Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno Nacional realizará una histórica inversión en infraestructura educativa para Bahía Blanca

Publicado

en

En las últimas horas, se confirmó que el Gobierno Nacional realizará una histórica inversión para la educación de Bahía Blanca, al convalidar el desarrollo de cinco obras de infraestructura escolar.

Las mismas fueron confirmadas tras una reunión mantenida ayer por la tarde entre Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca; Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación y Luis Calderaro, Subsecretario de Participación y Democratización Educativa.

Según trascendió, se trata de la construcción de los jardines de infantes N° 961 en Tierras Argentinas, N°936 en Villa Floresta y el N°926 en Loma Paraguaya.

A su vez, se supo que dichas obras serán financiadas en su totalidad por el Ministerio de Educación de la Nación y deberán ser licitadas por el Municipio de Bahía Blanca.

A ellas se suman la construcción del edificio de la Escuela Secundaria N° 38 en Spurr y el Centro de Formación Laboral N° 2 en el mismo barrio, que ya tienen el apto técnico y se encuentra en proceso administrativo el proyecto ejecutivo para avanzar en la licitación.

“Hace muchísimos años que no había una inversión educativa de esta magnitud. Estamos felices de poder colaborar a través de la gestión con nuestra comunidad educativa y agradecidos al ministro y a Luis Calderaro por su compromiso y predisposición”, sostuvo Susbielles.

Además, está prevista la visita del ministro Perczyk a la ciudad el próximo 14 de junio para celebrar la finalización de dos obras universitarias muy importantes: la refuncionalización de la sede de la Universidad Tecnológica Nacional que se desarrolló con un presupuesto superior a los $84 millones, y la construcción del edificio del Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur que finaliza pronto con un monto superior a los $247 millones.

Cabe destacar que también se prevé la licitación de la etapa 4 de la obra de construcción del edificio del Departamento de Salud de la UNS, con un monto superior a los $652 millones, una obra que beneficiará a los más de 4.800 estudiantes que cursan las carreras del área.

“Invertir en educación es apostar al futuro. Vamos a trabajar con mucha fuerza para complementar esta inversión con una propuesta programática que permita acompañar los trayectos educativos de nuestros jóvenes y volver a construir movilidad social ascendente en Bahia Blanca”, concluyó Susbielles.

Advertisement

Destacado

La agenda de Javier Milei en Nueva York: agradecerá su triunfo electoral en la tumba del “rebe de Lubavitch”

Publicado

en

El presidente Javier Milei mantendrá una agenda cargada este viernes, que combinará actividad económica, un gesto espiritual y un viaje internacional para participar de la asunción presidencial en Bolivia.

Agenda de este viernes 7 de noviembre:

  • 12:00 hs: El mandatario participará en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”, organizado por el Council of the Americas.
  • Visita privada: Aunque no figura en la agenda oficial, Milei dedicará parte del día a visitar “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”. Se trata de una tradición personal del Presidente, pero en esta oportunidad lo hará para agradecer por su triunfo electoral del pasado 26 de octubre.
  • 19:00 hs: Partirá en un vuelo especial hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Asunción en Bolivia

La comitiva presidencial arribará a Bolivia a las 3 de la mañana del sábado 8 de noviembre.

Agenda del sábado 8 de noviembre:

  • 9:30 hs: Milei tomará otro vuelo especial rumbo a la ciudad de El Alto.
  • 11:00 hs: Participará de la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional.
  • Saludo protocolar: Tras la sesión, saludará al nuevo Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, D. Rodrigo Paz Pereira.
  • 13:00 hs: Asistirá a la ceremonia de entrega del Bastón de mando al nuevo presidente boliviano.
  • 14:00 hs: El Presidente emprenderá el vuelo de regreso a la Argentina, con arribo estimado a la Ciudad de Buenos Aires a las 17:35 hs.

Continue leyendo

Destacado

Milei participó de la gala del CPAC en Miami

Publicado

en

El presidente Javier Milei participó en la noche del jueves de una cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Palm Beach, en el marco de su breve gira por Estados Unidos.

El mandatario, vestido de smoking, llegó a Mar-a-Lago, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otras autoridades.

La presencia del presidente argentino generó la reacción de los presentes, muchos de los cuales lo saludaron efusivamente, lo aplaudieron y se tomaron fotografías. Luego, se subió al escenario, y antes de brindar su discurso bailó al ritmo de “YMCA”, una de las canciones más emblemáticas del grupo Village People.

Por otra parte, y ya en la madrugada del viernes el Jefe de Estado viajará a Nueva York, donde en horas del mediodía participará en el conversatorio ‘Nuevas oportunidades de inversión en Argentina’ organizado por el Council of the Americas.

Asimismo, a última hora de la tarde volará rumbo a Santa Cruz de la Sierra, y desde allí tomará el sábado un vuelo a El Alto, para asistir a la investidura presidencial del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira.

Continue leyendo

Destacado

Crisis en la UCR: debate interno para elegir sucesor de Lousteau en medio de la debacle electoral

Publicado

en

El radicalismo afrontará un fuerte debate para elegir en diciembre al reemplazante de Martín Lousteau, donde se perfilan como fuertes candidatos, los gobernadores que ganaron en sus provincias Gustavo Valdés y Alfredo Cornejo que ganaron en sus provincias y son delegados al Comité Nacional.

La elección de autoridades que vence el 15 de diciembre se efectuarán en medio de la peor debacle del radicalismo, cuyo bloque en diputados quedará reducido de 14 a 6 diputados, y en el Senado de 13 a 9 legisladores.

Según informaron voceros a Noticias Argentinas debe haber un acuerdo y se trabaje en forma consensuada entre la conducción de la UCR y los bloques parlamentarias.

Durante la presidencia de Lousteau, el titular de la UCR y senador votaba en la mayoría de las ocasiones en forma diferenciada de sus compañeros de bancada, que respondían a las directivas de sus gobernadores de respaldar al Gobierno Nacional.

Valdes afirmó hoy que la conducción de Martín Lousteau al frente de la UCR ” fue una conducción a contrapierna. Digo a contrapierna porque la mayoría del radicalismo tenía una visión diferente de la del presidente del partido. Eso le valió que no tenga tanto acompañamiento del radicalismo, pero el radicalismo necesita comenzar a tener un proyecto nacional”.

Si no tenemos un proyecto nacional, va a ser difícil que nosotros podamos tener nitidez en un electorado que busca claridad. Me parece que el radicalismo tiene que trabajar mucho para recuperar su vocación de poder y recuperar sus principios como partido nacional”, dijo Valdés en un reportaje a Radio Rivadavia.

Por ese motivo, será clave como avanzan las negociaciones para reemplazar a Lousteau ya que tendrá impacto directo en la Cámara de Diputados donde se busca poder volver a incorporar a radicales que integran Democracia para Siempre y la Liga del Interior.

Uno de los puntos que plantean algunos radicales que debe haber un acuerdo para que los diputados que responden a los mandatarios correntinos Gustavo Valdes y de Jujuy Carlos Sadir vuelvan al redil del bloque radical para tener una bancada de al menos 10 legisladores.

La bancada radical tendrá 6 diputados en diciembre, los radicales “peluca” de Liga del Interior 3, dos jujeños que responden a Sadir y un correntino con línea directa con Valdes.

El bloque de la UCR está conformado por la bonaerense Karina Banfi, los mendocinos Lisandro Nieri y , los chaqueños Guillermo César Agüero y Gerardo Cipolini, y el entrerriano Darío Schneider.

Los legisladores jujeños radicales son Jorge Rizzotti y Maria Ines Zigaran, y el correntino Diogenes González, mientras que los diputados de Liga del Interior con mandato son Luis Picat, Mariano Campero  y José Tournier.

En esa lista no se incluye a Lousteau, la porteña Mariela Coletta que seguramente irán a Provincias Unidas, ni al bonaerense Pablo Juliano, quien aún no definió que postura asumirá.

Pero para que haya una unificación será clave quien conducirá la bancada radical ya que deberá contener los diferentes perfiles que convivirán en esa bancada.

Continue leyendo
Advertisement

Trending