Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof abrirá las sesiones ordinarias de la Legislatura con la mira puesta en su reelección

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof dará inicio esta tarde al 151° período de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense. A partir de las 18, el mandatario provincial se sentará al frente de la Cámara baja para brindar un discurso que, según pudo averiguar Ámbito, tendrá como fin “hacer un repaso puntilloso por todo lo logrado en estos años” y “por las cosas que todavía tenemos por realizar”.

Kicillof aprovechará la atención de los presentes, se espera parte de la liturgia peronista, para elevar un mensaje al futuro con fuerte anclaje en el presente y sin dejar de lado la tradicional crítica a la pesada herencia. Desde allí el mandatario se enfocará en el Plan 6×6, el programa de reconstrucción y transformación provincial, con el que viene desarrollando una hoja de ruta y una planificación de políticas públicas que aseguren una transformación orientada a generar mayores niveles de desarrollo, inclusión e integración a través de diez medidas en materia de infraestructura, educación, seguridad y salud.

Se tratará, en concreto, de un discurso con claro tono de campaña en vistas de comenzar a posicionarse internamente rumbo a su deseo de reelección. Pese a que todavía no consiguió la venia del sector más duro de los intendentes, y que su nombre también aparece en la nómina de presidenciables, el gobernador apuesta a continuar con su trabajo a nivel local.

“Kicillof va a utilizar esta herramienta institucional para transformarla en un show proselitista de su propia candidatura y va a repetir el copie y pegue de discursos anteriores, tratando de mostrar una gestión que ha sido de las peores de los últimos años”, le dice a Ámbito el diputado radical Emiliano Balbín.

En la misma línea, su par del PRO, Juan Carrara, asegura que “va a plantear un monólogo típico del kirchnerismo, repleto de mentiras y sin una sola autocrítica porque el Frente de Todos no solo le falló a la gente que en su momento los acompañó, sino que además puso como única prioridad la rosca, el reparto de la caja política y la impunidad para Cristina”.

Vicepresidenta
Justamente otro de los momentos por los que pasará el discurso de Kicillof será sobre la situación actual de la vicepresidenta, quien sostiene que se encuentra proscripta. Cabe mencionar que, en las últimas horas, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, le apuntó de lleno al presidente Alberto Fernández al asegurar que “optó por tratar de competir de una manera torpe. Entramos en una pelea muy dañina, como morderle la mano a quien te da de comer. Eso hizo Alberto con Cristina…”. Por lo que, de seguro, también habrá un espacio para la interna.

“No se va a salir de su lógica de vivir en campaña constante. No pueden resolver sus internas y quieren contarnos cómo van a hacer qué cosa. Va a pasar lo de siempre: se van a aplaudir entre ellos y a la gente le va a llegar un discurso irreal…”, manifiesta en diálogo con este medio el diputado bonaerense Nahuel Sotelo, referenciado en Javier Milei.

Kicillof también aprovechará el momento para volver a ser un pedido directo en relación a la coparticipación. Ayer en Morón, donde compartió acto con el Presidente, el gobernador fue claro: “Es doloroso que la Corte Suprema, violando todas las leyes le haya sacado plata a la Provincia para dársela a la ciudad más rica”. Y agregó: “A la Ciudad no le faltan agua, ni cloacas, ni tiene calles de tierra, tiene conectividad, no es cuestión de envidia ni de comparación, es doloroso que habiendo ciudades que lo tienen todo, provincias como la nuestra y otras no tengas recursos para hacerlo”.

Opiniones cruzadas
El diputado del Frente de Todos, Germán Di Césare, no dio vueltas en su explicación de lo que podría verse mañana. “Este es un año electoral y todo lo que diga será interpretado como un lanzamiento de su candidatura y esperamos que así sea. Claramente tiene todo el crédito para pretender ser reelecto”.

Expectativa
Por su parte, el legislador de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, va al hueso: “Espero que no sean 3 horas de discurso aburrido, vacío y de puro relato como el del año pasado, que era para dormirse”. Y recordó que “la noticia más importante fue que me puse a mirar una receta por el celular”. Y va por más: “Del kirchnerismo no podemos esperar nada más que disfrazar la realidad, hablar del pasado de JxC y correrle la zanahoria a su electorado para que no pierdan las esperanzas. Va a despegarse del Gobierno nacional de Alberto, inútil e inoperante para resolver problemas, fracasado en cada uno de los planteos. No hay mucho más que eso, relato y humo de campaña y pegarse al recuerdo épico, pero muerto, de Cristina y Néstor”.

Para cerrar, la diputada radical Alejandra Lorden le dice a este diario: “Espero que no sea un discurso de campaña porque debemos resolver muchas cosas en la provincia como la desocupación por encima de la media nacional y los índices de pobreza e indigencia record en nuestro Conurbano”.

(Ámbito)

Advertisement

Destacado

Proponen la creación de un “Bono de Salud Solidario”

Publicado

en

El concejal Carlos Alonso presentó un proyecto para crear un bono llamado de “salud solidario”.

Según explicó, “propone descentralizar el sistema de salud pública municipal, permitiendo que los vecinos puedan elegir libremente entre distintos prestadores médicos, tanto públicos como privados”.

“Será gratuito para los residentes locales y podrá utilizarse en hospitales, clínicas, consultorios y laboratorios adheridos”, agregó. Asimismo subrayó que con la medida “se busca reducir las listas de espera, agilizar la atención y promover una mayor competencia y eficiencia en la prestación de servicios de salud”.

Por último, desde el unibloque libertario, aseguró que trabaja en “una gestión más abierta, moderna y centrada en el ciudadano, donde la libertad de elección y la eficiencia en el uso de los recursos públicos sean pilares fundamentales para construir una Bahía Blanca más justa y solidaria”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Reconstrucción del Banco Nación: en marzo quedaría habilitado el sector de cajeros automáticos

Publicado

en

El arquitecto Rafael Cayol, autor del proyecto e inspector de las obras de recuperación del histórico edificio del Banco Nación que se incendió en 2018, brindó esta mañana en diálogo con Radio Altos detalles de los trabajos que ya se completaron y los que restan para poder habilitar la sucursal céntrica.

En el interior ya finalizaron los trabajos de instalación eléctrica, sanitaria (los baños se renovaron a nuevo) y de aires acondicionados, además se incorporó una escalera contra incendios, y actualmente se está trabajando en el acceso y la nueva banca electrónica.

“La intención es que en marzo se le pueda dar a la ciudad una nueva banca electrónica en ese edificio”, confirmó sobre la habilitación del sector de cajeros automáticos.

La puerta de hierro del ingreso sobre calle Estomba logró ser recuperada tras los daños que había sufrido, al igual que el reloj que fue restaurado por una empresa de Córdoba especializada en ese tipo de trabajos. Lo mismo ocurrió con las mansardas que fueron recuperadas por una empresa de Morón.

El edificio tiene planta baja, primer piso y segundo piso. Éste último es el fuego más dañó y hasta el momento no se definió qué tareas se ejecutarán. Sí está definido el programa de obras para la planta baja, que va a ser donde funcionará la sucursal, y para el primer piso donde se desplegará la parte institucional.

“El pliego que está ahora en proceso licitatorio apunta a que lo antes posible se inicien una serie de obras; y si todo sale bien, el gran objetivo es que para fines de 2026 se pueda ocupar la planta baja con la sucursal, y para mediados de 2027 el primer piso”, estimó.

En cuanto al piso de la planta baja dijo que se colocará uno nuevo, estilo blanco alpes, que va a servir para que quede más iluminada la sucursal.

“Si bien hubo momentos de mayor o menor trabajo, siempre en el banco se estuvo operando y trabajando para avanzar. Ahora estamos en una recta final como muy positiva. Está todo muy alineado, el directorio quiere lograr cumplir con las fechas estipuladas. El presidente del banco visitó la sucursal hace poco y está como todo muy orientado a que se logren esos plazos”, destacó Bayol.

Particular mención hizo al trabajo artesanal que se llevó adelante para construir la cúpula central y devolverle el aspecto original al edificio. Para lograr ese modelo de escama de pescado se colocó pieza por pieza. “Fue un trabajo artesanal igual al que se hizo en 1920”, enfatizó.

Fueron alrededor de 25.000 pizarras las que se colocaron de a una para construir la cúpula.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Desde el Municipio negocian con el Gobierno nacional por la tenencia de la Estación Sud

Publicado

en

Personal de Trenes Argentinos dispuso esta mañana el traslado de los elementos de trabajo que pertenecían a la empresa estatal y se encontraban en la Estación Sud. De parte del Municipio se hizo el contralor e indicaron que están gestionando la tenencia del edificio con el Gobierno nacional.

“Bahía Blanca supo tener 13 ramales ferroviarios  ahora estamos con la tristeza de ver que la Estación Sud está pasando por esta situación. Hay material en el lugar que tal vez no sea de interés, pero hay otros que tienen una significación y un valor histórico muy grande para el acervo de la ciudad y para aquellas generaciones que su movilidad ha estado signada por la vida y el pulso de la estación de trenes”, indicó el jefe de Gabinete Luis Calderaro a LU2.

Una vez que recibieron la información de que se venía a retirar el mobiliario de la empresa, desde la Municipalidad se acercaron para constatar el procedimiento. En medio de todo esto, el intendente Federico Susbielles, está negociando la posibilidad de retener el edificio para la ciudad. “En el caso de que haya un desinterés por parte del Gobierno Nacional, nosotros desde el Municipio queremos tener la custodia y por supuesto, tratar de revitalizar uno de los lugares más importantes de la ciudad, afirmó el jefe de Gabinete.

“Nosotros seguimos intentando que la vida ferroviaria que supo tener la ciudad siga latiendo y pulsando. Hoy tenemos algunas solamente vinculadas a la carga, pero el tren de pasajeros siempre ha sido de una importancia vital y bueno, ojalá esto no interrumpa esa búsqueda”, finalizó Calderaro.

El director de Patrimonio municipal, José Zingoni, explicó el procedimiento de lo que se estaba realizando en el lugar y afirmó que hay una decisión tomada con respecto a luchar por la tenencia y mantenimiento de la Estación Sud por parte del ejecutivo municipal.

“Estamos acá con el doctor Larrea (Walter), viendo en qué consistían las tareas que se iban a desarrollar y fundamentalmente, custodiando lo que está tutelado, es decir, todo lo que tenga que ver con el patrimonio histórico. Este es un edificio con asignación de patrimonio municipal y también monumento histórico nacional, por lo tanto, tiene competencia todo lo que tenga que ver con nación, comenzando por la Comisión Nacional de Monumentos y para nosotros desde la Municipalidad”, afirmó Zingoni.

Consultado por la expectativa de que se pueda reactivar el servicio de pasajeros, Zingoni dijo: “Mientras la vía esté operativa, el tren puede volver. Así que yo no descarto esa opción. El edificio tiene muchas posibilidades y también tiene restricciones, no olvidemos que por acá pasan trenes y por lo tanto, hay actividades que no podrían funcionar, pero tenemos una idea clara de cómo poder utilizarlo. Además, no solo es el edificio principal, si no también la parte de talleres que son las construcciones más viejas de la ciudad”, indicó el Director.

“Nos importa mucho preservar estos edificios, hay muchos usos que se le pueden dar, porque además, el suelo es muy importante en términos de cantidad, está muy bien ubicado. El potencial es muy grande”, finalizó.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending