Conecta con nosotros

Destacado

Hacia un futuro más limpio: el impacto del reciclaje en Bahía

Publicado

en

La basura es un problema grave a nivel mundial. En específico, Argentina genera un promedio de 45 mil toneladas diarias de residuos domésticos, es decir, una tonelada de basura cada dos segundos.

Precisamente, una forma de cuidar el medio ambiente es separar los residuos en origen para su reciclado.

Y en ese sentido, Bahía Blanca es una de las pocas ciudades del país que cuenta con un servicio municipal de recolección de residuos diferenciada, con el fin de disminuir y revalorizar los desechos que se generan en las viviendas.

La recolección diferenciada, que ya abarca 88 barrios de la ciudad (se estima un 95% de cobertura), es parte crucial del programa Bahía Recicla, lanzado por el municipio en marzo del año pasado y cuyo objetivo principal es revalorizar los residuos reciclables y fomentar una gestión ambientalmente responsable.

Hasta octubre del año pasado, último mes informado oficialmente, se habían recolectado 346.500 kilos de material reciclable por los hogares bahienses.

De ese número, 134.272 correspondían a plásticos; 82.259 a vidrios; 82.512 a papel y cartón; 13.798 a envases tetra y 12.997 a metales.

Los beneficios de la recolección diferenciada son múltiples: desde reducir el volumen y el impacto ambiental de residuos sólidos con destino de enterramiento, hasta erradicar los basurales a cielo abierto y ordenar el circuito de recolección informal de residuos sólidos para el reciclaje.

¿Qué se puede poner en la bolsa de secos?

–Papel y cartón limpios y secos.

–Plásticos de todo tipo (botellas, envoltorios, sachets, contenedores de yogur, untables, envolturas de golosinas, paquetes de fideos, arroz, etc).

–Tetrabrick.

–Nylón.

–Telgopor.

–Metales como latas, desodorantes, etc.

–Vidrio (sólo si están debidamente envueltos para que no lastimen a los recolectores).

¿Qué no va?

–Residuos orgánicos (se pueden depositar en las composteras comunitarias).

–Pilas o baterías (se pueden disponer en cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera).

–Ramas de poda o desechos de construcción en grandes cantidades.

–Desechos de los animales.

–Residuos de baño, toallitas, tampones o papel usado.

–Electrónicos.

En el caso de ramas de poda (que no superen en su totalidad los 15 kg) y de trabajos de construcción y albañilería (1/4 mt cúbico en volumen), se puede solicitar el servicio de recolección por whatsapp al 291-4325325. Para cantidades mayores se deberá contratar un servicio de contenedores, o disponerlos en el relleno sanitario (ex ruta 229, km 14).

¿Cuáles son los circuitos?

Los horarios de recolección para febrero son:

–Lunes, desde las 8, Centro y avenida Alem hasta el 1600 y Colón, San Martín y Villa Ressia.

–Lunes, desde las 13, Villa Belgrano y Paihuén; La Falda y Bella Vista y Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.

–Martes, desde las 8, Almafuerte y Pedro Pico y El Nacional, La Merced y Villa Hipódromo.

–Martes, desde las 13, Villa Floresta, Villa del Parque y Cenci; Patagonia y Villa Muñiz, 12 de Octubre y Grünbein.

–Miércoles, desde las 8, Km 5, Pacífico y Hospital y Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Sodati y Obrero.

–Miércoles, desde las 13, Los Chañares, Don Ramiro y Villa BordeuLa Cañada, El Maitén, Parque Norte, Las Magnolias (ex Procrear), Latino, Villa Irupe, Duprat e Ingeniero White.

–Jueves, desde las 8, Juan López, Rivadavia y Thompson y Cerri.

–Jueves, desde las 13, Avellaneda, Los Teritos, Los Almendros; Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes y Altos de Bahía y Villa Rosas, Villa Delfina, Parodi, Enrique Julio y Centenario.

–Viernes, desde las 8, Universitario, San Cayetano, San Roque y Santa Margarita y Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre.

–Viernes, desde las 13, Molina Campos y Millamapu; Villa Belgrano, Nueva Belgrano, Cooperación 2, Mara, Aerotalleres, 1ro de Mayo, Villa Nocito, Vista Alegre.

–Sábado, desde las 8, Macro Centro, Napostá y Comahue y Villa Loreto, Villa Italia, Villa Nueva Rosendo López, Don Bosco y Villa Cerrito.

–Sábado, desde las 13, Aldea Romana, Patagonia Norte y Los Horneros; Mariano Moreno, La Piedad, Pampa Central, Noroeste, Namuncura, Luján, Richieri y Estomba.

Se recomienda sacar las bolsas antes de que comience el recorrido de cada turno, y colocarles un cartel distintivo con la palabra “Secos”.

Para ampliar

Toda la información sobre el programa #BahíaRecicla y cada uno de sus ejes, se encuentra disponible en la web bahiarecicla.bahia.gob.ar.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Diego Spagnuolo declara hoy por la causa Andis

Publicado

en

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo prestará declaración indagatoria hoy en la causa por presuntos pedidos de coimas en ese organismo.

El fiscal Franco Picardi le tomará declaración a las 13 en Comodoro Py, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes judiciales.

Spagnuolo había sido llamado a indagatoria el viernes último por el fiscal Picardi, quien también convocó a Pablo Atchabahian; Miguel Ángel Calvete, Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari y Federico Maximiliano Santich, entre otros.

“ANDIS se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia”, agregó el fiscal.

La causa se inició cuando salieron a la luz audios en los que supuestamente Spagnuolo aseguraba que existía un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para discapacitados, lo que derivó en su salida del cargo.

La investigación judicial se centra en las supuestas coimas que se pagaron en el marco de la compra de medicamentos para los adheridos al Programa Incluir Salud, destinado a personas que poseen pensiones no contributivas y tiene cobertura médica.vhN2NQ

La defensa de Spagnuolo, encabezada por el abogado Mauricio D’Alessandro, aseguró en un escrito presentado la semana última que los audios no eran reales y que sospechaba de inteligencia artificial.

Continue leyendo

Destacado

Villarruel toma distancia de la interna libertaria y se refugia en la gestión institucional del Senado

Publicado

en

Alejada del Gobierno de Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel se refugia en la gestión institucional del Senado y trata de desentenderse de los ruidos de la interna de La Libertad Avanza, que se aplacaron después de la victoria electoral pero que siguen pasando factura en el mundo libertario.

Este martes, la titular de la Cámara alta participó del coloquio “El rol de la República de Türkiye en el nuevo orden mundial y su proyección en Sudamérica” en el Senado.

Un espacio clave para fortalecer vínculos, intercambiar miradas estratégicas y seguir potenciando la cooperación entre Argentina y Türkiye”, escribió Villarruel en X acompañando la publicación con varias imágenes en las que se muestra sonriente junto a representantes del país euroasiático.

La vicepresidenta busca tomar distancia de las críticas que viene recibiendo de voces libertarias por no comprometerse supuestamente con los intereses del Gobierno nacional.

El viernes pasado al mediodía, Villarruel recibió a la ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, y al cabo de la cumbre sostuvo que el encuentro fue “positivo y constructivo, en un tono muy amable”.

“Fue una reunión positiva, constructiva, en un tono muy amable, donde hablamos de los distintos proyectos de  ley y de cómo va a ser el manejo del bloque de La Libertad Avanza (LLA)”, dijo en una conferencia de prensa posterior al encuentro.

Bullrich destacó que la vicepresidenta se mostró “muy colaborativa” en apuntalar la agenda del oficialismo en el Senado, pero horas después, en una entrevista televisiva, la criticó por “no tomar partido por el Gobierno”.

En el reportaje la senadora electa, que asumirá como jefa del bloque libertario en el Senado, afirmó que en la reunión que ambas mantuvieron quedaron claras “las diferencias respecto a cómo encarar el futuro” y que, a pesar de que “en general” los titulares de las cámaras “toman partido” en los debates parlamentarios, “como Martin Menem”, Villarruel no lo viene haciendo.

“El objetivo que yo voy a buscar, conjuntamente con todo nuestro bloque, es que la vicepresidenta, sin violar el reglamento, porque no hace falta violarlo, ayude a empujar los proyectos que el Gobierno precisa para que la Argentina crezca cada vez más”, señaló Bullrich.

Continue leyendo

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo
Advertisement

Trending