Conecta con nosotros

Política Provincial

El gobierno bonaerense busca casa por casa a quienes aún no se inscribieron para vacunarse

Publicado

en

El gobierno de Axel Kicillof realiza una convocatoria activa de vecinos de toda la provincia, con visitas casa por casa, para lograr inscribir en la campaña de vacunación contra el coronavirus a unos 2.500.000 de bonaerenses que aún no se registraron para ser inmunizados.

Es que en la provincia hay al día de hoy un total de 9.521.634 anotados sobre una población objetivo a vacunar de 12.400.000, es decir que un 76,7% se inscribió.

De acuerdo a información oficial, el pico de inscripciones en https://vacunatepba.gba.gob.ar/ se registró en mayo con casi 199.142 anotados en un día.

En la última semana se anotaron diariamente entre 30 y 56 mil personas y desde el Gobierno destacan que a medida que arriban más vacunas al país y avanza la que denominan “la mayor campaña de vacunación de la historia”, los más jóvenes comienzan a inscribirse porque saben que su turno “está más cerca”.

Subrayan que, de hecho, en toda la provincia de Buenos Aires ya se vacuna a mayores de 40 años sin comorbilidades e, incluso, a personas de entre 18 y 39.No obstante, en el Gobierno desean salir a buscar al 20% restante de la población objetivo para que se registre y reciba su dosis.

En ese sentido, el gobernador Axel Kicillof explicó este lunes a Télam que “la vacunación nos pone más cerca de terminar con las complicaciones de esta pandemia que nos cambió la vida” y analizó que “por eso tenemos que intentar todas las acciones que se nos ocurran para que más y más bonaerenses se puedan vacunar”.

Así, a través de operativos territoriales se trabaja para convocar a quienes aún no se inscribieron para recibir la inmunización contra el Covid-19 en https://vacunatepba.gba.gob.ar/.

“Seguimos fortaleciendo las estrategias territoriales para convocar a quienes faltan vacunarse casa por casa y multiplicamos los testeos con 400 puntos fijos”, detallaron desde el gobierno.”Golpeamos la puerta con un celular, les explicamos en qué consiste la inscripción y por qué es vital contar con la vacuna. Si están de acuerdo, los anotamos”, apuntaron.

Al respecto, el gobernador dijo a esta agencia: “estamos muy avanzados, el 63% de los más de 9.5 millones de inscriptos ya tiene al menos una dosis y eso nos permite de poco ir recuperando ciertas actividades que lamentablemente tuvimos que postergar”.

“Todos dejamos de hacer montones de cosas que nos gustan, pero la única manera mientras avanza la vacunación es seguir al pie de la letra los protocolos de cuidado”, continuó el mandatario y evaluó que “de esta manera, pronto acabará esta etapa de resistencia al coronavirus para encarar de lleno la reconstrucción de la provincia de Buenos Aires”.

A su vez, el ministro de Salud, Daniel Gollan, explicó también a Télam que “la vacunación entró en una etapa decisiva en la que debemos llegar hasta el último bonaerense que quiera vacunarse y por distintos motivos aún no se ha registrado”.

“Por eso, la estrategia conjunta que estamos desarrollando con los intendentes de ir casa por casa en el marco de los operativos Detectar se vuelve fundamental”, indicó.

Desde el Poder Ejecutivo precisaron que como la vacunación es libre -sin turno previo- para mayores de 50 años y embarazadas, en los operativos también se acompañan a las personas de eso grupos, si así lo desean, hasta cualquiera de los 700 puntos desplegados en toda la provincia para que los inoculen.

Así, este lunes y este martes se realizan operativos itinerantes en Zárate, Almirante Brown, Florencio Varela, Quilmes, Hurlingham, Moreno, La Plata y La Matanza; el miércoles y el jueves en San Martín, Almirante Brown, Berazategui, Escobar, Quilmes, General Rodríguez, Luján, Moreno, Ensenada, La Plata, La Matanza.

En tanto, el viernes será el turno de Pilar, Almirante Brown, Merlo, Moreno, Berisso, La Plata y La Matanza. En esos dos últimos distritos, el operativo también se desarrollará el sábado.

Paralelamente, se llevan a cabo abordajes territoriales Covid en puntos fijos en Bahía Blanca, Junín, San Nicolás, San Martín, Avellaneda, Almirante Brown, Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Lomas de Zamora, Morón, Merlo, Villa Gesell, General Pueyrredón, Partido de la Costa, Azul, Olavarría, Chivilcoy, Saladillo, La Plata y La Matanza.

Desde el entorno de Kicillof plantearon que la estrategia para que la población bonaerense continúe anotándose en la campaña de inmunización incluye el trabajo articulado con los municipios así como spots y campañas en las redes sociales.

Así, ya fueron inmunizados el 95,81% de las mayores de 60 años; el 83,31% de de quienes tienen entre 18 y 59 con comorbilidades; el 17,46% de las personas de 18 a 59 sin enfermedades previas; el 86,68% del personal docente y auxiliares; el 74,21% del personal de seguridad y el 35,76% de las embarazadas.

(Télam)

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof y Cristina Kirchner se reunieron en San José 1111

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y la ex presidenta Cristina Kirchner se reunieron este miércoles en San José 1111 para mostrar un gesto de unidad de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Según indicaron fuentes de la gobernación a Noticias Argentinas, se trató de un encuentro positivo, que duró aproximadamente una hora y media, donde Kicillof y la titular del PJ dialogaron sobre “la situación nacional e internacional”, y buscaron “seguir sumando fuerzas para las elecciones”.

El peronismo bonaerense estaba pendiente de esta postal, ya que la reunión entre ambos se demoró, alimentó rumores y se convirtió en el gesto que muchos consideraban necesario para ordenar la interna y dar un mensaje de cohesión en plena campaña.

En La Plata y en el barrio de Constitución, donde la ex jefa de Estado cumple prisión domiciliaria, todos se mostraban cautos sobre la foto, aunque sabían que un gesto de unidad era importante en medio de las denuncias de corrupción y la crisis económica que complican al gobierno de Javier Milei.

La última vez que ambos se habían visto las caras fue el pasado 5 de junio, cuando se dieron cita para definir una estrategia electoral de cara a las elecciones bonaerenses. No obstante, desde que la ex mandataria comenzó a cumplir la condena por la causa Vialidad no hubo contactos de manera presencial.

Mientras esperaba la definición del encuentro con la titular del PJ, Kicillof siguió activo en la campaña: ayer encabezó actos de gestión en distintos municipios del conurbano -Ensenada, Florencio Varela y Merlo- para apuntalar la candidatura de Jorge Taiana a diputado nacional por Fuerza Patria.

En sus recorridas por distintos puntos de la Provincia, Kicillof lanzó mensajes en clave electoral, en un intento de replicar la estrategia que le permitió al peronismo imponerse a los libertarios por más de 13 puntos en las legislativas bonaerenses.

La apuesta del gobernador busca consolidar el apoyo de los votantes en distritos clave y lograr el acompañamiento de los intendentes en la elección nacional del próximo 26 de octubre. En este escenario, la foto entre Kicillof y la ex Cristina Kirchner se transformó en un símbolo de unidad cuando resta menos de un mes para los comicios.

Continue leyendo

Destacado

En un nuevo gesto a los intendentes, Kicillof cerrará la asamblea de la Federación Argentina de Municipios

Publicado

en

En un gesto de respaldo a los jefes comunales en plena campaña electoral, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se prepara para cerrar este jueves la Asamblea Anual de la Federación Argentina de Municipios (FAM).

Según indicaron fuentes de la entidad sin fines de lucro, la asamblea iniciará pasado el mediodía en la sede ubicada en la calle Cerrito y se espera que Kicillof ponga punto final a la actividad que reunirá a autoridades de más de 500 municipios del país.

El evento estará encabezado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien preside la FAM, organismo que busca representar a todos los municipios del país mediante la asociación voluntaria.

La presencia de Kicillof apunta a visibilizar y reforzar el respaldo del gobernador a los jefes comunales, que son un soporte clave para las aspiraciones electorales de Fuerza Patria frente a las elecciones del 26 de octubre.

Está previsto que la asamblea sea además un espacio de debate sobre políticas municipales, financiamiento de obras y estrategias de desarrollo local, en un escenario donde el gobierno de Javier Milei optó por ahogar financieramente a la provincia de Buenos Aires y otras jurisdicciones del país.

La deuda de Nación con Buenos Aires

En el caso del territorio bonaerense, el Gobierno nacional le debe 12,1 billones de pesos, un monto que la administración de Kicillof viene reclamando en diferentes oportunidades ante la Corte Suprema de Justicia.

Este pasivo de Nación con la provincia más extensa y poblada del país se compone de deudas directas ($3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas por el Gobierno nacional ($6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($2,16 billones), de acuerdo a la información oficial.

Continue leyendo

Destacado

Bloques opositores avanzan en Diputados con proyecto para restringir los Decretos de Necesidad y Urgencia

Publicado

en

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados lograron hoy el dictamen de mayoría para restringir el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y buscarán convertir en ley en la próxima  sesión el proyecto aprobado por el Senado.

La sanción de este proyecto es uno de los que mas preocupa al Gobierno, que utiliza esta herramienta debido a la extrema minoría que tiene en el Parlamento, y que ya dictó mas de 70 DNUs a menos de dos años de gestión.

La decisión se adoptó en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento -presidido por el libertario Nicolás Mayoraz-, al cumplir con el emplazamiento aprobado en el recinto de sesiones para que se deje listo el despacho de comisión del proyecto aprobado por el Senado.

El despacho de mayoría fue respaldado por Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que cosecharon 35 firmas, mientras que hubo dos dictámenes de minoría, uno de los libertarios con diez firmas y otro de la Coalición Cívica con dos firmas.

Si bien los bloques opositores consiguieron dictamen de mayoría y tienen los votos para sancionar la ley, están muy lejos de los dos tercios para rechazar un eventual veto presidencial, ya que tanto los radicales como los macristas decidieron no respaldar ningún dictamen.

El macrismo y el radicalismo no firmaron ningún despacho ya que si bien siempre rechazaron la ley 26.122, impulsada en el Senado por la entonces legisladora Cristina Fernández de Kirchner , tampoco querían sumarse a la estrategia del kirchnerismo, lo que aleja la posibilidad que la oposición alcance los dos tercios.

La intención de los bloques opositores es convocar a una sesión para la próxima semana para debatir el proyecto de regulación de los DNUs; los emplazamientos para interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el rechazo del Gobierno para aplicar la ley de Emergencia en discapacidad; al ministro de Salud, Mario Lugones, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por las denuncias de coimas en la compra de medicamentos, además del rechazo del veto a la ley de ATN.

Si Diputados convierte en ley el proyecto aprobado por el Senado, se limitará la posibilidad de que el Gobierno pueda recurrir a los DNUs como viene haciendo el presidente Javier Milei, porque la nueva normativa establece que si a los 90 días no se trata en el Congreso, pierde vigencia, del mismo que si una cámara del Congreso lo rechaza.

En el debate en la comisión, Mayoraz dijo que “la oposición quiere modificar la ley, que es lo inverso a lo anterior, que es controlar desde el Congreso”, y señaló que “esta ley es un alzamiento contra la Constitución”.

En tanto, el diputados de la Coalición Cívica Juan Manuel López sostuvo que que “si bien la mayoría de los doctrinarios están de acuerdo en fijar un plazo de caducidad de los decretos, en una primera etapa de reforma de la ley sería mejor no ponerlo y establecer lo siguiente debido a la experiencia: que con el rechazo de una de las cámaras alcanza para que el decreto quede derogado; que se pueda declarar la nulidad absoluta de un decreto; y que si un DNU trata sobre diversos temas, se pueda tratarlo por separado”.

Por su parte, el diputado del socialismo Esteban Paulón le pidió a Milei que “no vete esta ley ya que no tienen consecuencias presupuestarias directas”.

El proyecto aprobado por el Senado el pasado 4 de Septiembre limita el uso de los DNUs al establecer que con el aval de una sola cámara se puede derogar esa norma presidencial.

También fija un plazo de 90 días para ratificar los DNUs al fijar que, si no se concreta en tres meses, también perderá vigencia, aunque se mantengan los efectos jurídicos de la medida presidencial

Tampoco permite emitir un DNU que trate varios temas como fue en el caso del decreto 70/2023.

SRR/NP/GAM

Continue leyendo
Advertisement

Trending