Conecta con nosotros

Destacado

El Puerto de Bahía Blanca celebró su 28° aniversario con un acto

Publicado

en

Conmemorando su creación del 1° de septiembre de 1993, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca celebró su 28 aniversario. A partir de esa fecha se convirtió en el primer puerto autónomo del país, liderando el proceso de transformación de todo el sistema portuario argentino.

La celebración del nuevo aniversario se desarrolló en el auditorio del edificio del CGPBB, con el aforo permitido, contando con la participación del presidente del ente, Federico Susbielles; el intendente local, Héctor Gay; el intendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara y los directores del CGPBB, Fernando Compagnoni y Mariano González Martínez. Además, participaron representantes de la comunidad portuaria, equipo del CGPBB y referentes de las sociedades de fomento de Ingeniero White, Saladero y Boulevard.
Federico Susbielles agradeció “a quienes tuvieron la visión del generar este Puerto, los que fueron capaces de soñarlo como José Egidio Conte y Andoni Irazusta, también a quienes fueron capaces de generar una ley que a 28 años sigue cumpliendo su función y que nos permite proyectarnos de cara a lo que viene y sin lugar a duda, agradecer y valorar a todos los trabajadores y trabajadoras de la comunidad portuaria que han pasado y quienes siguen poniendo su esfuerzo y compromiso diario”.

“El futuro nos invita a seguir adelante, con un desarrollo que nosotros creemos que hay que ajustar, el desarrollo y el futuro del puerto tiene que ser con un modelo sostenible, sustentable, inclusivo y armónico. Si uno observa una foto del puerto al momento de su creación y una foto de la actualidad va a ver dos realidades contrapuestas, si uno hace ese mismo ejercicio con la ciudad o con la región va a ver que no hubo un desarrollo con la misma equidad, con la misma armonía. Este es uno de los grandes desafíos que tenemos por delante, que el puerto de Bahía Blanca en su generación de crecimiento logre incluir a todos los sectores de la comunidad”, agregó Susbielles.

El intendente de la ciudad, Héctor Gay, expresó en su discurso: “Cada aniversario del Puerto es una satisfacción y es justo recordar los pasos que se fueron dando hasta llegar a esta realidad. Es una historia de hechos positivos de un círculo virtuoso y este es un claro ejemplo que ya llega a los 28 años. Un Puerto que no se detiene y que tiene mucho por crecer todavía”.

“Seguramente tenemos que seguir profundizando en este concepto de ciudad puerto que estamos llevando adelante con una obra como Dasso y que habrá nuevas realizaciones para seguir trabajando juntos el municipio y el puerto”, agregó Gay.

Federico Susbielles también manifestó que este ha sido un gran año para el Puerto de Bahía Blanca, porque “en primer lugar, debo decirlo, veo con satisfacción y con orgullo la importancia que tanto nuestro gobernador Axel Kicillof como nuestro Presidente le han dado al Puerto, además de poder ver la reactivación plena tanto de la ruta 33, que es la que nos une por tierra con el puerto de Rosario, como la reactivación del Paso Urbano, que no solamente es una obra significativa para Bahía Blanca sino también para completar nuestro anillo de comunicación, así como también lo que tiene que ver con la licitación ya realizada por el Ministerio de Infraestructura de las losas de Puerto Galván y el anuncio del gobernador sobre la obra de circunvalación norte, que nos va a permitir mejorar el sistema logístico actual”.

El presidente del CGPBB repaso también una serie de obras de infraestructura portuaria que se están ejecutando o están próximas a licitarse y que potenciaran la operatividad, la seguridad y la productividad.

Un apartado especial fue para la presentación de obras que vienen a responder un pedido histórico de la comunidad porque se focalizarán en ampliar el frente costero actual y brindar mayores posibilidades de acceso al agua y disfrute del entorno marítimo para todas y todos los habitantes de Bahía Blanca, Ingeniero White y la región, como así también para captar mayor cantidad de visitantes que quieran tener una visión más integral de nuestro Puerto.

