Conecta con nosotros

Destacado

El gobierno dio marcha atrás y mantiene por 90 días el monotributo social

Publicado

en

En Argentina cerca de un millón de personas tiene monotributo social. Se trata de aquellas personas que están por debajo de la categoría A, que abonan la mitad del tributo y el resto lo compensa el Estado.

“Son personas en situación de pobreza que facturan cada tanto y que tener monotributo social les permite contar con una obra social”, precisó esta mañana en diálogo con Radio Altos el diputado nacional de Unión por la Patria, Daniel Arroyo.

En el proyecto de Ley Bases el gobierno de Javier Milei propone la eliminación directamente del monotributo social.

Durante la sesión en la que se aprobó en la Cámara baja la semana pasada la Ley Bases, el legislador de la oposición planteó la necesidad de que se mantenga el monotributo social y el oficialismo decidió establecer un plazo de 90 días para definir una alternativa.

“Es un error del gobierno quitar esta herramiento, no tiene impacto fiscal; me parece que se dieron cuenta y se planteó esto de los 90 días. Ahora tenemos que trabajar en una propuesta, pero en mi opinión hay que mantener el monotributo social o establecer algún mecanismo por debajo de la categoría A”, afirmó.

Daniel Arroyo en la Cámara de Diputados

Sobre este tipo de monotributo, destacó que es una herramienta fundamental para mantener en la formalidad a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. De hecho, recalcó que si la persona aumenta su facturación inmediatamente AFIP la sube de categoría.

“Este mononitro existe en todos los lugares del mundo, es para promover a quien está en la pobreza y necesita una ayuda para regularizar su situación”, insistió.

Y opinó que la decisión del gobierno de Milei de eliminarlo tiene que ver con una cuestión ideológica y con el concepto de que el Estado no tiene que “meterse en nada”.

Con los cambios propuestos en la Ley Bases la categoría A del monotributo se ubica en $26.000 mensuales y hoy el monotributista social abona $3000 por mes.

“Si se elimina el monotributo social y todos pasa a la categoría A, lo que pasará en realidad es que esas personas se irán a la informalidad”, aseveró, por último.

Fuente: Frente a Cano.

Advertisement

Destacado

Gremios del transporte reclaman “articular esfuerzos” contra la reforma laboral

Publicado

en

El Consejo Directivo de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) expresó la necesidad de “adoptar una postura firme y unitaria” frente a la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei.

El secretario general de la CATT, Juan Carlos Schmid, afirmó que el camino para promover el empleo en la Argentina “es avanzar en una reforma tributaria integral que permita a las empresas invertir y generar puestos de trabajo, y no una reforma laboral brutal que pretende retroceder a condiciones que evocan épocas de explotación y desprotección”.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, en el mismo sentido se expresó el secretario gremial, Juan Pablo Brey, quien reforzó la idea de que “cualquier transformación del mercado laboral debe tener como eje la dignidad de los trabajadores y el respeto a los convenios colectivos”.

Por su parte, Omar Pérez, secretario adjunto de la Confederación, intervino con firmeza al destacar la necesidad de “defender de manera unificada los derechos conquistados por el movimiento obrero organizado”.

También estuvo presente el secretario de Relaciones Institucionales, Hugo Moyano (h), diputado nacional electo, con quien se analizó la futura estrategia parlamentaria para rechazar las iniciativas que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei.

En ese sentido, destacaron la importancia de “articular esfuerzos dentro del Congreso” para frenar cualquier intento de avasallar los derechos laborales.

Durante el encuentro de remarcó la necesidad de construir una agenda propositiva de cara al futuro, que contemple la modernización del sistema de transporte, la defensa del empleo y la mejora de las condiciones laborales, siempre con una postura clara e innegociable en contra de la reforma laboral.

Continue leyendo

Destacado

Milei volverá a visitar las oficinas de la Corporación América

Publicado

en

El presidente Javier Milei volverá a visitar hoy a las 18 las oficinas de la Corporación América, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.

El mandatario retornará así a la sede del holding multinacional ubicada en Vicente López, donde había estado en agosto último, ocasión en que se había encabezado el acto de inauguración de un nuevo sector del edificio.

En aquella oportunidad, Milei manifestó su deseo de que el holding que pertenece al empresario Eduardo Eurnekian “sea la regla y no la excepción en Argentina”, además de expresar su esperanza de que cada vez más argentinos ” sigan el ejemplo” de esa multinacional.

También el mandatario recordó en ese discurso su paso por la empresa, donde se desempeñó como asesor.

Continue leyendo

Destacado

Jubilados presentarán firmas “contra el ajuste” en el Congreso y Casa Rosada

Publicado

en

Organizaciones que nuclean a jubilados y autoconvocados presentarán “miles de firmas contra el ajuste” de la gestión del presidente Javier Milei este miércoles, en el marco de las habituales marchas en la Plaza de los dos Congresos.

En declaraciones exclusivas a la Agencia Noticias Argentinas, los miembros de la Unión de Trabajadores Jubilados En Lucha (UTJEL), informaron los ítems que contiene el documento le enviarán al Presidente de la Nación, a los diputados y senadores nacionales y a las autoridades provinciales.

“Queremos una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad; la movilidad previsional bimestral, sin techo ni tope, y aumento de las patronales e igual compensación etaria a mujeres desde los 55 años y varones desde los 60 años”, indicaron en el texto.

También, rechazan la reforma jubilatoria, el aumento de edad para jubilarse, la supresión de regímenes especiales y, fundamentalmente, la “represión” que sufren cada miércoles.

Asimismo, este mismo miércoles habrá una conferencia de prensa y una reunión organizativa, previa a la entrega del documento, “con vistas a la gran jornada nacional de lucha” y convocaron a todas las organizaciones sindicales, de Derechos Humanos, piqueteras, barriales, estudiantiles y sociales “a sumarse y coordinar la movilización” que comenzará a las 17hs.

Entregaremos miles de firmas en un petitorio, en el Congreso y en Casa Rosada, con una consigna central en contra de la entrega y el ajuste. Además, rechazamos el pacto del Gobierno con (Donald) Trump y con el Tesoro yanqui. En la antesala del Día de la Soberanía, reafirmamos nuestra resistencia y nuestro compromiso con las luchas populares”, concluyeron.

Continue leyendo
Advertisement

Trending