Conecta con nosotros

Destacado

El peronismo logró una unidad precaria de madrugada y va con Katopodis y Magario

Publicado

en

Cuando ya casi parecía imposible, con los plazos vencidos y una prórroga activada de urgencia ante la Junta electoral, el peronismo de Fuerza Patria alcanzó una precaria unidad en las listas competir en las elecciones del 7 de septiembre, en las que postulará al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis y la Vicegobernadora Verónica Magario, dos representantes del kicillofismo, en la cabeza de las listas para las dos secciones clave de la elección.  

La confirmación de la unidad llegó entre las 4 y las 5 am, después de activada la prórroga en por la Junta Electoral, que en principio iba a ser de dos horas pero terminó extendida hasta el lunes, por lo que todo el esquema será condicional hasta ese día. En el medio, en zona donde funciona la sede de la Junta se produjo un extraño corte de luz que agregó nerviosismo al proceso.

En un marco de fuerte hermetismo, fuentes de FP indicaron a DIB que las principales cabezas de lista serían Katopodis en la primera sección, norte del Conurbano y la vice Magario en la tercera. Son las dos secciones clave de la elección, donde la pulseada fue más fuerte y en este esquema quedan ambas para representantes del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio del kicillofismo. En el caso de Magario se da por hecho que será candidata testimonial dado su rol como vicegobernadora, pero no se sabe aún si Katopodis asumirá o no su banca.

En tanto, también se habría llegado a un entendimiento por las cabezas de listas en el interior: en la segunda iría el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, referenciado con La Cámpora y en la cuarta Diego Videla, un concejal de Pehuajó que responde al intendente Pablo Zurro, un cristinista acérrimo. También en la quinta sección habría una cabeza de lista cristinista: la exAnses Fernanda Raverta, que se impuso en la pelea por ese lugar al exintendente Gustavo Pulti, enrolado en la kicillofismo. En la sexta irá otro exintendente, en este caso de Monte Hermoso, Alejandro Di Chiara, que en los últimos tiempos quedó muy cerca de Cristina Kirchner. En La Plata, octava sección, encabezaría Ariel Archanco, otro camporista y también sería de ese perfil la candidata que encabezaría la séptima, María Inés Laurini.

El esquema es llamativo porque le da al kicillofismo los lugares más visibles en el Conurbano, donde le peronismo tiene mejores chances y el camporismo aparece en el tope de las boletas del interior, en distritos tradicionalmente más refractarios al PJ. De todos modos, faltan definiciones porque aún no se conocen la totalidad de las listas, donde podría equilibrarse la presencia de cada sector, incluido el massismo, que aparece hasta ahora sin nombres propios en las cabezas de sección.

La Junta Electoral, en una resolución a la que accedió DIB, estableció además que la carga de candidatos podría realizarse hasta el lunes a las 14, por lo que todavía podría haber cambios y novedades importantes en la conformación de las listas.

Pelea de fondo

En términos políticos, la jornada de ayer desmiente que la decisión de ir a un esquema de unidad, que se formalizó en un Congreso partidario en Merlo, haya supuesto algún acercamiento entre el kicillofismo y el cristinismo: al contrario, la ruptura entre ambos aparece más expuesta que nunca, con el massismo relegado a un rol de mediador.

La disputa comenzó temprano, porque cuando se fueron conociendo las listas para locales para integrar los concejos delibertantes, quedó claro el quiebre: intendentes kicillofistas y cristinistas excluyeron a representantes del adversario en esas papeletas, lo que no solo quebró las coordenadas del acuerdo para ir juntos a los comicios, sino que evidenció el grado de enfrentamiento que existe.

Desde el kicillofismo llegaron incluso a difundir volantes en los que acusaron a la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, de excluir a la militancia del Movimiento Derecho al Futuro de las listas en el distrito y con ello “poner en riesgo” la unidad en el peronismo. Lo mismo hicieron en el caso de Brandsen, entre otros distritos. Algunos intendentes incluso amanezaron con presentar listas “cortas” sin los candidatos seccionales.

En el fragor dela pelea, en la tarde noche del sábado, llegó a circular, incluso, la versión de una orden en el kicillofismo para armar listas “puras”, sin representantes del cristinismo ni el massismo. Referentes locales del MDF se lo confirmaron a DIB; aunque en la gobernacion lo negaron. Como fuere, previsión para un acuerdo que pareció por momentos impisible o señal de dureza para una negociación extrema, el mero hecho de que se haya instalado el rumor da cuenta del tenor de la pelea.

Ese fue el preludio de guerra de la pulseada por las listas seccionales, que se llevó a cabo en gobernación. Alli funcionó la comisión creada para definir las listas en los casos en que no hubiese acuerdo -Carlos Bianco, Katopodis por el kicillofismo, Facundo Tignanelli y Emanuel Santalla por el camporismo, Rubén Eslaiman y Sebastián Balmarini del massismo- pero también la mesa “chica” con la lapicera final. Un dato que marca cuán enrarecido estuvo el clima es que en esa mesa se sentó Kicillof, Sergio Massa -que fue y vino toda la tarde desde gobernación- pero no Máximo Kirchner, que envió como representante a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. (DIB) AL

Advertisement

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Palihue

Publicado

en

ABSA informó mediante un comunicado que hay inconvenientes con el servicio de agua potable en el barrio Palihue.

Una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de una cañería en la primera cuadra de calle Las Acacias.

Hasta la finalización de las tareas, la prestataria indicó que habrá baja presión y/o falta de agua en el sector.

Por eso, pidieron a las personas usuarias, cuidar las reservas domiciliarias de agua y usarlas solo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending