Conecta con nosotros

Destacado

El Presupuesto de Kicillof quedó en stand by por el Mundial de Qatar

Publicado

en

A los conocidos desencuentros entre el oficialismo y la oposición por el proyecto de reforma del régimen jubilatorio del Banco Provincia (Bapro) se le sumó esta semana el inicio del Mundial de Qatar que se extenderá por 29 días y que cuenta con la presencia de varios diputados y senadores provinciales. Un escenario que deja a las claras las dificultades que tendrá el gobierno de Axel Kicillof para llevar el Presupuesto 2023 a los recintos de la Legislatura bonaerense.

Como contó este medio, los chispazos entre las fuerzas políticas mayoritarias se encendieron el miércoles pasado ante el desplante de los diputados del Pro, la UCR y la Coalición Cívica a la cita por la reforma del Bapro. El texto bloqueó la última sesión en la Cámara de Diputados y podría obstaculizar también el debate del Presupuesto 2023 y de la Ley Impositiva.

En medio del tumulto de acusaciones cruzadas que ocasionó el nuevo intento fallido de Kicillof por avanzar con la reforma jubilatoria del Banco Provincia, varios fueron los legisladores bonaerenses que se apartaron de las discusiones para viajar a Qatar a alentar a los 26 elegidos por Lionel Scaloni para representar a la Argentina en la Copa Mundial de la FIFA.

Para bien o mal, lo cierto es que desde las filas oficialistas y opositoras faltarán jugadores para sesionar en una Legislatura bonaerense que esta semana debería poner en marcha las tres mesas de trabajo que acordó el jefe de Gabinete Martín Insaurralde con la oposición. Una de ellas se destinará al análisis del Presupuesto de Kicillof, otra al estudio de la Ley Impositiva y la tercera atenderá los reclamos de los intendentes.

Hasta el momento, el tratamiento de la ley de leyes contó con las exposiciones de los ministros Pablo López, de Hacienda, Alberto Sileoni de Educación, Nicolás Kreplak de Salud y el titular de ARBA, Cristian Girard. Sin embargo, es posible que en los próximos días se intente retomar la ronda ministros, aunque ello implique dejar expuestos a los alfiles mundialistas.

Dentro de las demandas que deberá atender el Poder Ejecutivo para allanar el camino con la oposición aparece la demora en los desembolsos de los $17 mil millones del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) que fueron otorgados para este año. Solo en los distritos amarillos al día de hoy se adeudan fondos por alrededor de $4.800 millones.

En tanto, a la mesa de negociación que lidera Insaurralde y el vicejefe de gabinete y diputado provincial, Juan Pablo De Jesús, ya llegó la propuesta de los intendentes del Pro de llevar el FIM a $50 mil millones e incrementar el Fondo de Seguridad por otros $32 mil millones.

“La parte formal se va dando. Hicimos un planteo concreto a Insaurralde y estamos esperando una respuesta. De nuestro lado no está para trabarse“, explicó un diputado del PRO con terminal en un intendente del Conurbano sobre las conversaciones entre los legisladores por el Presupuesto 2023.

Fuentes consultadas por Diputados bonaerenses confiaron que “el Mundial no va ser impedimento para que sigamos avanzando con los dos temas (reforma del Bapro y el Presupuesto de Kicillof)”, aunque será menester aguardar el desenvolvimiento de los dirigidos por Scaloni para saber cuándo se volverán a encender las luces de los recintos.

Como ocurre cada cuatro años, ambas cámaras de la Legislatura bonaerense y buena parte de los trabajos que se desprenden de ellas se paralizan durante el Mundial de la FIFA. Claro está, que un traspié de la albiceleste previo a las etapas finales de la competencia ocasionaría la vuelta de la tropa legislativa y la reactivación de la labor parlamentaria.

De no haber ningún percance con la Selección Argentina para la alegría de todo el pueblo argentino, la Cámara de Diputados bonaerenses recién volvería a sesionar en la semana anterior a navidad. La otra posibilidad que se baraja es sesionar el 28 o 29 de diciembre como pasó el año pasado.

Advertisement

Destacado

Gremios del transporte reclaman “articular esfuerzos” contra la reforma laboral

Publicado

en

El Consejo Directivo de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) expresó la necesidad de “adoptar una postura firme y unitaria” frente a la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei.

El secretario general de la CATT, Juan Carlos Schmid, afirmó que el camino para promover el empleo en la Argentina “es avanzar en una reforma tributaria integral que permita a las empresas invertir y generar puestos de trabajo, y no una reforma laboral brutal que pretende retroceder a condiciones que evocan épocas de explotación y desprotección”.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, en el mismo sentido se expresó el secretario gremial, Juan Pablo Brey, quien reforzó la idea de que “cualquier transformación del mercado laboral debe tener como eje la dignidad de los trabajadores y el respeto a los convenios colectivos”.

Por su parte, Omar Pérez, secretario adjunto de la Confederación, intervino con firmeza al destacar la necesidad de “defender de manera unificada los derechos conquistados por el movimiento obrero organizado”.

También estuvo presente el secretario de Relaciones Institucionales, Hugo Moyano (h), diputado nacional electo, con quien se analizó la futura estrategia parlamentaria para rechazar las iniciativas que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei.

En ese sentido, destacaron la importancia de “articular esfuerzos dentro del Congreso” para frenar cualquier intento de avasallar los derechos laborales.

Durante el encuentro de remarcó la necesidad de construir una agenda propositiva de cara al futuro, que contemple la modernización del sistema de transporte, la defensa del empleo y la mejora de las condiciones laborales, siempre con una postura clara e innegociable en contra de la reforma laboral.

Continue leyendo

Destacado

Milei volverá a visitar las oficinas de la Corporación América

Publicado

en

El presidente Javier Milei volverá a visitar hoy a las 18 las oficinas de la Corporación América, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.

El mandatario retornará así a la sede del holding multinacional ubicada en Vicente López, donde había estado en agosto último, ocasión en que se había encabezado el acto de inauguración de un nuevo sector del edificio.

En aquella oportunidad, Milei manifestó su deseo de que el holding que pertenece al empresario Eduardo Eurnekian “sea la regla y no la excepción en Argentina”, además de expresar su esperanza de que cada vez más argentinos ” sigan el ejemplo” de esa multinacional.

También el mandatario recordó en ese discurso su paso por la empresa, donde se desempeñó como asesor.

Continue leyendo

Destacado

Jubilados presentarán firmas “contra el ajuste” en el Congreso y Casa Rosada

Publicado

en

Organizaciones que nuclean a jubilados y autoconvocados presentarán “miles de firmas contra el ajuste” de la gestión del presidente Javier Milei este miércoles, en el marco de las habituales marchas en la Plaza de los dos Congresos.

En declaraciones exclusivas a la Agencia Noticias Argentinas, los miembros de la Unión de Trabajadores Jubilados En Lucha (UTJEL), informaron los ítems que contiene el documento le enviarán al Presidente de la Nación, a los diputados y senadores nacionales y a las autoridades provinciales.

“Queremos una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad; la movilidad previsional bimestral, sin techo ni tope, y aumento de las patronales e igual compensación etaria a mujeres desde los 55 años y varones desde los 60 años”, indicaron en el texto.

También, rechazan la reforma jubilatoria, el aumento de edad para jubilarse, la supresión de regímenes especiales y, fundamentalmente, la “represión” que sufren cada miércoles.

Asimismo, este mismo miércoles habrá una conferencia de prensa y una reunión organizativa, previa a la entrega del documento, “con vistas a la gran jornada nacional de lucha” y convocaron a todas las organizaciones sindicales, de Derechos Humanos, piqueteras, barriales, estudiantiles y sociales “a sumarse y coordinar la movilización” que comenzará a las 17hs.

Entregaremos miles de firmas en un petitorio, en el Congreso y en Casa Rosada, con una consigna central en contra de la entrega y el ajuste. Además, rechazamos el pacto del Gobierno con (Donald) Trump y con el Tesoro yanqui. En la antesala del Día de la Soberanía, reafirmamos nuestra resistencia y nuestro compromiso con las luchas populares”, concluyeron.

Continue leyendo
Advertisement

Trending