Conecta con nosotros

Política Bahía

Gay presidió el acto de egresados en asuntos municipales y gestión local

Publicado

en

En el día de hoy se realizó la entrega de diplomas a egresados de la Diplomatura Universitaria en Asuntos Municipales y de Gestión Local.

El jefe comunal Héctor Gay presidió el acto que tuvo lugar en el Salón Héroes de Malvinas, y afirmó que “la formación permite desarrollar las capacidades y competencias técnicas para el desempeño de las distintas funciones, incrementar de forma progresiva los estándares de productividad y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los agentes municipales”.

Opinó que “para llevarla a cabo encontramos aliados importantes, uno de los primeros fue el Sindicato de Trabajadores Municipales y en segundo término lo son las universidades”

“Bahía Blanca tiene muchos aspectos positivos de crecimiento pero tiene un diferencial que pocas ciudades en el país pueden ostentar y es la excelente posibilidad de capacitarse a través de las universidades que tenemos”, agregó.

La diplomatura se dictó a través del acuerdo firmado entre el Municipio, la Universidad Provincial del Sudoeste y la Universidad Nacional del Sur, en el marco del Programa de Capacitación y Desarrollo, dependiente de la Subsecretaria de Capital Humano.

Los egresados:

Álvarez, Fernanda Ester – Unidad Sanitaria Rivadavia- Unidad Programática XI
Fernández, Moira Soledad – Departamento Territorial
Giménez Coronel, Gabriela Fernanda – Delegación Noroeste
Guerras, Andrea Fabiana – Dirección de Ceremonial
Jerassi, Karina Raquel – Delegación Norte
Martín, Romina Malvina Soledad – Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Méndez, Rocío Magalí – Subsecretaría de Educación
Ocampo, Valeria Ivana – Dirección General de Integración y Fortalecimiento de Derechos Humanos
Ponce, María Natalia – Subsecretaria de Capital Humano
Quiroga, Mario Silvio – Museo Histórico
Ramborger, María Gabriela – Hospital Municipal Leónidas Lucero
Rolón, Noelia Edith – Mamás Cuidadores

En la ceremonia estuvieron presentes la secretaria de Modernización y Calidad de Gestión, Elisa Quartucci; la subsecretaria de Capital Humano, María Elena Calvano; el rector de la Universidad Nacional del Sur, Daniel Vega y el de la Universidad Provincial del Suroeste, Hernán Vigier.

También participaron en representación de UPSO la vicerrectora Andrea Savoretti, la secretaria Académica Maria Claudia Dietz y la decana de la Facultad de Desarrollo Local y Regional Juliana Tomassinni; referentes del Sindicato de Trabajadores Municipales y del Hospital Municipal; funcionarios; concejales y docentes.

Advertisement

Destacado

Bahía: comerciantes esperaban que la ayuda de Nación llegue como subsidio, no a través de exenciones

Publicado

en

Comerciantes de Bahía Blanca esperaban que la ayuda desde el gobierno nacional llegue en forma de subsidio, en dinero, y no a través de exenciones impositivas de la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ex AFIP).

“Con la presencia de (Patricia) Bullrich en la ciudad pensamos en un subsidio de ayuda directa y no a través de la carga impositiva. Evidentemente hemos tenido una confusión respecto de la comunicación que se hizo en ese momento”, admitió la presidenta de la Cámara de Comerciantes local, Mercedes Corbaz, a más de dos meses de la inundación.

“El subsidio SUR primero fue para viviendas y los comerciantes pensamos que de la misma manera iba a funcionar algo para los comercios después del anuncio de los 26.000 millones”, sostuvo Corbaz en diálogo con el programa Panorama, de radio LU2. “Son dos cosas diferentes y finalmente la exención de carga impositiva no representa un gran beneficio”, explicó, y agregó: “Un comercio chico, atendido por su propio dueño, puede haber perdido todo el stock dentro del local y tal vez no tiene grandes aportes en caso de no tener empleados, con lo cual el beneficio se diluye”.

“De esa conferencia de prensa de Bullrich al día de hoy ya pasó otro mes más. ¿Cuánto vamos a seguir esperando los bahienses? A veces parece que la resiliencia que tenemos para ponernos de pie, como lo hemos hecho frente a todas las tragedias que hemos atravesado, nos juegan contra”, mencionó, siempre en diálogo con LU2. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Bahía Blanca: Abad destacó la importancia de implementar medidas concretas para asistir a las zonas afectadas

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó la declaración de emergencia y zona de desastre para Bahía Blanca y Punta Alta (Coronel Rosales) y durante su intervención, el senador Maximiliano Abad destacó la solidaridad del pueblo argentino y la importancia de implementar medidas concretas para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones. Y celebró la media sanción al proyecto de declaración de emergencia en Bahía Blanca y otros distritos afectados.

El senador se refirió al proyecto de ley impulsado junto a los senadores bonaerenses Juliana Di Tullio y “Wado” de Pedro: “El proyecto de ley que estamos impulsando junto a otros senadores por la provincia de Buenos Aires, declara la emergencia por 180 días y establece un fondo especial de 200 millones de pesos o la suma necesaria para afrontar, de manera integral y planificada, los enormes desafíos que se presentan para volver a poner de pie a las zonas afectadas”.

A su vez, Abad resaltó las medidas adoptadas por el Ejecutivo nacional: “El decreto que publicó el Ejecutivo el 31 de marzo establece el Suplemento Único para la Reconstrucción, un régimen de subsidios para los residentes de las viviendas dañadas por las inundaciones. Quiero destacar el alcance y la visión de los proyectos que presentamos en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como aquí en el Senado, porque además de ocuparnos de la cuestión habitacional, solicitamos fondos tanto para obras de infraestructura como para apoyar el restablecimiento del circuito económico y productivo”.

En ese sentido, Abad puso énfasis en la necesidad de cooperación entre los sectores público y privado: “En pleno siglo XXI, la asociación estratégica público-privada es clave para potenciar el desarrollo de las ciudades. Y en estas circunstancias, después de semejante tragedia, ese vínculo se torna sencillamente imprescindible”. La producción, el comercio, los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas, siguió Abad, “necesitan líneas de crédito específicas e incentivos fiscales para recuperarse. La inversión en educación, salud y seguridad también debe ser prioritaria”.

Abad reconoció que, si bien se avanzó en la atención de la emergencia, aún queda mucho por hacer: “A medida que pasa el tiempo, surgen nuevas necesidades en miles de familias a las que, de un día para el otro, les cambió la vida por completo”. También advirtió sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático: “Es una realidad que ya estamos viviendo y de la que debemos ocuparnos, a través de la protección de espacios verdes y la biodiversidad, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la gestión de residuos y la economía circular”.

Por último, Abad resaltó el rol clave de los gobiernos locales: “Cuando se habla de coparticipación y de pactos fiscales, hay que considerar que los municipios necesitan recursos para estar a la altura de los desafíos de esta época. Si quienes gestionan cerca de la gente tienen la capacidad financiera y logística de resolver problemas e implementar políticas públicas transformadoras, ganamos todos, porque se fortalece la democracia y mejora la calidad de vida”. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

El Senado aprobó la declaración de emergencia y zona de desastre para Bahía Blanca y Coronel Rosales

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó con 63 votos afirmativos la declaración de emergencia y zona de desastre para Bahía Blanca y Punta Alta (Coronel Rosales), luego de los efectos devastadores de la inundación del 7 de marzo. Fue en el marco de la maratónica sesión en la que se debate la aprobación del proyecto de Ficha Limpia, según informa La Nueva.

La medida, se explicó, busca garantizar la asistencia y los recursos necesarios para la reconstrucción y el apoyo a las familias afectadas de la región luego del temporal. El proyecto contempla la creación de un fondo especial en pesos, administrado por la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos, para abordar los daños provocados por la emergencia.

La iniciativa había sido impulsada por los legisladores Juliana Di Tullio y “Wado” de Pedro, de Unión por la Patria (UxP), y Maximiliano Abad, de la UCR, quienes habían anunciado el proyecto el mismo viernes 7. “El proyecto de ley que aquí se presenta tiene por objeto paliar los efectos que económicos, materiales y sociales han producido en la provincia de Buenos Aires las inundaciones registradas en el corriente mes de marzo de 2025”, señalan los fundamentos, de acuerdo con La Nueva. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending