Conecta con nosotros

Destacado

Elisa Carrió calificó la interna de Juntos por el Cambio: “Parecen discusiones entre artistas o chicas de cabaret”

Publicado

en

Elisa Carrió volvió a referirse a la amenaza de Patricia Bullrich a Felipe Miguel, pidió “templanza y serenidad” y calificó como vergonzoso “este tipo de disputas”.

En medio de la interna a cielo abierto entre la titular del PRO y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la líder de la Coalición Cívica salió este martes 1 de noviembre a criticar los comportamientos de sus compañeros de coalición y pidió “que bajen el nivel de las agresiones”.

“No están honrando a Juntos por el Cambio. Son las formas de violencia que vimos a lo largo de los años en el oficialismo”, expuso Carrió. Este martes se conoció un video donde Bullrich le dijo al jefe de Gabinete, Felipe Miguel, que le iba a “romper la cara”. El funcionario larretista le había espetado que era “funcional al kirchnerismo”, lo que generó el enojo de la ex Ministra de Seguridad macrista.

“Me da vergüenza ajena este tipo de disputas”, expresó Carrió, que consideró que “tendrían que reunirse en algún lugar y acordar”. “La verdad es que esto lo tendríamos que delegar a la parte de chismes de las tardes. Más me parecen discusiones entre distintos artistas, o chicas de cabaret”, disparó Lilita en diálogo con Luis Majul en +Voces (LN+).

“No están mostrando lo que significa una calidad esencial para dirigir un país que es la templanza y la serenidad. Los veo muy ansiosos a todos, muy excitados, muy en la disputa menor. Es casi como un reino de chismosos, hay que salir de eso”, continuó una de las fundadoras de Juntos por el Cambio.

Por último, Carrió se refirió a los dichos de Bullrich en el video que trascendió. “Ser fuerte es tener templanza. Yo he sido fuerte siempre porque he resistido todo, pero otra cosa es decir ‘te voy a romper la cara’. Esa no es forma de decirlo”, dijo.

Qué dijo Carrió sobre una posible candidatura en 2023
En declaraciones previas, Carrió había deslizado la posibilidad de candidatearse el año de las elecciones presidenciales. “No soy candidata. Pero en última instancia puedo serlo, puedo serlo en la Provincia, en la Ciudad, o en la Nación con tal de que se preserven los valores garantizar la unidad y llevar a este país a la república”, aseveró.

“Todos estamos en la misma barca mientras se avecina la tormenta”, dijo con reminiscencias religiosas, agregando que “los valores de humanismo, democracia, república, desarrollo económico, y reconstrucción de la clase media, tienen que ser salvados. La barca es de principios, no de personas”.

“Aprendiz de Presidente”
La ex candidata presidencial se refirió a la votación del Presupuesto 2023 que se realizó en diputados la última semana y sostuvo: “La sociedad ha visto quiénes están en las votaciones importantes y quiénes solo hacen discursos y después se borran, porque tienen compromisos con el kirchnerismo”.

En una crítica que pareció dirigida al diputado Javier Milei, quien tiene un alto porcentaje de faltas en las votaciones, dijo: “Si hay aprendices de diputados, ¿se imaginan bancarnos un aprendiz de presidente? No me quiero manejar eso en un contexto de crisis parlamentaria”.

Carrió habló de Alberto Fernández y la suspensión de las PASO
“Más allá de su gobierno ha fracasado, sería un legado como el Roque Sáenz Peña”, dijo la referente cambiemita sobre la posición del Presidente de mantener las primarias a contracorriente de lo que desea la mayoría del Frente de Todos, comparando la ley de sufragio universal, secreto y obligatorio de 1912.

“El legado de Alberto Fernández puede ser las PASO, elección con acortamiento de plazos y boleta única”, concluyó.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending