Conecta con nosotros

Destacado

Examen de residencias médicas: “Es una injusticia”, dijo uno de los estudiantes de la UNS

Publicado

en

En medio del escándalo por presuntas irregularidades en el examen nacional de residencias médicas, y la posterior decisión del Gobierno de suspender los resultados de los aspirantes con puntajes más altos, las consecuencias no se hicieron esperar entre quienes se sienten injustamente señalados.

Uno de ellos es Martín Vilche, egresado de la Universidad Nacional del Sur (UNS), quien manifestó su “indignación” frente a una medida que afecta directamente su futuro profesional.

“Es una injusticia”, dijo Vilche en diálogo con Panorama por LU2. “Se nos acusa de una irregularidad que no compartimos. Primero, porque no estuvimos en el lugar donde supuestamente sucedió. Cada vez que se menciona esto, se habla de la ciudad de Buenos Aires y de la cantidad de gente que había rindiendo. Pero acá éramos un poquito más de 100 personas, y alrededor de 20 controlándonos”.

Vilche, de 25 años, obtuvo uno de los puntajes más altos entre los aspirantes que rindieron en Bahía Blanca. Con un resultado superior a 86 puntos —el umbral que estableció el Ministerio de Salud para convocar a un nuevo examen—, considera que su desempeño fue coherente con su trayectoria académica.

“En Bahía somos dos personas que tuvimos una nota arriba de 86: Manuel y yo. Ambos tenemos promedios altos”, explicó. “Los dos somos docentes de la universidad —ganamos nuestros cargos por concurso público— y participamos en proyectos de investigación. Entonces, esta nota, más que una irregularidad, era algo que esperábamos obtener“.

Por eso, la decisión oficial cayó como un golpe inesperado. “Fue un baldazo de agua fría que nos digan que tenemos que volver a rendir un examen que ya dimos y en el que nos fue muy bien. Nos parece una injusticia. Es muy indignante, muy triste. No es un examen que se prepara en dos días: es volver a rendir toda tu carrera universitaria“, subrayó.

Las declaraciones de Vilche llegan luego del anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien informó que el Ministerio de Salud detectó un “patrón de desempeño anómalo” en los exámenes realizados el 1 de julio en Parque Roca, Ciudad de Buenos Aires. La medida afecta a 268 postulantes —149 con títulos de universidades extranjeras y 119 de instituciones nacionales— cuyos puntajes superaron los 86 puntos.

Adorni argumentó que algunos resultados “son incongruentes con los antecedentes académicos de sus instituciones y con los promedios de la carrera”, y aseguró que el orden de mérito fue suspendido hasta que se tome una nueva prueba.

Sin embargo, desde Bahía Blanca, tanto estudiantes como autoridades universitarias salieron al cruce de las sospechas. En las últimas horas, la UNS emitió un comunicado desmintiendo una versión difundida por el canal de noticias TN, que aseguraba que tres egresados de la UNS habían obtenido 99 puntos.

“Esto es totalmente falso”, sostuvo la institución. “Los dos graduados de esta casa con más puntaje alcanzaron los 87 puntos”. Además, la universidad aclaró que no participa en la organización del examen, elaborado por la Dirección de Talento Humano del Ministerio de Salud, y reiteró que sus egresados rindieron en Bahía Blanca, no en Buenos Aires, donde se concentra la investigación sobre posibles filtraciones.

“La formación en esta casa tiene a la ética y la honestidad como principios superiores”, subrayó el comunicado. “En un contexto de sospechas, esa información inexacta lo único que hace es mancillar el prestigio de esta Universidad”.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: cuáles son las ocho provincias donde puede cambiar el resultado y qué fuerza ganaría

Publicado

en

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.

Según supo Noticias Argentinas, se trata de las provincias de Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires.

La expectativa está puesta en los votos nulos, recurridos o impugnados, que en la primera elección con Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional podrían ser determinantes para torcer un resultado.

Provincia por provincia: dónde puede cambiar el ganador

  • La Rioja (La más reñida):
    • Provisorio:
      • Ganó el peronismo.
      • Diferencia: Solo 621 votos.
      • Es la elección más peleada del país.
  • Santa Cruz:
    • Provisorio:
      • Ganó la alianza peronista (Juan Carlos Molina).
      • Diferencia: 728 sufragios sobre La Libertad Avanza.
  • Río Negro:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 2.101 votos sobre el peronismo.
  • Chaco:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 4.741 respaldos.
    • El candidato de Fuerza Patria, Jorge Capitanich, no reconoció la derrota y espera revertir el resultado.
    • Si lo logra, Capitanich entraría como senador por la mayoría y sumaría a su compañera de lista a la Cámara Alta.
  • Corrientes:
    • Provisorio: Ganó el oficialismo provincial (gobernador Gustavo Valdés).
    • Diferencia: 6.754 votos.
  • Provincia de Buenos Aires:
    • Provisorio:
      • Ganó La Libertad Avanza (Diego Santilli) por 46.000 votos sobre el peronismo (Jorge Taiana).
      • Qué puede cambiar: Si bien sería difícil que cambie el ganador, el foco está puesto en los 206.177 votos nulos.
      • El recuento de esos votos sí podría modificar el reparto de bancas de diputados.
  • Chubut y La Pampa:
    • Ambas provincias también están en la lista de distritos con resultados ajustados que aguardan el conteo final para su definición.

Continue leyendo

Destacado

Daer adelantó que rechazarán la reforma laboral si es para “retroceder” en los derechos adquiridos

Publicado

en

El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer adelantó martes que la central obrera rechazará la reforma laboral que propone el gobierno de Javier Milei si es para “retroceder” en los derechos adquiridos.

“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.

El referente de sanidad dijo que la CGT no recibió hasta el momento un borrador oficial con los cambios que el Gobierno planea hacer en la ley laboral, pero advirtió que no será aceptada una modificación que implique pérdida de derechos laborales.

Daer se refirió también al mal resultado electoral del peronismo del domingo pasado y cuestionó a la expresidenta Cristina Kirchner por haber bailado en el balcón de su departamento en medio de la derrota.

Una cosa es saludar y otra bailar. No le cayó bien a nadie: estábamos perdiendo la elección”, apuntó el dirigente gremial e intentó justificar la actitud de la exmandataria con el momento “delicado” que atraviesa el espacio.

“Puede ser producto de que son momentos muy delicados personales y políticos de todos nosotros”, planteó Daer.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Publicado

en

El Gobierno, envalentonado por el contundente triunfo electoral del domingo, acelera la reforma laboral y planea tratarla en sesiones extraordinarias con la nueva composición del Congreso y en momentos en que queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

Por su parte, la CGT recibió como un baldazo de agua fría el inesperado éxito electoral del partido libertario y ahora afronta el desafío de tratar de resistirla o suavizarla frente a un gobierno en una postura de mayor fortaleza, con bloques de diputados y senadores más robustos de lo que se pensaba antes de las elecciones.

Hasta el momento, la central obrera venía participando de las reuniones del Consejo de Mayo a través de uno de los referentes de su “mersa chica” el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien de todos modos hace una semana advirtió que “la pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”.

En ese marco, la CGT pronosticaba que tras los comicios recientes el gobierno de Milei iba a quedar golpeado por una derrota y con poco resto para pelear una reforma laboral.

El propio cosecretario general de la CGT Héctor Daer lo dijo en el reciente acto del 17 de Octubre: “Transferir derechos de los trabajadores al sector del capital… para darse ese lujo van a tener que ganar las elecciones muy bien, y yo creo que el día 26 va a ganar el peronismo”, sostuvo.

Ahora, tras el batacazo que se anotó LLA, uno de los primeros dirigentes cegetistas en salir a hablar fue el también diputado nacional Mario “Paco” Manrique, quien integra el sector de la CGT más kirchnerista y alejado de la mayoría dialoguista que talla fuerte en la conducción de la central.

Al respecto, el referente del SMATA pidió que la CGT tenga una actitud “firme y contundente” contra este tipo de iniciativas y a la conducción le exigió que “deje de buscar amigos en el poder para concentrarse en su verdadero objetivo que es la defensa de los trabajadores”.

Así las cosas, se espera una última reunión caliente del Consejo de Mayo prevista para dentro de tres semanas en la Casa Rosada. En diciembre ya se deberán girar al Congreso los proyectos que surjan de ese ámbito, entre ellos el de reforma laboral.

Continue leyendo
Advertisement

Trending