“La convocatoria final es a construir el futuro que queremos, con un puerto que vincula, un puerto traccionador, integrado a la comunidad y al mundo” concluyó Susbielles.

Advertisement

Destacado

Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Kirchner advirtió este domingo que la libertad “no es solamente caminar libremente por la calle, sino decidir la vida que cada uno tiene derecho a contruir con su trabajo y esfuerzo”, al enviar un mensaje al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en Corrientes.

A través de un mensade de audio enviado desde su prisión domiciliaria en San José 1111, y al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argetinas, la ex mandataria sostuvo que “no es yo la única que está privada de su libertad en esta Argentina contemporánea”.

“La libertad no es solamente caminar libremente por la calle, sino decidir la vida que cada uno tiene derecho a contruir con su trabajo y esfuerzo”, expresó.

En su mensaje, Fernández de Kirchner sostuvo que “todos sabemos que no estamos viviendo en una Argentina libre: hay millones de argentinos que también están privados de su libertad en un país endeudado e hipotecado, y tampoco pueden decir lo mismo miles de jóvenes a los que han privado de la libertad de tener un trabajo digno porque no lo encuentan en ningua parte”.

Críticas a Milei

Para la ex presidenta, “la libertad no es solamente caminar libremente por la calle, sino decidir la vida que cada uno tiene derecho a contruir con su trabajo y esfuerzo”.

“Todos sabemos que no etsamos viviendo en una Argentina libre: hay millones de argentinos que también están privados de su libertad en un país endeudado e hipotecado, y tampoco pueden decir nada”. Del mismo modo que, señaló, “miles de jóvenes a los que han privado de la libertad de tener un trabajo digno porque no lo encuentan en ninguna parte”.

La ex presidenta también destacó que Corrientes fue la última provincia que visitó, en junio pasado, antes de la condena en su contra a 6 años de prisión por la causa Vialidad.

La provincia de Corrientes fue elegida este fin de semana como sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que se celebra desde este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan” ante la urgencia en problemáticas como la explotación sexual y la violencia de género.

Así, desde este sábado, y hasta el lunes próximo, se llevarán adelante tres jornadas de actividades con el objetivo de visibilizar las situaciones que atraviesa el colectivo y honrar la memoria de las víctimas de femicidas.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof busca tres leyes clave en la Legislatura en medio de la interna con La Cámpora

Publicado

en

Luego del fin de semana largo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, iniciará una semana clave para el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el Financiamiento, proyectos que envió a la Legislatura provincial para su tratamiento y que hasta última hora seguirá negociando para lograr consensos con la oposición y poder aprobarlos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el paquete fue enviado en los primeros días de noviembre y, si bien las tres leyes son importantes, el foco del oficialismo bonaerense está puesto en lograr la autorización para tomar deuda por hasta 3.034 millones de dólares que requiere los dos tercios de los votos. 

De eso dependen el pago de los vencimientos de la deuda pública pautados para marzo y septiembre, pero también los fondos que recibirán los 135 municipios, muchos de ellos complicados para poder pagar sueldos y aguinaldos en diciembre.

La intención es aprobar el paquete de proyectos en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras, supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.

La última vez que Kicillof contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023, tras lo cual siempre fue prorrogado por la falta de acuerdo entre La Campora y el mandatario provincial.

En ese marco, las tratativas que encaran los alfiles de Kicillof se encuentran más encaminadas con la oposición que con el kirchnerismo duro.

Con este último espacio con el que los resquemores siguen a flor de piel y no está claro si obtendrá los votos de los legisladores más referenciados en Máximo Kirchner, en medio de la interna peronista que se profundizó tras el revés electoral del 26 de octubre.

En el marco de las negociaciones, el mandatario provincial garantizó un monto a los municipios dentro del Fondo de Fortalecimiento Municipal que se incluye en pedido de endeudamiento, lo cual era reclamado por los intendentes de la oposición, y del peronismo también.

El fondo estaría garantizado, se tome deuda o no, según dejaron trascender en el entrono de Kicillof.

Es que el artículo 3 del proyecto de endeudamiento sostiene que se va a crear el “Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal” y que el mismo se compondrá de un 8% de la deuda que logre colocar la administración central bonaerense.

El proyecto de financiamiento tiene dos grandes solicitudes de deuda. Un artículo por hasta 1.045 millones de dólares y otro por hasta 1.990 millones de dólares.

Además contempla una emisión de letras por 250 millones de dólares y dos autorizaciones a empresas del estado: una para Centrales de la Costa, por hasta 150 millones de dólares y otra para AUBASA por hasta 250 millones de dólares.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof vs. Milei por la IA: choque de modelos en la era algorítmica

Publicado

en

 El choque de modelos entre el territorio bonaerense que gobierna Axel Kicillof y el paradigma libertario de desregulación y atracción de inversiones en inteligencia artificial comandado por el presidente Javier Milei suma un nuevo capítulo luego de que el mandatario provincial firmara una resolución que impone límites al uso de la IA en la administración pública del distrito.

Con la resolución 9/2025, la Provincia se convirtió en la primera jurisdicción del país en establecer regulaciones para una tecnología que constituye una ola imparable destinada a cambiar todos los paradigmas de la sociedad. La norma que publicó el gobierno bonaerense apunta a que los organismos estatales de la provincia evalúen riesgos, auditen algoritmos y adviertan a las personas cuando interactúan con sistemas de IA.

Según supo la  Agencia Noticias Argentinas, la resolución de la Subsecretaría de Gobierno Digital de la provincia de Buenos Aires del jueves último obliga a toda la administración provincial que desarrolle, contrate o use IA a realizar una evaluación preliminar de riesgo, clasificar el sistema (riesgo inaceptable, alto, limitado o nulo).

También crea un Registro de Inteligencia Artificial a cargo de la Dirección Provincial de Innovación Digital. Estas reglas están pensadas como medidas preventivas y de protección de derechos.

Esto supone una novedad para la gestión pública sobre un tema que fue abordado por otras jurisdicciones pero no con la misma amplitud: la regulación bonaerense se aplica a todos los organismos públicos provinciales y no solo a un ministerio o al sistema educativo.

Al mismo tiempo, la Casa Rosada impulsa una estrategia distinta, basada en la desregulación y en atraer inversiones masivas en infraestructura y centros de datos para posicionar a la Argentina como un polo tecnológico.

Tanto es así que, antes de las elecciones de octubre, el oficialismo celebró con bombos y platillos que la empresa OpenAI confirmara que quiere invertir en Argentina para desarrollar un centro de datos a gran escala, lo que supone un proyecto sin precedentes que se denominaría ‘Stargate Argentina’.

Aunque este proyecto todavía está en ciernes, los gestos del mileismo hasta el momento sobre la cuestión IA van en una clara dirección desreguladora, lo que choca nuevamente con la visión del “partido del Estado”, como caracterizó alguna vez el Presidente a la oposición.

Libertarios y peronistas por la IA en el Congreso: la pelea que se viene

La regulación bonaerense se inscribe dentro de un contexto internacional en el que la Unión Europea, Australia y otros países sudamericanos ya avanzaron con normativas similares, pero en el país aún se debaten iniciativas para regular el uso de la IA.

A nivel nacional, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados emitió un dictamen de mayoría sobre un proyecto de ley para crear un “marco legal para el desarrollo, implementación y uso responsable de sistemas de IA” en todo el país.

El proyecto del diputado de Unión por la Patria (UxP) Daniel Gollán está pensado para regular el desarrollo y uso de IA bajo principios éticos y de derechos humanos. No está limitado exclusivamente al Estado, como el de PBA, sino que habla de sistemas de IA más allá del sector público.

La iniciativa de UxP en el Congreso ya despertó voces críticas en el oficialismo y aliados respecto de que podría frenar startups o empresas más pequeñas, por lo que la regulación bonaerense podría ser el principio de una disputa nacional entre el peronismo y LLA.

Continue leyendo
Advertisement

Trending