Conecta con nosotros

Destacado

El Presupuesto de Kicillof quedó en stand by por el Mundial de Qatar

Publicado

en

A los conocidos desencuentros entre el oficialismo y la oposición por el proyecto de reforma del régimen jubilatorio del Banco Provincia (Bapro) se le sumó esta semana el inicio del Mundial de Qatar que se extenderá por 29 días y que cuenta con la presencia de varios diputados y senadores provinciales. Un escenario que deja a las claras las dificultades que tendrá el gobierno de Axel Kicillof para llevar el Presupuesto 2023 a los recintos de la Legislatura bonaerense.

Como contó este medio, los chispazos entre las fuerzas políticas mayoritarias se encendieron el miércoles pasado ante el desplante de los diputados del Pro, la UCR y la Coalición Cívica a la cita por la reforma del Bapro. El texto bloqueó la última sesión en la Cámara de Diputados y podría obstaculizar también el debate del Presupuesto 2023 y de la Ley Impositiva.

En medio del tumulto de acusaciones cruzadas que ocasionó el nuevo intento fallido de Kicillof por avanzar con la reforma jubilatoria del Banco Provincia, varios fueron los legisladores bonaerenses que se apartaron de las discusiones para viajar a Qatar a alentar a los 26 elegidos por Lionel Scaloni para representar a la Argentina en la Copa Mundial de la FIFA.

Para bien o mal, lo cierto es que desde las filas oficialistas y opositoras faltarán jugadores para sesionar en una Legislatura bonaerense que esta semana debería poner en marcha las tres mesas de trabajo que acordó el jefe de Gabinete Martín Insaurralde con la oposición. Una de ellas se destinará al análisis del Presupuesto de Kicillof, otra al estudio de la Ley Impositiva y la tercera atenderá los reclamos de los intendentes.

Hasta el momento, el tratamiento de la ley de leyes contó con las exposiciones de los ministros Pablo López, de Hacienda, Alberto Sileoni de Educación, Nicolás Kreplak de Salud y el titular de ARBA, Cristian Girard. Sin embargo, es posible que en los próximos días se intente retomar la ronda ministros, aunque ello implique dejar expuestos a los alfiles mundialistas.

Dentro de las demandas que deberá atender el Poder Ejecutivo para allanar el camino con la oposición aparece la demora en los desembolsos de los $17 mil millones del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) que fueron otorgados para este año. Solo en los distritos amarillos al día de hoy se adeudan fondos por alrededor de $4.800 millones.

En tanto, a la mesa de negociación que lidera Insaurralde y el vicejefe de gabinete y diputado provincial, Juan Pablo De Jesús, ya llegó la propuesta de los intendentes del Pro de llevar el FIM a $50 mil millones e incrementar el Fondo de Seguridad por otros $32 mil millones.

“La parte formal se va dando. Hicimos un planteo concreto a Insaurralde y estamos esperando una respuesta. De nuestro lado no está para trabarse“, explicó un diputado del PRO con terminal en un intendente del Conurbano sobre las conversaciones entre los legisladores por el Presupuesto 2023.

Fuentes consultadas por Diputados bonaerenses confiaron que “el Mundial no va ser impedimento para que sigamos avanzando con los dos temas (reforma del Bapro y el Presupuesto de Kicillof)”, aunque será menester aguardar el desenvolvimiento de los dirigidos por Scaloni para saber cuándo se volverán a encender las luces de los recintos.

Como ocurre cada cuatro años, ambas cámaras de la Legislatura bonaerense y buena parte de los trabajos que se desprenden de ellas se paralizan durante el Mundial de la FIFA. Claro está, que un traspié de la albiceleste previo a las etapas finales de la competencia ocasionaría la vuelta de la tropa legislativa y la reactivación de la labor parlamentaria.

De no haber ningún percance con la Selección Argentina para la alegría de todo el pueblo argentino, la Cámara de Diputados bonaerenses recién volvería a sesionar en la semana anterior a navidad. La otra posibilidad que se baraja es sesionar el 28 o 29 de diciembre como pasó el año pasado.

Advertisement

Destacado

Aprobado el Presupuesto 2026 bonaerense: $43 billones y rebaja de la patente

Publicado

en

El Senado de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley los proyectos de Presupuesto 2026 y Ley Fiscal Impositiva, garantizando así la hoja de ruta financiera para el próximo año. La “ley de leyes” proyecta una inversión total de más de 43 billones de pesos y prioriza el gasto social y la infraestructura.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el proyecto busca garantizar la sostenibilidad fiscal, proteger a los sectores vulnerables y continuar con las inversiones clave. Se contemplan asignaciones de recursos esenciales como Promoción y Asistencia social ($1.7 billones), Salud ($1.7 billones), y Seguridad ($1.4 billones).

Un punto político central del Presupuesto es la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, destinado a reclamar recursos adeudados por el gobierno federal.

Alivio fiscal: rebaja de la Patente

En materia de recaudación, el proyecto Fiscal se enfocó en la progresividad y la reducción de distorsiones, sin incrementar la presión tributaria general.

