, que para algunos será entre 10 mil millones de dólares y 20 mil millones de dólares -para cancelar las deudas con el Banco Central y reforzar las reservas.

Pero previo a abrir el debate, el oficialismo tendrá que superar un obstáculo que es renovar las autoridades porque este año le corresponde a la Cámara de Diputados tener la presidencia de esa comisión, que preside el senador Juan Carlos Pagotto.

El oficialismo buscará evitar un recambio de autoridades ya que aún no tiene acuerdo quien presidirá esa comisión, ya que si bien uno de los firmes candidatos era el libertario Lisandro Almiron, luego de las escenas de pugilato con el ex libertario Oscar Zago, es difícil que pueda tener el respaldo de sus pares.

En ese contexto, la Libertad Avanza prefiere demorar esa elección hasta que se calmen las aguas, y además necesita el respaldo del Zago, ya que sin ello no puede alcanzar a los ocho votos para tener dictamen de mayoría.

En caso de no tener dictamen antes del 26 de marzo queda habilitado para ser tratado en el recinto y a merced de la estocada final de cualquiera de las dos cámaras.

La Comisión de Trámite Legislativo está integrada por ocho senadores y ocho diputados de diferentes bloques. Para blindar el DNU, el Ejecutivo necesita 8 firmas como mínimo, ya que el presidente tiene doble voto.

Por la Cámara alta, la conforman: Juan Carlos Pagotto (La Rioja), Víctor Zimmermann (Chaco), Luis Juez (Córdoba), Francisco Paoltroni (Formosa), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Carlos Espínola (Corrientes), Mariano Recalde (CABA) y María Teresa González (Formosa).

Mientras que por la Cámara baja lo hacen: Lisandro Almirón (Corrientes), Carolina Gaillard (Entre Ríos), Ramiro Gutiérrez (Buenos Aires), Nicolás Massot (Buenos Aires), Francisco Monti (Catamarca), Vanesa Siley (Buenos Aires), Oscar Zago (CABA) y Diego Santilli (Buenos Aires).

El oficialismo tiene el voto seguro de Pagotto, Zimmermann, Juez, Espínola, Santilli, Almiron, y Monti, y deberá negociar el acompañamiento de Paoltroni o Zago.

Del otro lado quedarían: Recalde, González, Fernández Sagasti, Gutiérrez, Gaillard, Siley -todos peronistas- y Massot, del bloque Encuentro Federal, que ya se manifestó contra el DNU. De cristalizarse este escenario ideal, LLA conseguiría las nueve firmas contra siete.

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending