Conecta con nosotros

Destacado

GNL: “Lamentablemente, muy rápido, el tiempo nos empieza a dar la razón”, dijo Susbielles

Publicado

en

Si bien aclaró que Bahía Blanca ya dio una vuelta de página y se concentra en la concreción de nuevos proyectos, el intendente Federico Susbielles sumó hoy un nuevo capítulo a la novela surgida en torno al megaproyecto exportador de GNL que encabeza YPF.

Durante un acto realizado en la sede de la Unión Industrial para celebrar el 32 aniversario de la institución, el jefe comunal recordó que el 30 de julio pasado, cuando se conoció la decisión de la petrolera nacional de mudar la iniciativa a Punta Colorada, Río Negro, abandonando los años de estudio y trabajo volcados para su concreción en el puerto bahiense, dijo que ahora sólo restaba saber si ese anuncio iba a ser una mala noticia para Bahía Blanca o un problema para todos los argentinos.

“Me parece que, lamentablemente, de manera muy rápida el tiempo nos empieza a dar la razón”, dijo en torno a lo que, a su entender, fue enmascarado como supuestas situaciones económicas o competitivas.

“El tiempo lo va a seguir transparentando y viendo de qué manera va a haber hasta un cambio de composición accionaria”, dijo en torno a la muy probable salida de Petronas como socio mayoritario.

A su entender, el tiempo terminará precisando cómo aquello, que llegaba a ser un proyecto transformador en materia de licuefacción, con una planta en tierra, y una potente captadora de empleo, va a terminar siendo algo que no va a transformar ni la matriz económica, productiva y de empleo ni en Río Negro ni en la Argentina.

“Me parece que el tiempo lo está diciendo. Pero en ese tiempo, a esos intereses que nos tocó enfrentar, hubo que ponerle el cuerpo y la ciudad tuvo una posición valiente que defendió orgullosamente sus ventajas técnicas para el proyecto.

“Porque –agregó–, cuando a los intereses económicos les aparecen obstáculos en los objetivos que persiguen atacan, algunas veces a través del Poder Judicial, a través de los medios de comunicación y a veces en los dos lugares”.

Y fue en ese marco que Susbielles efectuó un reconocimiento al presidente de la Unión Industrial de Bahía Blanca, Gustavo Fabián Elías, por el compromiso evidenciado en defensa de los intereses de la ciudad.

“Quiero hacerle un reconocimiento a uno de los que le tocó, como a nadie en estos tiempos, poner el cuerpo por ese proyecto y por la ciudad. Yo lo conozco mucho a Gustavo (Elías) y hemos hablado infinidad de veces acerca de la ciudad.

“Quienes me conocen saben que soy una persona humilde, que sabe correr en el centro, pero que peleo y trabajo mucho por el bien común y por la búsqueda productiva de la ciudad de cara al futuro. Y quiero decir que es una persona generosa, capaz de construir consensos y que hoy trabaja también junto a todos los sectores empresarios para que podamos hacer realidad ese futuro que Blanca tiene por delante”.

“El momento de Bahía Blanca”

Para Susbielles, este es el momento de Bahía Blanca. “La nuestra es una ciudad resiliente. Lo es desde que nació, en 1828,  donde fuimos el extremo sur de la Argentina, hasta ahora. Los bahienses, en momentos cuando parece que tenemos todo en contra, más nos juntamos”, enfatizó.“Entonces me parece que es muy importante en este momento, primero dejar de quejarnos en las circunstancias. El escenario nacional es complejo y la situación económica es difícil, eso está más que claro, pero la realidad es que para esas circunstancias se van a abrir también oportunidades”, indicó.

En tal sentido, dijo que si el modelo es un modelo de sinergia público – privado, Bahía Blanca se encuentra en una gran posición.

“Tenemos grandes empresas que quieren crecer, que quieren invertir, tenemos un puerto que a mí particularmente me llena de orgullo. Y voy a hacer una reflexión con eso.

“Si alguien ataca, en cualquier escenario, siempre se ataca a lo más fuerte, a lo más diferencial, y si atacan al puerto, quiere decir que es porque tenemos ahí una gran ventaja competitiva”.

Luego insistió en que este es un momento ideal para la ciudad, por lo que se deben construir consensos y pensar en Bahía Blanca, sin mezquindades.

“Yo lo vengo diciendo, a veces Dios obra de maneras, digamos, misteriosa y lo que pareció que era una puerta que se cerraba (por el proyecto GNL), hoy está claro que son muchas puertas que se abren. Creo que las características que el puerto de Bahía Blanca tiene, que lo ha instituido y mantenido fuerte en estos años, es su capacidad de diversificación.

“Entonces –agregó–,  si nosotros hacíamos un gran proyecto para la Argentina, de 1.500 hectáreas en toda la tierra del puerto, atado a un commodities, eso podía ser bueno hoy, pero el día de mañana podía cambiar y ser malo. Entonces en buena hora  que quizás el puerto y su directorio estén evaluando hoy varios proyectos que sumados van a generar una cantidad muy importante de toneladas y van a generar el empleo que Blanca necesita”

Antes de Susbielles había hecho uso de la palabra el titular de la UIBB, Gustavo Elías, quien tras recordar que este es el primer aniversario sin la presencia física de su impulsor, Edgardo Levantesi, en 1992, destacó la unión puesta de manifiesto por las distintas entidades locales detrás del proyecto GNL, con el intendente municipal a la cabeza.

“Ha liderado una situación muy traumática como lo fue el temporal de diciembre pasado y luego el tema GNL. Eso nos ayudó también a pensar que la unión hace a la fuerza y lo que nosotros denominamos milagro bahiense, es habernos puesto firmes en decir acá estamos, tenemos todo esto y debemos ser capaces de hacer sentir nuestra voz y nuestro esfuerzo”, puntualizó.

“Una prueba de ello fue la batalla que dimos por el GNL, batalla que creo que hay que seguir haciéndola, mostrando la capacidad de nuestro puerto, la fuerza institucional que tiene el mismo, sus cuadros técnicos, su liderazgo y la representación de todos sus componentes, los que hacen este puerto sea lo que es”.

En cuanto a la UIBB, dijo que se trata de una institución que está en la calle, no en un escritorio, bregando por la defensa de los intereses de sus asociados.

“Quiero agradecerle a Federico Susbielles y a la política que lidera. Nosotros acompañamos señor intendente y lo hacemos de la manera en que podemos. Esta lógica de encuentros entre todas las fuerzas institucionales de Bahía ha hecho milagros. Tenemos un futuro enorme por delante, futuro por el que tenemos que seguir peleando”, sostuvo.

Durante el acto también tuvo lugar la firma de un convenio de colaboración mutua con el Instituto Petroquímico Argentino. La rúbrica estuvo a cargo de Gabriel Rodríguez Garrido, director ejecutivo del IPA, y el presidente de la UIBB, Gustavo Elías.

Luego, como ya es tradición, se entregó el premio Forjador, que reconoce a quienes, con esfuerzo fundacional, impulsaron las actividades industriales en Bahía Blanca y la región, recayendo en esta oportunidad tal distinción en Leo Thomas, de Excell Consulting y en Héctor Horacio Pérez HHP Servicios Villarino S.A.

Advertisement

Destacado

El nuevo embajador de EEUU celebró las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina con Milei”

Publicado

en

El nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas, celebró hoy las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina” con el presidente Javier Milei, y además le dedicó una mención especial al fútbol argentino.

Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina con @JMilei y los argentinos para expandir oportunidades económicas para beneficio de ambos países… y disfrutar del mejor fútbol del mundo!”, festejó en su cuenta de X el jefe de la delegación diplomática de la administración de Donald Trump en la Argentina.

Junto con el texto de la publicación, Lamelas difundió una secuencia de fotografías en las que se muestra junto a Milei y ministros del Gabinete como Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Pablo Quirno (Cancillería), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) y Luis Petri (Defensa).

También subió fotos junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, de su participación en el marco de AmCham Argentina, y una última postal de su visita a “La Bombonera”, el estadio de Boca Juniors.

“MAAGA”, remató Lamelas en su posteo, en referencia al lema de campaña de Trump (“Make America Great Again” – “Hacer América Grande Otra Vez”).

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

Publicado

en

El Gobierno evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre, informaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas.

Por otra parte, el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagán, citó de manera formal a los legisladores electos para el 3 de diciembre para celebrar a la sesión preparatoria del juramento en el Congreso. 

Según el documento, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, esta sesión se llevará a cabo ese miércoles 3 de diciembre a las 13 en la Cámara baja.

Días antes, los 24 senadores que resultaron electos en los comicios de octubre jurarán en sus cargos en una sesión preparatoria que se realizará en la Cámara alta el 28 de noviembre de las 11, aunque asumirán sus bancas el 10 de diciembre junto a los diputados.

Mientras tanto, el Gobierno evalúa un potencial desdoblamiento de las fechas de sesiones extraordinarias para tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley que aspira a sancionar en el segundo tramo de la gestión.

Si bien el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene intenciones de extender las sesiones en enero, lo más probable es que durante ese mes haya un receso y la actividad se retome del 1 al 28 de febrero.

Continue leyendo

Destacado

Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

Publicado

en

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes en Santiago del Estero con el gobernador Gerardo Zamora y con quien será su sucesor, Elías Suárez, y los tres coincidieron en la importancia de que el Gobierno “cuente con la aprobación del Presupuesto 2026 y el Congreso avance en la agenda de reformas” que impulsa el presidente Javier Milei.

Durante el encuentro, celebrado en la Casa de Gobierno provincial, también dialogaron sobre la agenda de trabajo compartida entre la Nación y las provincias y enfatizaron la intención de potenciar el diálogo recíproco entre las provincias y el Gobierno Nacional, se informó oficialmente.

El encuentro se realizó con el trasfondo de que Zamora, un opositor “dialoguista”, controla siete diputados nacionales que la Casa Rosada busca alinear detrás de sus objetivos.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, hay especulaciones respecto de una eventual orden del santiagueño para formar un bloque aparte, lo que le permitiría a la Casa Rosada seguir debilitando la bancada peronista que está al borde de perder su condición de primera minoría en la Cámara baja a manos de La Libertad Avanza (LLA).

“Recibí junto al Gobernador electo de nuestra provincia, al Ministro del Interior, Diego Santilli. En primer lugar le agradecí la deferencia de visitarnos y escucharnos; un gesto que valoro muchísimo, ya que es necesario siempre el diálogo sincero y la búsqueda de coincidencias en beneficio de un país que debe salir adelante”, sostuvo Zamora en sus redes sociales.

En ese sentido, el gobernador comentó que “dentro de varios temas que pudimos abordar en esta reunión, coincidimos en la importancia de que el Gobierno cuente con la aprobación del Presupuesto 2026 como herramienta fundamental de trabajo para la gestión nacional”.

“En ese sentido, le pedí que haga todo el esfuerzo posible, para que podamos incorporar algunas cuestiones que los gobernadores (incluso en su momento, con la firma de los 24 mandatarios) venimos impulsando, tales como los fondos específicos (ATN y gas oil), o la reducción de la alícuota del 1.9 % destinada al Arca, entre otros”, sostuvo.

Zamora dijo que son iniciativas que “no afectan para nada el equilibrio fiscal, ya que son fondos que pertenecen a las provincias”, algo que incluso expresaron en la última reunión de gobernadores del Norte Grande.

“Finalizada la reunión, nos comprometimos desde nuestra provincia en avanzar en el análisis de reformas que serían impulsadas por el Presidente de la Nación”, cerró el mandatario provincial.

El martes próximo, Santilli retomará su ronda de encuentros con gobernadores cuando realizará una nueva visita, esta vez será al misionero Hugo Passalacqua.

Continue leyendo
Advertisement

Trending