Conecta con nosotros

Destacado

En la rendición de cuentas, el FdT denunció que quedaron $2400 millones sin ejecutar del 2022

Publicado

en

El Concejo Deliberante aprobó, por mayoría, la rendición de cuentas del Ejercicio Fiscal 2022, como así también del Hospital Municipal, de la Dirección de Obra Social del Personal Municipal (D.O.S.E.M.) y del SI.E.M.Pre; aunque estos últimos fueron por unanimidad.

El proyecto tuvo el visto bueno del oficialismo y de Avanza Libertad, que argumentó que se trata de “una rendición técnica”, aunque presentaron algunas objeciones.

A su turno, la edil opositora Lucía Martínez Zara anticipaba que no apoyaban la rendición al señalar que “lo que realmente cambiaron fue el organigrama”.

“Analizamos las normativas y vimos cuestiones de formas que faltan”, argumentó y añadió que “surge que lamentablemente hay falta de gestión, de compromiso“.

Además, cuestionó que “es un municipio con recursos, pero sin planificación ni evaluación de políticas públicas porque ha dejado sin invertir nada más ni nada menos que $2400 millones“.

“Esto es grave, preocupa, más en una ciudad como la que habitamos con muchos problemas y barrios totalmente olvidados”, subrayó.

Por otra parte, Martínez Zara alegó que “una vez más, vemos que en las áreas más sensibles, donde más aumentos recibieron de tasa de ALC, son los que menos reciben mantenimiento de calles, de la vía pública, luminaria; y eso es regresividad“.

“No solo no dejan una ciudad mejor sino que lamentablemente dieron de baja un montón de programas que generaban beneficios y oportunidades a los vecinos. Vinieron con la Fuerza del Cambio pero lo único que cambiaron fue el organigrama“, reiteró irónicamente.

En redes sociales, el presidente del bloque de Juntos Adrián Jouglard se expresó: “El FDT considera que gestión y compromiso es gastarse todo el dinero, generando déficit y deuda. Cuando el kirchnerismo gobierna solo genera miseria y pobreza, hipotecando el futuro de todos. Así está la Argentina y quieren eso para Bahía Blanca”.

La oposición no se quedó callada y contestó “que pena Adrián, que ayer en el recinto no hayan refutado 1 de los 48 argumentos, casi 50 puntos, que esbozamos por más de una hora para no acompañar la rendición de cuentas. El silencio fue total”.

A eso se le sumó la presidenta de bloque, Gisela Ghigliani quien añadió “Y la subejecución obscena ….2400 millones se llama….quedo expuesta, además de una realidad incontrastable como es pedir y criticar permanentemente a la provincia pero no usar el total de esos fondos girados”.

Advertisement

Destacado

Diputada bahiense presentó un proyecto de ley para prohibir actividades durante alertas naranjas o rojas

Publicado

en

Una legisladora bahiense propuso un proyecto de ley para que en territorio bonaerense se suspenda todo tipo de actividades y eventos durante la vigencia de alertas meteorológicas de nivel naranja o rojo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La iniciativa llegó a través de la diputada por la Sexta Sección Natalia Dziakowski (GEN), quien tomó las últimas tragedias climáticas de Bahía Blanca para impulsarla.

Según explicó la legisladora, la iniciativa se fundamenta en la necesidad de reforzar las políticas de prevención frente al creciente impacto de fenómenos climáticos extremos en la provincia de Buenos Aires, que en lo que va del año registró niveles récord de precipitaciones e inundaciones en al menos 27 de los 135 municipios.

Dziakowski hizo referencia directa a los antecedentes recientes de Bahía, donde en marzo murieron 18 personas como consecuencia de una inundación histórica, y recordó también el temporal de viento de diciembre de 2023, que provocó el derrumbe del techo del club Bahiense del Norte durante un evento deportivo, con un saldo de 13 fallecidos.

“Bahía Blanca ha sido castigada meteorológicamente en dos ocasiones trágicas en pocos meses, y es urgente que como Estado tomemos medidas preventivas. No podemos seguir permitiendo que haya eventos o actividades cuando se advierten condiciones de riesgo extremo”, sostuvo la diputada.

El proyecto busca establecer un marco normativo más nítido para impedir la realización de actividades durante el tiempo en que rija una alerta naranja o roja, niveles que indican la probabilidad de fenómenos con potencial peligro para los vecinos.

Es necesario avanzar hacia una cultura de la prevención. Lo que está en juego es la seguridad y la vida de las personas”, concluyó.

Las alertas meteorológicas generaron debate a comienzos de este año. Particularmente en nuestra ciudad, la granizada de febrero —que dejó innumerables autos dañados y hasta cinco heridos— puso la lupa sobre la cantidad de advertencias emitidas por el SMN, que en los primeros 33 días del 2025 fueron 11.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Habrá un extenso corte de agua el viernes en diferentes barrios

Publicado

en

ABSA informó que el próximo viernes 4 de julio, se realizarán trabajos en el cruce de Brown y Undiano, como parte de la obra de reacondicionamiento del Acueducto Brandsen.

Los trabajos estarán a cargo de una empresa contratista, y consistirán en el reemplazo de una válvula de 820 milímetros de diámetro y otras piezas menores.

Para poder llevar adelante las tareas, que se iniciarán a primera hora del día, la prestataria deberá interrumpir el suministro de agua desde la madrugada y por un plazo no menor a 12 horas, afectando la provisión en el macro y microcentro, mientras que es posible que se registre baja presión en los barrios Universitario, Kilómetro 5, Pacífico, Villa Rosas, Villa Delfina, Pedro Pico y San Martín.

Por esta razón, se solicita a todas las personas usuarias del servicio de estos sectores, que realicen las reservas de agua domiciliarias necesarias para cuando se produzca la afectación y durante ese período, destinen su uso sólo para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Municipio estima recaudar 2000 millones de pesos con la nueva moratoria

Publicado

en

El pasado viernes el secretario de Economía Carlos De Vadillo mantuvo una reunión con un grupo de ediles y dio detalles del alcance del proyecto de moratoria que envió el Ejecutivo para su aprobación al Concejo Deliberante.

Luego de que la iniciativa no sea incluida en la sesión de la semana pasada por falta de tiempo para su análisis por parte de la oposición, se decidió postergar su tratamiento. Y, en ese marco, fue citado el funcionario comunal para que explique la propuesta.

El presidente del bloque de Juntos, Adrián Jouglard, enfatizó esta mañana en diálogo con Radio Altos que el Municipio busca implementar la moratoria para que las y los contribuyentes bahienses regularicen sus situaciones de morosidad y, así, mejoren los niveles de recaudación del gobierno municipal.

Según les manifestó De Vadillo, estiman recaudar hasta diciembre (fecha hasta la que se extendería el plan) 2.000 millones de pesos.

La moratoria incluye a las tasas municipales de Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía, Seguridad e Higiene y patentes municipalizadas.

En cuanto al nivel de recaudación, la respuesta del funcionario fue que los números con los que cuentan son anteriores a la inundación el 7 de marzo: “El nivel de cumplimiento se ubicaba en 51%”.

Ya en noviembre pasado, el propio De Vadillo, había informado en Frente a Cano que el nivel de cumplimiento de la y los contribuyentes rondaba el 51% y el 60%.

“El Municipio tiene dificultades para cumplir con todos los compromisos a partir de la baja de la recaudación y de la baja de la actividad económica de un sector muy contribuyente como es el portuario- petroquímico. Necesita que la moratoria vuelva a aportar economía”, expuso.

Todo se encamina, subrayó Jouglard, para que el proyecto de moratoria sea tratado en la próxima sesión y aprobado. En el caso del bloque de Juntos, si bien resta una reunión entre sus integrantes, dijo que en principio la mayoría votaría a favor.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending