Conecta con nosotros

Destacado

El Presidente participará de la Reunión de Líderes del G20 y visita la planta de Toyota

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández participará este martes de forma virtual de la Reunión Extraordinaria de Líderes del G20 sobre Afganistán y luego visitará la planta de la automotriz Toyota Argentina en el partido bonaerense de Zárate, donde se anunciará el proyecto de Ley de Movilidad Sustentable, informaron hoy fuentes oficiales.

Desde la residencia de Olivos, el mandatario formará parte desde las 8 de la Reunión Extraordinaria de Líderes del G20 sobre Afganistán, que fue convocada por el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi, como Presidencia del G20, para tratar los principales desafíos de la crisis afgana.

En particular se tratará la “situación humanitaria, de seguridad y de migración y derechos humanos” en ese país, según informó Presidencia en un comunicado.

La cumbre tiene como objetivo “construir un consenso internacional y facilitar un enfoque coordinado y cooperativo entre las organizaciones multilaterales, actores globales y regionales para abordar la crisis en Afganistán, especialmente en apoyo de las acciones de Naciones Unidas”.

El G20 es un foro intergubernamental de coordinación económico financiera creado en 1999 con el fin de “considerar cuestiones globales en esa materia”.

En 2008, se jerarquizó a nivel de líderes para garantizar la elaboración de respuestas coordinadas a la crisis económica mundial que se desató durante ese año.

Está compuesto por 19 países (Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos) y la Unión Europea.

Están invitados los líderes de los miembros del G20 más los de España (invitado permanente), Países Bajos, Singapur y Qatar, y participarán también las Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Luego, a las 11.30, Fernández recorrerá la planta de la empresa automotriz Toyota, donde se presentará el proyecto de Ley de Movilidad Sustentable que tiene como objetivo “estimular la utilización creciente y sostenida de vehículos propulsados con fuentes de potencia no convencionales, y de producción nacional”.

Tras la visita del Presidente, la presentación del proyecto de ley será encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; junto a integrantes del Consejo Económico y Social y empresarios y sindicatos del sector.

Con la implementación de esta ley, que representa una ventana de oportunidad única para reposicionar a la industria automotriz argentina en el mundo, se proyectan para 2030, entre otros beneficios, la creación de 12.500 puestos de trabajo en terminales automotrices y otros 6.000 empleos en sectores autopartistas; inversiones estimadas en 5.000 millones de dólares y se espera obtener un ahorro acumulado de 10.7 millones de toneladas de CO2 equivalente, informó Presidencia.

Según los datos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), el sector automotriz experimenta un crecimiento tanto en cantidades producidas como en exportaciones.

En septiembre último se produjeron 45.535 unidades, lo que representó un incremento del 13,5 por ciento con respecto al mes anterior y del 35,4% en comparación con el mismo período de 2020.

En tanto, las exportaciones fueron en el noveno mes del año de 25.230 unidades, lo que implicó una suba del 1,2% sobre agosto y del 40,9% con relación a septiembre del año pasado.

Por otro lado, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, encabezará mañana a las 12 el acto de entrega de tarjetas a clubes de la Ciudad de Buenos Aires que son beneficiarios del Plan Clubes en Obras, en una actividad que se llevará a cabo en la sede del Club IMOS.

Fuente: Télam.

Advertisement

Destacado

Rige una alerta amarilla por tormentas

Publicado

en

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta amarilla para Bahía Blanca y la región por tormentas.

De acuerdo al informe que dio a conocer el Municipio, se esperan lluvias y tormentas durante la tarde del martes. Las precipitaciones más fuertes se registrarían entre las 14 y las 18.

Agregaron que los acumulados de lluvia podrían alcanzar los 25 mm, con valores levemente superiores en forma puntual.

Además, no se descarta la presencia de granizo pequeño de manera localizada.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Para el Ing. Varela, solo con la readecuación del Canal Maldonado “no alcanza”

Publicado

en

El ingeniero Horacio Varela se refirió esta mañana en diálogo con Radio Altos al anuncio que realizaron el fin de semana el Municipio y el gobierno provincial respecto de que se definió la obra de readecuación del Canal Maldonado en el marco del plan de reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo.

El objetivo es triplicar su capacidad de transporte de agua pasando de 300 a 900 m³/seg.

“Eso nos colocará, una vez terminada la obra, en una situación como la que teníamos el 6 de marzo antes de la inundación, con básicamente un poco más de capacidad, pero el riesgo de inundación y las vulnerabilidades que tenemos serán las mismas”, aseveró.

Además, planteó dudas sobre si, efectivamente, el canal podrá triplicar su capacidad y fue más allá y no se mostró muy confiado en que los trabajos se completen. Argumentó su posición exponiendo lo que ocurre con el Paso Urbano que depende de Nación y está paralizado, y con la ruta 51, que no culminó, y que en este caso, al igual que la obra del Maldonado, la tiene a su cargo la Provincia.

Aclaró que ni él ni la UTN participaron de las reuniones del Consejo Asesor para la reconfiguración hidráulica de Bahía Blanca que se conformó un mes después de la inundación.

Varela hizo hincapié en que tras los graves daños que provocó el temporal, son muchas las situaciones complejas que se presentaron y continúan y, en ese sentido, recalcó que la ampliación del Canal Maldonado no las solucionará en su totalidad.

Particular mención hizo sobre General Daniel Cerri. “Los mismos que midieron 900 metros cúbicos por segundo en Bahía, que fue el INTA Bordenave, midieron que por Cerri pasó cuatro veces más agua que por Bahía. Con el agravante que al lado de Cerri tenés a la planta compresora de gas de TGS y a la usina Almirante Brown. Tenés agua, electricidad y gas al lado de una población de 5.000 habitantes que no tiene la capacidad de defenderse con un canal ni con nada de ese estilo. Y la Provincia no está diciendo nada de esa situación”, cuestionó.

En ese punto, subrayó que parecería que la readecuación del Maldonado “es la llave maestra” con la que se solucionarán todos los problemas de Bahía Blanca, y remarcó que “no es así”.

Desde lo puramente técnico, el ingeniero opinó que es indispensable arreglar los puentes antes de iniciar la obra de ampliación del canal que demandará más de tres años, para así poder recuperar la circulación por el sector.

“Es preferible arreglar los puentes, que la gente se pueda empezar a mover, que recuperemos nuestra logística, y después, en la medida que la obra sobre el canal llegue hasta los puentes, se vayan retirando. No podemos condicionar el arreglo de un puente a una obra que va a tardar cinco años”, insistió.

Asimismo, mencionó que la Municipalidad debería diseñar un plan de contingencia que actualmente no existe. “Hoy hay una alerta amarilla y si preguntamos qué es lo que hay que hacer, nadie sabe”, advirtió.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Miranda! llenó el Dow Center y convirtió su música en insumos médicos para el Hospital Penna

Publicado

en

El 4 de mayo, Miranda! subió al escenario del Dow Center con un show a sala llena que tuvo una meta clara desde el inicio: recaudar fondos para el Hospital Interzonal Dr. José Penna, el centro de salud más golpeado por la inundación del 7 de marzo.

Organizado por APA!MA Producciones, FEDORCO Producciones y Quantica Productora, el concierto no solo fue un éxito artístico sino también una acción concreta de apoyo al sistema de salud pública. Gracias al trabajo conjunto con la dirección del hospital y su cooperadora, este martes se concretó la entrega de equipamiento médico crítico, con destino a las áreas de neonatología y cuidados intensivos.

La donación incluyó:

• Seis cunas de acrílico con colchón y sistema de movimiento.

• Seis blenders con flowmeters de alto y bajo flujo.

• Dos cardiodesfibriladores con DEA y marcapasos.

• Diez monitores Leex X12 con accesorios para neonatología.

• Un monitor adicional con capnografía.

La movida solidaria del grupo liderado por Ale Sergi y Juliana Gattas se sumó a la que meses atrás realizó La Renga.

El 12 de abril, la banda de rock tocó en el Estadio Único de La Plata ante 30.000 personas en un recital a beneficio del Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, también afectado por la inundación.

El evento recaudó más de $1.200 millones que fueron destinados a la compra de equipamiento médico —incluyendo un tomógrafo y torres de endoscopía— y a obras de infraestructura para mejorar distintos servicios del hospital.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending