Conecta con nosotros

Puerto y Logística

“Festival Puerto Tango”: finalizó la segunda edición de la fiesta del 2X4

Publicado

en

Pasadas las 21 h del domingo 11 de diciembre, Día Nacional del Tango, finalizó la segunda edición de Puerto Tango, el Festival de música ciudadana impulsado por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca tras la iniciativa de su presidente Federico Susbielles y dirigido por el gestor cultural José Valle.

Se presentaron cinco horas diarias de programación con una grilla de artistas en la que primó la juventud, el dinamismo y el género femenino. Con la conducción de Mariana García y Paola Marco, el sábado se inauguró una plaqueta en el monumento que evoca a Roberto Achával; la misma cuenta con un código QR que direcciona a los curiosos a la biografía del cantor.

El evento comenzó con un merecido homenaje a José Ángel Trelles, cantautor que se desempeñó en la orquesta de Ástor Piazzolla y permanecerá en la memoria de los argentinos por su valiosa obra. Trelles había fallecido hacía apenas unas horas. Luego, la cantante whitense Andrea Bohn fue la encargada de inaugurar el Festival.

En ambas jornadas se presentaron estudiantes de la carrera de Canto Popular del Conservatorio Provincial de Música Leonela Vogel, Marianela Settimi, Juliana Silva y Aldana Arribas. También participó el dúo de Luján Hernández y Julio Marino bajo el nombre de “Sopermi”. Las hermanas Sofía y Lucía Pagella incursionaron en tangos de principio de siglo con versiones renovadas, tangos de la época dorada y obras de compositores contemporáneos, además de adaptaciones de otros géneros al 2×4, para demostrar que la producción en el género no se ha detenido.

El festival contó con bailarines como Karla Guidi-Miguel Bravo, Victoria Cuadrado-Enzo Somoza, Gustavo Rodríguez-Laura Borelli y Beckÿ Navarro-Lucas Robañera. Las piezas escogidas reflejaron la renovación que se vive en las pistas y que mantiene vivo al tango desde la primera hora; la danza fue el recreo visual de los presentes, ejecutada con destreza, elegancia y buen gusto.

Dos jóvenes talentos que hicieron su presentación oficial como dúo frente al gran público tanguero fueron Fiorella Guidi (voz) y Alejandro Pereyra (bandoneón) quienes ofrecieron una exquisita performance de tangos y valses clásicos.
La primera visita que llegó desde Buenos Aires fue la del cantautor Martín Alvarado, quien ofreció clásicos y obras propias acompañado por su propia guitarra.

No faltaron solistas y agrupaciones consagradas: el trío La Viaraza, integrado por la cantante Ana Munuce, el guitarrista Quique Lorenzi y la flautista Adriana Fernández; las cantantes Rosana Soler y Nora Roca junto al pianista Víctor Volpe y Pablo Gibelli con Jorge Vignales.

El cierre musical de la primera jornada estuvo a cargo de dos artistas de La Falda, Córdoba: Mauricio Martínez (guitarrista y arreglador) y Lisette Grosso (bandoneonista y cantante), integrantes fundamentales del cuarteto Contramano Tango 4. Piezas clásicas en interpretaciones del siglo XXI cedieron espacio a los bailarines en una milonga abierta al público liderada por Gustavo Rodríguez y Laura Borelli.

Durante el festival se reconoció la trayectoria del mencionado bailarín y a la cantante Nora Roca, a Florentino “Tino” Diez, al coleccionista Carlos Benítez y a la bailarina María Rial.

El domingo comenzó con el Ballet Amigos por el Tango dirigido por María Rial y Jesús Infante. Otra novedad en el escenario fue la conjunción de lengua de señas ofrecida por el coro “Manos danzantes”, dirigido por Tamara Robin acompañando interpretaciones de la cantante Paulina Salinas; además de disfrutar del espectáculo, la participación abrió un espacio de reflexión e inclusión aplaudida fervorosamente por el público.

El talento al piano llegó de la mano del concertista Fernando Balestra quien ofreció piezas de Piazzolla, Di Sarli y clásicos valses criollos versionados con arreglos propios y una perfección técnica admirable.

Luego fue el turno del cantor criollo, Alfredo Romero “Romerito”, quien conjugó la canción criolla en su repertorio. Otros solistas presentes fueron Cristina Marinissen, la pequeña Mili Sayen de once años que resultó ovacionada de pie por los presentes, Homero Bimbo que regresó al género que lo vio nacer como artista y el experimentado Osvaldo Rojas acompañado en guitarra por Quique Lorenzi.

También estuvo el Coro Santa Cecilia Dirigido por Hugo Mazzucco, agrupación multitudinaria con 18 años de trayectoria que conjuga diferentes géneros nacionales, destacándose en canciones populares. Un hecho inédito en los festivales de tango fue el preludio del cierre: un stand up tanguero a cargo de Flavia Majluf, que incorporó humor y distensión al anochecer.

Finalmente, para coronar un mensaje que acompañó el diseño de Puerto Tango en toda su programación, el trío Muñecas Bravas integrado por Patricia Malanca, Gaby La voz sensual del Tango y Valentina Etchebest en esta ocasión, acompañadas por Gisela Grégori al piano, dio cátedra de deconstrucción en un género históricamente juzgado por el rol otorgado a la mujer. Obras clásicas utilizadas para ejemplificar un tango que pasó y otras nuevas, muchas de autoría de las propias intérpretes como “Las tres bravas”, “India de tango” u “Otra chica muerta”, y otras de autores contemporáneos como Ugo Ceria-Blas Rivera o Verónica Bellini mostraron fuerza arrolladora con la que pisan hoy las mujeres en el género.

El Festival Puerto Tango y toda la actividad cultural desarrollada durante el año en el paseo portuario, posicionan al Puerto de Bahía Blanca como un faro cultural para la ciudad y la región.

Advertisement

Destacado

MERCADO DEL PUERTO

Publicado

en

MERCADO DEL PUERTO

SÁBADO
De 10:30 a 18.30h estará funcionando en el Galpón C, con una gran propuesta gastronómica de productos frescos y secos a precios accesibles. Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos nuestros stands con Cuenta DNI. *Por excepción del contexto eleccionario, este fin de semana el Mercado del Puerto solo abrirá sus puertas el día sábado*

OCTUBRE ROSA EN EL PUERTO
SÁBADO Desde las 14:00 h Clases de salsa, gimnasia, charlas con el foro popular de salud y el servicio de oncología del hospital Penna. Además habrá control de presión, glucemia y vacunación junto a Región Sanitaria.
El cierre estará cargo de la escuela de danzas Alba Lutecia.

️ JUEGO BARCO
Tenemos un espacio mágico en el sector aledaño al edificio del Consorcio de Gestión del Puerto. El Juego Barco está disponible para que niños y niñas de hasta 12 años vengan a divertirse

Continue leyendo

Destacado

MERCADO DEL PUERTO

Publicado

en

Este fin de semana te invitamos a que vengas a disfrutar del paseo portuario. Por eso enviamos la agenda para que sepas todas las actividades que brindamos:

MERCADO DEL PUERTO

SÁBADO Y DOMINGO
De 10:30 a 18.30h estará funcionando en el Galpón C, con una gran propuesta gastronómica de productos frescos y secos a precios accesibles. Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos nuestros stands con Cuenta DNI.
Además, a partir de las 16h brindaremos junto a la Brigada de primeros auxilios, Socorros, emergencia y rescate “SER”, un taller de RCP destinado a niños y niñas

️ JUEGO BARCO
Tenemos un espacio mágico en el sector aledaño al edificio del Consorcio de Gestión del Puerto. El Juego Barco está disponible para que niños y niñas de hasta 12 años vengan a divertirse

SÁBADO

HUERTAS DE LA CIUDAD
A las 11h, en el Mercado del Puerto realizaremos junto al Municipio una jornada de capacitación de instalación de macetas y trasplante de ornamentales, de producción propia en el Mercado del Puerto.

Continue leyendo

Destacado

EL PUERTO DE BAHIA BLANCA AMPLIÓ EL PROGRAMA DE CAPACITACIONES DOCENTES

Publicado

en

 

Junto a la jefatura regional de educación N°22, presentaron nuevos espacios formativos para la gestión de entornos educativos del Puerto.

Esta ampliación de la capacitación será destinada al cuerpo docente, bibliotecarios y preceptores del nivel inicial. La misma está fundamentada como espacio de construcción pedagógica que permitirá a educadores comprender y desarrollar su tarea de manera contextualizada. Por eso, sinergia la utilización de los diferentes formatos, vinculados con el trabajo en las instituciones educativas del nivel inicial y la potencia del espacio estratégico del Puerto de Bahía Blanca. Este curso brindará puntaje a docentes y preceptores.

Quienes estén interesados en ser parte de la capacitación, podrán incribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSctu4S0jCHThuRMC5Ii1xToKOEv-I26vYKRT6vzHQHda9X72w/viewform?usp=sharing&ouid=111486372960095218486

Es importante destacar, que esta iniciativa se complementará con “Mi Puerto”, el programa de visitas y navegaciones que realizan instituciones de la ciudad. Durante este año, más de 30 escuelas han visitado el Puerto y han conocido el estuario más de 630 estudiantes.

Cabe mencionar que durante el ciclo lectivo del 2024 y del corriente año se han capacitado 40 docentes, mientras que en nivel primario fueron 50.

Este programa es parte de las acciones que llevamos a cabo desde el Consorcio para seguir fomentando el vínculo con la comunidad.

Continue leyendo
Advertisement

Trending