Conecta con nosotros

Política Bahía

Importante reunión en Vialidad Nacional para retomar la mega obra del Cholo

Publicado

en

El doctor Jorge Ruesga, Gerente Ejecutivo de Recursos Humanos de Vialidad Nacional, visitó la ciudad para dar continuidad a las gestiones que se vienen llevando a cabo para reiniciar la mega obra de infraestructura en los ingresos a Bahía Blanca, en especial ubicada en el sector del Paraje El Cholo y Sesquicentenario.

Junto con el jefe del 19° Distrito de Vialidad Nacional, lic, Gustavo Trankels y las autoridades técnicas locales, se reunieron con uno de los representantes de la UTE que
lleva adelante los trabajos, para definir el futuro de la ansiada obra.

Además, recorrió los trabajos de construcción de la autopista que en la actualidad se
encuentra neutralizada.

“Esta reunión que se llevó a cabo con gente de Vialidad y de la empresa que está
llevando adelante este proyecto, tuvo como objetivo destrabar las distintas cuestiones
técnicas y administrativas que tiene este proyecto atento que es considerado por
Vialidad Nacional y por el Ministerio de Infraestructura como obra priorizada para llevar adelante y sortear los distintos inconvenientes que se venían planteando en este
proyecto. Esta obra es fundamental para Bahía Blanca y la región y es una de las obras
que el ministro Gabriel Katopodis y el administrador general de Vialidad, Gustavo Arrieta han declarado como prioritarias”, manifestó Ruesga.

Por su parte, el lic. Trankels dijo que “continuamos con las gestiones permitentes para
reactivar esta obra estratégica para Bahía Blanca y la región pero que además tiene
una gran importancia en cuanto a la creación de puestos de trabajo y a la dinamización
de la economía de la zona. Por esto, estamos contentos de poder avanzar en ese sentido, con los equipos técnicos de Vialidad Nacional y de la empresa y con todo el respaldo tanto del ministro Gabriel Katopodis y del administrador Gustavo Arrieta en estas gestiones que estamos llevando adelante”.

Advertisement

Destacado

El oficialismo busca aprobar un aumento del boleto de colectivo en Bahía

Publicado

en

El Concejo Deliberante deberá tratar este mediodía un proyecto enviado por el Municipio para implementar un aumento del 19 % del boleto de colectivo, que llevaría la tarifa plana de 995 pesos a 1.184 pesos.

La iniciativa había quedado pospuesta hace dos semanas cuando no se reunieron 13 de 24 voluntades para avanzar, ya que los bloques Juntos y La Libertad Avanza no dieron su apoyo.

Si bien había una negociación avanzada entre el oficialista Unión por la Patria y sectores de la oposición para aprobar la suba, finalmente esas conversaciones no prosperaron y desde el bloque de Juntos pidieron mayores precisiones sobre los costos antes de dar el visto bueno. Tampoco en La Libertad Avanza se consiguió consenso dentro de la bancada para acompañar la suba.

Tras esas diferencias, ediles opositores participaron de un encuentro con empresarios del transporte donde dialogaron sobre el incremento y de la situación que atraviesan esas firmas, por lo que el camino para aplicar la suba estaría allanado para la sesión de hoy.

Además, la iniciativa prevé eliminar el pasaje gratuito para los trabajadores de la Salud y fuerzas de seguridad, que contaban con ese beneficio desde la pandemia de COVID-19 por ser considerados esenciales. Estos pasarían a pagar como usuarios frecuentes, según la cantidad de viajes que realicen.

La última suba del boleto fue en febrero, cuando entró en vigencia el precio actual. Desde el año pasado el Municipio decidió aumentar los subsidios locales ante la falta de aportes del gobierno nacional, una medida que, según se informó, continuará vigente a pesar del nuevo ajuste tarifario.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

La oposición logró el quórum y arrancó una sesión clave en el Senado, con Bahía en el temario

Publicado

en

Con 42 legisladores presentes, la sesión especial impulsada por bloques opositores dio inicio minutos después de las 14, en medio de cuestionamientos del oficialismo, que apunta a bloquear los proyectos que ponen en discusión la distribución de Aportes al Tesoro Nacional (ATN) y la recaudación del impuesto los combustibles.

Se prevé que la Cámara alta también intente revertir el veto presidencial a la declaración de emergencia a Bahía Blanca, para destinar fondos especiales por la inundación trágica que sufrió la ciudad en marzo pasado. Para alcanzarlo, los senadores precisan dos tercios de los votos: el último antecedente fue la aprobación del Senado a este mismo proyecto, que logró aprobación unánime (64 a favor y 8 ausentes).

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Salvarezza contra el acuerdo LLA-PRO: “Si se centraliza todo en pactos el resultado no será bueno”

Publicado

en

Ayer se presentaron las alianzas de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires que se desarrollarán el 7 de septiembre. Uno de los acuerdos que se selló fue el de La Libertad Avanza- PRO.

“Es la consumación de algo de que se viene hablando desde hace tiempo, se estira hasta último momento, pero la realidad es que se concretó lo que ya todos sabíamos”, expresó Adrián Salvarezza, expresidente de Sapem Ambiental, exdirector de Catastro y exdelegado municipal, cargos que ocupó durante las gestiones de Héctor Gay al frente de la intendencia.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos se mostró en contra de la alianza LLA- PRO, tal como lo venía exponiendo en sus redes sociales en los últimos meses.

Sobre dónde lo encontrarán los próximos comicios, aclaró que aún no definió si será parte de alguna propuesta. Sí afirmó que dialoga con el presidente del comité radical Martín Salaberry y con el edil de Juntos Adrián Jouglard.

“No tengo representación de un partido, simplemente soy una persona que está en la actividad privada, que si bien tuve un paso por la política, hoy no estoy con ningún partido, por lo tanto no puedo hablar de alianza”, explicó.

E insistió que “seguramente” esté donde haya discusiones sobre los cambios verdaderos que Bahía Blanca necesita. “Voy a estar con todos aquellos que estén dispuestos a hacer un cambio verdadero porque la ciudad está muy mal y repitiendo las mismas formas y procedimientos como hasta ahora, va a seguir muy mal”, aseveró.

Según remarcó, es parte de un grupo de no solo dirigentes que fueron parte del gobierno del PRO, sino de personas que aún no se han involucrado en política y que quieren hacerlo, pero están esperando “el cambio”.

“Con acuerdos y con pactos no se logra ese cambio verdadero. Si bien la política tiene que ser pragmática, el exceso de pragmatismo no le hace bien, entonces no podemos juntarnos personas que no tenemos nada en común”, subrayó.

Respecto de su vínculo con Jouglard quien es parte del PRO y se referencia en el diputado nacional Diego Santilli, afirmó que dialoga permanentemente con él y que coinciden en muchas cuestiones. Se mostró confiado en que en un futuro sean parte de una misma propuesta electoral, aunque de cara a las elecciones de este año, dijo que aún resta que se “termine de acomodar” esta nueva alianza LLA- PRO.

“Yo me sumaría a todo aquel espacio que quiera realizar un cambio verdadero que significa realmente pensar en una forma de gobernar que le dé respuestas al ciudadano. Está más que claro que hoy la política no le está dando las respuestas a la gente”, remarcó.

Y completó: “Si vamos a centralizar todo en acuerdos, en pactos, el resultado no va a ser bueno. Hay que tratar de lograr para 2027 una propuesta de equipo conformado con tiempo, con una línea definida, con planificación hacia dónde se quiere llegar. No se puede vivir realizando acuerdos y pactos a último momento, sin tener una idea de cómo gobernar esta ciudad”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending