Conecta con nosotros

Destacado

“Hubo un importante crecimiento del control del transporte por parte de la CNRT en 2022” sostuvo Medina

Publicado

en

La actividad de control sobre el transporte que proviene o circula hacia otras provincias desde nuestra región aumentó en un 50% en función de las estadísticas dadas por la delegación Bahía Blanca de la CNRT en las últimas horas.

“Hemos pasado de 8362 vehículos controlados en el año 2021 a más de 12485 en el reciente 2022. El crecimiento se debió principalmente a la gestión de herramientas de trabajo y a la instalación de la primera base operativa que logramos inaugurar a fines de noviembre de 2021. También sumamos movilidad y dispositivos de control. Incorporamos además el restablecimiento de la Unidad de Control Psicofísico en la Terminal de Bahía Blanca que opera sobre la mayoría de los ómnibus que salen o llegan a la región. Todas estas acciones nos dieron la posibilidad de extender el control a una mayor cantidad de vehículos y obtuvimos también revisiones más exhaustivas”, afirmó el Dr. Daniel Medina, delegado regional de la CNRT.

En cuanto a los índices de control en el último año se labraron 700 infracciones sobre las 151 efectuadas en 2021. Y en lo relativo a secuestros de vehículos, los mismos fueron 338, el número más alto desde que se implementaron los controles digitales en el año 2018.

“Tenemos el gran desafío de mantener y mejorar el nivel de control. La mayor parte de los secuestros de este año fueron sobre camiones de cargas que circulaban sin verificación o cuyos conductores no poseían licencia profesional. También se retuvieron numerosas unidades por alteraciones de los medidores de velocidad en camiones y ómnibus, y hubo un secuestro en ruta por alcoholemia positiva en un transporte de cargas”, puntualizó Medina.

El abogado valoró el trabajo conjunto con Gendarmería, Prefectura, la Policía Vial de la Provincia de Buenos Aires, entre otros organismos nacionales, provinciales y municipales.

“Hay un trabajo muy importante desde la Dirección Ejecutiva de nuestro organismo, en cabeza de José Arteaga de incentivar el trabajo en red con todos los actores posibles priorizando la seguridad de las personas por encima de todo”, destacó el funcionario nacional.

(www.puntanoticias.com.ar)

Advertisement

Destacado

Kicillof recorrió obras y volvió a cuestionar a Milei por la paralización de centros de primera infancia

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recorrió este martes la localidad de Benito Juárez en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas y volvió a cuestionar a Javier Milei por la paralización de obras de infraestructura, al advertir que el mandatario “no esta dispuesto a asumir sus resonsabilidades”.

“En territorio bonaerense, Milei paralizó las obras de 86 centros de primera infancia, demostrando una vez más que no está dispuesto a asumir sus responsabilidades”, sostuvo Kicillof en el marco de la recorrida por los avances de la construcción de un nuevo jardín maternal.

Y volvió a contrastar la gestión nacional con la provincial, al señalar que “frente a ello, nosotros no ponemos excusas: invertimos lo que sea necesario para dar respuestas a las necesidades de los pibes y pibas bonaerenses”.

“Estamos reafirmando el compromiso del Gobierno de la provincia de Buenos Aires con la educación pública y con todas las instituciones de la sociedad civil que hace un gran esfuerzo para llevar bienestar a las personas con discapacidad y sus familias”, afirmó, según se informó en un comunicado.

El gobernador estuvo acompañado por el intendente local, Julio Marini, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

Continue leyendo

Destacado

Lousteau sobre el anuncio de Trump para Argentina: “Fue de una obscenidad casi pornográfica”

Publicado

en

El senador nacional de la UCR Martín Lousteau señaló hoy que el anuncio por parte del presidente norteamericano, Donald Trump, de que el auxilio económico a la Argentina estará supeditado a que el oficialismo gane las próximas elecciones legislativas es “de una obscenidad casi pornográfica”.

No es un plan de Estados Unidos para estabilizar Argentina, para ayudar a que encuentre un rumbo económico, es un plan de rescate, por los yerros del gobierno, a un presidente justo antes de una elección. Creo que ahí lo que se vio es eso. Después me preguntás, y a mí me pareció todo de una obscenidad casi pornográfica“, dijo el presidente del Comité Nacional de la UCR en declaraciones radiales.

El primer candidato a diputado nacional de Ciudadanos Unidos aseguró que los dichos de Trump “no cayeron bien” y que el reflejo de ese malestar fue “la reacción de los mercados”.

“Claramente que no cayó bien porque vemos la reacción de los mercados. Entonces, la expectativa que había de una ayuda para que Argentina enderece el rumbo, resuelva los problemas económicos que tiene -no solo los financieros, sino el programa económico-, después de lo de Trump se puso todo al revés”, agregó Lousteau.

“Si sabía o no sabía Trump (que en estas elecciones no se elige presidente), yo creo que no le importa. Y ninguna explicación del gobierno es buena. ¿Qué quiero decir con esto? Si Trump sabía, y lo dijo por esta elección, es un problema para el gobierno, pero, si no, vemos que el presidente de Estados Unidos no está muy al tanto de lo que pasa en Argentina”, opinó el ex embajador argentino en Estados Unidos entre 2015 y 2017.

Más temprano, el economista había escrito en su cuenta de la red social X que lo manifestado por Trump denota una “intromisión en asuntos de política doméstica”, una “extorsión al electorado argentino”, y un “rescate financiero a cambio de no se sabe muy bien qué”.

Qué cara nos está saliendo la campaña electoral de Milei”, remató Lousteau en aquel tuit.

Continue leyendo

Destacado

La oposición busca interpelar a Caputo, Karina Milei y Lugones, pero los funcionarios no asistirán

Publicado

en

La Cámara de Diputados convocó para mañana a dos sesiones impulsadas por la oposición a los fines de interpelar a los ministros de Economía, Luis Caputo, de Salud, y Mario Lugones, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, aunque hay casi nulas expectativas de que asistan los funcionarios.

En la última sesión realizada la semana pasada, se aprobó a instancias de la oposición un pedido de interpelación al jefe de la cartera económica para que este miércoles a las 12 hs explique en el recinto el estado de las negociaciones abiertas con el Tesoro de Estados Unidos para un salvataje financiero.

En tanto, la interpelación a Lugones y Karina Milei fue solicitada en otra sesión a las 14 hs, y se vincula a los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, sobre supuestas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del Gobierno en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

Para habilitar cada una de estas dos sesiones, la oposición tiene que reunir quórum de 129 diputados en el pleno del cuerpo legislativo, un número que propios y ajenos ponían seriamente en duda.

La campaña electoral, sumado a las dudas de diputados de perfil “dialoguista” de seguir tensando la cuerda con el Gobierno atentan directamente contra la posibilidad de que haya sesión este miércoles.

De todos modos, la casi segura ausencia de Caputo, Lugones y Karina Milei le quita presión a la oposición en su búsqueda del quórum, ya que aún reuniendo el número la sesión no podría cumplir su propósito que es la interpelación de los funcionarios.

No será la primera vez que la oposición reclama la presencia de Caputo en el recinto de sesiones ya que también lo había citado en abril en el marco de la mega estafa de la criptomoneda Libra junto al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos (que fue el único de los tres que asistió).

De hecho, Caputo no concurrió ni siquiera para cumplir con la tradición y costumbre que tienen los ministros de Economía de presentar el proyecto de Presupuesto, ni en el 2024 y ni este año.

El titular de la cartera económica se ampara en la inexistencia de sanciones concretas contra los funcionarios que incumplen con la obligación de comparecer ante las interpelaciones en el Congreso.

La alternativa que podría eventualmente contemplar la oposición es la de impulsar un pedido de juicio político por mal desempeño de las funciones, pero la comisión de Juicio Política ni siquiera tiene un presidente en funciones (el titular de la Cámara baja, Martín Menem, desconoció el acta en la cual se pretendió designar el 11 de abril del año pasado a Marcela Pagano).

En el caso de Karina Milei, el oficialismo dice que no corresponde su interpelación porque no es una ministra, pero desde la oposición retrucan que secretaria general de la Presidencia tiene rango ministerial.

En la última sesión del pasado 8 de octubre, la iniciativa para interpelar a Caputo se había aprobado con 131 votos afirmativos, 70 negativos y una abstención.

El autor del proyecto, Itai Hagman (Unión por la Patria), reclamó la presencia de Caputo para frenar “la entrega de la gestión del país a funcionarios de organismos y de una potencia extranjera”.

El diputado opositor señaló en aquella oportunidad que no sabía “qué están negociando ni a cambio de qué”.

“Por lo tanto, consideramos que es imprescindible que el ministro Caputo después de 22 meses de estar al frente de la cartera económica de nuestro país venga a esta cámara de Diputados a ser interpelado por este cuerpo”, apuntó.

El referente del Frente Patria Grande le reclamó al ministro de Economía que “explique con lujo de detalle en qué consiste la asistencia financiera y qué están pidiendo los Estados Unidos a cambio de este salvataje financiero y político”.

En el caso de las interpelaciones de Karina Milei y Lugones se aprobó a mano alzada en la madrugada del jueves para que expliquen los escandalosos hechos que se filtraron en los audios de Spagnuolo.

Este martes, la oposición logró en un plenario de comisiones firmar un dictamen de mayoría para interpelar a Francos por negarse a aplicar la vigente ley de emergencia en Discapacidad, aunque no se fijó una fecha concreta para que concurra al recinto.

Este dictamen propone que al término de la interpelación, el pleno de la Cámara decida en la misma sesión si corresponde iniciarle una moción de censura.

Sin embargo, el hecho de que sectores de la oposición dialoguista hayan firmado un dictamen de minoría alternativo que directamente omite mencionar la moción de censura, disipa la posibilidad de que Francos sea removido.

Continue leyendo
Advertisement

Trending