Conecta con nosotros

Destacado

Fernández pidió el “rechazo global” ante los “discursos extremistas” que buscan “erosionar a la democracia”

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández pidió un “rechazo global” a los “discursos extremistas y violentos” que buscan “erosionar” a las sociedades y a la democracia, al hablar en la 77° Asamblea General de la ONU que se lleva a cabo en Nueva York.

El mandatario afirmó que el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández el 1° de septiembre último “no sólo afectó la tranquilidad pública” sino que “también buscó alterar una virtuosa construcción colectiva que el año entrante cumplirá cuatro décadas de vida”.

El mandatario inició su discurso ante la ONU -el primero que brindó en forma presencial debido a las restricciones que hubo por la pandemia los dos años anteriores- con un agradecimiento por la “solidaridad que Argentina ha recibido del mundo entero” ante el “intento de magnicidio perpetrado contra nuestra vicepresidenta”.

Fernández señaló que “muchas veces en la historia los magnicidios han sido prólogos de grandes tragedias” y “pueblos enteros sucumbieron detrás de esos profetas del odio”.

“Estoy seguro de que la violencia fascista que se disfraza de republicanismo no conseguirá cambiar ese amplio consenso al que adhiere la inmensa mayoría de la sociedad argentina”, apostó.

El mandatario consideró que, “aprovechando la desazón que generó la pandemia y los efectos económicos de la guerra, los discursos extremistas y violentos proliferaron y encontraron tierra fértil para sembrar el sentimiento antipolítico en nuestras sociedades”, por lo que, dijo, “guardar silencio ante semejante evidencia puede conducirnos a poner en crisis el mismo Estado de Derecho”.

“Muchas veces en la historia los magnicidios han sido prólogos de grandes tragedias”

“Quienes buscan debilitar y erosionar a las democracias tienen intereses específicos que los llevan a promover la polarización extrema. No aceptemos resignados esa situación. Generemos un enérgico rechazo global a quienes promueven la división en nuestras comunidades”, planteó.

El Presidente, asimismo, agradeció “a todos los Estados miembros por haber confiado en la Argentina para ejercer la presidencia del Consejo de Derechos Humanos durante este año”.

“Quienes buscan debilitar y erosionar a las democracias tienen intereses específicos que los llevan a promover la polarización extrema”

En su discurso, que duró los 15 minutos que establece el reglamento de la ONU, refirió que “la defensa de los derechos humanos forma parte de nuestra identidad y de nuestra historia”, en la cual “las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo nos enseñaron a persistir y a luchar”.

Por otro lado, bregó por “imponer el diálogo y recuperar la paz en la disputa iniciada con el avance militar de la Federación Rusa sobre el territorio de Ucrania”.

Las deudas de las naciones

También alertó que “las naciones endeudadas padecen mucho más los efectos del sistema establecido” que provoca desigualdades y manifestó que “Argentina está entre ellas”; tras lo cual agradeció a “todos los Estados” que apoyaron al país “en el complejo proceso de renegociación” de la deuda externa.

Sobre ese punto, Fernández señaló que se trata de un endeudamiento que su Gobierno “no generó”, en referencia a la administración de Mauricio Macri, pero que de todos modos, dijo, “afronta con toda seriedad”.

“Nuestros criterios son conocidos: responden a lo dispuesto por esta Asamblea General en la Resolución 69/319 de 2015, cuando dispuso que las restructuraciones de las deudas soberanas deben hacerse promoviendo el crecimiento sostenido e inclusivo, minimizando los costos económicos y sociales, garantizando la estabilidad del sistema financiero internacional y respetando los derechos humanos”, subrayó.

Crisis alimentaria

También apuntó que la seguridad alimentaria debe ser garantizada “a todos los habitantes del planeta” porque “no podemos transitar este tiempo con hambrunas”, y sostuvo que “debemos acceder en condiciones de seguridad y previsibilidad a la energía”.

“¿Es justo que la fortuna de solo 10 hombres represente más que los ingresos del 40% de la población mundial? ¿Es ético que la pandemia se haya cobrado cuatro veces más vidas en los países más pobres que en los ricos?”, se preguntó el mandatario.

A esos interrogantes respondió que “no denunciar este modelo de acumulación que concentra el ingreso en pocos mientras millones quedan sumergidos en la pobreza puede volvernos cómplices en la consolidación de tanta desigualdad”.

Al advertir que la Carta de la ONU establece que “las únicas sanciones legítimas son aquellas impuestas por el Consejo de Seguridad”, el mandatario señaló que Argentina “se suma al reclamo de los pueblos de Cuba y Venezuela para que se levanten los bloqueos que esas naciones padecen”.

Lucha contra la impunidad

En otro apartado de su mensaje, Fernández reiteró que Argentina “condena al terrorismo en todas sus formas” y afirmó que el país sigue “luchando contra la impunidad e investigando los atentados” a la Embajada de Israel y la AMIA.

Por ese motivo instó a Irán a que “coopere con las autoridades judiciales argentinas” y pidió “a la comunidad internacional a que nos acompañen en nuestra lucha evitando recibir o cobijar a cualquiera de los imputados, aún cuando gocen de inmunidad diplomática”.

La soberanía sobre Malvinas

También reafirmó “los legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, que “forman parte del territorio nacional argentino y se encuentran ocupados ilegalmente por el Reino Unido desde hace ya casi 190 años”.

Fernández señaló que si bien el pedido formulado a través de la resolución 2065 de 1965 “se ha mantenido vigente y ha sido renovado en múltiples ocasiones”, el Reino Unido “persiste en su actitud de desoír el llamado a reanudar las negociaciones respecto de la disputa territorial”.

El mandatario denunció que el Reino Unido “agravó la controversia” con una “injustificada y desmedida presencia militar en las islas” y con “llamados a la explotación ilegal de los recursos”.

Subrayó que las acciones del Gobierno británico son contrarias a la resolución 31/49 de Naciones Unidos y volvió a pedir la intervención del organismo: “Solicitamos al Secretario General que renueve sus esfuerzos en el cumplimiento de ese mandato y que el Reino Unido se avenga a acatar el llamado de la comunidad internacional y ponga fin a esta anacrónica situación colonial”, expresó.

El Presidente reiteró además la “plena disposición del país de retornar a la mesa de negociaciones y buscar una solución que permita poner fin a esta prolongada disputa de soberanía”.

Advertisement

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending