Conecta con nosotros

Destacado

El kicillofismo sacó sus intendentes a la cancha: 45 firmas a favor de desdoblar las elecciones

Publicado

en

El grupo de los 44 intendentes alineados con Axel Kicillof firmó hoy un comunicado en el que le piden al gobernador Axel Kicillof que “en uso de sus facultades constitucionales” firme un decreto para desdoblar las elecciones en la provincia, luego de que el camporismo, con respaldo del massismo, presentara un proyecto para que se vote el mismo día.

“Desdoblar para elegir” se titula el documento, difundido esta tarde, en el cual los alcaldes “solicitamos al Gobernador Axel Kicillof que, en uso de sus facultades constitucionales, disponga el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales, fijando una fecha distinta a la de los comicios nacionales”.

Los alcaldes apelan a argumentos de tipo operativo y también políticos para sostener su solicitud.

Por un lado, señalan el sistema electoral “ha sido modificado de manera abrupta” a partir de la adopción de la Boleta Única Papel para votar los cargos nacionales. Y que la posibilidad de una elección concurrente, es decir sin desdoblar, donde un mismo día se voten cargos nacionales y provinciales los primeros con BUP y los segundo con partidaria en dos urnas distintas, “dificultaría la participación ciudadana y pondría en riesgo la transparencia del acto electoral”.

En términos más políticos, argumentaron que el desdoblamiento “garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia, tales como los recursos que necesita y les corresponden a los bonaerenses para el desarrollo de todas sus regiones”.

El comunicado de los intendentes llega después del proyecto que presentó la senadora Teresa García para que se suspendan las PASO -algo en lo que hay coincidencia entre el cristinismo y kicillof- pero se plantea que la elección lesgislativa general para coargos proviniales se unifique por ley con la nacional. Ese es el corazón del conflicto entre el cristino y el kicillofismo, que se da además en el marco de una puja por el poder en el PJ y los posicionamientos de cara a la candidatura presidencial del 2027.

Los intendentes, al mencionar las “facultades constitucionales” del gobernador para fijar la fecha de las elecciones, dicen exactamente lo contrario al cristinismo, que en el proyecto de García plantea que debe hacerlo la Legislatura, mediante una ley.

En el PJ bonaerense hay 82 intendentes, por lo que los 44 que respaldaron a Kicillof representa aproximadnamente a la mitad de esa tropa.

El miércoles, el Foro de Intendentes de la UCR emitió un comunicado en el que se mostró a favor de desdoblar las elecciones, al igual que de eliminar las PASO.

La Libertad Avanza, el PRO y los libertarios “disidentes”, convínculos con el massismo, también está a favor de quitar las intenras. Sin emabrgo, estos sectores de la oposición prefieren las elecciones concurrentes.

La lista de adhesiones

Alejandro Acerbo, intendente de Daireaux

Julio Alak, intendente de La Plata

Gilberto Alegre, intendente de General Villegas

Ricardo “Cura” Alessandro, intendente de Salto

Juan Manuel Álvarez, intendente de General Paz

David “Corcho” Angueira, intendente de Punta Indio

Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales

Sergio Barenghi, intendente de Bragado

Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell

Sergio “Pino” Bordoni, intendente de Tornquist

Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy

Fabián Cagliardi, intendente de Berisso

Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown

Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué

Ricardo Curutchet, intendente de Marcos Paz

Pablo Descalzo, intendente de Ituzaingó

Alberto Descalzo, ex intendente de Ituzaingó

Facundo Diz, intendente de Navarro

Francisco Echarren, intendente de Castelli

Fernando Espinoza, intendente de La Matanza

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda

Carlos Ferraris, intendente de Leandro N. Alem

Alfredo Fisher, intendente de Laprida

Lucas Ghi, intendente de Morón

María Celia Gianini, intendenta de Carlos Tejedor

Mario Ishii, intendente de José C. Paz

Germán Lago, intendente de Alberti

Julio Marini, intendente de Benito Juárez

Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez

Fernando Moreira, intendente de General San Martín

Juan José Mussi, intendente de Berazategui

Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz

José Augusto Nobre Ferreira, intendente de Guaminí

Héctor Olivera, intendente de Tordillo

Mauro “Mumi” Poletti, intendente de Ramallo

Ignacio Pugnaloni, intendente de Hipólito Yrigoyen

Carlos Rocha, intendente de General Guido

Arturo Rojas, intendente de Necochea

Cecilio Salazar, intendente de San Pedro

Mario Secco, intendente de Ensenada

Daniel Stadnik, intendente de Carlos Casares

Ariel Sucurro, intendente de Salliqueló

Sebastián Walker, intendente de Pila

Andrés Watson, intendente de Florencio Varela

Walter Wischnivetzky, intendente de Mar Chiquita.

Advertisement

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending