Conecta con nosotros

Destacado

Justicia Federal: en Bahía el 25% de los cargos permanece vacante

Publicado

en

Las vacantes en la justicia local es un problema de vieja data.

La falta de designaciones genera una recarga en las tareas de funcionarios y magistrados, así como demoras en las investigaciones y el desarrollo de juicios.

En base a un análisis estadístico presentado por la jueza Agustina Díaz Cordero, integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, el 25% de los cargos vacantes en el fuero federal bahiense está siendo cubierto por subrogantes, de acuerdo con las ternas elevadas al Poder Ejecutivo.

Es decir que tres de los 12 puestos de magistrados con competencia federal en esta jurisdicción están en esas condiciones.

Según el informe dado a conocer por la consejera Díaz Cordero, en la actualidad se registran 289 vacancias en las justicias Nacional y Federal, lo que representa el 28,84% del total de 1.002 cargos en las jurisdicciones, teniendo en cuenta los tribunales habilitados y no habilitados.

El documento indica además que se halla a consideración del presidente Javier Milei el concurso 333, correspondiente al Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) de Bahía Blanca, para designar al tercer juez titular del organismo y cubrir la única vacante pendiente.

La primera terna se conformó con Sebastián Foglia (por entonces fiscal provincial en Bahía), Walter Romero y Santiago Ulpiano Martínez, titular de la Fiscalía Federal Nº 1 e interinamente también a cargo de la Nº 2 bahienses, quien está pronto a jubilarse.

El 8 de febrero de 2021 el Consejo designó a Foglia como uno de los jueces titulares del TOCF.

Uno de los integrantes de la segunda terna para el Tribunal Oral Federal es el fiscal general Juan Pablo Fernández, jefe de los fiscales provinciales del Departamento Judicial Bahía Blanca.

El suyo es uno de los 62 pliegos de jueces, fiscales y defensores oficiales propuestos durante la presidencia de Alberto Fernández, que el gobierno de Milei retiró del Senado nacional para su revisión.

Esa lista de candidatos la completaron Eduardo D’Empaire, juez del Tribunal en lo Criminal Nº 3; y Rodolfo Murillas, secretario de la fiscalía federal 1, ambas de esta ciudad.

La tercera terna estuvo compuesta por la jueza Correccional 4 local, María Laura Pinto de Almeida Castro; el juez de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Bahía, Gustavo Barbieri; y Ernesto Sebastián, a quien en la fecha mencionada también se lo designó juez titular del TOCF bahiense junto con Foglia.

La fiscalía de juicio ante el órgano jurisdiccional en cuestión también se encuentra bajo el mecanismo de subrogancia, interinamente al mando del fiscal general Gabriel González da Silva, con residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El cargo de fiscal titular ante la Cámara Federal de Apelaciones local tampoco está cubierto, motivo por el cual lo subroga el fiscal general Horacio Azzolín, también al frente de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), con asiento en Capital Federal.

En cuanto al panorama en Bahía del Ministerio Público Fiscal de la Nación, y tal como ya se indicó, la inminente jubilación del fiscal de instrucción Santiago Martínez generará una nueva vacante, la que se sumará a la ya existente y que viene cubriendo el letrado.

La justicia federal persigue, juzga y sanciona penalmente delitos vinculados con el crimen organizado, como por ejemplo el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero.

Acuerdos, al día

El estudio difundido por la magistrada Díaz Cordero, integrante de la comisión de selección de magistrados del Consejo, señala asimismo que la Cámara de Senadores nacional “no tiene acuerdos pendientes”.

“En el ámbito del Consejo de la Magistratura de la Nación actualmente tramitan el 58,8% de las vacantes (170 cargos), mientras que el resto (118) se encuentran en manos del Poder Ejecutivo”, refiere el informe.

“Sólo el 5% de los procedimientos en trámite se encuentran en el ámbito del plenario del cuerpo. Este último recientemente aprobó una serie de ternas destinadas a cubrir 24 cargos vacantes, que se suman a otras ya remitidas al Ejecutivo”, continúa.

“Con respecto al estado de avance de la totalidad de los concursos dentro de la comisión de selección, se da cuenta que el 1% de ellos se encuentra para integrar el jurado, 3% para llamar a concursos, 9% con la prueba de oposición fijada, 13% en etapa de evaluación de calificaciones y antecedentes, 24% para analizar las impugnaciones deducidas a calificaciones y/o antecedentes, 10% para realizar los informes psicotécnicos y establecer entrevistas, 17% para evaluar entrevistas y un 22% a consideración de la comisión”, completa el escrito.

El plenario del Consejo, dirigido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, avanzó en marzo con la convocatoria a concursos anticipados para casi todos los juzgados de primera instancia y tribunales Nacionales.

Son siete concursos destinados a un total de 48 vacantes y la comisión de selección registró 1.420 solicitudes de inscripción.

Un largo proceso

Dilación. El proceso para la designación de jueces dura aproximadamente tres años y medio, desde que el Consejo de la Magistratura toma los exámenes para cubrir cargos hasta que la comisión de Acuerdos del órgano elige a la jueza o juez, decisión que debe tener el voto mayoritario del Senado.

Revisión. Hace algunos meses el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, manifestó que iban a analizar “caso por caso, teniendo en cuenta los lineamientos fijados” por Milei y “respetando el procedimiento correspondiente para proponer jueces independientes, idóneos; no políticos ni amigos”.

Colapso. En declaraciones a medios periodísticos nacionales, el funcionario agregó que la situación es “crítica” porque el sistema judicial está “colapsado”.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

El peronismo celebró el Día de la Lealtad en plena campaña electoral: “El 26 de octubre es Milei o Argentina”

Publicado

en

El peronismo celebró este viernes el Día de la Lealtad con actos en San José 1111 y la Quinta de San Vicente, desde donde la ex presidenta Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aprovecharon los homenajes a la gesta del justicialismo para denunciar la injerencia norteamericana en la economía nacional.

Luego de que el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, acordaran un nuevo salvataje financiero para Argentina, Fernández de Kirchner advirtió tras la peregrinación que se realizó a su domicilio que la economía está manejada a “control remoto” por Estados Unidos.

A 80 años de la movilización obrera y sindical del 17 de octubre de 1945, la ex mandataria actualizó además la vieja antinomia del justicialismo entre el embajador estadounidense Spruille Braden y el ex presidente Juan Domingo Perón.

“80 años después nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era Braden o Perón, hoy pareciera ser Bessent o Perón”, sentenció Fernández de Kirchner en un mensaje de audio difundido a la militancia que se dio cita en San José 1111 para conmemorar la fecha partidaria.

En su discurso grabado, ex mandataria aseguró también que el verdadero problema de la Argentina no es la “injerencia extranjera” sino la “incapacidad de la derecha y el poder económico para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos”.

Y cuestionó el acuerdo entre Milei y Trump al afirmar que el Tesoro de ese país “no compra pesos” sino que está “comprando tiempo para que los especuladores salgan del laberinto financiero que ellos mismos armaron”.

“Esto ya lo vimos antes: es el mismo guión de la dependencia. La economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos”, señaló la titular del PJ.

Y añadió que cuando “los poderosos de afuera quieren decidir quién gobierna, la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años: la soberanía no se negocia”, tras lo cual cerró: “El 26 es Milei o Argentina”.

Las palabras de la ex jefa de Estado se dieron en el marco de la caravana Leales de Corazón, movilización que organizó el kirchnerismo y de la que participaron, entre otros, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y Kicillof.

El gobernador se sumó a la marcha luego de haber encabezado un acto en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos del fallecido líder del peronismo. Kicillof postuló desde allí que Milei fue “pedir la escupidera” al Tesoro de los Estados Unidos y calificó como “fracaso” la política económica del oficialismo.

Acompañado por los candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria Juan Grabois y Jorge Taiana, Kicillof dijo que la visita de Milei a la Casa Blanca fue la postal de “humillación y entrega nacional más vergonzosa” de “la historia”.

En esa línea, chicaneó al mandatario argentino por no llevar traductor oficial al encuentro con Trump: “Ni siquiera lo quisieron traducir porque no les importa ni una palabra lo que dice”.

“Tenemos que revivir a un gobierno nacional que dice que busca llevarnos de nuevo a la situación no solo del pre-peronismo, sino pre-democrática, anterior al voto universal. Hablábamos de que la plata no alcanza, y el desvergonzado del Presidente contestó que si fuera así en la calle habría muertos”, lanzó Kicillof en referencia a Milei.