  • Automotores: se proyecta una rebaja nominal en la patente que beneficiará al 75% de los contribuyentes de la provincia (aproximadamente 1,5 millones de automotores).
  • Impuesto Inmobiliario: se eliminan cuotas adicionales para el cien por ciento de los propietarios y se estima una reducción de impuestos a pagar en términos reales debido a las actualizaciones nominales.

El senador Marcelo Feliú destacó que la aprobación del Financiamiento garantiza “la viabilidad de la ejecución del plan de Gobierno” e incluye fondos necesarios para los 135 municipios. En la misma sesión, se aprobó la designación de Flavia Terigi como nueva Directora General de Cultura y Educación.

Continue leyendo

Destacado

Diputados aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero se postergó el debate por el endeudamiento

Publicado

en

La Legislatura bonaerense se disponía este jueves a la madrugada a aprobar el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal que envió el gobernador Axel Kicillof, mientras que se propuso un cuarto intermedio hasta el viernes a las 10 por el proyecto de financiamiento.

Los diputados provinciales le dieron media sanción a la norma y ahora se esperaba idéntica respuesta en la Cámara alta bonaerense.

Según indicaron fuentes legislativas a la Agencia Noticias Argentinas, la ley de leyes y la impositiva están en condiciones de ser aprobadas con mayoría simple, aunque sectores de la oposición, como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, votarán en contra.

Con esta postergación, el oficialismo busca estirar los plazos de la negociación con la oposición por lugares en el directorio del Banco Provincia y otros organismos públicos.

El aplazamiento también abre una ventana de tiempo para continuar las tratativas con los intendentes por los fondos para realizar obra pública en los municipios, que buscan recibir el 8% de los USD 3.685 millones del endeudamiento.

De acuerdo a lo que pudo saber NA de fuentes legislativas, el Senado bonaerense podría tratar en espejo las iniciativas que envió el gobernador.

La convocatoria en la Cámara Alta bonaerense era a las 19, pero el horario se atrasó hasta la aprobación de este miércoles por la noche en Diputados.

Paralelamente, el titular del bloque del PRO en Diputados bonaerenses, Matías Ranzini ya anticipó que el bloque amarillo va a votar en contra la Ley Fiscal que envió Kicillof a la Legislatura.

Ranzini acusó al kirchnerismo de “imponer” la eliminación de la exención a ingresos brutos a operaciones con títulos públicos y obligaciones negociables en su Ley Impositiva en la provincia de Buenos Aires.

“Quieren recaudar más a toda costa a expensas de encarecer el financiamiento del sector privado, en definitiva el bolsillo de los que quieren invertir”, sostuvo Razini en redes sociales, al tiempo que adelantó que su espacio rechaza la ley impositiva del gobernador.

Continue leyendo

Destacado

Ruido del Consejo de la Magistratura: Lista Bordó advierte medidas antirreglamentarias en expedientes

Publicado

en

La Lista Bordó del Consejo de la Magistratura expresó este miércoles su “creciente preocupación” por resoluciones adoptadas en las Comisiones de Disciplina y Acusación que, según afirmó, habilitaron la recepción de testimonios de cargo en expedientes sin haber dado previamente traslado de las denuncias a las juezas involucradas, situación que -advirtió- vulnera el derecho de defensa y el debido proceso.

Según averiguó la Agencia Noticias Argentinas el pronunciamiento se difundió pocas horas después de una votación ajustada en la Comisión de Disciplina, que resolvió -con el voto doble del presidente César Grau– rechazar el planteo de nulidad presentado por la jueza María Eugenia Capuchetti en el sumario disciplinario que impulsó en su contra el kirchnerismo.

La magistrada había denunciado que se había avanzado en la investigación, incluso con la convocatoria de testigos, sin haber sido notificada conforme al artículo 11 del reglamento, que obliga a informar al juez investigado para que pueda ejercer su defensa.

En ese expediente, los consejeros Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero y María Alejandra Provítola -los tres jueces-, junto con Eduardo Vischi y Hugo Galderisi, votaron a favor de Capuchetti.

Sin embargo, fueron derrotados por la postura de Luis Juez, Alberto Lugones, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde y el propio Grau, cuyo voto de desempate definió la resolución.

La Lista Bordó remarcó que tanto en el caso de Capuchetti como en el de la jueza Sandra Arroyo Salgado -investigada por su actuación en la causa de la agresión al diputado José Luis Espert- se verificó la recepción de declaraciones testimoniales en procesos donde aún no se les había dado vista de las denuncias, lo que, según la agrupación, “priva a las magistradas de ejercer su defensa y controlar la prueba”.

El sector advirtió además que en ambos expedientes se tomaron testimonios a personas imputadas en causas penales radicadas en los juzgados donde las juezas investigadas ejercen su función, lo que crea “escenarios propicios para que los acusados intenten mejorar su situación procesal mediante testimonios falaces brindados ante un órgano administrativo”.

La agrupación afirmó que seguirá de cerca el desarrollo de ambos procesos disciplinarios y que sus representantes, Barroetaveña y Díaz Cordero, continuarán reclamando que se respeten las garantías constitucionales y el debido proceso de las magistradas involucradas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending