Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno anunció la nueva segmentación tarifaria de subsidios

Publicado

en

Este martes el Gobierno Nacional anunció el nuevo esquema de segmentación tarifario a partir del cual quedaron asignados los subsidios a los usuarios de servicios energéticos.

Además de la quita de los subsidios a los sectores de mayor poder adquisitivo, el nuevo esquema viene con tope de consumo de 400 kw en lo que respecta a la energía eléctrica.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, quien estuvo a cargo de la presentación, señaló que se buscó ser lo más claro posible y llevar tranquilidad a la población, ya que la actualización será en cuotas y “afectará a los sectores de niveles adquisitivos altos”. En ese contexto, el hogar que exceda el consumo de los 400 kw no será subsidiado.

En tanto, la titular de Aysa, Malena Galmarini, señaló que “en el caso del agua en promedio el aumento entre noviembre y junio del año que viene será de 1.000 pesos”.

Galmarini afirmó además que los usuarios residenciales tendrán una quita o reducción de subsidios según su nivel socioeconómico (NSE), por lo cual los más altos dejarán de percibirlo en su totalidad, con una primera etapa a partir del 1 de noviembre del 40%, y otra a partir del 1 de enero del 2023 del 20%, para llegar a marzo 2023 sin subsidio.

Mientras que el nivel zonal medio y medio bajo tendrá una quita del 45% a partir del primero de noviembre, en enero el 30% y en marzo el 15%.

Por su parte, el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, dijo que la quita de subsidios en el consumo de gas se hará “en tres etapas” que serán en septiembre, noviembre y enero con “aumentos progresivos”.

Con el nuevo esquema tarifario, el Gobierno espera ahorrar unos $110.000 millones en el último cuatrimestre del año y resulta clave para lograr una reducción del déficit fiscal al reducir el peso de los subsidios energéticos.

Fuente: Perfil/Télam

Advertisement

Destacado

Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia: anunció asistencia, maquinaria y créditos

Publicado

en

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó este sábado áreas rurales de la provincia de Buenos Aires afectadas por las inundaciones y supervisó operativos de asistencia junto a autoridades locales, productores y fuerzas federales.

La funcionaria mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de anegamientos que impactó en la actividad agropecuaria y caminos rurales.

La recorrida se dio en el marco del operativo nacional de emergencia desplegado en coordinación con municipios, Vialidad, fuerzas federales y el Ejército Argentino.

Tras reunirse con productores, Bullrich sostuvo: “Hemos hablado de temas de corto plazo, como arreglar los caminos y problemas de mediano y largo plazo, que es la gran obra del Salado, que es lo que podría canalizar el agua”.

En esa línea, detalló la asistencia inmediata: “En el corto plazo venimos con maquinaria: vino el Ejercito Argentino, Vialidad Nacional, la Agencia Federal de Emergencia, que está a cargo de todo”.

Además, la ministra confirmó el envío de recursos directos a municipios afectados: “También va a haber una ayuda directa de 1900 millones de pesos que va a ir a los municipios de acuerdo al nivel de anegación de agua”.

Bullrich informó también que se conformará un ámbito de coordinación institucional. “Se formó un comité de emergencia donde van a participar la provincia de Buenos Aires y los intendentes”, señaló en declaraciones a TN.

En materia financiera, adelantó medidas para aliviar al sector productivo: “Se abre una línea de créditos en el Banco Nación: hay un crédito especial a sola firma para todos los productores y una postergación de pagos entre noviembre y diciembre para que puedan acomodarse”.

Respecto a la obra hídrica clave para la región, remarcó el avance sobre la cuenca del Salado: “La etapa 4 de la obra en la cuenca del Salado la empezó el Gobierno nacional en el mes de septiembre de 2025. Esperamos en un año terminarla y en la etapa siguiente le toca a la provincia de Buenos Aires”.

La emergencia hídrica afectó en las últimas semanas zonas productivas del centro y oeste bonaerense, obligando a implementar operativos de asistencia, rehabilitación de caminos rurales y medidas de contención económica para productores.

Continue leyendo

Destacado

“Yo lo voté”: Máximo Kirchner se abre a una interna en el PJ bonaerense y desestima disputas con Kicillof

Publicado

en

El presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, manifestó su disposición a competir en una interna por la titularidad del partido y buscó minimizar las tensiones con el gobernador Axel Kicillof tras la derrota electoral del pasado 26 de octubre, haciendo un llamado a la unidad del peronismo. El legislador nacional defendió su gestión al frente del partido y aseveró que no posee conflictos personales con el mandatario provincial.

Estoy dispuesto a competir en una interna por el PJ bonaerense y no tengo problemas personales con Axel Kicillof; yo lo voté, no sé qué más quieren que haga”, aseguró Kirchner. Consultado sobre el reclamo de algunos dirigentes para competir por la titularidad del partido, el referente afirmó que “todos tienen derecho. El que quiera competir, que compita. Yo asumí cuando me lo pidieron, no era mi vocación ni mi aspiración”. Recordó, a su vez, que en 2024 propuso adelantar los comicios internos, pero que “nadie llamó, nadie quiso”.

Las declaraciones del dirigente se producen en un contexto de discusiones sobre el liderazgo en el espacio, horas después de que la intendenta de Moreno, Mariel Fernández del Movimiento Evita, hiciera público su deseo de competir por la presidencia partidaria. Pese a este escenario, Kirchner ratificó su disposición para someter su liderazgo al voto de los afiliados y desestimó los argumentos sobre disputas personales con Kicillof.

Fue explícito: “Yo no tengo ningún tipo de conflicto con Axel. Siempre lo apoyé, lo voté en 2023, y trabajé para su reelección”. Incluso relató que ha tenido una relación neutra y operativa con el gobernador bonaerense: “Cuando hubo que elegir, para mí era Axel. Y si me tocara decidirlo, no dudaría. No personalizo los conflictos”. Remarcó que las divergencias propias de la política no pueden empañar la necesidad mayor de trabajar en conjunto por los intereses de la provincia.

En una entrevista radial, el presidente del PJ bonaerense también repasó los motivos de la derrota electoral y solicitó una autocrítica verdadera del espacio. Reconoció la pérdida de iniciativa transformadora y de vocación de poder luego del ciclo de gobiernos del Frente de Todos: “La ausencia de propósito colectivo es lo que aleja a muchos votantes. El desafío es acercar la palabra a la acción y ser más decididos. Necesitamos recuperar la confianza de la sociedad con hechos, no solo discursos”.

Uno de los ejes de la entrevista giró en torno a la economía. Kirchner defendió la importancia del superávit fiscal como objetivo válido, pero condicionado al contexto nacional. “Siempre que puedas tener los números ordenados es importante, pero el equilibrio fiscal no debe lograrlo a costa de romper la cohesión social. El nivel de endeudamiento de las familias argentinas hoy es alarmante”, expresó. Advirtió que en Argentina la mayoría de los hogares recurre a préstamos para llegar a fin de mes, lo que obliga al peronismo a revisar la estrategia para ofrecer respuestas reales y sostenidas.

El dirigente se refirió, además, a la relación del kirchnerismo con los grandes empresarios y el poder financiero, criticando los excesos de concentración: “La sociedad argentina reconoce la existencia de los mercados, pero pareciera que los mercados desconocen a la sociedad argentina. Hoy hay cada vez menos propietarios y más jóvenes que ven lejísimos la idea de tener vivienda propia”. Consultado sobre la convivencia interna, Kirchner insistió en que nunca construyó campañas personales ni sabotajes a otros dirigentes. Aclaró que propone diálogo y que cada vez que fue convocado “siempre fui a todas las mesas de acuerdo”, remarcando el valor de la palabra en política: “Lo importante es que haya respeto y que todo se discuta puertas adentro, que el PJ recupere el humanismo y la solidaridad, porque si no nos deshumanizamos y perdemos toda razón de ser como fuerza política”.

Sobre el futuro, enfatizó la necesidad de definir prioridades compartidas y mecanismos democráticos internos: “Si hay competencia, bienvenida sea. Lo que no puede faltar es voluntad de unidad, porque solo una organización que convoca a la mayoría puede disputar el rumbo del país y la provincia”. Finalmente, consultado por Cristina Kirchner, la describió como “una persona muy firme, metódica y con enorme capacidad de discusión y autocrítica”. Cerró su intervención apostando a mantener una actitud constructiva: “Hay que alejarse de las peleas chicas y volver a construir un país más justo y con más oportunidades”.

Continue leyendo

Destacado

Avances y medidas: Manuel Adorni detalló el accionar semanal del Gobierno nacional

Publicado

en

Manuel Adorni

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, difundió a través de su cuenta en la red social X un detallado resumen de las acciones y resultados que, según la perspectiva oficial, marcaron la semana en el país. El funcionario sintetizó diversos temas, incluyendo aumentos salariales, asistencia agropecuaria, crecimiento en exportaciones, y la presentación de nuevas inversiones.

Entre las primeras novedades destacadas por Adorni, se registró el “aumento salarial del 61% para el personal de salud del Hospital Garrahan”. En el ámbito agropecuario, el Gobierno Nacional informó que “va a extender la Emergencia Agropecuaria por las inundaciones en las localidades bonaerenses de Bolívar, Nueve de Julio, Carlos Casares y Tapalqué hasta el 28 de febrero de 2026”. Esta medida se complementará con el aporte de “más de un millón de litros de gas oil para apoyar a los productores”.

En cuanto a indicadores económicos, se subrayó que “crecieron un 21% las exportaciones agroindustriales, el mejor desempeño para un septiembre en cuatro años”. A este dato se sumó que “aumentaron 16,9% las ventas de vehículos 0km en octubre respecto al mismo mes del 2024”. Respecto a la desregulación, el posteo mencionó que “se eliminaron 973 regulaciones obsoletas que le devuelven la libertad a la industria del vino”. Además, la gestión informó sobre la llegada del “noveno proyecto RIGI, un nuevo puerto en Santa Fe con una inversión de USD 277 millones”.

En materia de seguridad, el informe señaló una disminución: “bajaron 38% los secuestros extorsivos en el promedio anual de casos”. Por otro lado, la cartera de Capital Humano anunció una acción relacionada con asignaciones: “El Ministerio de Capital Humano pedirá las sumas indebidamente percibidas por Cristina Fernández de Kirchner en concepto de asignaciones vitalicias”. Finalmente, se destacó la participación del primer mandatario en un evento internacional: “El Presidente Milei participó del America Business Forum junto a Donald Trump, Lionel Messi y otros líderes mundiales”.

Al cerrar su publicación, el jefe de Gabinete concluyó con un deseo: “Buen fin de semana para todos”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending