Conecta con nosotros

Destacado

El Puerto local fue sede de la mesa interinstitucional contra la trata

Publicado

en

Con la participación de diversos actores locales, nacionales y provinciales la Mesa Interinstitucional contra la Trata realizó su cuarto encuentro en el Puerto de Bahía Blanca para planificar la agenda del año. Además, se anunció el programa Restituir del Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas.

La delegada de la Sexta Sección del Comité Ejecutivo, Evangelina Castro, celebró el inicio de año de la Mesa en el Puerto y repasó el trabajo que vienen llevando adelante a nivel local: “Estamos tratando de aprender cómo funciona la explotación laboral, porque tenemos poco conocimiento de qué pasa en el campo, en cada inspección aprendemos características nuevas del fenómeno, y muy distinto a otro tipo de explotaciones laborales. Estamos articulando permanentemente con el Ministerio de Trabajo, los sindicatos, organismos descentralizados que trabajan en el campo y lo conocen. Hoy venimos concretamente a presentar el nuevo plan de trabajo para definir las líneas de acción de este año, a conversar sobre el Protocolo Único de Actuación que se renovó hace poco y a presentar el programa económico Restituir”.

La Mesa Interinstitucional es una red de trabajo coordinado donde se involucran funcionarios nacionales, provinciales, municipales y judiciales, colegios profesionales, centros educativos, referentes sindicales y de la sociedad civil y diversos actores que tienen implicancia en la lucha contra la trata y explotación de personas, ya sea como espacios de difusión, de capacitación, porque sus equipos tienen la potencialidad de ser agentes de detección temprana, o porque específicamente se encargan de la persecución del delito o de la asistencia posterior de las víctimas.

En este sentido, Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, destacó la participación del Puerto en la Mesa: “Para nosotros es un orgullo recibir a una nueva Mesa aquí en la ciudad. El Puerto viene a sumarse en un lugar emblemático, sabemos lo que el Puerto e Ingeniero White significaron en esta temática y nos involucramos en una mirada que lo que busca es reparar, trabajar y colaborar para que estos mecanismos no se reproduzcan. Hay que valorar este trabajo, involucrarse y acompañarlo”.

Por su parte, Patricia Gordon, coordinadora de equipos técnicos del Comité Ejecutivo, celebró la convocatoria y señaló el trabajo que se viene desarrollando a nivel nacional en la temática: “Venimos haciendo hincapié en distintas modalidades de trata, siempre nos imaginamos la trata con fines de explotación sexual que existe y hay que combatirla y asistir, pero nos olvidamos de otras modalidades o delitos emparentados que aquí Evangelina viene trabajando mucho como el grooming que afecta a niños y niñas, y la trata con fines de explotación laboral, se abre un panorama donde vemos que la trata no solo afecta a mujeres y a diversidades sino también a varones que son explotados laboralmente y muchas veces también sexualmente”.

Además, Gordon resaltó la creación del programa Restituir: “Hemos avanzado mucho en crear un programa específico para la atención de las víctimas y sobrevivientes de trata, que antes no existía, tiene que ver con la inclusión laboral, la vivienda, con atender las cuestiones de salud mental, entre otros ejes. Es una respuesta más específica en relación a la trata de personas”.

Restituir es un programa que consiste en una prestación económica y acompañamiento social a víctimas y sobrevivientes de trata de personas para rearmar su proyecto de vida y cubrir las necesidades básicas durante el tiempo que necesita para fortalecer su autonomía.

“Es la primera vez que se crea un programa específico para víctimas de trata, históricamente sus necesidades fueron cubiertas de manera artesanal desde distintas áreas, hoy tenemos un programa específico pensado para sus necesidades sin fecha de caducidad, así que estamos muy contentas por difundirlo y esperamos que los organismos locales puedan pedirlo y articularlo”, señaló Evangelina Castro.

Finalmente, se destacó la reciente aprobación de la ordenanza de difusión de la línea 145 de atención telefónica gratuita para recibir información, solicitar asistencia y denunciar casos de trata de personas de manera anónima.

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending