Conecta con nosotros

Destacado

Hacia un futuro más limpio: el impacto del reciclaje en Bahía

Publicado

en

La basura es un problema grave a nivel mundial. En específico, Argentina genera un promedio de 45 mil toneladas diarias de residuos domésticos, es decir, una tonelada de basura cada dos segundos.

Precisamente, una forma de cuidar el medio ambiente es separar los residuos en origen para su reciclado.

Y en ese sentido, Bahía Blanca es una de las pocas ciudades del país que cuenta con un servicio municipal de recolección de residuos diferenciada, con el fin de disminuir y revalorizar los desechos que se generan en las viviendas.

La recolección diferenciada, que ya abarca 88 barrios de la ciudad (se estima un 95% de cobertura), es parte crucial del programa Bahía Recicla, lanzado por el municipio en marzo del año pasado y cuyo objetivo principal es revalorizar los residuos reciclables y fomentar una gestión ambientalmente responsable.

Hasta octubre del año pasado, último mes informado oficialmente, se habían recolectado 346.500 kilos de material reciclable por los hogares bahienses.

De ese número, 134.272 correspondían a plásticos; 82.259 a vidrios; 82.512 a papel y cartón; 13.798 a envases tetra y 12.997 a metales.

Los beneficios de la recolección diferenciada son múltiples: desde reducir el volumen y el impacto ambiental de residuos sólidos con destino de enterramiento, hasta erradicar los basurales a cielo abierto y ordenar el circuito de recolección informal de residuos sólidos para el reciclaje.

¿Qué se puede poner en la bolsa de secos?

–Papel y cartón limpios y secos.

–Plásticos de todo tipo (botellas, envoltorios, sachets, contenedores de yogur, untables, envolturas de golosinas, paquetes de fideos, arroz, etc).

–Tetrabrick.

–Nylón.

–Telgopor.

–Metales como latas, desodorantes, etc.

–Vidrio (sólo si están debidamente envueltos para que no lastimen a los recolectores).

¿Qué no va?

–Residuos orgánicos (se pueden depositar en las composteras comunitarias).

–Pilas o baterías (se pueden disponer en cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera).

–Ramas de poda o desechos de construcción en grandes cantidades.

–Desechos de los animales.

–Residuos de baño, toallitas, tampones o papel usado.

–Electrónicos.

En el caso de ramas de poda (que no superen en su totalidad los 15 kg) y de trabajos de construcción y albañilería (1/4 mt cúbico en volumen), se puede solicitar el servicio de recolección por whatsapp al 291-4325325. Para cantidades mayores se deberá contratar un servicio de contenedores, o disponerlos en el relleno sanitario (ex ruta 229, km 14).

¿Cuáles son los circuitos?

Los horarios de recolección para febrero son:

–Lunes, desde las 8, Centro y avenida Alem hasta el 1600 y Colón, San Martín y Villa Ressia.

–Lunes, desde las 13, Villa Belgrano y Paihuén; La Falda y Bella Vista y Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.

–Martes, desde las 8, Almafuerte y Pedro Pico y El Nacional, La Merced y Villa Hipódromo.

–Martes, desde las 13, Villa Floresta, Villa del Parque y Cenci; Patagonia y Villa Muñiz, 12 de Octubre y Grünbein.

–Miércoles, desde las 8, Km 5, Pacífico y Hospital y Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Sodati y Obrero.

–Miércoles, desde las 13, Los Chañares, Don Ramiro y Villa BordeuLa Cañada, El Maitén, Parque Norte, Las Magnolias (ex Procrear), Latino, Villa Irupe, Duprat e Ingeniero White.

–Jueves, desde las 8, Juan López, Rivadavia y Thompson y Cerri.

–Jueves, desde las 13, Avellaneda, Los Teritos, Los Almendros; Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes y Altos de Bahía y Villa Rosas, Villa Delfina, Parodi, Enrique Julio y Centenario.

–Viernes, desde las 8, Universitario, San Cayetano, San Roque y Santa Margarita y Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre.

–Viernes, desde las 13, Molina Campos y Millamapu; Villa Belgrano, Nueva Belgrano, Cooperación 2, Mara, Aerotalleres, 1ro de Mayo, Villa Nocito, Vista Alegre.

–Sábado, desde las 8, Macro Centro, Napostá y Comahue y Villa Loreto, Villa Italia, Villa Nueva Rosendo López, Don Bosco y Villa Cerrito.

–Sábado, desde las 13, Aldea Romana, Patagonia Norte y Los Horneros; Mariano Moreno, La Piedad, Pampa Central, Noroeste, Namuncura, Luján, Richieri y Estomba.

Se recomienda sacar las bolsas antes de que comience el recorrido de cada turno, y colocarles un cartel distintivo con la palabra “Secos”.

Para ampliar

Toda la información sobre el programa #BahíaRecicla y cada uno de sus ejes, se encuentra disponible en la web bahiarecicla.bahia.gob.ar.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

Publicado

en

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) del Senado se reunirá el jueves próximo para diagramar la estrategia que instrumentarán para lograr la aprobación del pliego de la libertaria Lorena Villaverde.

La reunión se efectuará día antes de la sesión preparatoria en la cual prestarán juramento los legisladores que asumirán el 10 de diciembre.

El encuentro se realizará a las 16 y contará con la presencia de los legisladores que juran el viernes y aquellos que tienen mandato vigente, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

El encuentro estará encabezado por la futura jefe del bloque de LLA, Patricia Bullrich, y apunta a diseñar la estrategia para lograr la aprobación del pliego de Villaverde rechazado por el peronismo, con la acusación de los supuestos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado.

Además de los senadores electos y aquellos que tienen mandato participarán también Francisco Paoltroni, que volverá a sumarse a la LLA, y Carmen Álvarez Rivero, que hace unos días se pasó a las filas libertarias.

Por otra parte, Bullrich se reunió este martes con senadores radicales, a quienes les confirmó el esquema de tratamiento de proyectos que impulsará el Gobierno en las sesiones extraordinarias, según señalaron fuentes a la Agencia Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

Publicado

en

La Comisión Especial de Seguimiento e Investigación del Fentanilo Contaminado volverá a reunirse este miércoles en un encuentro para el cual fue invitado el ministro de Salud, Mario Lugones, aunque no será de la partida, mientras que aún no había confirmación de parte de la confirmación de la presidenta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Agustina Bisio.

La comisión, presidida por la diputada socialista Mónica Fein (Encuentro Federal), se reunirá este miércoles a las 9 y habrá un último encuentro la semana que viene para presentar un dictaminar el informe final, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

En el transcurso de los próximos días se seguirá puliendo el texto con los aportes y matices de cada sector político.

Hasta el momento, la Justicia contabiliza 124 fallecimientos producto de la crisis sanitaria que produjo la ingesta de fentanilo contaminado, pero el número definitivo de víctimas fatales y no fatales de esta crisis sanitaria inédita se sabrá antes de la feria judicial, que comenzará el 26 de diciembre y finalizará el 31 de enero del 2026.

El miércoles pasado estuvo  en la comisión el juez federal Ernesto Kreplak, quien tiene a su cargo la causa judicial que sigue el rastro de la cadena de responsabilidades que derivaron en el brote letal de fentanilo.

Durante su exposición, reveló que tras un estudio de trazabilidad se logró confirmar que circularon más de 154 mil ampollas adulteradas, y además comentó que el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) retuvo siete lotes de ampollas por presunta contaminación, de los cuales dos resultaron positivos tras ser examinados.

“Tenemos el deber de dar respuesta por este suceso, por muchos motivos porque esto que ocurrió, no debió haber ocurrido”, expresó el magistrado.

Continue leyendo

Destacado

Consejo de Mayo: conversaciones en la CGT para definir posición de rechazo ante la reforma laboral

Publicado

en

El sindicalismo definía este martes los detalles de la postura de rechazo a la reforma laboral que la CGT llevará este miércoles al Consejo de Mayo, el órgano donde el Gobierno presentará ante las partes el paquete de reformas que la administración de Javier Milei busca aprobar en las sesiones extraordinarias del Congreso.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes sindicales, el jefe de la UOCRA, Gerardo Martínez, que es el representante del sindicalismo en el Consejo de Mayo, mantenía este martes conversaciones con distintos dirigentes para definir una postura común.

El jefe de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, quien no se muestra reacio a una reforma siempre y cuando no se modifiquen los convenios colectivos de trabajo, se preparaba para comunicarse por la noche una conversación telefónica con Martínez en pos de llegar a una posición unificada en la antesala de la reunión.

Sasia ya había declarado ante la Agencia Noticias Argentinas que la CGT debe tener una agenda “ofensiva” para discutir la reforma laboral con el Gobierno y el sector empresario.

Consejo de Mayo

El Consejo de Mayo se reunirá este miércoles a las 11.30 por última vez en el año para avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del Pacto de Mayo firmado en la provincia de Tucumán, y en medio de las negociaciones encaradas por el Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales, el Poder Ejecutivo se cuida de evitar filtraciones del contenido de la “modernización laboral”, como la definen, por lo que se apuesta a demorar el envío de los textos en los que trabaja el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

En ese órgano, Martínez, que además es secretario de Relaciones Internacional de la CGT, se desmepeña como el representantes del sindicalismo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending