Conecta con nosotros

Destacado

El STMBB tendrá su propia escuelita de fútbol infantil

Publicado

en

En otro beneficio para sus afiliados, el STMBB pondrá en marcha el martes 1 de octubre una escuela de fútbol infantil, destinada a niños y niñas de entre 5 y 12 años.

Con un costo mínimo, las inscripciones se abren el lunes en la página web del gremio (stmbb.com.ar/escuela/).

Los trabajos, que se tienen previsto realizar martes y jueves de 18 a 19 en el predio de Fragata Sarmiento, estarán encabezados por Pablo Landeiro, actual DT del plantel de fútbol femenino que compite en el torneo de la Liga del Sur, y Carolina Paz, jugadora de ese equipo.

“La idea surgió en una cena del fútbol femenino, hablando con Diego (Díaz), Sergio (Goroso), Miguel (Agüero), Lorena (Malvar) y Mercedes (Azpeitía). Pregunté porqué, con tanta convocatoria y con las instalaciones existentes, no funcionaba una escuelita de fútbol en el gremio. Me contestaron que la idea estaba latente y a partir de esa inquietud le empezamos a dar forma”, contó Landeiro, quien cuenta con una importante trayectoria en el fútbol de nuestra ciudad.

La creación de una escuela de fútbol infantil propicia a los niños y jóvenes un espacio donde puedan desarrollar sus habilidades deportivas, fomentar valores como el trabajo en equipo, la disciplina, el respeto y la perseverancia, y promover hábitos de vida saludables.

“Hay un lugar ideal para trabajar. Y el padrón es muy grande, por lo que descontamos que se van a sumar, ya que tendrá un costo muy accesible. La intención es brindar un servicio más al afiliado y un espacio de contención y formación para los chicos”, amplió.

En 2017 el gremio de los Municipales comenzó a trabajar, a través del área de deportes, con el proyecto de fútbol Femenino, que dio muy buenos resultados.

“Por ello, se planteó una continuación de esa idea, que abarque la iniciación deportiva, enfocándose en edades no competitivas, y priorizando la formación del niño, promoviendo la actividad deportiva y social”.

Con la institucionalización de la escuelita de fútbol, el STMBB se plantea la misión de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, al desarrollo comunitario, a la educación ciudadana y a la convivencia pacífica mediante el manejo de la recreación y el deporte.

“Creemos que se puede crecer muchísimo futbolísticamente hablando, sobre todo porque hay infraestructura y materiales. Por lo pronto queremos comenzar con la parte recreativa-formativa y luego analizaremos si se puede empezar a competir, pero hoy por hoy ese no es la meta”, señaló Landeiro.

Precisamente, entre los objetivos específicos inmediatos, Landeiro mencionó la contribución al desarrollo de los patrones básicos de movimiento a través del juego; permitir involucrar al niño y la niña en actividades físicas a temprana edad y posibilitar experiencias comunitarias orientadas a mejorar la socialización.

“Consideramos que el proceso de una escuela deportiva no se limita únicamente a enseñar la técnica y la táctica. Por el contrario, tenemos la certeza que es muy importante el componente educativo, con el deporte como estrategia de formación”, dijo.

Y añadió: “Las escuelitas, en este caso de fútbol, son estructuras de carácter pedagógico, encargadas de contribuir a la formación física, intelectual, afectiva y social de los niños y niñas”.

Además del desarrollo futbolístico, también se prestará atención médica (con actividad de tipo asistencial y preventivo), nutricional (para mejorar hábitos alimentarios, entre otras cosas) y socio afectivos (para contribuir con el mejoramiento de las relaciones intrafamiliares y la estructuración de la personalidad).

De acuerdo al proyecto presentado y aprobado por la comisión que encabeza Miguel Agüero, la escuela de fútbol tendrá dos niveles.

El 1, denominado “Iniciación al Deporte”, estará dirigido a niños y niñas entre 5 y 7 años y se apuntará a contribuir al mejoramiento del desarrollo motor de los participantes a través del juego.

El 2 será de Fundamentación Deportiva y estará dirigido a los que tienen entre los 8 y 12 años. El objetivo, en este caso, es posibilitar el aprendizaje de los fundamentos técnicos del deporte a través de juegos y afianzar las conductas motrices para facilitar el aprendizaje y la ejecución de los fundamentos.

“La idea es separar a los inscriptos en categorías por edad. De 5 a 7 por un lado; de 8 a 10 por otro y de 11 y 12 en el restante. En el primer grupo se hará énfasis en la iniciación al fútbol, juegos y actividades lúdicas; en el segundo,  en el desarrollo de habilidades básicas, técnicas y tácticas simples y en de los más grandes, el perfeccionamiento de habilidades, tácticas más avanzadas y formación para la competencia”, explicó Landeiro.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

La agenda de Javier Milei en Nueva York: agradecerá su triunfo electoral en la tumba del “rebe de Lubavitch”

Publicado

en

El presidente Javier Milei mantendrá una agenda cargada este viernes, que combinará actividad económica, un gesto espiritual y un viaje internacional para participar de la asunción presidencial en Bolivia.

Agenda de este viernes 7 de noviembre:

  • 12:00 hs: El mandatario participará en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”, organizado por el Council of the Americas.
  • Visita privada: Aunque no figura en la agenda oficial, Milei dedicará parte del día a visitar “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”. Se trata de una tradición personal del Presidente, pero en esta oportunidad lo hará para agradecer por su triunfo electoral del pasado 26 de octubre.
  • 19:00 hs: Partirá en un vuelo especial hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Asunción en Bolivia

La comitiva presidencial arribará a Bolivia a las 3 de la mañana del sábado 8 de noviembre.

Agenda del sábado 8 de noviembre:

  • 9:30 hs: Milei tomará otro vuelo especial rumbo a la ciudad de El Alto.
  • 11:00 hs: Participará de la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional.
  • Saludo protocolar: Tras la sesión, saludará al nuevo Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, D. Rodrigo Paz Pereira.
  • 13:00 hs: Asistirá a la ceremonia de entrega del Bastón de mando al nuevo presidente boliviano.
  • 14:00 hs: El Presidente emprenderá el vuelo de regreso a la Argentina, con arribo estimado a la Ciudad de Buenos Aires a las 17:35 hs.

Continue leyendo

Destacado

Milei participó de la gala del CPAC en Miami

Publicado

en

El presidente Javier Milei participó en la noche del jueves de una cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Palm Beach, en el marco de su breve gira por Estados Unidos.

El mandatario, vestido de smoking, llegó a Mar-a-Lago, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otras autoridades.

La presencia del presidente argentino generó la reacción de los presentes, muchos de los cuales lo saludaron efusivamente, lo aplaudieron y se tomaron fotografías. Luego, se subió al escenario, y antes de brindar su discurso bailó al ritmo de “YMCA”, una de las canciones más emblemáticas del grupo Village People.

Por otra parte, y ya en la madrugada del viernes el Jefe de Estado viajará a Nueva York, donde en horas del mediodía participará en el conversatorio ‘Nuevas oportunidades de inversión en Argentina’ organizado por el Council of the Americas.

Asimismo, a última hora de la tarde volará rumbo a Santa Cruz de la Sierra, y desde allí tomará el sábado un vuelo a El Alto, para asistir a la investidura presidencial del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira.

Continue leyendo

Destacado

Crisis en la UCR: debate interno para elegir sucesor de Lousteau en medio de la debacle electoral

Publicado

en

El radicalismo afrontará un fuerte debate para elegir en diciembre al reemplazante de Martín Lousteau, donde se perfilan como fuertes candidatos, los gobernadores que ganaron en sus provincias Gustavo Valdés y Alfredo Cornejo que ganaron en sus provincias y son delegados al Comité Nacional.

La elección de autoridades que vence el 15 de diciembre se efectuarán en medio de la peor debacle del radicalismo, cuyo bloque en diputados quedará reducido de 14 a 6 diputados, y en el Senado de 13 a 9 legisladores.

Según informaron voceros a Noticias Argentinas debe haber un acuerdo y se trabaje en forma consensuada entre la conducción de la UCR y los bloques parlamentarias.

Durante la presidencia de Lousteau, el titular de la UCR y senador votaba en la mayoría de las ocasiones en forma diferenciada de sus compañeros de bancada, que respondían a las directivas de sus gobernadores de respaldar al Gobierno Nacional.

Valdes afirmó hoy que la conducción de Martín Lousteau al frente de la UCR ” fue una conducción a contrapierna. Digo a contrapierna porque la mayoría del radicalismo tenía una visión diferente de la del presidente del partido. Eso le valió que no tenga tanto acompañamiento del radicalismo, pero el radicalismo necesita comenzar a tener un proyecto nacional”.

Si no tenemos un proyecto nacional, va a ser difícil que nosotros podamos tener nitidez en un electorado que busca claridad. Me parece que el radicalismo tiene que trabajar mucho para recuperar su vocación de poder y recuperar sus principios como partido nacional”, dijo Valdés en un reportaje a Radio Rivadavia.

Por ese motivo, será clave como avanzan las negociaciones para reemplazar a Lousteau ya que tendrá impacto directo en la Cámara de Diputados donde se busca poder volver a incorporar a radicales que integran Democracia para Siempre y la Liga del Interior.

Uno de los puntos que plantean algunos radicales que debe haber un acuerdo para que los diputados que responden a los mandatarios correntinos Gustavo Valdes y de Jujuy Carlos Sadir vuelvan al redil del bloque radical para tener una bancada de al menos 10 legisladores.

La bancada radical tendrá 6 diputados en diciembre, los radicales “peluca” de Liga del Interior 3, dos jujeños que responden a Sadir y un correntino con línea directa con Valdes.

El bloque de la UCR está conformado por la bonaerense Karina Banfi, los mendocinos Lisandro Nieri y , los chaqueños Guillermo César Agüero y Gerardo Cipolini, y el entrerriano Darío Schneider.

Los legisladores jujeños radicales son Jorge Rizzotti y Maria Ines Zigaran, y el correntino Diogenes González, mientras que los diputados de Liga del Interior con mandato son Luis Picat, Mariano Campero  y José Tournier.

En esa lista no se incluye a Lousteau, la porteña Mariela Coletta que seguramente irán a Provincias Unidas, ni al bonaerense Pablo Juliano, quien aún no definió que postura asumirá.

Pero para que haya una unificación será clave quien conducirá la bancada radical ya que deberá contener los diferentes perfiles que convivirán en esa bancada.

Continue leyendo
Advertisement

Trending