Conecta con nosotros

Destacado

El municipio estudia cómo potenciar y revalorizar a la “ciudad de Villa Mitre”

Publicado

en

Hace tiempo que la municipalidad tiene en mente potenciar sectores de la ciudad que permitan generar “nuevas centralidades”, intervenir en sitios puntuales de determinados barrios para que comiencen a tener o refuercen sus características de centro, con su propia y atractiva área comercial, social, de entretenimiento y gastronómica.

Andrés Alcalá y Bárbara Zamora, especialistas en urbanismo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), mencionan en un estudio específico sobre este tipo de usos, que las centralidades urbanas se utilizan para “consolidar, ordenar y fortalecer nuevos centros”, a los cuales definen como “espacios multifuncionales y autosuficientes, que buscan balancear la distribución de equipamientos, empleo, vivienda y reducir los costos de desplazamiento”.

Para llevar adelante este sistema es necesario fortalecer la planificación de los barrios, mejorar el transporte urbano y desarrollar un urbanismo táctico, que fortalezcan la decisión de descentralizar las actividades cotidianas de los habitantes.

En esa búsqueda, la comuna ha comenzado por contratar a un grupo de arquitectos para analizar la situación de uno de los barrios más tradicionales de la ciudad: Villa Mitre, un lugar que de alguna manera ya cuenta con un centro propio, consolidado de manera natural a partir de su organización, sus propuestas y el enorme apego de sus habitantes.

Características similares pueden encontrarse en el barrio Noroeste, Villa Rosas o Ingeniero White, por nombrar otros sectores de la ciudad.

La idea

En julio de este año, el Departamento Ejecutivo municipal contrató, a solicitud de la Dirección de Planificación Urbana, tres arquitectos “para proyectar la intervención del centro de Villa Mitre”, quienes desarrollaron su tarea en agosto y septiembre, generando un informe de situación, con diagnóstico, propuestas y sugerencias para consolidar ese sitio.

Desde el área de comunicación del municipio decidieron aguardar para dar a conocer el resultado final del trabajo y las intervenciones sugeridas en el estudio.

Lo que sí puede adelantarse, según se publica en el Boletín Oficial del municipio, es que la tarea realizada apuntó a proyectar dicha intervención “a través de la puesta en valor del sector, con acciones de mantención, renovación y refacción”, buscando otorgarle al barrio “una impronta más sólida, más allá de las fronteras ficticias de su espacio barrial y de la ciudad en su totalidad, generando una vinculación con otros sectores de Bahía Blanca, como los parques Independencia y Boronat, revitalizando el lugar mediante la creación de espacios de esparcimiento, encuentro e interacción”.

En el caso de Villa Mitre en particular, el estudio realizado incluyó un análisis del entubado del arroyo Napostá, en tramos hoy semiabandonados y sin uso pero con un enorme potencial para adquirir características de paseo.

No hay que olvidar que el Paseo de las Esculturas –entre calles Casanova y Sarmiento—se generó precisamente sobre parte del entubado y es uno de los lugares más concurridos de la ciudad.

También se consideró la posibilidad de intervenir en calle Garibaldi, la principal del barrio, contemplando su semipeatonalización y mejoramiento de equipamiento, y consolidar y poner en valor un espacio mítico como es el de las cinco esquinas.

Además, se apunta a mejorar la conexión entre los paseos Boronat y el parque Independencia a través de bicisendas que los conecten con la plaza principal de Villa Mitre.

Todas y cada una de estas intervenciones apuntan a que cada barrio sea de alguna manera autosuficiente, exija menos concurrencia al centro de la ciudad y vaya potenciando centralidades que incluso convoquen a vecinos de otros barrios.

La República, esa pertenencia

Entre 1876 y 1888, el barrio de la Boca, en Buenos Aires, se declaró República Independiente. Un conflicto laboral dio pie a que un grupo de genoveses allí radicados tomaran esa decisión y hasta notificaron al Rey de Italia de la decisión.

Ese movimiento “independentista”, que tuvo su propia bandera, albiceleste, un escudo con la cruz blanca de los Savoia y un gorro frigio, no logró su cometido, pero reforzó la identidad y mística del lugar.

Villa Mitre nunca llegó a tanto, aunque hubo algún proyecto de ordenanza insinuó darle un carácter distintivo dentro de la ciudad. El docente y escritor Mario Ortiz señala que “el nombre que lo identifica –Villa Mitre– connota una “marca registrada” de un “orgullo identitario tan fuerte que lo lleva a jugar con la idea de ser una ciudad independiente de Bahía Blanca”

“No deja de resultar significativo que las propias autoridades municipales reconocen esto con afectuosidad. En 2006, por caso, el Concejo Deliberante, adhirió al centenario del barrio diciendo que Villa Mitre (…) era un barrio distinto, en el cual “sus habitantes resultan poseedores de una identidad y amor tan singular por su territorio, que no tienen pudor alguno a referirse a él como La Ciudad de Villa Mitre”.

Reforzar su centralidad es entonces dar soporte a esa idea, en sentido urbano y operativo, sostenido de manera natural a partir del corazón de sus habitantes y de un sentimiento de pertenencia único.

El canto de varios

A pocos barrios de la ciudad se le ha escrito quizá como a Villa Mitre. Estas son algunas de esas referencias.

–“Te doy Bahía Blanca mi zamba nocturna/Y a mi Villa Mitre le quiero cantar,/Al puente Rosario, mi vieja escuelita/Y hasta al caminito que va a al tajamar…” (Los Visconti)

–“Nací y me crié en Villa Mitre, y eso no se olvida más, me quedó marcado para siempre”. (Ángel Cappa, periodista, ex jugador de fútbol y DT).

–“Dicen que hay un barrio más allá de las vías, en el que el verano es más largo y en sus tormentas llueve más. Dicen que en sus talleres las fosas son más profundas y que de un baldío nace un cañaveral”. (Luciano Lorenzetti).

–“República de Villa Mitre,/historias, leyendas, malevos,/poetas y un maestro apóstol,/figura de Vicente Otero./Barriada popular, quimera,/recuerdos del ayer, eternos:/¡Gallucci gambeteando fiero,/fervores alcanzando el cielo!” (Villa Mitre. Tango. Grossi-Giorlandini)

(LaNueva)

Advertisement

Destacado

De Vido se presentará en Comodoro Py para cumplir la pena de prisión por la Tragedia de Once

Publicado

en

El ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo Julio De Vido se presentará este jueves a las 8.30 en los tribunales de Comodoro Py para cumplir la pena a cuatro años de prisión por la Tragedia de Once, después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia del Tribunal Oral Federal 4 por esa causa.

En tanto, el TOF 4 rechazó además el pedido que había formulado la defensa de De Vido de prisión domiciliaria para que el ex funcionario no tuviera que presentarse mañana.

El abogado Maximiliano Rusconi, que representa al ex ministro del kirchnerismo, había confirmado de todos modos ante la Agencia Noticias Argentinas que el ex funcionario se haría presente en los tribunales federales.

El TOF había solicitado este martes que De Vido se presentara el jueves para que se haga efectiva su detención tras confirmarse la condena por la Corte Suprema, que dejó firme la condena a cuatro años de prisión del ex funcionario al considerarlo partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012 y que causó la muerte de 51 personas.

Los jueces Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por “inadmisibles”, en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, los recursos del Ministerio Público Fiscal y de la defensa de De Vido contra la sentencia que le impuso la pena de cuatro años de prisión e inhabilitación especial perpetua.

En 2018, el TOF 4 había condenado al ex ministro al considerar que no cumplió con su deber de controlar el uso de los fondos públicos asignados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA).

Si bien fue absuelto del delito de estrago culposo, vinculado a las muertes y lesiones ocasionadas por el accidente, se lo responsabilizó por el manejo irregular de los recursos.

Continue leyendo

Destacado

Rechazaron el pedido de prisión domiciliaria de Julio De Vido por la Tragedia de Once

Publicado

en

El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 rechazó este miércoles por la noche el pedido de prisión domiciliaria formulado por la defensa del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, condenado por la Tragedia de Once. La decisión se conoció luego de que la Justicia ratificara de manera definitiva la condena en su contra por su responsabilidad en el siniestro ferroviario ocurrido en 2012.

La defensa de De Vido había solicitado que el ex funcionario kirchnerista cumpliera la pena bajo la modalidad domiciliaria, argumentando razones de salud y edad. El tribunal consideró que no existen elementos suficientes para conceder el beneficio, por lo que deberá volver a prisión para cumplir la condena impuesta.

La resolución del TOF 4 se suma al fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que la semana pasada dejó firme la condena de De Vido por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Con esta decisión, la Justicia dio por cerradas las instancias de revisión y habilitó la ejecución de la pena.

De esta manera, Julio De Vido deberá presentarse este jueves a las 8.30 en los tribunales de Comodoro Py para que se haga efectiva su condena. El ex ministro había sido hallado responsable de irregularidades en la gestión del sistema ferroviario que derivaron en el accidente ocurrido el 22 de febrero de 2012, en el que murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas.

Continue leyendo

Destacado

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y les anunció que arranca la reforma laboral en diciembre

Publicado

en

La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, se reunió hoy con los legisladores libertarios y les anunció que el debate por reforma laboral empezará en diciembre en el marco de las sesiones extraordinarias.

Si bien la prioridad central del primer llamado a extraordinarias será el Presupuesto 2026 y el proyecto de inocencia fiscal, Bullrich señaló la importancia de comenzar a discutir la reforma laboral.

La futura jefa del bloque del oficialismo mantuvo hoy un encuentro con los senadores libertarios con mandato y los que asumirán el 10 de diciembre, donde brindó detalles de la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Bullrich dijo por la red social X que “reunimos el bloque. Estamos preparándonos para las reformas y fortaleciendo el diálogo constructivo con todos los espacios que quieren una Argentina que no pare de crecer”.

Fuentes legislativas señalaron a Noticias Argentinas, Bullrich detalló que la reforma laboral  debe tener una mirada a favor del mercado para generar empleo. que es uno de los principales problemas .

Uno de los temas que se habló es el cronograma de trabajo y presupuesto, tendrá que debatirse en la Cámara de Diputados y allí se espera que esa iniciativa se apruebe entre el 11 y 12 de diciembre.

En ese contexto, el Senado tendrá que esperar hasta el lunes 15 de diciembre a que llegue la media sanción del Presupuesto, por lo cual la idea es que, mientras avanza la ley de gastos y recursos, se comience a debatir la reforma laboral.

Como Senado se toma dos semanas entre la discusión en comisión y el debate en el recinto de sesiones, las opciones son tratarlo sobre tablas el 22 de diciembre o en su defecto el 29 y 30 de diciembre.

Otro de los temas que busca sancionar el Gobierno es la ley de Inocencia Fiscal, que busca que la gente pueda blanquear los dólares que no han ingresado al sistema.

En la reunión que mantuvo Bullrich con los senadores también se habló de la reforma del Código Penal donde se espera incorporar todas las leyes aprobadas como de ley antimafias y el dictamen sobre imputabilidad, aunque se estima que ese debate tardará mucho más tiempo.

El Gobierno llamará a extraordinarias en diciembre y luego después del 18 de enero donde allí buscará sancionar las reformas laborales y tributarias y avanzar con los cambios en el Código Penal.

Participaron de la reunión con Bullrich que se efectuó en el anexo del Senado, los senadores electos Agustín Coto, María Emilia Orozco y Bartolomé Abdala, entre otros.

Continue leyendo
Advertisement

Trending