Conecta con nosotros

Destacado

El Puerto de Bahía Blanca lanzó la campaña “el autismo no se ve, el autismo se comprende”

Publicado

en

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca impulsó, junto a la fundación CIAN, APAdeA y padres y madres de niños y niñas autistas la campaña de visibilización de CEA: “El autismo no se ve, el autismo se comprende”.

En consonancia con el mes de concientización del autismo, y luego de un trabajo conjunto entres las instituciones y las madres y padres, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca presentó hoy la campaña “El autismo no se ve, el autismo se comprende”., cuyo objetivo es la concientización sobre la importancia de la detección temprana del CEA (Condiciones del Espectro Autista).

La campaña tendrá diversas instancias: por un lado, se presentarán y circularán tres spots para TV, radio, medios digitales y redes sociales, y por el otro se trabajará en instancias de formación en el nivel inicial educativo, para profesionales vinculados a la temática y también consolidando espacios que sean una verdadera red de padres, madres y familiares.

“Estamos muy contentos de ser parte de esta campaña”, sostuvo el Presidente del CGPBB, Federico Susbielles, al tiempo que agregó que “Somos conscientes de que el puerto no es solo un lugar donde hay barcos, el puerto es también su gente, su compromiso de sustentabilidad y sostenibilidad, pero fundamentalmente es también en relación a su comunidad”

En cuanto a las capacitaciones, Mali Nielo, Directora de APAdeA explicó que “se brindarán capacitaciones para instituciones educativas dirigidas a jardines de infantes y a la rama de educación especial. Los mismos deberán enviar a una persona representando a la institución, y la formación será de carácter obligatorio. Las mismas se dictarán en el auditorio del Puerto de Bahía Blanca. Se estima el mes de mayo para su inicio.”

Otra instancia de capacitación será orientada a acompañantes terapéuticos, médicos, médicas y profesionales de la salud, así como también a estudiantes avanzados de educación y salud con un contenido más técnico. Los ejes de esta capacitación rondarán sobre el rol del pediatra, diagnóstico y seguimiento, causas neurobiológicas, comorbilidades y abordajes terapéuticos, abordaje clínico del autismo, intervenciones mediadas por padres, aportes de la terapia ocupacional, principios de intervención desde la fonoaudiología, aprendizaje e inclusión escolar.

Además, la fundación CIAN continuará brindando los “Talleres TEM”, para que padres y madres aprendan a interactuar y vincularse con sus hijos e hijas a través del juego. Son talleres gratuitos a disposición de todas las familias. En el marco de estos talleres se pensó un espacio para que las familias puedan tejer redes. La idea es generar un espacio mensual de encuentro en el que padres, madres, niños y grupo familiar, puedan intercambiar experiencias, acompañarse y recibir a nuevas familias.

La psicopedagoga Carolina Donato, integrante de la fundación CIAN insistió con la importancia de realizar el diagnóstico temprano: “Son talleres para papas de niños y niñas entre 0 y 6 años para que tengan herramientas, entendiendo que además de las intervenciones terapéuticas, la familia cumple un rol fundamental”.

Por otra parte, los padres presentes celebraron el acompañamiento del puerto en la campaña. German Sasso, papá de Pomona remarcó que estará eternamente agradecido por el apoyo: “Es difícil pero apasionante ver como perciben la realidad”. En el mismo sentido, Facundo Davicino, papá de Juanchi aseguró que si bien el momento del diagnostico es muy duro “una vez que se rompe esa barrera, todo es un avance para los chicos y las familias”.

Además, Francisco Debernardi, pediatra explicó que es muy importante que los padres y madres insistan cuando hay conductas que generan dudas, y por ese motivo, alentó a los profesionales a seguir trabajando en la detección temprana, y a las familias a insistir tantas veces como sea necesario.

Advertisement

Destacado

El nuevo embajador de EEUU celebró las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina con Milei”

Publicado

en

El nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas, celebró hoy las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina” con el presidente Javier Milei, y además le dedicó una mención especial al fútbol argentino.

Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina con @JMilei y los argentinos para expandir oportunidades económicas para beneficio de ambos países… y disfrutar del mejor fútbol del mundo!”, festejó en su cuenta de X el jefe de la delegación diplomática de la administración de Donald Trump en la Argentina.

Junto con el texto de la publicación, Lamelas difundió una secuencia de fotografías en las que se muestra junto a Milei y ministros del Gabinete como Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Pablo Quirno (Cancillería), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) y Luis Petri (Defensa).

También subió fotos junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, de su participación en el marco de AmCham Argentina, y una última postal de su visita a “La Bombonera”, el estadio de Boca Juniors.

“MAAGA”, remató Lamelas en su posteo, en referencia al lema de campaña de Trump (“Make America Great Again” – “Hacer América Grande Otra Vez”).

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

Publicado

en

El Gobierno evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre, informaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas.

Por otra parte, el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagán, citó de manera formal a los legisladores electos para el 3 de diciembre para celebrar a la sesión preparatoria del juramento en el Congreso. 

Según el documento, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, esta sesión se llevará a cabo ese miércoles 3 de diciembre a las 13 en la Cámara baja.

Días antes, los 24 senadores que resultaron electos en los comicios de octubre jurarán en sus cargos en una sesión preparatoria que se realizará en la Cámara alta el 28 de noviembre de las 11, aunque asumirán sus bancas el 10 de diciembre junto a los diputados.

Mientras tanto, el Gobierno evalúa un potencial desdoblamiento de las fechas de sesiones extraordinarias para tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley que aspira a sancionar en el segundo tramo de la gestión.

Si bien el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene intenciones de extender las sesiones en enero, lo más probable es que durante ese mes haya un receso y la actividad se retome del 1 al 28 de febrero.

Continue leyendo

Destacado

Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

Publicado

en

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes en Santiago del Estero con el gobernador Gerardo Zamora y con quien será su sucesor, Elías Suárez, y los tres coincidieron en la importancia de que el Gobierno “cuente con la aprobación del Presupuesto 2026 y el Congreso avance en la agenda de reformas” que impulsa el presidente Javier Milei.

Durante el encuentro, celebrado en la Casa de Gobierno provincial, también dialogaron sobre la agenda de trabajo compartida entre la Nación y las provincias y enfatizaron la intención de potenciar el diálogo recíproco entre las provincias y el Gobierno Nacional, se informó oficialmente.

El encuentro se realizó con el trasfondo de que Zamora, un opositor “dialoguista”, controla siete diputados nacionales que la Casa Rosada busca alinear detrás de sus objetivos.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, hay especulaciones respecto de una eventual orden del santiagueño para formar un bloque aparte, lo que le permitiría a la Casa Rosada seguir debilitando la bancada peronista que está al borde de perder su condición de primera minoría en la Cámara baja a manos de La Libertad Avanza (LLA).

“Recibí junto al Gobernador electo de nuestra provincia, al Ministro del Interior, Diego Santilli. En primer lugar le agradecí la deferencia de visitarnos y escucharnos; un gesto que valoro muchísimo, ya que es necesario siempre el diálogo sincero y la búsqueda de coincidencias en beneficio de un país que debe salir adelante”, sostuvo Zamora en sus redes sociales.

En ese sentido, el gobernador comentó que “dentro de varios temas que pudimos abordar en esta reunión, coincidimos en la importancia de que el Gobierno cuente con la aprobación del Presupuesto 2026 como herramienta fundamental de trabajo para la gestión nacional”.

“En ese sentido, le pedí que haga todo el esfuerzo posible, para que podamos incorporar algunas cuestiones que los gobernadores (incluso en su momento, con la firma de los 24 mandatarios) venimos impulsando, tales como los fondos específicos (ATN y gas oil), o la reducción de la alícuota del 1.9 % destinada al Arca, entre otros”, sostuvo.

Zamora dijo que son iniciativas que “no afectan para nada el equilibrio fiscal, ya que son fondos que pertenecen a las provincias”, algo que incluso expresaron en la última reunión de gobernadores del Norte Grande.

“Finalizada la reunión, nos comprometimos desde nuestra provincia en avanzar en el análisis de reformas que serían impulsadas por el Presidente de la Nación”, cerró el mandatario provincial.

El martes próximo, Santilli retomará su ronda de encuentros con gobernadores cuando realizará una nueva visita, esta vez será al misionero Hugo Passalacqua.

Continue leyendo
Advertisement

Trending