Conecta con nosotros

Destacado

Juntos por el Cambio denunció “adoctrinamiento” en las aulas por una guía de SUTEBA sobre las Madres

Publicado

en

Juntos por el Cambio denunció “adoctrinamiento” en las escuelas de la provincia de Buenos Aires a raíz de la distribución de guías de trabajo en las aulas que proponen actividades para los alumnos por el aniversario número 45 de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo.

El cuadernillo, creado por SUTEBA, el sindicato de los trabajadores de la educación, consta de propuestas para las clases en los tres niveles educativos –nivel inicial, primario y secundario– y consta de canciones “para escuchar y bailar con las familias” destinadas a los más chicos, como así también videos de las Madres para los adolescentes, en los que cuentan en primera persona su actividad a lo largo de los años.

Frente a esto, el ex ministro de Educación durante el gobierno de Mauricio Macri y actual diputado Alejandro Finocchiaro presentó un Proyecto de Resolución en el que repudia el contenido y aseguró que se trata de “una manipulación” por parte del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, y de una actitud “totalitaria”.

El proyecto lleva la firma de los diputados María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo, Karina Banfi, Maximiliano Ferraro, Ana C. Romero, Waldo Wolff, Karina Bachey, María Sotolano, Alfredo Schiavon, Claudio Poggi, Pedro Galimberti, Florencia Klipauka, Dina Rezinovsky, Mario Barletta, Laura Rodríguez Machado, Pablo Torello, Graciela Ocaña, Rogelio Frigerio, Sabrina Ajmechet, Gabriela Lena, Juan Martín Musacchio, María Luján Rey, Ingrid Jetter, Gerardo Cipolini, Alberto Asseff, Adrián Ascárate, Soher El Sukaria, Aníbal Tortoriello, María de las Mercedes Joury, Álvaro González.

“En el cuadernillo destinado a los docentes se expresa el rechazo a todo tipo de autoritarismo. Sin embargo, en varios de los elementos no se realza el innegociable valor de la vida ni la convivencia democrática, sino todo lo contrario. Se impugna cualquier mirada disidente asociándola al horror de la última dictadura militar y se emparentan las gestiones de los gobiernos democráticos no kirchneristas con los que asaltaron por la fuerza las instituciones. Nada más totalitario”, analizó Finocchiaro.

Suteba, expresó, “se apropia de valores y logros colectivos y manipula su interpretación, utilizándolos para intentar captar voluntades sobre polémicas abiertas que no tienen que ver con los hechos que pretende conmemorar”.

En uno de sus páginas, el apunte señala que “hoy, los DDHH vuelven a ser una política de Estado, de un Estado que debe garantizar Derechos a través de acciones y políticas públicas que sostengan a lxs más vulneradxs, a lxs niñxs, a lxs ancianxs y a las comunidades que fueron diezmadas por el embate del neoliberalismo, porque el hambre y la pobreza deben terminarse”.

En ese sentido, el ex funcionario cuestionó que el sindicato “haya alcanzado las aulas vulnerando derechos de los chicos” y fue contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof: “No pueden llegar materiales a la escuela ni dinámicas de aula sin la autorización del Ministerio de Educación. Por eso, el mismo repudio y mayor preocupación me generan la acción u omisión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, quien a través de la Dirección General de Cultura y Educación, conducida por Alberto Sileoni, avalaron su difusión”.

Por último, Finocchiaro sostuvo que “nadie debe formatear la subjetividad de los alumnos” y consideró que en la escuela, “estas facciones operan sobre una audiencia cautiva y en inferioridad de condiciones”, por lo que concluyó que “eso, y la sistematicidad de las acciones configuran claros ejemplos de adoctrinamiento”.

Fuente: Perfil.

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending