Conecta con nosotros

Destacado

Gómez: “Le pedí a Kicillof la creación del Consorcio del Puerto de Coronel Rosales”

Publicado

en

En el marco de la presentación de una serie de proyectos, la diputada provincial del PRO, Abigail Gómez, charló con CRONOS para explicar el pedido de aumento de jubilaciones y pensiones en los distritos de Coronel Rosales, Bahía Blanca y Villarino por el Régimen de Zona Fría, así como la solicitud de la creación del Consorcio en el Puerto de Coronel Rosales.

“Desde hace varios años, jubilados y pensionados de los distritos de Coronel Rosales, Villarino y Bahía Blanca, ya que cuando ellos estaban en actividad laboral, recibían una bonificación por residir en zona patagónica. Al momento de jubilarse, la dejan de percibir, cuando realizaban aportes sobre la misma”, introdujo sobre este tema.

Además, Gómez explicó: “Esto puede llegar a ser hasta un 40% para el aumento de las jubilaciones y las percepciones por Zona Fría. Hoy esta bonificación la tienen Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Tierras del Fuego y el Partido de Patagones”.

En cuanto a esto, la diputada bonaerense argumentó: “Si nosotros vamos al Régimen de Zona Fría de nuestro país, ciertos Municipios de la provincia de La Pampa no estarían en la zona templada-fría, en la cual están ubicadas estos Municipios por los que yo hago el reclamo, y de todas formas tienen este beneficio”.

“En nuestro país vamos desde la Zona 1 que es la muy cálida, hasta la Zona 6 que es la muy fría. Nosotros estamos ubicados en la Zona 4, que como mencionaba, es la templada-fría. Los ciudadanos de estas ciudades deberían tener los mismos derechos”, cerró ante CRONOS.

Por otro lado, informó que le solicita “al gobernador de la Provincia la creación del Consorcio del Puerto de Coronel Rosales”. “Nuestro Puerto adquirió la autonomía con el Gobierno de María Eugenia Vidal, y era uno de los pocos que no era deficitario”, destacó la diputada del PRO.

“Por este Puerto ingresan y se realizan los principales movimientos de crudos de la provincia de Buenos Aires, y es el único que quedó hasta ahora sin crearse el Consorcio”, afirmó la legisladora. En relación a esto, continuó: “Esto quiere decir que las decisiones son unipersonales, no está representado en la toma de decisiones ni los empresarios ni el Municipio ni los gremios ni la Provincia, aunque la persona que está responde a los intereses de la Provincia”.

“Esperemos que en poco tiempo se pueda dar, para que las decisiones se tomen de manera democrática como sucede en todos los puertos de la Provincia. Nosotros se lo manifestamos a los ministros del Gobierno provincial, pero es como si lo que pasara en los lugares alejados de la Provincia a nadie le importara”.

En cuanto al desafío de pensar proyectos y políticas para el Interior bonaerense, reflexionó ante CRONOS: “Es uno de los objetivos que tengo desde que asumí. Conozco los problemas y las necesidades de la gente, y también las políticas públicas que se generan desde La Plata pero muchas veces no llegan, de las cuales los Municipios pequeños estamos tan distantes”.

Sobre esto, la diputada Abigail Gómez ejemplificó: “Un reclamo que todavía no hemos tenido respuestas después de meses tiene que ver con qué sucede con el Boleto Estudiantil gratuito, que se implementó en el Conurbano bonaerense pero no en los distintos distritos del Interior”.

Finalmente, concluyó: “Mis proyectos son en base a hacer ver estas diversas problemáticas o situaciones que suceden en distintos puntos de la Provincia y como está alejado nadie se entera”.

(Infocronos)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending