Dos figuras clave de la Secretaría de Trabajo, Miguel Ángel Ponte y Luis Palomino, presentaron su renuncia, generando vacantes en áreas estratégicas del organismo liderado por Julio Cordero, bajo la órbita de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Ponte, quien ocupaba el cargo de secretario de Empleo y fue el principal impulsor de la reforma laboral incluida en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23, dejó su puesto para asumir a tiempo completo la presidencia del Instituto del Crecimiento, un think tank orientado a la difusión de principios de vida, libertad y propiedad.
Por su parte, Palomino, director nacional de la Unión Ejecutora del Programa Volver al Trabajo, que administra los planes exPotenciar Trabajo, decidió retomar su banca como concejal en Vicente López con la intención de proyectar su carrera política en el distrito con miras a las elecciones de 2027.
Las renuncias se producen dos meses después del arribo de Claudia Testa como subsecretaria de Trabajo de la Nación. Testa, actual número dos de Cordero, se desempeñaba previamente como directora general de Relaciones Laborales en la Ciudad de Buenos Aires.
Ponte, exnúmero dos de Jorge Triaca en la gestión de Cambiemos y exgerente de Recursos Humanos de Ternium, se incorporó a La Libertad Avanza antes de las elecciones primarias de 2023. Fue el artífice de una reforma laboral que avanzaba más allá del sistema de fondo de cese, similar al de la UOCRA, propuesto en el DNU 70/23. En su paso por la gestión de Mauricio Macri, Ponte protagonizó una polémica con una frase sobre la rotación laboral: “La posibilidad de entrada y salida del mundo laboral es una esencia del sistema. Como en el organismo lo es comer y descomer”. La declaración generó rechazo en los gremios y afectó la negociación de una reforma que en su momento tuvo respaldo parcial de la CGT. Su gestión también incluyó el fallido “plan empalme”, que buscaba transformar planes sociales en empleo formal.
En su carta de renuncia, Ponte argumentó que su salida responde a “razones personales” y a la necesidad de concentrarse en el Instituto del Crecimiento, con el objetivo de consolidar la difusión y apoyo a la gestión gubernamental en 2025. En la comisión directiva de la institución también figura Palomino.
La decisión de Palomino de abandonar el cargo es de índole política. Aspira a fortalecer su posición en Vicente López y eventualmente competir por la intendencia en 2027 con el respaldo de La Libertad Avanza. “A Sandra [Pettovello] no le gusta que se mezcle la gestión con la política, entonces decidí dar un paso al costado”, explicó. En su carta de renuncia, expresó su compromiso con la “batalla cultural” en el municipio, promoviendo la desregulación estatal y la reducción de impuestos.
Durante su gestión en el Programa Volver al Trabajo, Palomino implementó el congelamiento del monto del plan Potenciar Trabajo en $78.000, eliminó la exigencia de contraprestación de cuatro horas diarias y promovió centros de capacitación para la inserción laboral. Se establecieron acuerdos con empresas petroleras y del rubro gastronómico. Su reemplazo podría ser Eugenia Cortona, actual subsecretaria de Empleo y Formación Laboral.