Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno porteño busca destrabar el conflicto por la fuga de presos y asegura que Bullrich “no agiliza” los traslados a cárceles federales

Publicado

en

El Gobierno porteño aseguró hoy que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, “no agiliza el traslado de presos a cárceles federales y busca destrabar el conflicto por la fuga de detenidos de las alcaldías de la Ciudad de Buenos Aires.

Estamos peor que cuando gobernaba el kirchnerismo“, dializaron fuentes del Ministerio de Justicia porteño en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, al tiempo argumentaron que el crecimiento de la población carcelaria de la Ciudad “va en aumento” y que los traslados para descomprimir el sistema disminuyeron.

En ese marco, el Gobierno porteño sostuvo que Bullrich “no agiliza” el envío de los casi 400 presos que tienen condena a cárceles federales y complica aún más la superpoblación de las alcaldías de la Ciudad.

Actualmente, pueblan las comisarías porteñas 2459 presos y son 399 los que se encuentran condenados y en condiciones de ser trasladados. Del total de la población carcelaria porteña, 556 se encuentran en calidad de imputados y 1504 están procesados.

Hoy tenemos 29 tipos que están por cumplir un año de detención, 144 entre uno y dos años y 29 más de dos años en una comisaría“, se quejaron en la cartera que conduce Gabino Tapia.

En ese marco, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri anunciará el sábado la creación del Servicio Penitenciario porteño para acelerar el traspaso del sistema nacional a la Ciudad.

Según indicaron fuentes del Ministerio de Justicia capitalino a NA, Jorge Macri dará a conocer durante la apertura de sesiones en la Legislatura el envío de un proyecto de ley que busca acelerar el traspaso del Sistema Penitenciario Federal (SPF) a la órbita porteña.

La medida tiene como objetivo darle un marco legal a la negociación con Bullrich, luego de que en noviembre firmaron, junto al alcalde porteño, una carta de intención para iniciar el proceso de transferencia del sistema carcelario.

En tanto, fuentes de la cartera aseguraron a NA que esa herramienta sólo les permitirá “absorber el 5%” de la actual situación carcelaria porteña.

En el Gobierno porteño también muestran preocupación porque el costo para la Ciudad de mantener a los detenidos es muy elevado y aseguran que el gasto en gestión de detenidos en 2024 fue de $70.161.000.000, con un promedio diario de $83.576 diario por detenido.

A su vez, mientras intentan destrabar el conflicto con Bullrich y acelerar el traspaso del sistema penitenciario, en la administración de Jorge Macri sostienen que la Ley de Reiterancia  complicaría aún más el problema. “Vamos a tener un 20% más de presos”.

Según explicaron, el conflicto en las alcaldías porteñas tiene su origen en 2020, con la pandemia de Covid-19 y el gobierno de Alberto Fernández, quien buscaba despoblar las cárceles federales dilatando los traslados desde las alcaldías porteñas.

“Cuando empezó la pandemia había 100 detenidos en las cárceles porteñas y en 2023 llegamos a 1800”, precisaron.

De acuerdo a lo que manifestaron desde el Gobierno porteño, este mecanismo no fue abandonado por la ministra Bullrich y la crisis amenaza con profundizarse ante la falta de acuerdo entre ambas partes.

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending