Conecta con nosotros

Destacado

En Diputados, Zaffaroni aseguró que la condena a Cristina Kirchner responde a un “común caso de lawfare”

Publicado

en

El ex juez de la Corte Suprema Eugenio Raúl Zaffaroni sostuvo hoy en la Cámara de Diputados que la condena a prisión aplicada a la ex presidenta Cristina Kirchner responde a un “común caso de lawfare” judicial que ya se vio anteriormente con el ex mandatario de Ecuador Rafael Correa.

Invitado como orador especialista en la comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara baja para analizar la violencia política contra dirigentes de la oposición y periodistas, el ex magistrado del alto tribunal (2003-2014) le adjudicó a la detención de la presidenta del Partido Justicialista un marco regional, y aprovechó para pegarle al “triunvirato” que hoy integra el máximo tribunal de Justicia.

El caso de Cristina Kirchner es un común caso de lawfare. No tiene mayores novedades ni creatividad. La sentencia del Tribunal Oral y de Casación responde al modelo del caso sobornos contra Correa de Ecuador”, consideró.

“Tampoco se impone lo que ha hecho conforme nuestro tercer triunvirato a circunstancias locales sino más bien a una decisión de tipo regional”, reflexionó Zaffaroni sobre lo actuado por la Corte Suprema en el caso Vialidad.

Sobre los “discursos de odio”, el ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016-2022) dijo que le preocupa en su condición de criminólogo que la política se haya transformado en tiempos de Javier Milei en “una táctica según la cual se debe elegir al enemigo al que aniquilar y en consecuencia manejarse conforme al esquema amigo-enemigo”.

“Esto por supuesto no es nuevo, no lo inventaron aquí. Es la teoría de (filósofo alemán) Carl Schmitt de la política”, explicó.

Zaffaroni valoró el encuentro organizado por la presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad, Mónica Macha.

“Es un momento de crisis institucional y crisis política, esto nos levanta el ánimo y nos refuerza la decisión de seguir luchando y resistiendo en medio de esta situación colonialista que se nos impone”, concluyó.

La doctora en Derecho Marisa Herrera se refirió específicamente a la “proscripción” y detención de Cristina Kirchner y al respecto consideró que “no es casualidad que persigan a las mujeres peronistas” sino “causalidad”.

De la reunión de Comisión participaron también en carácter de expositores las periodistas Julia Mengolini, y Nancy Pazos; Leila Linhares Barsted, Lucía Portos, Eva Pietravallo (madre de Alesia Abaigar), Melisa García, Pedro Paradiso Sottile, María Rachid, Guadalupe Bargiela, Marcela Romero y Luci Cavallero.

Estuvieron presentes diputados nacionales de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Frente de Izquierda y Coalición Cívica. 

Entre otros participaron Esteban Paulón, Oscar Agost Carreño, Florencia Carignano, Maximiliano Ferraro, Paula Penacca, Eduardo Valdés, Christian Castillo, Eduardo Valdés, Sergio Palazzo, Carlos Castagneto, Carolina Yutrovic, Paula Penacca, Daniel Gollan, Mercedes de Mendieta, Alejandro Vilca y Juan Carlos Giordano.

Además de dictaminarse proyectos de declaración contra “la violencia política que el Poder Judicial y sectores del oficialismo ejercen contra Cristina Fernández de Kirchner”, se dictaminaron proyectos que tienen como foco la violencia ejercida por el diputado José Luis Espert contra Florencia Kirchner y contra las militantes kirchneristas detenidas tras un escrache al libertario.

También se dictaminaron proyectos contra la persecución y hostigamiento a periodistas críticas y a referentes LGBTIQ+, entre otros al diputado Paulón, que fue víctima de ataques homofóbicos por parte de los integrantes del programa “La Misa” que se emite en el canal de streaming “Carajo”.

Al respecto, Macha aseguró que “el Gobierno tiene actos de violencia para muchas poblaciones y tiene especial saña con las mujeres y diversidades”. 

“Hay una persecución sistemática en el entorno digital, pero también en articulación con el Poder Judicial. Tenemos que proteger espacios como el Congreso porque estamos en una democracia muy lesionada”, manifestó.

Advertisement

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Palihue

Publicado

en

ABSA informó mediante un comunicado que hay inconvenientes con el servicio de agua potable en el barrio Palihue.

Una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de una cañería en la primera cuadra de calle Las Acacias.

Hasta la finalización de las tareas, la prestataria indicó que habrá baja presión y/o falta de agua en el sector.

Por eso, pidieron a las personas usuarias, cuidar las reservas domiciliarias de agua y usarlas solo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending