Conecta con nosotros

Destacado

El STMBB tendrá su propia escuelita de fútbol infantil

Publicado

en

En otro beneficio para sus afiliados, el STMBB pondrá en marcha el martes 1 de octubre una escuela de fútbol infantil, destinada a niños y niñas de entre 5 y 12 años.

Con un costo mínimo, las inscripciones se abren el lunes en la página web del gremio (stmbb.com.ar/escuela/).

Los trabajos, que se tienen previsto realizar martes y jueves de 18 a 19 en el predio de Fragata Sarmiento, estarán encabezados por Pablo Landeiro, actual DT del plantel de fútbol femenino que compite en el torneo de la Liga del Sur, y Carolina Paz, jugadora de ese equipo.

“La idea surgió en una cena del fútbol femenino, hablando con Diego (Díaz), Sergio (Goroso), Miguel (Agüero), Lorena (Malvar) y Mercedes (Azpeitía). Pregunté porqué, con tanta convocatoria y con las instalaciones existentes, no funcionaba una escuelita de fútbol en el gremio. Me contestaron que la idea estaba latente y a partir de esa inquietud le empezamos a dar forma”, contó Landeiro, quien cuenta con una importante trayectoria en el fútbol de nuestra ciudad.

La creación de una escuela de fútbol infantil propicia a los niños y jóvenes un espacio donde puedan desarrollar sus habilidades deportivas, fomentar valores como el trabajo en equipo, la disciplina, el respeto y la perseverancia, y promover hábitos de vida saludables.

“Hay un lugar ideal para trabajar. Y el padrón es muy grande, por lo que descontamos que se van a sumar, ya que tendrá un costo muy accesible. La intención es brindar un servicio más al afiliado y un espacio de contención y formación para los chicos”, amplió.

En 2017 el gremio de los Municipales comenzó a trabajar, a través del área de deportes, con el proyecto de fútbol Femenino, que dio muy buenos resultados.

“Por ello, se planteó una continuación de esa idea, que abarque la iniciación deportiva, enfocándose en edades no competitivas, y priorizando la formación del niño, promoviendo la actividad deportiva y social”.

Con la institucionalización de la escuelita de fútbol, el STMBB se plantea la misión de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, al desarrollo comunitario, a la educación ciudadana y a la convivencia pacífica mediante el manejo de la recreación y el deporte.

“Creemos que se puede crecer muchísimo futbolísticamente hablando, sobre todo porque hay infraestructura y materiales. Por lo pronto queremos comenzar con la parte recreativa-formativa y luego analizaremos si se puede empezar a competir, pero hoy por hoy ese no es la meta”, señaló Landeiro.

Precisamente, entre los objetivos específicos inmediatos, Landeiro mencionó la contribución al desarrollo de los patrones básicos de movimiento a través del juego; permitir involucrar al niño y la niña en actividades físicas a temprana edad y posibilitar experiencias comunitarias orientadas a mejorar la socialización.

“Consideramos que el proceso de una escuela deportiva no se limita únicamente a enseñar la técnica y la táctica. Por el contrario, tenemos la certeza que es muy importante el componente educativo, con el deporte como estrategia de formación”, dijo.

Y añadió: “Las escuelitas, en este caso de fútbol, son estructuras de carácter pedagógico, encargadas de contribuir a la formación física, intelectual, afectiva y social de los niños y niñas”.

Además del desarrollo futbolístico, también se prestará atención médica (con actividad de tipo asistencial y preventivo), nutricional (para mejorar hábitos alimentarios, entre otras cosas) y socio afectivos (para contribuir con el mejoramiento de las relaciones intrafamiliares y la estructuración de la personalidad).

De acuerdo al proyecto presentado y aprobado por la comisión que encabeza Miguel Agüero, la escuela de fútbol tendrá dos niveles.

El 1, denominado “Iniciación al Deporte”, estará dirigido a niños y niñas entre 5 y 7 años y se apuntará a contribuir al mejoramiento del desarrollo motor de los participantes a través del juego.

El 2 será de Fundamentación Deportiva y estará dirigido a los que tienen entre los 8 y 12 años. El objetivo, en este caso, es posibilitar el aprendizaje de los fundamentos técnicos del deporte a través de juegos y afianzar las conductas motrices para facilitar el aprendizaje y la ejecución de los fundamentos.

“La idea es separar a los inscriptos en categorías por edad. De 5 a 7 por un lado; de 8 a 10 por otro y de 11 y 12 en el restante. En el primer grupo se hará énfasis en la iniciación al fútbol, juegos y actividades lúdicas; en el segundo,  en el desarrollo de habilidades básicas, técnicas y tácticas simples y en de los más grandes, el perfeccionamiento de habilidades, tácticas más avanzadas y formación para la competencia”, explicó Landeiro.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

ABSA informó que mañana habrá “una merma notoria” en la presión en la red de agua

Publicado

en

ABSA informó que mañana se realizará una intervención en la cámara de salida del módulo II de la Planta Potabilizadora Patagonia para interconectar la cañería de salida de la nueva planta modular.

Los trabajos se iniciarán a las 8 y se estima que se extenderán por 12 horas. Durante ese período se detendrá la operación del Módulo II de la Planta Potabilizadora lo que implicará la salida de producción de la mitad de los filtros existentes.

“Por esa razón se notará una merma notoria en la presión en la red de agua en la ciudad”, remarcó la prestataria.

Recomendó a las y los usuarios realizar las reservas domiciliarias de agua para cuando se produzca la afectación y destinarla solo a usos imprescindibles.

La empresa explicó que la tarea a ejecutar este miércoles es fundamental para avanzar hacia la finalización de la obra y precisó que permitirá el vuelco del agua tratada en el nuevo módulo al sistema de distribución existente.

En tanto, señaló que si bien los trabajos estarán a cargo de una empresa contratista de la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) que lleva adelante la obra, ABSA deberá realizar las maniobras necesarias dentro de la Planta Patagonia que incluyen frenar parte de su operación y disminuir a partir de la medianoche los caudales de agua cruda que se envían desde el Dique Paso de las Piedras.

“Se ha elegido para los trabajos el día feriado para minimizar el impacto en la merma de agua en las instituciones educativas, industriales y comerciales. Y para atender las urgencias de instituciones hospitalarias y sanitarias, habrá disponibles camiones cisterna”, agregaron.

Por último, indicaron que la nueva planta modular aportará un 12% más de agua tratada al sistema de abastecimiento de Bahía Blanca, aumentando el caudal disponible para la ciudad. Se trata de una de las obras que se lleva adelante en el marco del Plan de Obras Hídricas en la región.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alquileres en Bahía: poca oferta y precios disparados

Publicado

en

La situación con los alquileres en Bahía Blanca se ha complejizado desde la inundación del 7 de marzo: hay poca oferta y los precios se han disparado.

“Mucha gente ha sufrido la inundación, han quedado muy pocas viviendas disponibles, ha aumentado demanda y eso provoca que en algunos casos se hayan disparado los precios”, explicó Carlos Esteban, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos.

En diálogo con Radio Altos, señaló que prácticamente no hay casas y departamentos disponibles para alquilar y al bajar notablemente la oferta, los valores aumentan.

Además, sumó como agravante la especulación. “Hay gente que especula y aumenta los precios y también hay gente que no sufrió tantos daños durante la inundación y no quiere pagar el alquiler”, cuestionó.

Según planteó, los pocos departamentos de dos ambientes (utilizados en su mayoría por estudiantes) que están en alquiler, sus valores no bajan de los $400.000.

De todos modos, Esteban estimó que los precios, sobre todo de casas cuyos alquileres están “por las nubes”, bajarán porque “no hay gente con poder adquisitivo para pagar eso”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Precios en alza: “Todas las líneas de productos aumentaron el último mes”

Publicado

en

El fin de semana IPC Online informó que la inflación en marzo en Bahía Blanca fue de 3,05%. El próximo jueves CREEBBA dará a conocer su informe, que según adelantaron fuentes seguras a Frente a Cano, también se ubicará en torno al 3%.

Consultado esta mañana en Radio Altos sobre la suba de precios que se vienen advirtiendo las últimas semanas en las góndolas de los supermercados, el gerente de la Cooperativa Obrera, Héctor Jacquet, confirmó que efectivamente todas las líneas de productos comenzar a mover sus valores desde principios de marzo. Aclaró que, por el momento, “nada que asuste mucho por la magnitud”.

Respecto a los motivos, admitió que la explicación no es muy clara. Habló de la inestabilidad cambiaria que puede influir en la inflación y también de la propia especulación.

“Como siempre digo, hay amenazas de lluvia y abren el paraguas. Acá tenés una carga de especulación, no saben si lloverá, pero por las dudas, aumentan los precios. Evidentemente está pasando algo de eso”, graficó.

Agregó que estos incrementos encuentran a los niveles de ventas sin recuperarse de la caída que evidenciaron desde fines de 2023. “Los productos básicos la gente los compra porque tiene que ver con la supervivencia, pero en lo que no es básico, el gasto mensual es conservador y eso ocurre por el nivel de ingresos de la población”, planteó..

Y completó: “El marco no da para un aumento de precios muy importante; que prime la racionalidad de todo el mundo, fundamentalmente de los industriales, porque si no las dificultades van a ser mayores”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending