Conecta con nosotros

Destacado

El Observatorio del uso responsable de las redes sociales tuvo su primera reunión del 2023

Publicado

en

Esta mañana en el Honorable Concejo Deliberante se llevó a cabo el primer encuentro del 2023 del Observatorio de redes sociales.

Se trata de un espacio, del que forman parte la concejal del Frente de Todos Romina Pires y los ediles de Juntos Soledad Martínez y Fernando Ascuaga, en el que se trabaja sobre el uso responsable de las redes sociales.

Según se informó, durante el encuentro de este miércoles, se realizó la presentación de los participantes e instituciones que forman parte del Observatorio, se compartió lo trabajado el año pasado y se presentaron las coordinadoras de las comisiones de trabajo para el año en curso.

“La verdad que fue una reunión muy buena e interesante. Hubo 28 personas de diferentes instituciones, de las cuales algunas se suman para este año como el ENACOM, Región Sanitaria y la UNS desde el Departamento de Ciencias de la Educación. Hicimos una presentación del 2023 y un recorrido del trabajo que se hizo en estos años. Además, empezamos a pensar algunas líneas para la planificación de todo el Observatorio a partir de las cuatro comisiones que tenemos”, le expresó Romina Pires a la redacción de Bahía Política.

Desde el Concejo también señalaron que la próxima reunión se concretará en abril.

Advertisement

Destacado

Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri

Publicado

en

El presidente Javier Milei anunció que Alejandra Monteoliva y Carlos Presti asumirán como nuevos ministros de Seguridad y Defensa, respectivamente.

El mandatario nacional formalizó la salida de Bullrich y Petri antes de que ambos asuman en el Senado y la Cámara de Diputados, el próximo 10 de diciembre.

“La Oficina del Presidente informa que que la actual Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, será la nueva ministra de Seguridad Nacional”, sostuvo el comunicado oficial, según tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

Además, la Oficina expresó que la funcionaria “ha sido una pieza fundamental de la ´Doctrina Bullrich´ que establece como prioridad la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales, y el mantenimiento del imperio de la ley y el orden en las calles de la República Argentina”.

En tanto, el actual “Jefe del Estado Mayor General del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti, dejará su cargo para asumir como el nuevo ministro de Defensa”.

“Por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango del escalafón estará al frente del Ministerio de Defensa”, indicó la Oficina.

De esta forma, el Gobierno expresó que “se inaugura una tradición” que espera que la política pueda continuar “de aquí en adelante” para dar “por finalizada la demonización de oficiales, suboficiales y soldados”.

El Poder Ejecutivo señaló que las dos designaciones son “una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023” con Bullrich y Petri, y “su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno celebró los cambios en el Gabinete y hubo críticas de la oposición

Publicado

en

El oficialismo libertario y aliados celebraron la llegada de Alejandra Monteoliva a Seguridad y Carlos Presti a Defensa, mientras que ya hubo críticas por parte de referentes del peronismo a las nuevas designaciones.

Tras el comunicado de la Casa Rosada, al cual tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, con los nombramientos, el propio presidente Javier Milei, el ministro de Economía y el flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni le dieron la bienvenida a los nuevos funcionarios.

“Los espera a ambos una gran gestión por delante”, sostuvo Adorni en su cuenta de X, quien se sumó al mensaje de la ministra saliente de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, por la misma vía para saludar a Monteoliva.

“Ale, mis felicitaciones por el enorme desafío que vas a asumir. Conozco tu recorrido, tu profesionalismo y esa entrega que te representa”, sostuvo Bullrich quien, hasta ahora, ocupaba el cargo de secretaria de Seguridad Nacional.

Al mismo tiempo, fue el ministro de Defensa saliente, Luis Petri, quien celebró el nombramiento del Teniente General Presti, a cargo de la cartera castrense.

“Reconforta saber que quien fue nuestro Jefe del Ejército, ahora continúe como futuro Ministro de Defensa!”, escribió Petri en redes sociales.

“Enorme retroceso”: así calificó el peronismo la llegada de Presti a Defensa

En contraposición a la algarabía libertaria, desde la oposición peronista calificaron como un “enorme retroceso” la designación de Presti como Ministro de Defensa.

“La designación del actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino como Ministro de Defensa es un enorme retroceso para la democracia argentina y para las Fuerzas Armadas como institución de la República Argentina”, consideró el diputado nacional electo Agustín Rossi.

Para el ex titular de Defensa, el nombramiento de Presti va en contra de la consolidación de la conducción civil de las Fuerzas Armadas a lo largo de 40 años de democracia.

“Con esta designación las Fuerzas Armadas quedan involucradas en el destino del gobierno, cuando deberían ser preservadas de cualquier circunstancia política”, consideró Rossi en un posteo de X.

Continue leyendo

Destacado

Francos admitió que quería seguir a cargo del Gabinete y dijo que volvería si Milei se lo pide

Publicado

en

El ex jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró este sábado que su salida del Poder Ejecutivo se dio en buenos términos, pero reconoció que le hubiera gustado continuar al frente de la coordinación del Gabinete y que estaría dispuesto a regresar al Gobierno si Javier Milei “se lo pide”.

En declaraciones radiales, Francos fue consultado sobre si su desvinculación del Gobierno fue amistosa y respondió: “Sí, absolutamente”, aunque dejó en claro que no dejó su cargo por falta de voluntad propia.

Me hubiera gustado ser jefe de Gabinete con un bloque de 90 diputados y uno de senadores de 20”. Según planteó, un mayor respaldo legislativo “hubiera sido más fácil” para su tarea en la articulación política.

El ex ministro coordinador también dejó abierta la posibilidad de reincorporarse al Ejecutivo en algún rol futuro y sostuvo que volvería a asumir funciones: “Si el presidente me pide alguna colaboración yo estoy dispuesto a hacerlo”, planteó.

En tanto, el ex funcionario reafirmó su compromiso de “apoyar al Gobierno” y se mostró contento por la “tarea realizada” durante su gestión.

“Estoy bien, asumiendo que ya no soy jefe de Gabinete, viendo que Argentina sigue un rumbo totalmente claro y esto se verá reflejado en los años venideros”, señaló.

Sobre Manuel Adorni, su reemplazo en la Jefatura de Gabinete, consideró que “puede coordinar el Gabinete sin problemas” y destacó su rol como vocero presidencial.

“Adorni no viene de la política, pero demostró ser un vocero presidencial muy original. Creo que puede coordinar el Gabinete sin problemas. Es jóven y tiene que hacer su experiencia, me parece que lo va a hacer bien”, vaticinó Francos.

También se refirió al nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, de quien afirmó que tiene “mucho oficio” pero, según expresó, a esa experiencia el Gobierno tiene que sumarle “unos mangos”.

Santilli tiene mucho oficio, pero a ese oficio hay que ponerle unos mangos, porque si no tiene nada para ofrecer es muy difícil. Pero como va a haber obras de infraestructura hechas por concesión, la etapa va a ser distinta y va a poder negociar mucho más ese tema”, dijo el ex ministro.

En relación con el acuerdo comercial que se negocia con Estados Unidos, respaldó el avance bilateral impulsado por Milei. “Lo que está haciendo el Presidente Milei con el acuerdo que se delineó y va a ir avanzando en distintos aspectos generó la posibilidad de comerciar con Estados Unidos, que es un mercado enorme para la Argentina”, reconoció.

Y añadió: “Más allá de la afinidad ideológica, el presidente advirtió que Argentina es un país estratégico para Estados Unidos y Estados Unidos considera lo mismo de la Argentina”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending