Conecta con nosotros

Destacado

Cristina Kirchner: “El juicio es un claro caso de prevaricato”

Publicado

en

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este viernes, al exponer en el alegato en su defensa, en el juicio por la obra pública en Santa Cruz, que la causa “es un claro caso de prevaricato”, y consideró que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola “mintieron” en sus exposiciones.

Al exponer en el juicio oral, la principal acusada en la Causa Vialidad denunció las “arbitrariedades” que -a su entender- hubo a lo largo del proceso judicial: “Me fue negado el derecho de ejercer la defensa”.

“Esta declaración que voy a hacer ahora no es una graciosa concesión del Tribunal, sino que me asiste el Código de Procedimiento. Si no hubiera tenido la suerte de ser abogado, hubiera estado en estado de indefensión frente al alegato del fiscal”, señaló Cristina Kirchner, quien contó que se sentía como “en una película en esas de juicios, en que se busca la verdad”.

Asimismo, pidió formalmente -en su rol de abogada- que “al finalizar las audiencias, se extraiga testimonio de todas y cada una de las mentiras de los fiscales contrastadas con la prueba documental, pericial y testimonial que tuvo este juicio”.

“Todo esto que pasó en estas jornadas lo vamos a compendiar, lo voy a subir a mis redes, para que el mundo pueda observar lo que fue este juicio. Una ventaja del Zoom, que a mí no me gustaba”, lanzó.

La vicepresidenta afirmó “que si no fuera abogada estaría en un estado de indefensión”.

Reafirmó que le fue “negado” su derecho a ejercer su defensa tras el alegato del fiscal Diego Luciani, y destacó el alegato expuesto por uno de sus abogados, Carlos Beraldi, al considerar que dejó a la luz “todas las arbitrariedades de este juicio” que se le sigue por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.

En ese sentido, la vicepresidenta recordó que “jueces y fiscales de este juicio jugaron al fútbol en la quinta de Mauricio Macri”.

(LaCapitalMdP)

Advertisement

Destacado

Francos admitió que quería seguir a cargo del Gabinete y dijo que volvería si Milei se lo pide

Publicado

en

El ex jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró este sábado que su salida del Poder Ejecutivo se dio en buenos términos, pero reconoció que le hubiera gustado continuar al frente de la coordinación del Gabinete y que estaría dispuesto a regresar al Gobierno si Javier Milei “se lo pide”.

En declaraciones radiales, Francos fue consultado sobre si su desvinculación del Gobierno fue amistosa y respondió: “Sí, absolutamente”, aunque dejó en claro que no dejó su cargo por falta de voluntad propia.

Me hubiera gustado ser jefe de Gabinete con un bloque de 90 diputados y uno de senadores de 20”. Según planteó, un mayor respaldo legislativo “hubiera sido más fácil” para su tarea en la articulación política.

El ex ministro coordinador también dejó abierta la posibilidad de reincorporarse al Ejecutivo en algún rol futuro y sostuvo que volvería a asumir funciones: “Si el presidente me pide alguna colaboración yo estoy dispuesto a hacerlo”, planteó.

En tanto, el ex funcionario reafirmó su compromiso de “apoyar al Gobierno” y se mostró contento por la “tarea realizada” durante su gestión.

“Estoy bien, asumiendo que ya no soy jefe de Gabinete, viendo que Argentina sigue un rumbo totalmente claro y esto se verá reflejado en los años venideros”, señaló.

Sobre Manuel Adorni, su reemplazo en la Jefatura de Gabinete, consideró que “puede coordinar el Gabinete sin problemas” y destacó su rol como vocero presidencial.

“Adorni no viene de la política, pero demostró ser un vocero presidencial muy original. Creo que puede coordinar el Gabinete sin problemas. Es jóven y tiene que hacer su experiencia, me parece que lo va a hacer bien”, vaticinó Francos.

También se refirió al nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, de quien afirmó que tiene “mucho oficio” pero, según expresó, a esa experiencia el Gobierno tiene que sumarle “unos mangos”.

Santilli tiene mucho oficio, pero a ese oficio hay que ponerle unos mangos, porque si no tiene nada para ofrecer es muy difícil. Pero como va a haber obras de infraestructura hechas por concesión, la etapa va a ser distinta y va a poder negociar mucho más ese tema”, dijo el ex ministro.

En relación con el acuerdo comercial que se negocia con Estados Unidos, respaldó el avance bilateral impulsado por Milei. “Lo que está haciendo el Presidente Milei con el acuerdo que se delineó y va a ir avanzando en distintos aspectos generó la posibilidad de comerciar con Estados Unidos, que es un mercado enorme para la Argentina”, reconoció.

Y añadió: “Más allá de la afinidad ideológica, el presidente advirtió que Argentina es un país estratégico para Estados Unidos y Estados Unidos considera lo mismo de la Argentina”.

Continue leyendo

Destacado

Peligro de derrumbe en el bloque del PJ en Diputados: qué bloque quedaría en pie después de diciembre

Publicado

en

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria transita momentos decisivos para su futuro inmediato, y en medio de una ola de rumores sobre fugas inminentes se cierne la amenaza concreta de perder la primera minoría a manos de La Libertad Avanza.

El peligro de derrumbe es real. Quienes desde el peronismo se aferran a la esperanza de conservar el volumen que supo tener la bancada durante los dos primeros años del Gobierno libertario viven en un estado de realidad alterada.

El presidente del bloque, Germán Martínez, busca cerrar filas en su tropa y activar un operativo de reducción de daños que frene una hemorragia todavía contenida.

Mientras La Libertad Avanza crece como un “pacman” que se devora todo a su paso, la bancada peronista se desgrana por la “traición” de los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo, de Catamarca, Raúl Jalil, y de Salta, Gustavo Sáenz, quien supo tener mucha cercanía con Sergio Massa.

El mandatario tucumano ya se había dado vuelta en enero del 2024 cuando en plena negociación de la primera ley Bases retiró a sus tres diputados de Unión por la Patria para crear un bloque sometido políticamente al Gobierno denominado paradójicamente “Independencia”.

La decisión fue resistida a viva voz por los diputados Pablo Yedlin y Carlos Cisneros, que responden al ex gobernador Juan Manzur, pero no pudieron frenar el drenaje.

Tras las elecciones de octubre, la duda se posó en Javier Noguera, el diputado que resultó electo en la lista del peronismo con el apoyo unitario de Jaldo, Manzur y La Cámpora.

Para asumir el cargo de legislador nacional, este periodista y abogado renunció como intendente de Tafí Viejo y fue reemplazado por su esposa, Alejandra Rodríguez, para completar el mandato.

Si bien existía un compromiso de Noguera para integrarse a la bancada del peronismo, finalmente su destino será el bloque Independencia.

Aparentemente, Jaldo jugó fuerte para torcer la decisión, ya que habría amenazado a Noguera con retenerle los recursos a Tafí Viejo.

“Son trucos de la vieja política que lamentablemente todavía funcionan en muchos lugares. A nosotros nos perjudica”, confesó un diputado nacional peronista del interior del país en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas (NA).

Jalil, por su parte, tiene la decisión prácticamente tomada de sacar a sus cuatro diputados del bloque peronista, que pasaría a llamarse “Fuerza Patria” a partir de diciembre.

Para dar el zarpazo, los diputados catamarqueños esperan las instrucciones del gobernador, que le exige a la Casa Rosada el traspaso a la órbita provincial de Yacimientos Mineros Agua de Dionisio.

El jueves pasado, la ex gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci estuvo en la sede del Partido Justicialista nacional ubicado en la calle Matheu en una tertulia de cierre de año organizada por el formoseño José Mayans con senadores en ejercicio, salientes y entrantes.

Allí, Corpacci refrendó con sus pares su compromiso para agotar esfuerzos en pos de detener la salida de sus coprovincianos del bloque de Fuerza Patria.

El dato político es que los senadores de Convicción Federal, que aún integran el interbloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, faltaron al convite, confirmando que está todo roto entre Jalil y el PJ nacional.

Por eso, más allá de las expresiones de deseo y la voluntad empeñada, la fuga de los catamarqueños de los bloques del peronismo en ambas cámaras del Congreso nacional parece ya cosa juzgada.

No quiero ser duro, pero se les dice traidores a quienes no son coherentes con lo que dicen, con nuestra historia”, advirtió días atrás, a modo de sentencia, el diputado nacional de UP por Chaco Aldo Leiva.

Si Noguera y los cuatro de Jalil confirman su exilio (forzoso o voluntario, según cada caso) del peronismo, Fuerza Patria quedará reducido a 92 integrantes, apenas uno más de los que hoy tiene asegurados La Libertad Avanza para el recambio legislativo.

Pero allí no terminan los problemas para Fuerza Patria, ya que está en duda si el diputado electo por el Frente Justicialista de San Luis Jorge “Gato” Fernández se integrará al bloque o si migrará a otro destino.

Una señal preocupante en este sentido fue el faltazo al cónclave en el PJ nacional del senador puntano de Convicción Federal Fernando Salino.

Quien está operando muy activamente para recoger todos los retazos sueltos que vayan desprendiéndose de Unión por la Patria es el gobernador salteño Sáenz.

Su idea es ampliar el bloque de Innovación Federal, un habitual partenaire de La Libertad Avanza en cada uno de los debates legislativos. ¿Cómo piensa agrandar el combo? Incorporando a la diáspora del peronismo.

Actualmente Innovación Federal tiene ocho integrantes sumando a los salteños, a los misioneros del Frente de la Concordia y al rionegrino Agustín Domingo.

Éste último culmina su mandato en diciembre, pero la pérdida se compensará con el fichaje de la neuquina Karina Maureira.

Sáenz viajó a Buenos Aires especialmente para “rosquear” el armado de una versión XL de Innovación Federal, e inició gestiones para sumar a los catamarqueños de Jalil y a los tucumanos del bloque Independencia.

La única buena noticia para Fuerza Patria en medio de este vendaval es que los siete diputados santiagueños que responden a Gerardo Zamora, en principio, permanecerán en el bloque del peronismo.

Así y todo, parece difícil evitar lo inevitable: que La Libertad Avanza le arrebate la condición de primera minoría.

“La tenemos difícil (retener la primera minoría). El Gobierno está operando muy fuerte. Y tiene cómplices, algunos que todavía se hacen llamar opositores. Evidentemente son bloques opositores muy peculiares, porque les votan todo a ellos”, recriminó un diputado nacional de UP en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, al hacer referencia al juego que hacen bancadas aliadas del Gobierno como Innovación Federal, donde podrían recalar los nuevos desertores.

La discusión sobre la primera minoría no es neutra ya que tiene efectos muy concretos. De convertirse en la fuerza más numerosa de Diputados, La Libertad Avanza podrá hacerse del control político de una mayor cantidad de comisiones (ocupando las presidencias), tener más representantes en cada uno de esos cuerpos de trabajo, y también podría reclamar la vicepresidencia primera de la cámara, que actualmente ocupa Cecilia Moreau (Unión por la Patria), evitándole dolores de cabeza a Menem.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei buscará la ansiada foto con Lionel Messi en Estados Unidos

Publicado

en

El presidente Javier Milei volverá a visitar los Estados Unidos en los primeros días de diciembre para participar del sorteo del Mundial 2026, y crece la expectativa en Casa Rosada por la posible fotografía con el capitán de la Selección argentina, Lionel Messi.

La reunión con Messi es ansiada por el mandatario nacional desde hace tiempo, pero hasta el momento no se logró cuadrar.

La última vez que estuvo en Estados Unidos, Milei asistió el mismo foro en Miami donde también participó Messi, pero por poco no se llegaron a cruzar.

Ahora, el Presidente fue invitado a participar del sorteo por su aliado, el mandatario norteamericano Donald Trump, y el evento internacional amerita una invitación especial también para Messi, supo la Agencia Noticias Argentinas.

Si bien es incierta su participación, el líder de la Selección argentina de fútbol vive en los Estados Unidos, es la figura más representativa del país campeón vigente y, además, es el deportista que está popularizando el fútbol entre el público estadounidense. Una invitación a participar es de esperarse.

En el último viaje de Milei a Estados Unidos, a principios de noviembre, asistió al American Business Forum, al que también fue Messi, pero en otra jornada y no se cruzaron.

En esta nueva oportunidad, prevista para el próximo 5 de diciembre, las chances vuelven a aparecer y la expectativa del oficialismo crece.

A principios de este año, los dueños del Inter Miami, Jorge y José Mas, le entregaron una camiseta del equipo con la firma del astro, y el jefe de Estado expresó: “El mejor de todos los tiempos”.

Estados Unidos, junto a México y Canadá será anfitrión del Mundial 2026, donde la Selección argentina es protagonista por ser el último campeón.

Continue leyendo
Advertisement

Trending