Conecta con nosotros

Destacado

Habló Gay: reunión con Insaurralde, tierras ferroviarias y operativos de tránsito

Publicado

en

El intendente local, Héctor Gay habló esta mañana en Encuentro con Iommi sobre la reunión que mantuvo con el Jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde. Además, opinó sobre el debate de las tierras que pretende el Club Olimpo; la polémica con los operativos de tránsito y  sus expectativas para lo que queda de gestión.

Sobre la reunión que mantuvo con Insaurralde, dijo que “era un encuentro pendiente hace tiempo” y que se “aprovechó para repasar los temas relacionados a las problemáticas de Bahía Blanca”.

“El primero por una cuestión de necesidad urgente, fue definir la licitación del camino de Circunvalación Norte, que se hizo la primera etapa y quedó 1,7 kms para completar la obra. Esto se licitó el año pasado pero no se adjudicó y obviamente la situación se hace cada vez mas compleja” detalló Gay y agregó que “el jefe de Gabinete nos prometió una devolución al corto plazo para poder empezar a trabajar”.

“Además repasamos todas las obras del agua, las cuales están todas licitadas y están evaluando los montos. Hay un compromiso del propio gobernador con el que hemos hablado y prevemos tener una solución no para el próximo verano pero si para el año que viene que permita una mayor provisión de agua en Bahía” siguió el jefe comunal. “También hablamos de la situación de ABSA, que es otro problema y tiene que ver con su infraestructura local y falta de mantenimiento que durante muchos años no se ha invertido” contó.

“Se expusieron algunos temas más, como por ejemplo el de las tierras. Le lleve una carpeta con ofertas que ha logrado el Municipio a través de distintos métodos para ver en conjunto con Provincia se pueden concretar algunos planes de viviendas que se necesitan en la ciudad” cerró el Intendente.

En otro tramo del diálogo, opinó sobre la polémica sobre las tierras que pretende el Club Olimpo y dijo que “en este caso el Municipio no tiene una posición definida porque no tiene participación. Entonces lo que hemos hecho con Olimpo y con muchas otras entidades es automáticamente enviar el pedido a los dueños de las tierras. En este caso el ferrocarril”.

“Una vez que las tierras de sean otorgadas, de la manera que sea, recién ahí interviene el Municipio para hacer cumplir las ordenanzas locales y habilitaciones” explicó y sostuvo que “por lo que he visto del proyecto es bueno pero también quiero decir que hay un grupo de vecinos que ha trabajado mucho tiempo en el parque noroeste. No creo que sea una tema que se resuelva fácilmente”.

De igual forma comentó sobre un tema que ha sido de gran repercusión la última semana como los operativos de tránsito. Especificó que es un “un tema que va y viene porque se hacen operativos de tres tipos en la ciudad: los propios, los que se dan con la Agencia de Seguridad Vial en forma conjunta y los que se hacen con la policía. La modalidad y la cantidad van variando de acuerdo a las decisiones y políticas se adopten”.

“Lo que paso el domingo nos demuestra que las cosas que nos cuentan del conurbano también pasan acá y tiene que ver con el control de las actividades individuales. No se puede tener la presencia de la policía o de inspectores las 24 horas los 7 días de la semana porque no tiene sentido. Por suerte muchos de ellos están identificados y tendrán la sanción correspondiente” resaltó.

Por último, al ser consultado, dijo que “antes de que finalice el mandato un sueño sería que Bahía tenga un crecimiento homogéneo que vaya eliminando la desigualdad que existe en la ciudad” pero que sin embargo es consciente que para “lograrlo se necesita además de tiempo, una macroeconomía sostenida que te brinde mejores condiciones laborales, empleo, etc.”

“Siempre lo manifesté que pareciera que hay dos ciudades dentro de Bahía: de calle Chile y Sixto Laspiur hacia el sur y otra hacia el norte. Lograr una igualdad seria lo ideal pero la situación es mucho mas compleja” se lamentó Gay.

“Después las otras cuestiones son las de todos los días, hay dos grandes problemas que es el tránsito y la basura. Bahía es una de las ciudades con mas cantidad de autos por habitantes y eso se nota.
Por otro lado produce entre 500 y 600 toneladas por día de residuos y pese a que el servicio es eficiente uno recorre la ciudad y ve que la gente tira basura en baldíos o terrenos” enumeró.

“Muchos de estos cambios culturales llevan tiempo pero si la Argentina mejora y nos encausamos de una vez por todas, Bahía Blanca tiene muy buenas chances de crecer de forma armónica y desarrollada” finalizó el funcionario en CNN Radio Bahía Blanca.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof pone a prueba su muñeca política por el Presupuesto con la interna del peronismo en llamas

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, necesita aprobar el Presupuesto, la Ley Fiscal y el endeudamiento pero debe buscar consensos en medio de la interna del peronismo, un espacio que tras la derrota en las elecciones del 26 de octubre quedó al borde de la fractura.

Según indicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes de la Legislatura provincial, el texto oficial todavía no fue girado a la Legislatura para que comience el tratamiento de la iniciativa que prevé una inversión de 3,2 billones de pesos e incluye una ley de financiamiento por 1.900 millones de dólares.

Paralelamente a la discusión técnica sobre números y prioridades, la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 abrió otra batalla en las filas del peronismo bonaerense, que viene herido por los cruces posteriores a las elecciones.

La advertencia pública de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien cuestionó que el proyecto “no tiene números del Fondo de Fortalecimiento para municipios”, fue leída puertas adentro como un mensaje directo para el kicillofismo.

La frase de la jefa comunal durante la reunión informativa de ayer posterior la presentación Presupuesto es una muestra de que la conducción camporista no convalidará ningún punto sin discutir, una convicción que fue refrendada el domingo por el propio Máximo Kirchner en una entrevista.

“Cuando yo era presidente de bloque (en el Congreso), el presupuesto lo mandaba Alberto (Fernández) y después sufría modificaciones en el debate. Siempre se modifica y se modificará seguramente el de Kicillof”, planteó el titular del PJ bonaerense.

En ese escenario de tensión, desde el Frente Renovador de Sergio Massa plantearon ante la Agencia Noticias Argentinas que intentarán “facilitar” los consensos para aprobar el Presupuesto, la ley Fiscal Impositiva y el financiamiento para “ayudar a la Provincia y los municipios”, lo que pone a ese espacio nuevamente en un rol de unidad y expectación frente a la interna peronista.

En la Gobernación asumieron que la pulseada tendrá dos frentes: la negociación con la oposición y el examen interno, donde se pondrá a prueba la cohesión del oficialismo.

Uno de los puntos calientes es el llamado Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal: la creación de ese mecanismo quedaría atada al endeudamiento, lo que generó ruido en intendentes que exigen garantías sobre los montos y la distribución. Para varios jefes comunales, la llave del financiamiento territorial es una ficha demasiado valiosa como para dejarla librada a promesas.

A esto se suma una negociación paralela y silenciosa sobre cargos y posiciones de poder: el Presupuesto puede servir como puerta de entrada para discutir luego vacantes en la Justicia provincial, lugares en la conducción partidaria y espacios de representación en la Legislatura.

El trasfondo de la disputa es la puja entre La Cámpora y el kicillofismo, al que acusan de avanzar sin consultar, en una pulseada en la que se definirá quién marca el ritmo de la estrategia opositora y cómo se reorganiza el mapa del espacio de cara a 2027.

Continue leyendo

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending