Conecta con nosotros

Destacado

Informalidad laboral: los detalles del monotributo gratuito

Publicado

en

El secretario de Economía Social dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico, anticipó ayer que la solución de aplicar “un monotributo totalmente gratuito” será para morigerar los efectos de que la informalidad laboral que, en Argentina, alcanza al 50% de la población.

En diálogo con Urbana Play, el dirigente del Movimiento Evita adelantó: “Hay que hacer un proceso de blanqueo. Mañana (por hoy) habrá una reivindicación histórica nuestra y será una de las más importantes, ya que hay 4 millones de compañeros que se han inventado el trabajo y quieren estar en blanco, el problema es que los costos son muy caros”.

De todas maneras, si bien actualmente existe un monotributo social, su alcance es limitado ya que lo utilizan solamente 600.000 personas en todo el país.

En tanto, el nuevo monotributo será para trabajadores en estado de precarización tendrá un mayor alcance y será gratuito por dos años. Además, se prevé que, en los dos años siguientes, el costo de la cuota sea del 50%.

A su vez, esta nueva manera de formalización laboral alcanzará, en principio, a quienes están inscriptos en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatrep), que son casi 3 millones de personas.

El anuncio se realizaría a 25 días de los próximos comicios ya que, según lo estipulado en el Código Nacional Electoral (CNE), a partir de hoy comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.

En definitiva, esta medida irá en el mismo sentido de la decretada ayer en donde se oficializó por Boletín Oficial la reconversión de planes sociales como el Potenciar Trabajo y el Programa de Inserción Laboral en empleos efectivos y registrados.

Con todo, desde el Gobierno se apunta a, además de sumar adhesiones de cara a las Elecciones Legislativas Generales del 14 de noviembre, reconocer a los sectores más postergados.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

Cortes de calles por obras en la vía pública

Publicado

en

La Municipalidad detalló los cortes programados de calles por obras en la vía pública y adelantó trabajos que se ejecutarán desde mañana.

Hoy hasta las 20 estará interrumpido el tránsito en Entre Ríos, entre Vicente López y Güemes, por tareas de reencarpetado asfáltico.

Además, se extendió hasta mañana el corte en la intersección de Salliqueló y Yapeyú por la ejecución de una obra de infraestructura y la línea 520 sigue con recorrido modificado (transita por Cabrera, autovía Juan Pablo II hacia el Aeropuerto y viceversa), al igual que la 519A que está circulando de manera provisoria por Salliqueló, Tres Sargentos, Los Adobes, Pasteur, nuevamente Salliqueló y desde allí recorrido habitual tanto en la ida como en la vuelta.

Por último, comunicaron que desde mañana viernes y por el plazo de 48 horas, permanecerá cerrada al tránsito vehicular calle Pueyrredón entre Santa Fe e Italia, por trabajos de reencarpetado.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares

Publicado

en

ABSA a través de un comunicado detalló que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Planta Patagonia- Bosque Alto- Los Chañares. Incluye la construcción de dos nuevas cisternas de reserva de agua y el tendido de 13.500 metros de cañería para mejorar la provisión a la ciudad de Bahía Blanca.

Esta semana se inició el hormigonado de la base de la cisterna de 30 millones de litros ubicada en la Planta Patagonia. Allí también se montará una nueva estación de bombeo.

En simultáneo, en Bosque Alto se construye otra cisterna de 10 millones de litros, una estación de bombeo y un acueducto de 5300 metros que se empalmará a la red existente en Felipe Varela y Ayacucho.

Señalaron que las tareas se centran en la construcción de muros de hormigón de la reserva de agua y el tendido de cañería sobre Los Churrinches.

La obra es parte del Plan Hídrico que puso en marcha la provincia de Buenos Aires, integrado por fondos de organismos internacionales (CAF) y recursos propios del Estado Provincial.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto 2026: Mañana se debatirá si se acepta la prórroga para su presentación

Publicado

en

El Municipio formalizó un pedido de prórroga para la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal e Impositiva.

La solicitud, ya formalizada en el Concejo Deliberante, menciona un plazo de 72 horas para que el Ejecutivo pueda elevar el proyecto final.

“Está el pedido pero no mucho más que eso”, expresaron fuentes consultadas a Frente a Cano. “Habrá que tomar contacto luego con el expediente pero el oficialismo manejará la hoja de ruta para buscar consensos”, agregó.

Mañana por la mañana se espera una sesión especial muy breve en la cual se aprobaría la prórroga. Sobre la posibilidad de tratarlo antes del 10 de diciembre, fecha en la que se renovarán las bancas, estiman que será “difícil”.

Sucede que antes del debate formal, los funcionarios comunales deberán ir al recinto para explicar antes los ediles como ejecutarán los fondos en cada cartera.

Tampoco se conocen detalles del Presupuesto 2026, como el monto final con el que contará el Municipio para el próximo año. Lo mismo ocurre con la Fiscal Impositiva, que la semana que viene estará en manos de los concejales para su análisis.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending