Conecta con nosotros

Destacado

El kirchnerismo pide citar a Caputo y desconocerá nueva deuda con EEUU si el acuerdo no pasa por el Congreso

Publicado

en

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria presentó un proyecto de resolución para exigir que el ministro de Economía, Luis Caputo, rinda cuentas sobre el plan de salvataje financiero que la Reserva del Tesoro norteamericano está dispuesto a ejecutar, en tanto que ingresó una segunda iniciativa para reclamar que el acuerdo con Estados Unidos sea sometido a consideración parlamentaria.

En este sentido, advirtieron que “todo empréstito tomado por la Argentina con el Tesoro de los Estados Unidos que no sea avalado por una ley expresa del Congreso Nacional -esto es, mediante la aprobación de ambas Cámaras- tendrá nulidad absoluta” y no podrá obligar al Estado argentino a pagarlo.

La primera iniciativa es liderada por Itai Hagman y lleva la firmas del presidente del bloque, Germán Martínez, Paula Penacca, Cecilia Moreau, Carlos Heller, Gustavo Bordet, Carlos Catagnetto, Sergio Casas, Ana María de Isasi y Rogelio Iparraguirre.

En una publicación de la red social X, Martínez adelantó cuáles son las preguntas que Caputo debe reponder en la Cámara de Diputados.

Por ejemplo, señaló que el ministro de Economía debe contestar por qué se recurre a “un financiamiento del Tesoro de EE.UU. cuando tienen disponible 15.000 millones U$D activando el swap de China”.

También si existen “elementos geopolíticos están detrás de esta decisión” y cuáles son “las condicionalidades” que tendrá el potencial financiamiento del Tesoro de EE.UU.

Otra pregunta es si Milei y Caputo cumplirán con la ley 27.612 “enviando la potencial operación al Congreso”

La necesidad de este potencial financiamiento del Tesoro de los EE.UU. es la demostración del FRACASO del plan económico de Milei y Caputo”, apuntó Martínez.

El segundo proyecto, que reclama el tratamiento en el Congreso del acuerdo con Estados Unidos, es encabezado por Máximo Kirchner y acompañado por Constanza Alonso, Leila Chaher, Gabriela Estévez, Emiliano Estrada, Rogelio Iparraguirre, Tomás Ledesma, Mónica Macha, Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo, Paula Penacca, Agustina Propato, Vanesa Siley, Natalia Zaracho y Rodolfo Tailhade.

“Del análisis exhaustivo de la normativa vigente realizado hasta ahora se desprende con total claridad que todo empréstito tomado por la Argentina con el Tesoro de los Estados Unidos que no sea avalado por una ley expresa del Congreso Nacional -esto es, mediante la aprobación de ambas Cámaras- tendrá nulidad absoluta y, por lo tanto, carecerá de fuerza para obligar al Estado Argentino en modo alguno”, advierten en el texto del proyecto.

“Al mismo tiempo, la opacidad en el manejo de este posible salvataje a la que ya nos hemos referido pone de manifiesto la relevancia del rol del Congreso Nacional en la materia y nos obliga a exigir al Poder Ejecutivo Nacional que someta cualquier acuerdo alcanzado con el Tesoro de los Estados Unidos o con el gobierno de los Estados Unidos a la consideración del Congreso, adjuntando perentoriamente el conjunto de toda la documentación y cláusulas del acuerdo, con particular atención a cualquier compromiso que asuma la Argentina como condición para el otorgamiento”, concluyen.

Advertisement

Destacado

Mauricio Macri, con los candidatos de PRO, negó diálogo con Javier Milei: “Hace más de un año no hablamos”

Publicado

en

El expresidente y titular de PROMauricio Macri, encabezó este lunes una reunión con los candidatos del partido de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. El encuentro tuvo lugar en la sede de Balcarce al 400 y se extendió por casi dos horas.

Allí, Macri descartó tener diálogo con Javier Milei y reiteró que se encuentra “a disposición” tras el pedido de Patricia Bullrich de retomar el vínculo entre el oficialismo y el PRO. “Hace más de un año que ni hablamos ni lo veo, pero desde el PRO estamos siempre disposición para que este país encuentre el rumbo del crecimiento”, expresó.

Frente a quienes competirán contra Fuerza Patria, Macri llamó a redoblar esfuerzos en la recta final hacia los comicios. “A todos les pedí que con fuerza se pongan a trabajar hasta el 26 para llevar las ideas que siempre hemos creído”, subrayó.

En sus declaraciones, retomadas por la agencia Noticias Argentinas, Macri se refirió también a la coyuntura económica y admitió que el gobierno de Milei atraviesa un “desafío cambiario”. No obstante, resaltó el desempeño del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. “Estamos en un momento en el cual hay que ser muy prudente, muy respetuoso”, señaló, y remarcó: “Lo que tenemos que aportar es tranquilidad porque no soy de los que apostó o creyó que cuando peor, mejor porque lo peor afecta a todos los argentinos”.

Tras la reunión, el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, buscó marcar un matiz respecto de Macri y evitó hablar de una crisis económica: “Esta es una turbulencia más electoral, ahora hay que ayudar, poner como ha hecho el PRO desde el inicio de este Gobierno”, afirmó.

En tanto, Diego Santilli compartió un mensaje optimista y anticipó un triunfo de La Libertad Avanza en las urnas. “Estoy convencido de que vamos a ganar el país. Es un desafío, hay que explicarle a la sociedad que todo el esfuerzo que hizo este año y medio tiene un porqué y un para qué”, sostuvo el diputado y candidato.

Del encuentro participaron los candidatos Fernando de Andreis Antonela Giampieri (Ciudad de Buenos Aires); Diego Santilli, María Florencia de Sensi y Javier Sánchez Wrba (provincia de Buenos Aires); Carlos Hernández (Corrientes); Adriana García (La Pampa); Gisella Talquenca (Mendoza); Melina Valiente y Pablo Klingbeil (Misiones); Juan Martín y Martina Lacour (Río Negro); Facundo Pérez Carletti (Santiago del Estero); Betiana Fernández (Tierra del Fuego); Alicia Fregonese (Entre Ríos) y Ana Clara Romero (Chubut, de manera virtual). También estuvieron Ritondo y el dirigente porteño Ezequiel Sabor.

Apoyo de Estados Unidos

Macri valoró además el respaldo de Estados Unidos tras el pronunciamiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent. “El apoyo que ha dado el gobierno americano a través del tuit del secretario del Tesoro ha sido impresionante y ha aportado una tranquilidad para poder trabajar y empezar una nueva etapa a partir del 27 de octubre”, cerró. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Coimas en la ANDIS: avanza el proceso para interpelar a Karina Milei y Mario Lugones en Diputados

Publicado

en

La oposición logró avanzar este martes en la firma del dictamen de mayoría para interpelar en la Cámara de Diputados a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, en el marco del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Tras culminar el plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Asuntos Constitucionales, que tuvo que ser emplazado en la sesión pasada para doblegar el bloqueo del oficialismo, se pasó a la firma del despacho de mayoría que cosechó 41 adhesiones.

El dictamen fue firmado por diputados de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda, y Marcela Pagano del flamante bloque de ex libertarios Desarrollo y Coherencia.

El dictamen de rechazo, en tanto, fue suscrito por una docena de legisladores de La Libertad Avanza y aliados del PRO.

El proyecto con las interpelaciones de la hermana del presidente y del jefe de la cartera sanitaria quedó listo para ser votado por el pleno en la próxima sesión, prevista para los primeros días de octubre.

Al inicio del plenario, el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin de Unión por la Patria, remarcó que la finalidad de las interpelaciones es obtener “explicaciones y respuestas de los audios filtrados sobre presuntos pagos ilegales”.

La diputada nacional de Unión por la Patria por la provincia de Buenos Aires, Sabrina Selva, autora de uno de los proyectos en cuestión, aseguró que, si es interpelada, Karina Milei tiene que comparecer obligadamente y no puede excusarse en el hecho de no tener rango de ministro.

“El artículo 204 del reglamento de la Cámara de Diputados habilita, en uso del articulo 71 de la Constitución Nacional y la citación a un ministros, se pueda citar a los secretarios que consideremos tengan la responsabilidad de dar explicaciones”, explicó, y agregó que “nadie duda que la secretaria general de la Presidencia tiene jerarquía de ministra”.

El derrotero del caso

El escándalo por presuntos sobornos y sobreprecios en los medicamentos comprados a laboratorio salió a la luz a partir de la filtración de una serie audios que se le atribuyen al desplazado titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

En esas conversaciones el exfuncionario señaló a Karina Milei como quien cobraba un 3% de coima de parte de los laboratorios que tenían contratos con el organismo de discapacidad. El sistema de recaudación, de acuerdo al relato del ahora ex titular de ANDIS, habría sido articulado por la Droguería Suizo Argentinaun eslabón clave en esta trama de presunta corrupción porque representantes de esta compañía habrían sido – según la pista que sigue la Justicia – quienes recibían el dinero de las coimas pagadas por los laboratorios proveedores, en un porcentaje que en un momento determinado se habría elevado del 5% al 8%.

En la grabación, el ex abogado de Javier Milei señaló que esa diferencia del 3% tenía como destinataria final a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien quedó seriamente implicada en la causa que investiga el juez Sebastián Casanello.

El magistrado ordenó allanamientos y secuestró celulares y otros artefactos electrónicos de Spagnuolo y de los integrantes de la familia Kovalivker, dueños de la Droguería Suizo Argentina.

Uno de ellos, Emmanuel Kovalivker fue hallado mientras intentaba escapar, y en su domicilio encontraron 266 mil dólares y unos 7 millones de pesos repartidos en sobres. Su hermano, Jonathan Kovalivker, quien figura como presidente de la Droguería Suizo Argentino, logró escapar a tiempo y en su domicilio encontraron las cajas de seguridad vaciadas.

El juez también secuestró el celular y pertenencias de Daniel Garbellini, quien según las palabras de Spagnuolo habría sido el nexo entre la Droguería Suizo Argentina y la Agencia de Discapacidad, puesto en dicho organismo por una supuesta imposición del asesor Eduardo “Lule” Menem para controlar el flujo de las coimas hacia la Casa Rosada, siempre según el relato de Spagnuolo.

Continue leyendo

Destacado

Fuerte apoyo de Donald Trump a Javier Milei: “Tiene mi total respaldo para la reelección”

Publicado

en

El presidente Javier Milei mantuvo en Nueva York un encuentro con Donald Trump, en el que recibió el respaldo “total” del mandatario estadounidense de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La reunión se extendió por unos 20 minutos y allí el republicano elogió al jefe de Estado argentino por su “trabajo fantástico”, y manifestó su voluntad de seguir profundizando el vínculo.

Desde sus redes sociales, Milei compartió una foto en la que aparece sonriente junto a Trump y exhibiendo una hoja con un mensaje manuscrito en el que el exmandatario lo describe como un líder “fantástico”, “poderoso”, “muy respetado” y capaz de haber transformado la Argentina en “tiempo récord”. El posteo fue acompañado por su habitual “Viva la libertad carajo”. A la par, el vocero presidencial Manuel Adorni se limitó a señalar: “Gran encuentro, gran momento”.

Durante la reunión, Trump se dirigió directamente a Milei: “Haré algo que no suelo hacer, le daré mi total apoyo como Presidente”. Y agregó: “Tiene una elección pronto y estoy seguro de que le irá bien, pero ahora espero que esto lo asegure. Gente de Argentina, lo estamos respaldando al 100%. Creemos que está haciendo un trabajo fantástico”.

En el video difundido por la Casa Rosada, de menos de tres minutos, Trump insistió en que Milei “heredó un desastre y lo que ha hecho para arreglarlo es bueno. Scott (Bessent) está trabajando con su país para que tengan buena deuda (sic) y todas las cosas que necesitan para hacer a la Argentina grande otra vez”. Además, lo definió como el “próximo presidente de Argentina” y, citado por la agencia Noticias Argentinas, subrayó: “Vamos a ayudarlos, no creo que necesite un rescate. Si mirás dónde estaba cuando compitió por primera vez para presidente y dónde está ahora, diría que es muy increíble”.

Trump en la Asamblea General de la ONU

El respaldo llegó luego de la participación de Trump en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en Manhattan, a la que Milei asistió acompañado por Karina Milei, Luis Caputo y Gerardo Werthein, entre otros funcionarios. En paralelo, el republicano había publicado en Truth Social un mensaje que luego entregó impreso al mandatario argentino, en el que escribió: “Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador, y tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!”.

Allí mismo, agregó: “El muy respetado presidente de Argentina ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord”. En ese sentido, sostuvo que Milei “heredó un ‘desastre total’ con una inflación horrible causada por el anterior presidente de izquierda radical (muy parecido al corrupto Joe Biden, el peor presidente en la historia de nuestra nación), pero ha devuelto la estabilidad a la economía de Argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto”.

Desembolso del Banco Mundial

Casi en simultáneo, el Banco Mundial informó que en “los próximos meses” desembolsará préstamos por US$ 4.000 millones para acompañar “la reforma del país y su agenda de crecimiento a largo plazo”. El organismo que conduce Ajay Banga precisó que la asistencia combinará financiamiento público con inversiones privadas. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending