Conecta con nosotros

Destacado

Javier Milei explicó lógica del precio a Alejandro Fantino con una botella de agua como ejemplo y un exabrupto

Publicado

en

El presidente Javier Milei volvió a recurrir a una metáfora extrema para explicar principios económicos en una entrevista televisiva, esta vez en el canal digital Neura Media, durante una charla informal con el periodista Alejandro Fantino. Allí, defendió el principio de imputación de Carl Menger con un ejemplo basado en una botella de agua en el desierto.

Los precios determinan los costos, y no los costos los que determinan los precios“, sostuvo Milei, y al advertir sobre la posible reacción de empresarios frente a la liberación cambiaria, agregó: “Que se metan los productos en el orto. Es una muy buena explicación“.

Durante la entrevista, Fantino planteó: “Y si algún hijo de puta te empieza a subir precios con el dólar hoy que subió, te clava precio a $1.200, después no te lo bajan más”. Ante eso, Milei replicó con su habitual estilo directo.

Para ilustrar la lógica de precios basada en escasez y preferencia, el mandatario señaló: “¿Cuánto vale esta botella en el medio del desierto del Sahara, con 40 grados?”. Fantino respondió: “Por esa botella te doy todo. Porque por esa botella voy a vivir”.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el Presidente considera prioritario seguir comunicando los pilares de su programa económico en un lenguaje llano y sin filtros, como parte de su estrategia de contacto directo con la audiencia en plena implementación del nuevo esquema cambiario.

Advertisement

Destacado

Myriam Bregman: “Esta elección es parte de un chantaje feroz de Estados Unidos”

Publicado

en

La diputada nacional electa por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Myriam Bregman analizó hoy la victoria de La Libertad Avanza (LLA) y señaló que “es parte de un chantaje feroz de Estados Unidos”.

En declaraciones a Slpendid AM 990, se mostró conforme con las cuatro bancas que su espacio mantiene en el Congreso Nacional, sin embargo, aseguró que habrían obtenido un mejor resultado “si hubiera habido debate”.

“La Izquierda empieza a aparecer como una alternativa de lucha en la Ciudad. Fue una elección muy buena para nosotros, y yo lo tomo como un compromiso, pero se tendrían que haber discutido ciertos temas en campaña. Hubiésemos tenido una mejor elección si se debatía”, remarcó.

En la misma línea, recordó que tanto el candidato por LLA, Alejandro Fargosi, como el representante de Fuerza Patria (FP) Itaí Hagman “no quisieron debatir”.

“¿Cuál era el programa que proponían para que las cerealeras no sigan saqueando el país y para que los bancos no continúen la fuga?”, cuestionó.

Sostuvo que los tres diputados electos del FIT “tienen el compromiso de representar bien” a sus electores, aunque “no es fácil lo que les espera”.

“Suponemos que no es nada bueno, ni para el pueblo ni para los trabajadores, que esté en el país el JP Morgan, pero eso es algo en lo que vamos a tener que concentrarnos para sacarlo a la luz y enfrentarlo en la calle, porque con decir solamente que ‘hay que frenar’ a (Javier) Milei no alcanza”, concluyó.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof: “Hay que trabajar en una alternativa” y reconstruir la fuerza política

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo una profunda lectura de los resultados de las elecciones legislativas 2025 en C5N y afirmó que “hay que trabajar en construir una alternativa” y “reconstruir la fuerza política” del peronismo.

Kicillof destacó que el resultado fue “muy ajustado”, con una diferencia de 0,5% a favor de La Libertad Avanza (LLA). Subrayó que Fuerza Patria “conservó los mismos votos” que en las provinciales de septiembre, desmintiendo una pérdida de 5 puntos. Además, celebró lo obtenido como el “mejor resultado para una intermedia” del peronismo en la Provincia.

Críticas a la “intervención” de Trump y Bessent

El gobernador dedicó una parte significativa de su análisis a la figura de Donald Trump y la “intervención” de Estados Unidos en la elección.

“La más relevante, la más novedosa, la absolutamente excepcional, es Trump, es la intervención de Trump”, sentenció Kicillof.

Remarcó el apoyo explícito de Trump a Milei y la intervención del Tesoro norteamericano, a través de Scott Bessent, para “sostener el tipo de cambio” antes de las elecciones. “Trump dijo algo que para mí va más allá de si vuelve una política económica, el gasto, el déficit, fue muy concreto, si Milei no gana, hundo al país“, aseguró el gobernador.

Para Kicillof, esto generó “miedo” en un sector de la población y “Trump también ordenó a la derecha argentina”, refiriéndose a la alianza entre Milei y Macri.

“No es el país de Milei y Trump que yo quiero”

El gobernador de Buenos Aires enfatizó que la intervención externa y las medidas del Gobierno de Milei ponen “en riesgo montones de cosas”.

“Una intervención geopolítica y ideológica jugadísima de Estados Unidos hacia la Argentina, sostener a Milei como sea”, definió.

Kicillof criticó duramente la situación económica del país: “Hay 200.000 nuevos desempleados, el turismo está roto, la construcción destruida, el comercio muy mal, la venta de carne de leche en los peores niveles históricos, los deudores morosos son más que nunca”.

Subrayó que, aunque “haya aparecido plata” por el apoyo de Estados Unidos, esto no va a “mejorar ni el precio del alquiler, ni el precio de los servicios, ni va a traer más demanda, más salario, más laburo”. Por el contrario, vaticinó que la situación “va a empeorar porque el Gobierno se envalentona y ahora trae unas reformas que son nefastas”.

El futuro: construir una alternativa y “ampliar”

De cara al futuro, Kicillof fue contundente: “No se puede bajar los brazos, no se puede ir para atrás”.

“Hay muchísima dirigencia, intendentes, gobernadores, movimientos sociales, sectores que ya han comprendido que esto es malo, es dañino y que hace falta una alternativa política”, expresó.

Consultado sobre si buscaría armar un espacio a nivel nacional y ser candidato presidencial en 2027, el gobernador afirmó: “Hay mucha gente entusiasmada con articular, con pensar, con tener respuesta”. Sobre su posible candidatura, dijo: “Nosotros tenemos que reconstruir la fuerza política y después buscar el mejor candidato”.

Insistió en la necesidad de “ampliar” el espacio y defender “la soberanía, la industria, la producción, el trabajo, la cultura, la universidad, la ciencia”. “El país de Milei y Trump no es el país que yo quiero”, concluyó.

Continue leyendo

Destacado

Pases de factura en el peronismo: “Tenemos que entender al votante de Córdoba, Mendoza y Santa Fe”

Publicado

en

El peronismo bonaerense profundizó hoy su interna tras la derrota por un punto ante La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de ese distrito, donde el kirchnerismo cuestiona la estrategia del desdoblamiento mientras desde el sector del gobernador Axel Kicillof piden “entender qué le pasa al votante de Córdoba, Mendoza y Santa Fe”.

“Si no podemos entender qué le pasa al votante de Córdoba, Mendoza. Santa Fe y Entre Ríos no vamos a ganar nunca más. Pasó en 2015 y 2023”, evocaron desde el kicillofismo en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

Cerca del gobernador se expresan en esos términos al saberse ganadores en las elecciones provinciales que se llevaron a cabo el 7 de septiembre, y en las que Fuerza Patria arrasó con una victoria de 14 puntos ante La Libertad Avanza (LLA), una performance que de todos modos no se vio reflejada en los comicios nacionales de ayer.

“Creemos que yendo a ofrecer lo mismo vamos a cambiar algo. La estrategia nacional falló. Perdimos en todos lados”, reprochan desde La Plata, en un gesto que da a entender que la interna con la cúpula kirchnerismo está lejos de aplacarse.

La cuestión del desdoblamiento es justamente el punto sobre el que se paran desde el kirchnerismo para cuestionar a Kicillof, a quien le reprochan haber priorizado los intereses de su gestión por sobre la “causa” nacional.

Fue la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien volvió agitar las aguas hoy al advertir que en la provincia de Santiago del Estero fue “posible” ganar con una “sola elección”, con lo que cuestionó a Kicillof por haber desdoblado los comicios.

“En Santiago del Estero, 70 por ciento. Con una sola elección era posible”, expresó Mendoza a través de su cuenta de Instagram, al hacerse eco de la victoria de ayer del candidato oficialista Elías Suárez, del espacio del mandatario Gerardo Zamora, en los comicios para gobernador de esa provincia.

Mendoza criticó de esa forma la estrategia que había puesto en marcha Kicillof de desdoblar los comicios en contra de los deseos del kirchnerismo, que pujaba por las elecciones concurrentes.

La intendenta de Quilmes, cercana a Máximo Kirchner, se había expresado ayer en el mismo sentido al advertir desde sus redes sociales que “el conurbano va a salvar a La Patria y Cristina Kirchner tenía razón (no importa cuándo leas esto)”, al hacer alusión a la resistencia que había expresado la ex mandataria al desdoblamiento.

En la misma línea se había pronunciado la diputada de Unión por la Patria (UxP) Florencia Carignano, quien ayer señaló, sin dar más detalles, que la ex mandataria “siempre tiene razón”.

El jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, defendió hoy a los jefes comunales tras la derrota en la provincia de Buenos Aires y cuestionó a quienes los quieren usar de “chivo expiatorio” para explicar los resultados.

“Es una barbaridad decir que los intendentes nos borramos”, se quejó y dijo que “a veces, cuando hay que buscar un chivo expiatorio quieren agarrar a los intendentes. Me duele tremendamente, porque hacemos un trabajo extraordinario en la provincia de Buenos Aires. Muchas veces se quieren limpiar el traste con nosotros y no quieren reconocer que las estrategias que se llevan adelante no han resultado”, enfatizó Secco.

Y pidió “no hacerse tanto los rulos que todavía esta para discutirse este elección, porque no está tan clarita esas 40 centésimas de puntos”, en referencia a la distancia de poco menos de un punto entre LLA y Fuerza Patria, con 41,45 y 40,9 por ciento, respectivamente.

NP

Continue leyendo
Advertisement

Trending