Mientras que sobre el final de su discurso envió un mensaje interno al peronismo de cara a las elecciones presidenciales de 2027, al afirmar que “a partir del 26 de octubre, hay que dedicarse incansablemente a darle a nuestro pueblo una alternativa de esta derecha y ultraderecha, insensible, cruel”.

“Tenemos que dedicarnos a construir con unidad, con conciencia, con responsabilidad, aquello que el 27, en el año 27, va a devolver al peronismo a la Casa de Gobierno”, sentenció el mandatario bonaerense.

Continue leyendo

Destacado

Larreta respaldó las candidaturas de Graciela Ocaña y Martín Lousteau en la ciudad

Publicado

en

El ex jefe de Gobierno porteño y legislador electo, Horacio Rodríguez Larreta, expresó públicamente su respaldo a la lista Ciudadanos Unidos, que integra el espacio Provincias Unidas y lleva como principales candidatos a Graciela Ocaña para el Senado y Martín Lousteau para la Cámara de Diputados.

Larreta definió a Ocaña como una dirigente “valiosa y valiente” y destacó su compromiso con “la República, la transparencia y la defensa de los adultos mayores”, al tiempo que llamó a apoyar su candidatura para que “la Ciudad recupere su esplendor”.

Por su parte, Ocaña agradeció el respaldo del referente de Juntos por el Cambio y se comprometió a trabajar “para que el país vuelva a crecer con inversiones, desarrollo económico, diálogo y consenso”.

El apoyo de los gobernadores a la alternativa “sin grieta”

El acompañamiento de Larreta se suma al respaldo que recibió Lousteau durante su acto de cierre de campaña, que contó con la participación de referentes del frente de gobernadores Provincias Unidas, presente en 16 distritos. Entre ellos se destacaron los mandatarios provinciales Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba) y el senador Florencio Randazzo.

Durante el acto, Lousteau propuso una “forma diferente de hacer política”, basada en la búsqueda de consensos y políticas productivas, y criticó con dureza el deterioro económico generado por el actual programa de gobierno. “El Estado no se debe ni agrandar ni desmantelar, sino gestionar de forma eficiente”, expresó.

Ocaña, por su parte, centró su discurso en la situación de los jubilados, a quienes calificó como “los nuevos pobres de la Argentina” por tener que elegir “entre comer o comprar medicamentos”, a raíz of las políticas económicas vigentes.

Desde Provincias Unidas insistieron en la necesidad de construir un “Estado inteligente”, con equilibrio fiscal y justicia social, y plantearon como horizonte un crecimiento federal con inclusión y estabilidad institucional.

Continue leyendo

Destacado

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina”

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Kirchner criticó este viernes al gobierno de Javier Milei al afirmar que “la economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos” y aseguró que en las elecciones legislativas del 26 de octubre deberá elegirse entre el presidente libertario o “Argentina”.

Al calificar a Milei de “empleador del mes” del mandatario estadounidense, Donald Trump, la ex mandataria planteó  en un mensaje emitido por el Día de la Lealtad que “algunos pretenden volver a los tiempos en los que la soberanía argentina se decidía en una embajada”.

“80 años después nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era Braden o Perón, hoy pareciera ser Bessent o Perón”, sentenció Fernández de Kirchner.

En tanto, la ex mandataria consideró que el verdadero problema de la Argentina no es la “injerencia extranjera”, sino la “incapacidad de la derecha y el poder económico para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos”.

Asimismo, cuestionó el acuerdo entre Milei y Trump al afirmar que el Tesoro de ese país “no compra pesos” sino que está “comprando tiempo para que los especuladores salgan del laberinto financiero que ellos mismos armaron”.

“Esto ya lo vimos antes, es el mismo guión de la dependencia. La economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos”, planteó.

Y añadió que cuando “los poderosos de afuera quieren decidir quién gobierna, la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años: la soberanía no se negocia”, tras lo cual cerró: “El 26 es Milei o Argentina”.

Las palabras de la ex mandataria se produjeron en el marco de los 80 años del Día de la Lealtad peronista, fecha para la que el kirchnerismo se acercó por la  tarde hacia San José 1111 desde diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires.

Desde allí se emitió el mensaje grabado por audio en el domicilio en el que la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.

Participaron de la caravana el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entre otros dirigentes políticos, sociales y gremiales que se dieron cita frente a la casa de la ex mandataria.

Continue leyendo
Advertisement

Trending