Conecta con nosotros

Destacado

Habilitan la inscripción digital de vehículos 0km y ya no hay que ir al Registro Automotor

Publicado

en

La inscripción de la compra de un auto o moto 0km será 100% digital a partir de los próximos días, según anunció hoy el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La medida implica que en la misma concesionaria se podrá generar automáticamente la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor. El impacto de la decisión llevará 10 días hasta su aplicación total.

La medida viene a complementar la reducción del 40% de los Registros Automotores y la digitalización de los trámites del sector como por ejemplo la cédula azul.

El ministro remarcó que “los argentinos al comprar un auto nuevo ya no van a pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59, lo que implicaría un ahorro de unos 60.000 pesos en promedio por persona y de 83.008.947.430 de pesos en total, que dejará de recaudar el Estado”.

“Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, agregó Libarona quien se manifestó también en el siguiente posteo en la plataforma X.

Entre otras medidas previas como parte del plan “Motosierra 2.0″ se cerraron 320 Registros, se eliminó el CETA (Certificado de transferencia automotor); se redujo el arancel de transferencia automotor al 1% del valor de todos los vehículos indistintamente del origen –antes era del 1,5% para autos nacionales y 2% para los importados– y se dejó de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y las dos firmas certificadas.

Además, a partir del pasado viernes 31 de enero entró en vigencia la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos, la baja del arancel a un 18% para aquellos modelos cuyos valores de venta superen los $75 millones –estaba en 35%– y la supresión del arancel para importar vehículos electrificados, una vez que se publicaron en el Boletín Oficial.

Como respuesta a esta medida, Ford, Toyota, Nissan, BAIC y Honda anunciaron bajas en sus precios en torno al 15%. La medida generó entusiasmo en el sector.

“Esto va a generar que se dinamice más el mercado. Los que antes se iban a una pick up por no poder pagar un SUV o que buscaban uno menos equipado por el precio, van a trasladarse a otras opciones. El segmento que gana con esta medida es el SUV”, dijeron fuentes del sector al diario “La Nación”.

“El anuncio es espectacular para la industria y para el cliente. Es un primer paso muy importante y las marcas están transparentando los precios”, sostuvo Hernán Dietrich, CEO del Grupo Dietrich (propietario de concesionarios Ford, Volkswagen, Kia y Audi).

“Podés tener alguna particularidad con algún modelo puntual, pero en los demás el efecto tiene que pegar”, finalizó.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

La agenda que espera al Congreso tras el receso: la batalla por el veto y la pelea por la Corte

Publicado

en

El Senado entró en un receso invernal tras la aprobación de los proyectos jubilatorios, emergencias y fondos provinciales, iniciativas que tensaron al máximo el vínculo con el gobierno del presidente Javier Milei, quien se apresta a vetar esas leyes en los próximos días.

El Congreso remitió ayer las tres leyes sancionadas el 10 de julio y, a diferencia de 2024, el oficialismo se encuentra ahora en una situación de mayor fragilidad para sostener el veto, que fue ratificado en las últimas horas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La relación de Francos con los gobernadores atraviesa su peor momento, más allá de la foto que Francos se saco con los mandatarios en La Rural la semana pasada.

El ministro coordinador deberá desplegar todo su manual político para recomponer la relación dinamitada no solo por el armado electoral libertario, sino también por incumplimientos económicos por parte de la Casa Rosada con las provincias.

Más allá del veto, que se jugará en primer término en la Cámara de Diputados, el Senado retomará en su retorno su agenda previa a la embestida opositora contra Balcarce 50.

Entre los temas que aparecen en el horizonte podría reactivarse la discusión por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, un tema que es de poco interés para el Gobierno ya que aspira a encararlo después del período electoral o bien poner en discusión las vacantes actuales, que son dos.

Además, en el tintero espera la situación de la Auditoría General de la Nación (AGN), que funciona sin representantes de Diputados y Senado.

El proyecto que avanzaría en este sentido, aunque en etapa inicial, no establecería cambios en la composición original y distribución del organismo, como pretendía un proyecto libertario, pero sí modificaría el mandato de los auditores, que quedaría en cinco años con posibilidad de una reelección.

Para el recinto queda pendiente la sesión secreta por el caso YPF; otros dos proyectos que estarían en condiciones de ser tratados en el Senado si pasan el filtro de Diputados son los que declaran la emergencia en pediatría y fondos para universidades, que ya cuentan con dictamen y sobre los cuales los diputados avanzarían en pocos días.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

La SRA se reunió con tres ministros, antes de que Milei vaya a la clausura de la expo

Publicado

en

Autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) recibieron hoy a los ministros Patricia Bullrich(Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Sandra Pettovello (Capital Humano), antes de que el presidente Javier Milei participe el próximo sábado del acto de cierre de la Expo Rural 2025.

Asistieron también al almuerzo de la cúpula de la SRA y los funcionarios del Gabinete el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el subsecretario de prensa, Javier Lanari.

Se trató de un encuentro institucional en el marco de la Expo 2025 y uno de los participantes comentó a la prensa que fue una “charla libre y abierta, cordial, con muy buena onda”.

La tradicional muestra ganadera se inició la semana pasada y finalizará el próximo domingo 27, mientras que un día antes Milei asistirá al acto de clausura.

El propio Presidente ya mantuvo un encuentro en la sede de la SRA con los referentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace unos días antes del inicio de la Expo, y en ese encuentro les prometió que durante su gestión se eliminarán las retenciones pero no dio una fecha concreta.

Durante este martes, las autoridades de la SRA, junto a dirigentes de otras entidades de la Mesa de Enlace, también recibieron a un grupo de legisladores de la provincia de Buenos Aires de diferentes bloques para analizar “la ley fiscal y la legislación impositiva del 2023”.

“La idea del encuentro fue que los legisladores cuenten en qué estado está esa gestión y, en el caso de la ley fiscal, por qué se prorrogó. Además, conversaron sobre otros temas importantes que esperan resolución, como reforma a la ley de fitosanitarios, caminos rurales, seguridad ruraly guías“, se informó.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

ABSA ajustará las tarifas en agosto

Publicado

en

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia aprobó un nuevo aumento en la tarifa del servicio de agua y cloacas prestado por Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).

El valor del metro cúbico/módulo general será de $177,50 a partir del 1° de agosto próximo, según se detalló en una resolución publicada en el Boletín Oficial. De esta manera significa una actualización de 8,57%.

La suba se da en el marco del mecanismo de actualización tarifaria establecido por el Decreto N°3.044, que permite revisar los valores cada 4 meses. La fórmula contempla dos factores: el Índice de Salarios (IS), que refleja los aumentos salariales de los trabajadores estatales bajo la Ley N°10.430, y el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), particularmente en los capítulos de “Energía eléctrica” y “Sustancias y productos químicos”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La actualización fue solicitada por ABSA y avalada por distintos organismos provinciales, entre los que se encuentran la Autoridad del Agua (ADA) y la Dirección de Control Técnico y la Dirección Provincial de Regulación y Planificación Tarifaria. Todas estas áreas concluyeron que el cálculo del nuevo valor es correcto y se ajusta a la normativa vigente.

Además, se estableció que la empresa concesionaria deberá publicar el nuevo cuadro tarifario en su sitio web y comunicarlo a sus usuarios a través de canales digitales al menos un día hábil antes de su entrada en vigencia.

El último aumento de tarifas de ABSA que la Provincia autorizó fue en abril de 2025, cuando el valor del metro cúbico de agua pasó de $163,22 a $163.48. Por entonces, el resultado del cálculo para ajustar los precios resultó en un aumento de apenas centavos.

A partir de agosto, ese valor pasará de $163.48 a $177.50, lo cual representa un incremento del 8.57%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending