Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof abrirá las sesiones ordinarias de la Legislatura con la mira puesta en su reelección

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof dará inicio esta tarde al 151° período de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense. A partir de las 18, el mandatario provincial se sentará al frente de la Cámara baja para brindar un discurso que, según pudo averiguar Ámbito, tendrá como fin “hacer un repaso puntilloso por todo lo logrado en estos años” y “por las cosas que todavía tenemos por realizar”.

Kicillof aprovechará la atención de los presentes, se espera parte de la liturgia peronista, para elevar un mensaje al futuro con fuerte anclaje en el presente y sin dejar de lado la tradicional crítica a la pesada herencia. Desde allí el mandatario se enfocará en el Plan 6×6, el programa de reconstrucción y transformación provincial, con el que viene desarrollando una hoja de ruta y una planificación de políticas públicas que aseguren una transformación orientada a generar mayores niveles de desarrollo, inclusión e integración a través de diez medidas en materia de infraestructura, educación, seguridad y salud.

Se tratará, en concreto, de un discurso con claro tono de campaña en vistas de comenzar a posicionarse internamente rumbo a su deseo de reelección. Pese a que todavía no consiguió la venia del sector más duro de los intendentes, y que su nombre también aparece en la nómina de presidenciables, el gobernador apuesta a continuar con su trabajo a nivel local.

“Kicillof va a utilizar esta herramienta institucional para transformarla en un show proselitista de su propia candidatura y va a repetir el copie y pegue de discursos anteriores, tratando de mostrar una gestión que ha sido de las peores de los últimos años”, le dice a Ámbito el diputado radical Emiliano Balbín.

En la misma línea, su par del PRO, Juan Carrara, asegura que “va a plantear un monólogo típico del kirchnerismo, repleto de mentiras y sin una sola autocrítica porque el Frente de Todos no solo le falló a la gente que en su momento los acompañó, sino que además puso como única prioridad la rosca, el reparto de la caja política y la impunidad para Cristina”.

Vicepresidenta
Justamente otro de los momentos por los que pasará el discurso de Kicillof será sobre la situación actual de la vicepresidenta, quien sostiene que se encuentra proscripta. Cabe mencionar que, en las últimas horas, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, le apuntó de lleno al presidente Alberto Fernández al asegurar que “optó por tratar de competir de una manera torpe. Entramos en una pelea muy dañina, como morderle la mano a quien te da de comer. Eso hizo Alberto con Cristina…”. Por lo que, de seguro, también habrá un espacio para la interna.

“No se va a salir de su lógica de vivir en campaña constante. No pueden resolver sus internas y quieren contarnos cómo van a hacer qué cosa. Va a pasar lo de siempre: se van a aplaudir entre ellos y a la gente le va a llegar un discurso irreal…”, manifiesta en diálogo con este medio el diputado bonaerense Nahuel Sotelo, referenciado en Javier Milei.

Kicillof también aprovechará el momento para volver a ser un pedido directo en relación a la coparticipación. Ayer en Morón, donde compartió acto con el Presidente, el gobernador fue claro: “Es doloroso que la Corte Suprema, violando todas las leyes le haya sacado plata a la Provincia para dársela a la ciudad más rica”. Y agregó: “A la Ciudad no le faltan agua, ni cloacas, ni tiene calles de tierra, tiene conectividad, no es cuestión de envidia ni de comparación, es doloroso que habiendo ciudades que lo tienen todo, provincias como la nuestra y otras no tengas recursos para hacerlo”.

Opiniones cruzadas
El diputado del Frente de Todos, Germán Di Césare, no dio vueltas en su explicación de lo que podría verse mañana. “Este es un año electoral y todo lo que diga será interpretado como un lanzamiento de su candidatura y esperamos que así sea. Claramente tiene todo el crédito para pretender ser reelecto”.

Expectativa
Por su parte, el legislador de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, va al hueso: “Espero que no sean 3 horas de discurso aburrido, vacío y de puro relato como el del año pasado, que era para dormirse”. Y recordó que “la noticia más importante fue que me puse a mirar una receta por el celular”. Y va por más: “Del kirchnerismo no podemos esperar nada más que disfrazar la realidad, hablar del pasado de JxC y correrle la zanahoria a su electorado para que no pierdan las esperanzas. Va a despegarse del Gobierno nacional de Alberto, inútil e inoperante para resolver problemas, fracasado en cada uno de los planteos. No hay mucho más que eso, relato y humo de campaña y pegarse al recuerdo épico, pero muerto, de Cristina y Néstor”.

Para cerrar, la diputada radical Alejandra Lorden le dice a este diario: “Espero que no sea un discurso de campaña porque debemos resolver muchas cosas en la provincia como la desocupación por encima de la media nacional y los índices de pobreza e indigencia record en nuestro Conurbano”.

(Ámbito)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending