Conecta con nosotros

Política Bahía

Héctor Gay: “La Patria necesita que seamos protagonistas”

Publicado

en

Con un desfile del que participaron instituciones civiles, formaciones militares y fuerzas de seguridad, la comunidad de Bahía Blanca celebró los 203 años de la Declaración de la Independencia.

La ceremonia fue encabezada por el intendente Héctor Gay, quien destacó que “ser independientes significa que nuestro futuro depende de nosotros. Que nos comprometamos y trabajemos con pasión y que decidamos ser protagonistas. Y también que entendamos que aislados y enfrentados no llegamos a ningún lado”.

En tal sentido, apuntó que “la Patria necesita que seamos protagonistas. Es muy bueno que estemos aquí, convocados por un desfile cívico militar que nos une como sociedad, y que apunta a fortalecer el acercamiento de todos los sectores de la comunidad, favor imprescindible para construir el país que todos queremos”.

Participaron de la celebración el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; representantes de fuerzas Militares y de seguridad; legisladores; funcionarios; concejales; Veteranos de la Guerra de Malvinas, referentes de organismos e instituciones, autoridades religiosas y consulares y vecinos.

Discurso del intendente Héctor Gay:

“Muchas veces en nuestra vida nos hemos preguntado qué significa el 9 de Julio y la declaración de la Independencia. La respuesta más simple y contundente es que ese día nació la Patria. Y que desde hace 203 años somos ciudadanos de una Nación libre y soberana.

También es bueno reunirnos en un día como hoy para brindar nuestro reconocimiento y homenaje a nuestros próceres y soldados que declararon la independencia y lucharon en los campos de batalla para defenderla.

En este siglo 21, donde muchas cosas se revisan, parece oportuno reafirmar los principios y valores fundacionales, sin renunciar a los ideales sudamericanistas que hoy, en un mundo globalizado, cobran plena actualidad.

Aquellos hombres y mujeres fueron protagonistas de su tiempo. Lograron, a partir de la diversidad que los caracterizaba, empezar a hacer realidad una idea que venía germinando desde mucho antes, incluso antes de la revolución de mayo de 1810.

Muchos de ellos con más pasión y fervor que trayectoria o experiencia. Recordemos que el Sanjuanino Francisco Narciso Laprida, quien presidía el congreso de Tucumán aquel 9 de Julio, tenía apenas 29 años. Y que protagonistas centrales, como el mendocino Tomás Godoy Cruz, quien era enlace entre los congresistas y el Gral. San Martín, por entonces abocado a preparar la gesta emancipadora en Chile, tenía 24 años.

Ese concepto, el de protagonistas, tiene plena vigencia dos siglos después. Necesitamos ser protagonistas de nuestro tiempo. Porque muchos de los desafíos de esos tiempos siguen vigentes. Y muchos otros surgen permanentemente en una nación aún joven, con mucho porvenir, pero también con ataduras, divergencias y conflictos que nos cuesta mucho dejar atrás.

En un mundo donde parecen florecer las controversias, aún estamos buscando nuestro norte. Y nos cuesta encontrar coincidencias incluso en las cuestiones centrales que hacen al basamento a partir del cual crecer.

Esto también ocurría en 1816. Y solo un objetivo superior, a partir de varias razones que influyeron para ello, los unió para tomar una decisión que cambió la historia en esta parte del mundo.

Ahí afloró el protagonismo, el coraje y la visión de quienes hoy merecen nuestra admiración y reconocimiento.

Hoy también la Patria necesita que seamos protagonistas.

Y es muy bueno que estemos aquí, convocados por un desfile cívico militar que nos une como sociedad, y que apunta a fortalecer el acercamiento de todos los sectores de la comunidad, favor imprescindible para construir el país que todos queremos.

Este desfile, que hemos recuperado para la ciudad, es muy buena ocasión para rendir homenaje a quienes dejaron sus vidas en aquellas luchas por la independencia, pero también en combates posteriores, como la guerra de Malvinas.

Belgrano decía que le hervía la sangre observar tanto obstáculo, tantas dificultades que se vencerían rápidamente si hubiera más interés por la Patria.

Ser independientes significa que nuestro futuro depende de nosotros. Que nos comprometamos y trabajemos con pasión y que decidamos ser protagonistas. Y también que entendamos que aislados y enfrentados no llegamos a ningún lado.

Ojalá el cumpleaños de la Patria sea el punto de partida en la búsqueda de la unidad y de trabajar juntos para que nos vaya mejor a todos los argentinos.

Viva la Patria!!!!!!”

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Susbielles dijo que la medida para sacar Bahía Blanca de la Zona Fría es “injustificable”

Publicado

en

El intendente pidió que Bahía Blanca continúe en Zona Fría y cuestionó a Nación por tomar la decisión de quitar al distrito, en una medida que calificó de “injustificable”.

“Por circunstancias geológicas, geográficas, climatológicas, y también por historia y lazos, Bahia Blanca es parte de la Patagonia. Circunstancias políticas hicieron que nunca la ciudad haya sido incluida los diversas ampliaciones de los regímenes inherentes a esa condición. La inclusión de la ciudad en la Ley de Zona Fría para las tarifas de gas, no sólo fue justa sino que también es un derecho que los bahienses debimos tener antes y que debe ampliarse a otros beneficios”, sostuvo en sus redes.

Agregó que “también permitió cuidar el bolsillo de nuestras familias, que anteriormente debían elegir en muchas ocasiones entre calefaccionarse o comer“, y lanzó que “la iniciativa del gobierno nacional de volver a excluirnos de este régimen es injustificable e intenta golpear nuevamente a nuestras familias, duplicando el costo de sus facturas de gas en un momento especialmente difícil”.

“Me involucré en el trabajo por esta ley mucho tiempo, desde los diversos lugares en los que me he desempeñado, y lo seguiré haciendo hoy como intendente para defenderla. No a la exclusión de Bahía Blanca de la Ley de Zona Fría. Pongámosle un freno al gobierno en el Congreso Nacional”, pidió.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Trabajadores de Vialidad reclaman “liderazgo” al intendente para declarar la emergencia vial

Publicado

en

Cómo anticipamos ayer en nuestro medio, el sindicato que nuclea a los trabajadores Vialidad Nacional en la zona le envío una carta al intendente Federico Susbielles para que se declare la emergencia vial en Bahía Blanca y la región.

En uno de sus párrafos, el titular del gremio Eduardo Palomo, sostiene que “en este contexto de crisis institucional, financiera y operativa de Vialidad Nacional, exacerbada por el último gran temporal que golpeó duramente a nuestra querida ciudad, la inacción tiene un costo directo para Bahía Blanca“.

Sigue: “Como empleados estatales profundamente preocupados por el bienestar regional, sentimos que es de vital importancia que el Municipio aborde proactivamente esta situación”. Es por eso que solicita a Susbielles “su liderazgo no solo para mitigar los riesgos crecientes de tener obras y mantenimientos cruciales paralizados, sino también para convocar y obtener el apoyo formal del Honorable Concejo Deliberante y diputados de la provincia de Buenos Aires”.

Es fundamental que el cuerpo legislativo de nuestra ciudad se pronuncie y emita una declaración urgente que respalde el reclamo por la transferencia inmediata de los fondos viales retenidos y la reactivación de los proyectos de infraestructura, asegurando así la transitabilidad y el crecimiento económico y productivo de la localidad y la región”, agrega en otro párrafo.

Como es de público conocimiento, para reforzar su postura, el dirigente gremial también detalla que el organismo “enfrenta una crisis integral marcada por la amenaza de su disolución, despidos masivos de personal técnico clave (aproximadamente 1500 desvinculaciones proyectadas), y una alarmante paralización de obras a nivel federal”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Corte de calles y servicios para este viernes 17 de octubre

Publicado

en

Este viernes 17 de octubre la Municipalidad de Bahía Blanca continúa con tareas en la vía pública que producirá el desvío del tránsito en algunas calles, mientras que EDES comunica que habrá dos cortes programados por la mañana.

Corte de calles:

Por trabajos en la bocacalle de Av. Alem y Alsina, corte total de Av. Alem entre Alsina e Yrigoyen. Además, corte de media calzada en Alsina entre entre Av. Alem y Zeballos.

Corte de energía:

Este viernes EDES realizará la interrupción del servicio por obras de mantenimiento y mejora del servicio en los siguientes lugares:

– de 8:30 a 12:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Malvinas, Güemes, Entre Rios, Av. La Plata
– de 9:30 a 13:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Alvarado, Alem, Lattanzio, Peñaloza.

Los trabajos pueden implicar la interrupción del servicio para que el personal trabaje en condiciones seguras y serán reprogramados en caso de producirse condiciones climáticas adversas

Los usuarios alcanzados por estas obras de mejora en la red son notificados de la misma antes, durante y después de su realización, mediante un correo electrónico y la App de la empresa.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending