Conecta con nosotros

Destacado

Es oficial: Cristina Kirchner será la presidenta del Partido Justicialista

Publicado

en

La Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) proclamó este martes oficialmente a la lista Primero La Patria, encabezada por Cristina Kirchner. Con una votación que resultó en 13 votos positivos y uno en disidencia, la Junta validó la candidatura de la expresidenta junto a otros representantes del partido para las elecciones internas del 17 de noviembre de 2024.

La decisión se formalizó a través de la Resolución de Junta Nº 7, publicada el 5 de noviembre de 2024 en Buenos Aires. Estuvo acompañada de un proceso de verificación de avales y documentos requeridos por el Reglamento Electoral del partido.

La lista Primero La Patria fue la única en cumplir con los requisitos establecidos en el cronograma electoral. Contó con un total de 106.125 avales válidos, aunque se presentaron 159.144 registros, de los cuales una parte excedió el límite del 25 % para la provincia de Buenos Aires y otros fueron considerados inválidos o requerían observación.

De acuerdo con la Junta, los requisitos de la lista incluían tanto la distribución proporcional de los avales entre distritos como la incorporación de representantes de distintas ramas, según lo exige el artículo 7 de las Normas Complementarias del PJ.

Esto involucraba la presentación de 15 consejeros por las ramas gremial, femenina y juvenil, con representación de al menos dos consejeros por cada uno de los 24 distritos, respetando la paridad de género.

En este sentido, el informe detalló que la lista fue respaldada con la certificación de antecedentes y trayectorias de presidentes partidarios de once provincias, incluyendo Santa Cruz, Buenos Aires y Tucumán.

Según informaron, la estructura de la lista Primero La Patria presentó una representación amplia y diversa. Como vicepresidentes figuran José Miguel Ángel Mayans, Lucía Benigna Corpacci, Germán Pedro Martínez y Melina Mariel Fernández, lo que cubre distintas provincias. Entre los consejeros titulares se destacan figuras como Vanesa Raquel Siley y Juan Luis Manzur, junto a otros miembros de larga trayectoria en el partido, como Agustina Lucrecia Propato y Eduardo “Wado” de Pedro, quienes representan a la provincia de Buenos Aires.

Esta medida oficializa la candidatura de Fernández de Kirchner y su equipo sin la necesidad de elecciones internas, dado que no se presentaron listas alternativas. María Eugenia Catalfamo, quien firmó en disidencia, fue la única integrante de la Junta en manifestar una postura opuesta en esta votación, cuyo resultado dejó a la lista única como representante oficial del Partido Justicialista para las próximas elecciones internas. No se detallaron los motivos específicos de la disidencia de Catalfamo, y la resolución avanzó sin objeciones adicionales.

Advertisement

Destacado

Un sector de la UCR no firmó para la creación de SOMOS y hay incertidumbre

Publicado

en

El sector de la UCR bonaerense alineado con el senador Maximiliano Abad no firmó el acta de constitución del frente SOMOS BUENOS AIRES, que el resto de los espacios del radicalismo integra con peronistas no K, CC, GEN y el monzoísmo.

La novedad fue confirma a DIB por el presidente del bloque de Diputados de UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena, un hombre de confianza de Abad.

Garciarena le había dicho más temprano a una radio marplatense que “No firmamos ese frente porque no es ni de centro ni competitivo. No representa lo que la convención partidaria nos mandató”.

La determinación del abadismo siembra dudas respecto del futuro político de ese sector: ¿integrará o no SOMOS? Aun no hay respuestas concretas al respecto. El sector de Abad había mantenido conversaciones con la Casa Rosada antes del cierre de alianzas, pero no se integró a la ALIANZA LA LIBERTAD AVANZA; que lo libertarios armado con PRO.

En el sector de Abad no habría caído bien la aceptación de sectores provenientes del peronismo (massistas y ex kirchneristas) como el alineado con el intendente de Tigre, Julio Zamora y el exministro Florencio Randazo, en SOMOS BUENOS AIRES. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Ruptura en el universo de los libertarios disidentes en la Legislatura

Publicado

en

El cierre de alianzas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia derivó en la ruptura de los bloques libertarios “blue” en ambas cámaras, denóminados hasta ahora Unión Renovación y Fe, cuyos integrantes se sumarán a propuestas electorales diferentes.

El espacio mayoritario surgido de la fractura se llamará Unión y Libertad en ambas cámaras, y estará integrado por bancada estará presidida por Martín Rozas y el resto de los diputados son Blanca Alessi, María Laura Fernández, Salomé Jalil Toledo, Sabrina Sabat y Constanza Moragues Santos. En el Senado, ese bloque se integrará con Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura.

Unión y Libertad será, además, el nombre de ese sector como alianza para competir en las elecciones.

Por el otro lado, habrá otra bancada en diputados, que estarán integrada Gustavo Cuervo, el diputado Fabián Luayza Troncozo, acompañados por la legisladora Viviana Romano. Ese espacio, que tendrá solo representación en la cámara Baja, también creó una alianza electoral: Alianza Buenos Aires. Pero aún no comunicó el nombre que tendrán como bancada legislativa. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Reacción de LLA: duros cruces con Villarruel, pedidos para cerrar el Senado y judicialización

Publicado

en

El oficialismo no pudo frenar la avanzada opositora en el Senado y cargó todo el peso de la derrota en Victoria Villarruel, además de anunciar que judicializará la sesión, a la que calificó como “un golpe institucional” contra el gobierno de Javier Milei.

Villarruel, que ya venía con la relación “rota” con el presidente, fue el centro de las críticas del oficalismo: la acusaron de ser cómplice del kirchnerismo por abrir el recinto para una sesión a la que consideran inválida por cuestiones reglamentarias.

“Esta sesión es un atropello de una mayoría circunstancial”, dijo el Ezequiel Atauche, jefe de la bancada oficialista. Consideran que no existe la figura de la autoconvocatoria y que, a pesar de haber reunido el quorum, no debiera convalidarse.

Mucho más dura fue la intervención de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “Levántese (de la sesión), Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside”, lanzó Patricia Bullrich en su cuenta de la red social X. “No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, dijo la funcionaria.

Minutos después, la vicepresidenta descargó su fastidio a través de su cuenta de X. “Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le achacó.

También dejó un mensaje para el resto del gabinete libertario. Dijo que cumple con un “rol institucional” que “implica que presida las sesiones”. Y disparó, en un claro desafío a Milei: “Entre otras cosas me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente”.

Bullrich replicó: ¿Qué pretende usted, Victoria? ¿Que la llamen para darle palmaditas en la espalda y decirle “muy bien, Vicky, usted es Vicepresidente”? Somos gente grande y tenemos una enorme responsabilidad. Usted fue electa para terminar con el kirchnerismo, no para ser cómplice de ellos. Si va a habilitar sesiones que no cumplen con el reglamento y que tienen por objetivo perjudicar al Gobierno porque no la llaman seguido desde Casa Rosada, entonces queda de manifiesto que le importa más su ego que el país”.

Más temprano, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había descripto a la sesión como “una especie de golpe institucional de Senado de la Nación organizado por el kirchnerismo” contra el gobierno. Señaló que el mecanismo de convocatoria a la sesión como los dictémenes son ilegales.

Desde el gobierno indicaron en ese marco que la sesión será judicializada. Fue el propio Francos el encargado de anunciarlo: “el Presidente no va a dar por válido la sesón, lo va a judicializar”, adelantó.

Atraque coordinado en redes

Los defensores del oficialismo en las redes, algunos con despacho en el Ejecutivo y otros vinculados a un universo para estatal que suele actuar en bloque y de forma coordinada, se sumaron a los ataques.

Agustín Romo, diputado provincial bonaerense, disparó: “Victoria Villarruel ni siquiera dio lugar a discutir que esto no era re-interpretar el reglamento (mayoría simple) sino que era modificarlo (mayoría especial, 2/3). Directamente le dio la palabra a [José] Mayans. Habilitó la sesión que busca destruir el equilibrio fiscal sin quorum”. Tras ello, el referente de “Las Fuerzas del Cielo” en la provincia de Buenos Aires −la escudería de Santiago Caputo−, publicó una imagen antigua donde se la ve a la vicepresidenta hablar con el jefe de bloque de Unión por la Patria (UP).

Lucas “Sagaz” Luna, otro dirigente bonaerense de Las Fuerzas del Cielo, habló de la “complicidad” de Villarruel y señaló el “papelón absoluto” del Senado. “Se creen que se pueden llevar puesto al gobierno con estas truchadas?”, objetó. “Ni la complicidad de Villarruel les va a servir. Nosotros nos los vamos a llevar puestos a ustedes por haber destruido el país”, dictaminó.

El twitero Fran Fijap, que tiene varias fotos con Milei, escribió: “hay que dinamitar el Congreso, con diputados y senadores adentro”; Luciano Cabrera, cuya identidad en las redes es “El Trumpista”, consideró que “el Javo debería organizar milicas populares entregando armamento a los ciudadanos para facilitar el cierre del Congreso”, mientras el Daniel Parisini, alias “El Gordo Dan”,  pidió, directamente “Los tanques a la calle, ya”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending