Conecta con nosotros

Destacado

Fiscal e Impositiva 2022: Concejales y responsables de Economía del Municipio se reunieron en el HCD

Publicado

en

Responsables de la Secretaria de Economía del Municipio se apersonaron esta mañana a la Sala de Sesiones del Cuerpo deliberativo local, con el objeto de disipar dudas sobre las ordenanzas Fiscal e Impositiva presentadas para el próximo Ejercicio 2022.

Los ediles de ambos bloques, recibieron al secretario de la mencionada área comunal, Juan Ignacio Esandi y al subsecretario de Ingresos Públicos, Ceferino José Martínez, quienes comunicaron en primera instancia que el incremento efectivo y general en el monto de tasa alcanza un 49%, encontrándose la misma por debajo de los cálculos de inflación.

Según se informó, con las nuevas tasas de las 160.000 partidas que posee el Municipio de Bahía Blanca, el 85% de las propiedades tributarán menos de $5.000, mientras que otras 60.000 partidas lo harán por un monto cercano a los $1.100.

De igual modo, se indicó que la incorporación de la clase 9 en el listado de tributarios dirigidos especialmente a barrios cerrados, dispuso un mínimo de tasa que alcanza los $930 y varia según la valuación fiscal. Debido a la judicializacion de algunos casos, y a la decisión de la Justicia para este universo de alrededor de 800 propiedades, se utilizará un coeficiente de cobro de 0,40 ya que dentro de los barrios, el Municipio no realiza servicios ni recolección de residuos generales, pero si se utiliza la disposición final de los mismos en el relleno sanitario.

El encuentro de hoy, permitió la modificación del Artículo 1 (uno) de la Ordenanza Fiscal, poniéndole un tope de $600.000 al aumento de una posible revaluación fiscal de propiedades que haga el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Cabe destacar, que la formula de calculo de la tasa de ALC (Alumbrado Limpieza y Conservación de la Vía Pública) se fundamenta en dichas valuaciones fiscales que genera la administración provincial, las que no se modifican desde 2018.

Si la Provincia llegara a modificar la valuación de la propiedades, se modificaría el valor dela tasa de ALC, encontrando un tope en los $600.000 pesos de valuación fiscal.

Se dispuso también un descuento por adhesión a débito automático de cuentas bancarias, tarjetas, o adhesión al envió de factura por mails

Asimismo, se estableció que los descuentos del pago al día para la tasa de Alumbrado Limpieza y Conservación de la Vía Publica varíen del 5% al 15%.

En referencia a las exenciones de pago de ALC, se encuentran establecidas para personal de las fuerzas policiales, bomberos, jubilados, pensionados, personal de bajo ingresos, escuelas de educación provincial, institutos oficiales, entidades religiosas, Asociaciones y/o agrupaciones, bibliotecas, institutos deportivos constituidos sin fines de lucro, bibliotecas populares, talleres protegidos, comedores, merenderos, y otros centros comunitarios, etc.

También hay exenciones de pago de derecho de construcción para instituciones de bien público como deportivas, culturales, religiosas, asistenciales, propiedades de usufructo educativas e instituciones, educacionales, organismos sanitarios oficiales o fuerzas de seguridad, sociedades de fomento, planes de vivienda económica, y talleres protegidos, como inmuebles bajo la órbita de la Municipalidad de Bahía Blanca, y sus entes descentralizados pertenecientes a la Asociación cooperadora del Hospital Municipal.

Se acordó también un descuento del 30% para el pago de la Tasa de Servicios Municipales para empresas que durante el 2021 tengan un monto declarado de hasta 6 millones de pesos.

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: cuáles son las ocho provincias donde puede cambiar el resultado y qué fuerza ganaría

Publicado

en

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.

Según supo Noticias Argentinas, se trata de las provincias de Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires.

La expectativa está puesta en los votos nulos, recurridos o impugnados, que en la primera elección con Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional podrían ser determinantes para torcer un resultado.

Provincia por provincia: dónde puede cambiar el ganador

  • La Rioja (La más reñida):
    • Provisorio:
      • Ganó el peronismo.
      • Diferencia: Solo 621 votos.
      • Es la elección más peleada del país.
  • Santa Cruz:
    • Provisorio:
      • Ganó la alianza peronista (Juan Carlos Molina).
      • Diferencia: 728 sufragios sobre La Libertad Avanza.
  • Río Negro:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 2.101 votos sobre el peronismo.
  • Chaco:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 4.741 respaldos.
    • El candidato de Fuerza Patria, Jorge Capitanich, no reconoció la derrota y espera revertir el resultado.
    • Si lo logra, Capitanich entraría como senador por la mayoría y sumaría a su compañera de lista a la Cámara Alta.
  • Corrientes:
    • Provisorio: Ganó el oficialismo provincial (gobernador Gustavo Valdés).
    • Diferencia: 6.754 votos.
  • Provincia de Buenos Aires:
    • Provisorio:
      • Ganó La Libertad Avanza (Diego Santilli) por 46.000 votos sobre el peronismo (Jorge Taiana).
      • Qué puede cambiar: Si bien sería difícil que cambie el ganador, el foco está puesto en los 206.177 votos nulos.
      • El recuento de esos votos sí podría modificar el reparto de bancas de diputados.
  • Chubut y La Pampa:
    • Ambas provincias también están en la lista de distritos con resultados ajustados que aguardan el conteo final para su definición.

Continue leyendo

Destacado

Daer adelantó que rechazarán la reforma laboral si es para “retroceder” en los derechos adquiridos

Publicado

en

El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer adelantó martes que la central obrera rechazará la reforma laboral que propone el gobierno de Javier Milei si es para “retroceder” en los derechos adquiridos.

“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.

El referente de sanidad dijo que la CGT no recibió hasta el momento un borrador oficial con los cambios que el Gobierno planea hacer en la ley laboral, pero advirtió que no será aceptada una modificación que implique pérdida de derechos laborales.

Daer se refirió también al mal resultado electoral del peronismo del domingo pasado y cuestionó a la expresidenta Cristina Kirchner por haber bailado en el balcón de su departamento en medio de la derrota.

Una cosa es saludar y otra bailar. No le cayó bien a nadie: estábamos perdiendo la elección”, apuntó el dirigente gremial e intentó justificar la actitud de la exmandataria con el momento “delicado” que atraviesa el espacio.

“Puede ser producto de que son momentos muy delicados personales y políticos de todos nosotros”, planteó Daer.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Publicado

en

El Gobierno, envalentonado por el contundente triunfo electoral del domingo, acelera la reforma laboral y planea tratarla en sesiones extraordinarias con la nueva composición del Congreso y en momentos en que queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

Por su parte, la CGT recibió como un baldazo de agua fría el inesperado éxito electoral del partido libertario y ahora afronta el desafío de tratar de resistirla o suavizarla frente a un gobierno en una postura de mayor fortaleza, con bloques de diputados y senadores más robustos de lo que se pensaba antes de las elecciones.

Hasta el momento, la central obrera venía participando de las reuniones del Consejo de Mayo a través de uno de los referentes de su “mersa chica” el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien de todos modos hace una semana advirtió que “la pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”.

En ese marco, la CGT pronosticaba que tras los comicios recientes el gobierno de Milei iba a quedar golpeado por una derrota y con poco resto para pelear una reforma laboral.

El propio cosecretario general de la CGT Héctor Daer lo dijo en el reciente acto del 17 de Octubre: “Transferir derechos de los trabajadores al sector del capital… para darse ese lujo van a tener que ganar las elecciones muy bien, y yo creo que el día 26 va a ganar el peronismo”, sostuvo.

Ahora, tras el batacazo que se anotó LLA, uno de los primeros dirigentes cegetistas en salir a hablar fue el también diputado nacional Mario “Paco” Manrique, quien integra el sector de la CGT más kirchnerista y alejado de la mayoría dialoguista que talla fuerte en la conducción de la central.

Al respecto, el referente del SMATA pidió que la CGT tenga una actitud “firme y contundente” contra este tipo de iniciativas y a la conducción le exigió que “deje de buscar amigos en el poder para concentrarse en su verdadero objetivo que es la defensa de los trabajadores”.

Así las cosas, se espera una última reunión caliente del Consejo de Mayo prevista para dentro de tres semanas en la Casa Rosada. En diciembre ya se deberán girar al Congreso los proyectos que surjan de ese ámbito, entre ellos el de reforma laboral.

Continue leyendo
Advertisement

Trending