Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno y la oposición se preparan para un cierre de campaña con la mira en la provincia de Buenos Aires, la “madre de todas las batallas”

Publicado

en

El cierre de campaña del Frente de Todos y Juntos tendrá una coincidencia: ambos realizarán dos actos para poner fin a las actividades proselitistas para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), cuya principal batalla se librará en la provincia de Buenos Aires.

Justamente el oficialismo realizará dos actos de cierre de campaña en el territorio bonaerense: el primero en Mar del Plata, el 8 de septiembre, en el que los precandidatos Victoria Tolosa Paz Daniel Gollan serán los protagonistas exclusivos, acompañados por buena parte de los dirigentes de primera línea del espacio, entre estos el presidente Alberto Fernández. En este sentido aún no está confirmado que Cristina Kirchner se haga presente, aunque sí lo harán gobernadores y diputados.

Tan solo un día después, en la ciudad de La Plata, en el Estadio Único, se darán cita los mismos dirigentes pero para llevar a cabo un cierre total de campaña al filo de la veda electoral. El objetivo es mostrar unidad y fortaleza tras los coletazos del escándalo por el cumpleaños VIP de la Primera Dama Fabiola Yañez en plena cuarentena estricta en 2020, un caso que aún le genera fuertes dolores de cabeza al Gobierno en medio del avance de la causa judicial en la que está imputado el propio jefe de Estado.

En las últimas semanas volvieron a crecer los rumores de diferencias y distanciamiento entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, no solo por la fiesta VIP en Olivos sino por el rumbo de la economía y un supuesto malestar de la expresidenta por la manera en la que el mandatario se defendió en el expediente judicial por el cumpleaños de la Primera Dama. La Vice no cuestiona su estrategia judicial, por el contrario, sostiene que con esa vehemencia debió haberla defendido públicamente en sus propios expedientes. La cuestión volvió a generar un cortocircuito.

Como sea, en la verada de enfrente, el espacio Juntos prepara un acto el miércoles 8 de septiembre en franja norte en la Capital Federal, donde Horacio Rodríguez Larreta acompañará a María Eugenia Vidal y Martín Tetaz, quienes encabezan la boleta en la Ciudad. Allí se espera un triunfo holgado frente al postulante del Frente de Todos Leandro Santoro.

Al día siguiente, en el partido de Tres de Febrero, comandado por Diego Valenzuela, Diego Santilli, junto con Graciela Ocaña cerrarán la campaña de cara a las PASO. Cerca del exvicejefe de Gobierno porteño confían en que la diferencia con el Frente de Todos no será mayor a los seis puntos. “Entendemos que el Frente de Todos tiene una intención que ronda el 34 y aspiramos a alcanzar un 28″, dicen en su entorno.

Claro está, la interna con Facundo Manes plantea un desafío para el exministro de Seguridad porteño. El neurocientífico promete dar batalla en las Primarias. Justamente en su equipo trabajan en la selección del espacio en el que se realizará su cierre de campaña, que podría ser en la zona norte del conurbano, entre el miércoles y jueves próximo.

Una diferencia de entre seis y siete puntos

Según adelantó el periodista Marcelo Bonelli, de acuerdo a una encuesta que le llegó al Presidente el Frente de Todos vencería en el distrito bonaerense por una diferencia de cinco a siete puntos, con previsiones de victorias por 37 a 32 o 37 a 30. En las elecciones es clave ganar la provincia de Buenos Aires, conocida como “la madre de todas las batallas”. Se trata del distrito con más electores, que concentra cerca del 40% del padrón.

En el oficialismo admiten ya derrotas en otras jurisdicciones como Córdoba, Mendoza y la ciudad de Buenos Aires. El Presidente recibió el informe confidencial en medio de las fuertes internas, que recrudecieron con la filtración de las imágenes del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez.

A tan solo días de las Primarias Alberto Fernández se concentra en el conurbano bonaerense para reforzar el voto peronista en el tramo final de la campaña. El territorio bonaerense es “la madre de todas las batallas” y la jurisdicción que más interés despierta en la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En esta serie de recorridas por el territorio que gobierna Axel Kicillof, el jefe de Estado buscará, a su vez, intentar poner el foco en la recuperación económica y de esta forma comenzar a dejar atrás los coletazos por la fiesta VIP en Olivos en plena cuarentena estricta, un caso que aún le genera dolor de cabeza y que promete tener pronto novedades judiciales que podría afectar la imagen presidencial. Además de visitar este viernes Berazategui, el jefe de Estado se trasladará un día más tarde a Hurlingham, bastión de Juanchi Zabaleta, ahora al frente del Ministerio de Desarrollo Social, que le dejó su cargo a Damián Selci.

(TN)

Advertisement

Destacado

Batalla por la primera minoría: cómo la decisión de Jalil y Zamora puede cambiar el poder en Diputados

Publicado

en

Buenos Aires, 16 noviembre (NA)- Los gobernadores dialoguistas de Catamarca, Raúl Jalil y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, serán los árbitros para definir en la Cámara de Diputados si el oficialismo se convierte en la primera minoría o sigue conservando esa supremacía el peronismo, que lucha para evitar nuevas deserciones.

Para la Libertad Avanza  convertirse en primera minoría le podría asegurar tener la vicepresidencia primera del cuerpo, presidencias de comisiones y mayoría en esos organismos asesores, `para poder emitir los dictámenes que luego se discuten en el recinto de sesiones.

La Libertad Avanza tenía la esperanza de formar un interbloque con el PRO y así tenía asegurado ser la primera fuerza en la Cámara de Diputados, pero esa ilusión se desmoronó cuando Mauricio Macri comenzó a mostrar sus diferencias con Javier Milei y tras las fugas de los seguidores de Patricia Bullrich a la LLA.

Hasta ahora la LLA tiene 88 diputados y se podrían sumar dos diputados la ex PRO Verónica Razzini, que tiene el bloque Futuro y Libertad, y Alejandro Bongiovanni, un dirigente cercano a Bullrich pero que aun se mantiene en la bancada macrista, que preside Cristian Ritondo, según confiaron voceros a la Agencia Noticias Argentinas.

En ese contexto, la posición que asumirán Jalil y Zamora es clave ya que el gobernador de Catamarca tiene 4 legisladores y 7 responden al mandatario santiagueño, debido a que si se van a Unión por la Patria, pasará de 96 a 85 diputados.

Jalil aun no tomó ninguna decisión pero viene conversando con su par de Tucumán Osvaldo Jaldo para conformar un interbloque de gobernadores junto a los legisladores que responden a Gustavo Sàenz y Misiones Hugo Passalacqua, según supo Noticias Argentinas

Solo con la partida de Jalil, el peronismo se quedaría con 92 legisladores con lo cual sería mas fácil para el oficialismo armar un interbloque con algunos aliados para alcanzar esa primeria minoría para la distribución del poder en la Cámara de Diputados.

LLA

La Libertad Avanza tiene 88 diputados y confía en poder sumar a Razzini y Bongiovanni, para alcanzar 90 diputados y confìa en mantener el interbloque con Liga del Interior que integran los radicales “peluca” Mariano Campero, Luis Picat y José Tounier.

Sus principales aliados con el PRO que hoy tiene 16 diputados, la UCR que tendrá 6 legisladores, y un legislador de Entre Rios Francisco Morchio que responde a Rogelio Frigerio.

PERONISMO

La bancada de Fuerza Patria (UXP) tendrá diciembre 96 legisladores ya que en los últimos días se confirmó que el tucumano Javier Noguera se integrará al bloque Independencia, liderado por Jaldo, y que el puntano  , Jorge “Gato” Fernández, adelantó que no se incorporará a ese bloque cuando asuma el 10 de diciembre.

En ese contexto, el principal desafío que tiene la conducción -a cargo de Martínez – es lograr que puedan convivir Juan Grabois y los kirchneristas duros, con los legisladores de mandatarios dialoguistas como Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora, y del Frente Renovador.

Una de las alternativas q- es armar un interbloque para que todos los subbloques puedan conservar su autonomía, pero esa opción no le gusta a Martínez, la Cámpora y los cristinistas más duros.

En el peronismo creen que Zamora se quedará dentro del bloque de Fuerza Patria, pero hay mas dudas sobre la posición de Jalil

Fuentes parlamentarias señalaron a Noticias Argentinas que a nadie le conviene una fractura y perder la condición de primera minoría  y  menos antes,  de que se armen las comisiones.

PROVINCIALES

La bancada de Innovación tendrá desde el 10 de diciembre 7 legisladores pero si arma un interbloque con Neuquén, Tucumán-que tiene Independencia- y Catamarca, podrían alcanzar 15 diputados.

Innovación Federal tendrá 3 diputados salteños y 4 misioneros; , Independencia 3, los neuquinos 1 y Catamarca 4.

PROVINCIAS UNIDAS

Los gobernadores de Córdoba Martin Llayorda, de Chubut Ignacio Torres, de Santa Fe Maximiliano Pullaro,  de Jujuy Carlos Sadir y de Santa Cruz, Claudio Vidal tiene decidido conformar Provincias Unidas junto a dos  radicales porteños y los legisladores bonaerenses que forman parte de Encuentro Federal.

Esa fuerza provincial podría tener 6 diputados de Córdoba, 3 de Santa Fe, dos de Jujuy, 1 de Chubut, 1 de Santa Cruz, los radicales Martìn Lousteau y Mariela Coletta, y los bonaerenses ex JXC, Miguel Angel Pichetto, y Nicolás Massot.vhN2NQ

En principio tendrían asegurado 17 diputados ya que existía duda sobre la posición que asumirá el correntino Diógenes González, ya que el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdes aspira a tener un cargo relevante en la futura conducción nacional de la UCR y en ese caso debería sumar su representante a la bancada radical

Continue leyendo

Destacado

Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso

Publicado

en

Buenos Aires, 16 noviembre (NA) — El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó que desde el 10 de diciembre “lo prioritario” en la agenda de la Cámara baja “va a ser el Presupuesto 2026” y señaló que tras el triunfo electoral “vamos a trabajar para la reelección de Javier Milei en 2027”,

“Por los tiempos que tenemos, lo prioritario va a ser el presupuesto” afirmó, y sostuvo que luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal, trabajando coordinados con el Senado para ir adelantando temas lo más rápido posible”.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Menem aseguró que la modernización laboral “es una de las grandes deudas pendientes que tiene la Argentina”, y dijo que desde el sindicalismo “hay algunos muchachos que, con mucha mala fe, ya querían romper todo y ni siquiera conocen la letra del proyecto” en la que aún se está trabajando, señaló.

Dicen defender a los trabajadores, pero hay 8 millones de personas que no tienen ningún tipo de derechos porque están en la informalidad, y salieron algunos delirantes a decir que íbamos hacia las 14 horas por día, que era todo para que se pierdan derechos. Es absurdo”, enfatizó.

Sin embargo, reconoció que “también hay mucha gente del sindicalismo que ve la reforma con buenos ojos, porque ven que ha quedado mucha gente fuera del sistema”, y aseguró que “la modernización va a ser un éxito a favor de los trabajadores”.

Consultado sobre el acuerdo con los Estados Unidos, afirmó que “toda la Argentina tiene que celebrar un acuerdo de libre comercio” con el país del norte, y dijo que Javier Milei es “es el único Presidente que logró construir vínculos de cooperación en tan poco tiempo”.

Con los Estados Unidos hay coincidencia ideológica de hacia dónde vamos, sobre la modernización, estamos avanzando a favor de las libertades individuales, el capitalismo, la libre empresa, y sabemos que la gente vive mejor en estos países”, subrayó en declaraciones a la señal TN.

Es fenomenal lo que consiguió Javier Milei, se ha logrado mucho en muy poco tiempo, los viajes del Presidente han dado sus frutos”, explicó al tiempo que elogió haber consolidado como partido a La Libertad Avanza (LLA) en todo el país.

Según pudo conocer Noticias Argentinas, para Menem es fundamental haber creado LLA en todas las provincias.

“Esa base nos va a ayudar a consolidar el proyecto del Presidente y, seguramente, vamos a trabajar para la reelección de Javier Milei en 2027”, aseveró.

Continue leyendo

Destacado

Semana crucial entre Axel Kicillof y La Cámpora: comienza el debate por el presupuesto bonaerense

Publicado

en

Buenos Aires, 16 noviembre (NA) – El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se prepara para una semana compleja entre sus aliados y los miembros de La Cámpora ya que comienza la discusión por el Presupuesto bonaerense para el próximo año.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el presidente de la Cámara de Diputados provincial y legislador massista, Alexis Guerrera, llamó formalmente a una reunión de comisión de Presupuesto e Impuestos para este martes 18, a las 14hs. y así dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El vínculo entre el círculo rojo de Kicillof y La Cámpora viene midiendo tensiones, sobre todo en referencia al Presupuesto 2026, ya que una de las figuras más importantes de ese espacio y titular del bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado bonaerense, Teresa García había solicitado el mes pasado “mayor diálogo” con el gobernador y concreciones a la hora de presentar los proyectos.

“Me parece inteligente enviar el Presupuesto 2026, el endeudamiento, la Ley Fiscal Impositiva y poner en el mismo plano de discusión todos los temas. Si va a haber fondo para los municipios, decir cuánto, hablarlo con la oposición adelante, con el Gobierno y con el bloque del oficialismo”, consideró, en su momento, la senadora.

Además, cuando fue consultada por la rivalidad entre su espacio y Kicillof, García lo desestimó como también lo hizo respecto a los rumores acerca de que La Cámpora “boicotea” los proyectos enviados por el Ejecutivo provincial.

Por otro lado, el documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento de la Ley de Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

Si bien el kicillofismo busca aprobar dichos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos. En esta línea, el Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis; por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario será quien haga lo propio en el Senado local.te41pg

Según supo Noticias Argentinas, los requerimientos de los bloques opositores se basan en negociar los cargos que quedan pendientes, por ejemplo, en la Suprema Corte bonaerense, y un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”, a pesar de que el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, lo calificó días atrás de “inviable” y propuso que sea “un 8% a distribuir de los fondos que ingresen”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending