Conecta con nosotros

Política Bahía

Fondo Semilla 2022: cinco proyectos bahienses de innovación ganaron hasta un millón de pesos

Publicado

en

Anoche en Espacio Tecno se llevó a cabo el evento final del “Fondo Semilla Local”, el programa de financiamiento por parte del Municipio para ideas, proyectos o emprendimientos nacientes de la ciudad.

En el encuentro, cada uno de los 16 proyectos finalistas expuso su propuesta frente al jurado integrado por representantes del Municipio, Universidad del Sur, Universidad Provincial del Sudoeste, UTN y Polo Tecnológico Bahía Blanca.

Luego, se anunciaron los cinco proyectos ganadores que recibieron, cada uno, el premio de hasta un millón de pesos para aplicar en un plan de inversión.

Agradezco a todos los que se anotaron y participaron más allá de no haber sido premiados con el dinero que los va a ayudar a continuar con sus ideas”, expresó en su cuenta de Twitter Pablo Romera, secretario privado del Municipio, tras la finalización del evento.

Los cinco proyectos elegidos fueron:

GRAMA MEDIA:
De Stefano Sotelo Berra, Facundo Lupari, Agustina Arias, Gerónimo Monteiro, Agustina Arias, Alan Martín Moreno, Federica Chermak, Lucía Cenoz y Martín Colantuono. “Somos una empresa productora de contenidos digitales. Ayudamos a emprendedores, marcas personales y comerciales a potenciar su estrategia de comunicación y marketing. Además, contamos con un estudio propio para crear todo nuestro contenido”.

BUÉ TIENDA
De Candela Benedicti y Marina Panero. “Realizamos productos y accesorios a través de telas reutilizadas para todos los géneros, cuerpos y estilos. “Nos caracterizamos por ofrecer productos urbanos, cómodos, amplios, prácticos donde varían mucho los colores y las texturas”.

PROTEINSECT
De Juan Cruz Rinaldi García y Axel Leonhardt. “A través de las BSFL (larva de mosca soldado negra) buscamos la reducción de residuos orgánicos y generar alimento de alto valor nutricional en un proceso sostenible dentro de una economía circular”.

DRONNER
De Luis José Martínez Escudero. “Emprendimiento de inspección con imágenes aéreas con drones. Idea proyecto: complementar el servicio con inteligencia artificial para el procesamiento de dichas imágenes”.

SALUBRIFY 
De Gustavo Salvo Berardo, Carina Ferrer, Martin Horvath y Guido Giuliano. “Es una aplicación que une especialistas de todas las ramas de la medicina con pacientes. Éstos últimos podrán seleccionar especialidades y escoger el profesional. Podrán filtrar por reputación, precio y distancia de su posición geográfica. OFrece un detalle de los turnos, chat y seguimiento en tiempo real”.

 

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El gobierno lanzará la licitación para privatizar la Ruta 3, entre otras

Publicado

en

El Gobierno nacional informó que lanza una licitación pública para privatizar nuevos tramos de rutas nacionales, que superan los 1.800 kilómetros, en el marco de la a segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones.

De ese trayecto, se incluyen 615 km de la Ruta 3 que une Ezeiza con Bahía Blanca (al empalme del sector conocido como El Triángulo).

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante su cuenta oficial de X en la que precisó que el Ejecutivo “lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos”.

En este marco, destacó que “en total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado” y remarcó que “de esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.

Asimismo, el funcionario resaltó que “estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”.

Los tramos que salen a licitación para ser privatizados

  • Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas).
  • Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending