Conecta con nosotros

Coronavirus

En Bahía, ya se aplicaron más de 780 mil vacunas contra el COVID

Publicado

en

El director de Región Sanitaria I, Maximiliano Núñez Fariña compartió en redes los datos sobre la cantidad de vacunas aplicadas en cada distrito de la región. En particular, en Bahía Blanca, supera las 780 mil inoculaciones.

Cabe destacar que hay una marcada diferencia entre la población vacunada con la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y las siguientes. Las aplicaciones de la primera dosis hasta ayer 6 de enero fueron 293.009, 266.455 de la segunda dosis y tan solo 34.707.

En tanto, los refuerzos fuero 135.989 del primero, 45.278 del segundo y 11.739 del tercero y último. Hasta el momento y en total, se colocaron 787.177 vacunas.

Además, el responsable de región sanitaria recordó los cuidados: Si se presentan síntomas mantener el aislamiento,
la correcta colocación de barbijos en lugares junto con la adecuada ventilación y completar los esquemas de vacunación.

Advertisement

Coronavirus

De Leo y Moirano le piden a Provincia que explique por qué se suspendieron las obras en la Ruta 51

Publicado

en

Continua el malestar en referentes de la politica bahiense a nivel bonaerense, tras el anuncio por parte de Provincia de suspender la licitación en un tramo de la Ruta 51.

Al malestar manifestado por la diputada del GEN, Natalia Dziakowski, se sumó la de los senadores provinciales de Juntos, Andrés De Leo y Nidia Moirano.

En las últimas horas, ambos presentaron un pedido de informes para que la “Provincia explique por que suspendieron las obras en la Ruta 51, en el tramo que une el dique Paso de las Piedras con Bahía Blanca”.

Según publicó De Leo en sus redes sociales, el pedido se debe “ante la falta de información oficial clara” sobre los motivos de la suspensión.

“Luego de publicarse en el Boletín Oficial de PBA, Vialidad dío de baja la licitacion con sólo un ‘suspendida hasta nuevo aviso’, sin embargo la licitación figura en el Boletín Oficial. Necesitamos saber cuál será el destino de las obras, tan necesarias para toda la región”, afirmó el legislador.

 

Cabe recordar que la licitación fue anunciada el lunes por la tarde, con un presupuesto superior a los 7,8 mil millones de pesos, pero horas más tarde se confirmó su postergación.

Continue leyendo

Coronavirus

Pampa Energía construirá otro parque eólico en Bahía Blanca

Publicado

en

Con una inversión de más de 500 millones de dólares, la empresa Pampa Energía construirá un nuevo parque eólico en el distrito de Bahía Blanca, que permitirá casi duplicar generación de electricidad que la firma realiza en nuestra región.

El anuncio fue realizado hoy durante la recorrida del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por las obras del Parque Eólico Pampa Energía IV en el municipio Coronel Rosales.

Este nuevo proyecto contará con una potencia instalada de 300 MW. Será el quinto de la compañía en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y se estima que para mediados del año que viene podría estar operativa la primera etapa, que sumará 94,5MW de energía.

En ese sentido, el presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, recordó que “en 2015, por unanimidad y con el apoyo de todas las fuerzas políticas, se sancionó la ley 27.191 que establece que para 2025 el 20% de la matriz energética debe provenir de fuentes renovables.

“Desde Pampa ya invertimos cerca de 600 millones de dólares para contribuir al cumplimiento de este objetivo. Hoy estamos anunciando nuestro sexto parque, que tendrá una potencia de 300 MW, y nos permitirá alcanzar una capacidad de generación de energía renovable total de 687 MW”, aseguró.

Esta mañana, el gobernador visitó la construcción del Parque Eólico Pampa Energía IV, donde la compañía se encuentra instalando 18 aerogeneradores con una inversión de más de 128 millones de dólares y una potencia instalada de 81 MW, equivalentes al consumo de 100.000 hogares. Allí, estuvo acompañado por los intendentes de Coronel Rosales, Mariano Uset, y de Bahía Blanca, Héctor Gay, además de funcionarios nacionales, provinciales y municipales.

Al respecto, Mindlin aseguró que “este nuevo parque que habilitaremos en unas pocas semanas más -NdR: por el visitado hoy-, sumado al que anunciamos, nos permitirá abastecer con energía renovable a más industrias”.

“Estamos orgullosos de la concreción de estas inversiones que le permiten al país diversificar y ampliar su matriz energética con un horizonte de mayor sostenibilidad”, afirmó.

Actualmente la empresa opera el Parque Eólico Mario Cebreiro, que aporta 100 MW de energía renovable al Sistema Argentino de Interconexión; los Parques Eólicos Pampa Energía II y III, ambos de 53 MW, ubicados en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, y el Parque Eólico Arauco II situado en la provincia de La Rioja de 100 MW.

“Con eso somos el tercer generador de energía renovable del país además de ser el primer generador de energía eléctrica de todo el sector privado”.

Midlin agregó que esto no solo fue posible por el esfuerzo inversor de las empresas, sino también por una decisión del gobierno.

“En 2015, en el último año del mandato de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuando Axel Kicillof era todavía ministro de Economía, a pesar de que la situación política no era la más cómoda, tuvieron el coraje y la decisión de mandar al Congreso y aprobar la ley de Energía Renovable, sin esa ley no hubiese sido posible todo este desarrollo”, afirmó.

Tras señalar que la ley fue aprobada por unanimidad, dijo que esto determinó la puesta en marcha de una política de Estado.

“Después pasaron varios gobiernos, pero el sector privado respondió a esa previsibilidad y todo el sector privado construyó 5 mil MW de energía renovable y hay otros mil en construcción”, precisó.

Kicillof, por su parte, dijo que el origen de estos molinos se remonta a una decisión política que se tomó durante el gobierno de Cristina Kirchner para acelerar la transformación de la matriz energética argentina.

Y luego profundizó en las cuestiones vinculadas con el calentamiento global y la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono.

“Aquellos países que se desarrollaron antes y se desarrollaron más en base a veces a la depredación del ambiente y la puesta en riesgo de todo el planeta, hoy exigen estándares iguales para países que han quedado atrás en esa carrera del desarrollo.

“Entonces uno tiene los dos problemas, los costos de cuidar el ambiente, pero al mismo tiempo, los costos de ser subdesarrollado”, opinó.

A su entender, Buenos Aires es la principal provincia energética de la Argentina, y en ese aspecto debe sumarse la perspectiva de hallar hidrocarburos costas afuera.

“Y esta es una región tremendamente vinculada a la cuestión energética. Originalmente vinculada al petróleo y al gas, con su industria petroquímica, con la generación, con el transporte y ahora con las energías renovables”.

(LaNueva)

Continue leyendo

Coronavirus

Hoy comienza la aplicación de vacunas bivalentes en la ciudad

Publicado

en

Con la llegada de las primeras vacunas bivalentes, desde la Municipalidad anticiparon que desde hoy viernes comenzarán a aplicarlas a mayores de 12 años y para refuerzo.

Desde el área de Salud confirmaron que llegaron dos cargamentos que suman más de 5700 dosis, aunque se esperan más envíos para las próximas horas que completarían unas 14.000 inyecciones en total.

Dónde se aplicarán:

CAPS Maldonado, Richieri 2535, lunes a viernes de 8 a 13.
CAPS San Dionisio, Rondeau 2214, lunes a viernes de 8 a 16.
Unidad Sanitaria Villa Ressia, Misiones 1570, lunes a viernes de 8 a 13.
Centro De Salud Leonor Capelli, Ingeniero White, Lautaro y Paul Harris, lunes a viernes de 8 a 16.
Villa Mitre, Garibaldi 149 – Coloso Villa Mitre, lunes a viernes de 9 a 13.
La Falda Humboldt 56, lunes a viernes de 8 a 13.
Centro Héroes de Malvinas, Caronti 72, lunes a viernes de 8 a 13.
Patagonia, Lauquen 356: lunes a viernes de 8 a 13.
Viernes, jornada especial de vacunación COVID Salud en Movimiento, destinada a niños y niñas mayores de 12 años y adultos: De 7:30 a 13:30 horas en Unidad Sanitaria Nueva Belgrano y en U S de Bordeu
Centro de Salud Antonio Menghini, General Cerri, 25 de Mayo 396, lunes a viernes de 8 a 17.
Del mismo modo, en la zona también llegaron inoculaciones. Se repartieron en partes iguales, 2880 dosis, entre Pringles, Suárez, Saavedra, Rosales, Puan y Tres Arroyos.

Según se precisó, se trata de un cargamento que proviene de la Provincia, donde se distribuyeron 449.280 dosis de la vacuna Pfizer Bivalente en las 12 regiones sanitarias, centros de vacunación y hospitales.

La vacuna que se suma al Plan provincial es la Comirnaty Bivalente Original/Ómicron BA.4-5, del laboratorio Pfizer/BioNtech.

Se denomina bivalente dado que está producida con material genético que codifica para la proteína S (Spike) del virus SARS-CoV-2 variante ancestral y de SARS-CoV-2 variante Ómicron BA.4-5.

Las autoridades sanitarias remarcaron que esta nueva vacuna bivalente, -así como las monovalentes- es segura y efectiva para dar protección ante internaciones, complicaciones y muertes frente a todas las variantes circulantes.

Ambos tipos de sueros coexistirán en la estrategia de vacunación nacional y provincial.

Pueden recibirla todas las personas mayores de 12 años que hayan recibido alguna vacuna monovalente (de esquema primario o refuerzo) hace 4 meses o más. Al igual que las demás dosis, debe mantenerse el intervalo mínimo de cuatro meses desde la última dosis recibida.

Continue leyendo

Trending