Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof: “No hay secretos en el plan de Milei, solo trae caída del consumo y destruye la producción”

Publicado

en

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el primer acto del año 2025 en Sierra de la Ventana, donde estuvo acompañado por el intendente de Tornquist, Sergio Bordoni; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, entre otros dirigentes. Durante su discurso, Kicillof realizó fuertes críticas al programa económico del Gobierno Nacional liderado por Javier Milei y destacó el compromiso de su administración con la producción y el turismo

Kicillof se refirió al impacto de las políticas implementadas desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, calificándolas como un modelo repetitivo y perjudicial. “El programa económico que implementaron no tiene nada de nuevo. Es el mismo que se aplicó varias veces en Argentina: planchar el dólar, bajar salarios y jubilaciones, y reducir la dinámica inflacionaria”, expresó. Además, sostuvo que estas medidas no son liberales ni libertarias, sino “archiconocidas” y con resultados “previsibles” que siempre perjudican a los sectores productivos y laborales.

“No hay muchos secretos en este plan, porque si baja la demanda, baja el gasto y bajan los ingresos, por ende la dinámica de los precios se hace más lenta y baja la inflación porque no hay ventas en ningún lado. Planchar el dólar y abrir la economía también genera una estabilidad de precios, pero basada también en un valor del dólar intervenido, ya que ahora encima también hay cepo”, completó.

Para cerrar la idea, Kicillof mencionó una nota de Clarín: “Hasta el propio Clarín hizo una nota explicando que hay un país en dos velocidades y así y todo fue generoso. Decía que hay un país en velocidad hacia adelante y otro marcha atrás, ya que le va bien al sector financiero y a los que exportan recursos argentinos sin valor agregado; mientras los sectores perdedores son la industria, el campo, el comercio, los trabajadores, los cuentapropistas y profesionales… Se funde todo menos dos sectores”.

Datos alarmantes de consumo

Entre las estadísticas compartidas, Kicillof destacó tres vinculadas al consumo en el país, calificándolas de “dramáticas”. “El nivel de consumo de carne está en los niveles más bajos de los últimos 22 años; el consumo de leche, en su punto más bajo desde 1980; y el de yerba mate, en el nivel más bajo de la última década”, afirmó.

En cuanto al turismo, Kicillof reconoció las dificultades que enfrenta el sector en esta temporada y destacó el trabajo conjunto entre el sector privado y los intendentes. “Para nosotros, descansar, pasarla bien y divertirse también es un derecho y parte de la justicia social”, aseguró.

El rol del Banco Provincia

Por su parte, Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia, también se refirió al impacto de las políticas nacionales en la economía provincial. “Todas las medidas del Gobierno Nacional destruyen la producción y el mercado interno, lo que afecta directamente a nuestro banco, que trabaja para las pymes y los productores bonaerenses”, dijo.

Cuattromo destacó las promociones implementadas mediante la app Cuenta DNI, que ya cuenta con casi 10 millones de usuarios. “Durante enero, ofrecimos 30% de descuento en balnearios, 20% en comercios de cercanía y hasta 40% en ferias y clubes”, explicó. Además, anunció que se lanzará una nueva línea de créditos personales con tasas competitivas, accesibles directamente desde el celular.

Reconocimiento del intendente Bordoni

El intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, resaltó el compromiso del gobierno provincial con las localidades del interior. “Este Gobernador recorre toda la provincia, incluso los pueblos más pequeños”, destacó. Además, comparó la gestión actual con la de la exgobernadora María Eugenia Vidal, señalando: “Estuve cuatro años en el gobierno de Juntos por el Cambio y jamás tuve el celular de Vidal. Hoy, con este gobierno, uno puede llamar a cualquier ministro a las tres de la mañana y va a atender”.

Bordoni también criticó los recortes de obra pública a nivel nacional y remarcó que la Provincia y los municipios han tenido que hacerse cargo de “la salud, el transporte y muchas otras áreas” abandonadas por la Nación.

Una temporada difícil para el turismo bonaerense

El acto también puso de relieve las dificultades que enfrenta el turismo, con una caída del 9,2% en el flujo turístico y un descenso del 14% en el consumo en la Costa Atlántica durante los primeros 15 días de enero, según datos proporcionados por el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa. Aunque este tema será desarrollado en profundidad en otra instancia, queda claro que las políticas nacionales han afectado fuertemente a este sector clave para la Provincia.

En su conjunto, las intervenciones destacaron el compromiso del gobierno bonaerense para mitigar los impactos de las políticas nacionales y reafirmaron su apoyo a la producción y el trabajo como motores fundamentales del desarrollo provincial.

 

 

 

Advertisement

Destacado

Pese a su nuevo rol dialoguista, Javier Milei no tiene intenciones de acercarse a Victoria Villarruel

Publicado

en

Con la primera etapa de la gestión plebiscitada, el presidente Javier Milei se esfuerza por demostrar que su segunda etapa estará marcada por nuevas alianzas y permeabilidad al diálogo, pero está decidido a dar por terminado el vínculo con la vicepresidenta Victoria Villarruel. 

Luego de haber tildado de gobernadores y legisladores de otros espacios de “degenerados fiscales” y de atentar contra su Gobierno, parece mostrarse en traje de dialoguista y aprovecha cuanta aparición pública tiene para aclarar que entablará alianzas estratégicas con los aliados que compartan su programa económico.

El mismo domingo 26 de octubre, en el bunker de La Libertad Avanza del Hotel Libertador, elogió en su discurso triunfal al expresidente Mauricio Macri, por el “Pacto de Acassuso”, y el lunes siguiente se comunicó por teléfono para agradecerle el respaldado recibido durante la crítica situación cambiaria que atravesaba la gestión.

El viernes de esa misa semana, reeditaron las milanesas con ensalada en la quinta de Olivos, y aunque el titular del PRO se mostró crítico de los cambios en el Gabinete, en Casa Rosada evitan una confrontación directa.

Meses después de haberle retirado el salido al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al que calificó de “traidor”, Milei aplicó tabula raza y lo recibió sin grandes sobresaltos durante la cumbre gobernadores de la semana pasada, el último gran acto del aquel entonces ministro coordinador, Guillermo Francos.

Sin embargo, pese haber sido electos en fórmula, la titular del Senado configura un caso irrecuperable para el libertario, según expresaron desde su entorno. “No es la misma situación la de Villarruel que la de Jorge Macri”, se encargó de diferenciar un funcionario ante la agencia Noticias Argentinas.

“Con Jorge queremos avanzar. Tiene la Legislatura dividida y dos años por delante”, especificó sobre la situación de debilidad legislativa del exintendente de Vicente López.

Asimismo, respecto de la vice, en tensión con todos los integrantes del Poder Ejecutivo, la fuente aclaró: “Victoria intenta voltearnos para asumir y fue una traidora desde principios de 2023 sin importarle futuro de todos los argentinos de bien”.

Por los pasillos de Balcarce 50 son varios los que coinciden en sostener que Villarruel intenta hacerse del poder y suceder al mandatario en el cargo. Algo similar supo expresar el propio Javier Milei en ocasión de La Derecha Fest que se celebró en julio cuando la mencionó como “bruta traidora” tras haber avalado una ampliación presupuestaria. “La bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30 millones. Sugiero que antes de hacer chicanas aprendan a sumar dos más dos”, aseveró desde la provincia de Córdoba.

La intensa noche en redes sociales que protagonizó la abogada hace algunos días, en la que likeó comentarios que la postulaban como candidata presidencial, despertó risas en varios campamentos violetas. “¿En serio le dió me gusta a alguien que decía que tenía que ser presidente en 2027? ¡Qué sorpresa!”, ironizó un integrante de la mesa chica del mandatario.

La vice aprovechó la virtualidad para coincidir con los usuarios sobre “la decepción” que sentía con la gestión actual, y para lanzar mensajes contra el Poder Ejecutivo, en especial contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Lo importantes es que los ciudadanos sepan que no robo, laburo mucho y con responsabilidad y que no he realizado ninguna traición. El resto son chismes de panadería. Ustedes creen que se debe ser servil y no lo soy”, sentenció en respuesta a uno de sus seguidores.

Una semana atrás, la exitosa fórmula presidencial dejó de seguirse en la red social Instagram, en una nueva gestualidad que refleja el estado de situación del vínculo. El episodio tuvo lugar luego de que el cineasta liberario, Santiago Oria, en voz de la administración acusara a Villarruel de haber solicitado que cerraran la escuela en la que debía votar el pasado 26 de octubre.

A pesar de la ruptura de la relación, la preocupación por la funcionaria “descarriada” no altera al Gobierno que vaticina el control de la Cámara de Senadores con el desembarco de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, actual senadora electa y próxima jefa del bloque de La Libertad Avanza, a partir del 10 de diciembre. “Vicky no existe más. Su final será Pato en el senado enloqueciéndola”, celebró un exponen libertario ante la agencia Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia: anunció asistencia, maquinaria y créditos

Publicado

en

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó este sábado áreas rurales de la provincia de Buenos Aires afectadas por las inundaciones y supervisó operativos de asistencia junto a autoridades locales, productores y fuerzas federales.

La funcionaria mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de anegamientos que impactó en la actividad agropecuaria y caminos rurales.

La recorrida se dio en el marco del operativo nacional de emergencia desplegado en coordinación con municipios, Vialidad, fuerzas federales y el Ejército Argentino.

Tras reunirse con productores, Bullrich sostuvo: “Hemos hablado de temas de corto plazo, como arreglar los caminos y problemas de mediano y largo plazo, que es la gran obra del Salado, que es lo que podría canalizar el agua”.

En esa línea, detalló la asistencia inmediata: “En el corto plazo venimos con maquinaria: vino el Ejercito Argentino, Vialidad Nacional, la Agencia Federal de Emergencia, que está a cargo de todo”.

Además, la ministra confirmó el envío de recursos directos a municipios afectados: “También va a haber una ayuda directa de 1900 millones de pesos que va a ir a los municipios de acuerdo al nivel de anegación de agua”.

Bullrich informó también que se conformará un ámbito de coordinación institucional. “Se formó un comité de emergencia donde van a participar la provincia de Buenos Aires y los intendentes”, señaló en declaraciones a TN.

En materia financiera, adelantó medidas para aliviar al sector productivo: “Se abre una línea de créditos en el Banco Nación: hay un crédito especial a sola firma para todos los productores y una postergación de pagos entre noviembre y diciembre para que puedan acomodarse”.

Respecto a la obra hídrica clave para la región, remarcó el avance sobre la cuenca del Salado: “La etapa 4 de la obra en la cuenca del Salado la empezó el Gobierno nacional en el mes de septiembre de 2025. Esperamos en un año terminarla y en la etapa siguiente le toca a la provincia de Buenos Aires”.

La emergencia hídrica afectó en las últimas semanas zonas productivas del centro y oeste bonaerense, obligando a implementar operativos de asistencia, rehabilitación de caminos rurales y medidas de contención económica para productores.

Continue leyendo

Destacado

“Yo lo voté”: Máximo Kirchner se abre a una interna en el PJ bonaerense y desestima disputas con Kicillof

Publicado

en

El presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, manifestó su disposición a competir en una interna por la titularidad del partido y buscó minimizar las tensiones con el gobernador Axel Kicillof tras la derrota electoral del pasado 26 de octubre, haciendo un llamado a la unidad del peronismo. El legislador nacional defendió su gestión al frente del partido y aseveró que no posee conflictos personales con el mandatario provincial.

Estoy dispuesto a competir en una interna por el PJ bonaerense y no tengo problemas personales con Axel Kicillof; yo lo voté, no sé qué más quieren que haga”, aseguró Kirchner. Consultado sobre el reclamo de algunos dirigentes para competir por la titularidad del partido, el referente afirmó que “todos tienen derecho. El que quiera competir, que compita. Yo asumí cuando me lo pidieron, no era mi vocación ni mi aspiración”. Recordó, a su vez, que en 2024 propuso adelantar los comicios internos, pero que “nadie llamó, nadie quiso”.

Las declaraciones del dirigente se producen en un contexto de discusiones sobre el liderazgo en el espacio, horas después de que la intendenta de Moreno, Mariel Fernández del Movimiento Evita, hiciera público su deseo de competir por la presidencia partidaria. Pese a este escenario, Kirchner ratificó su disposición para someter su liderazgo al voto de los afiliados y desestimó los argumentos sobre disputas personales con Kicillof.

Fue explícito: “Yo no tengo ningún tipo de conflicto con Axel. Siempre lo apoyé, lo voté en 2023, y trabajé para su reelección”. Incluso relató que ha tenido una relación neutra y operativa con el gobernador bonaerense: “Cuando hubo que elegir, para mí era Axel. Y si me tocara decidirlo, no dudaría. No personalizo los conflictos”. Remarcó que las divergencias propias de la política no pueden empañar la necesidad mayor de trabajar en conjunto por los intereses de la provincia.

En una entrevista radial, el presidente del PJ bonaerense también repasó los motivos de la derrota electoral y solicitó una autocrítica verdadera del espacio. Reconoció la pérdida de iniciativa transformadora y de vocación de poder luego del ciclo de gobiernos del Frente de Todos: “La ausencia de propósito colectivo es lo que aleja a muchos votantes. El desafío es acercar la palabra a la acción y ser más decididos. Necesitamos recuperar la confianza de la sociedad con hechos, no solo discursos”.

Uno de los ejes de la entrevista giró en torno a la economía. Kirchner defendió la importancia del superávit fiscal como objetivo válido, pero condicionado al contexto nacional. “Siempre que puedas tener los números ordenados es importante, pero el equilibrio fiscal no debe lograrlo a costa de romper la cohesión social. El nivel de endeudamiento de las familias argentinas hoy es alarmante”, expresó. Advirtió que en Argentina la mayoría de los hogares recurre a préstamos para llegar a fin de mes, lo que obliga al peronismo a revisar la estrategia para ofrecer respuestas reales y sostenidas.

El dirigente se refirió, además, a la relación del kirchnerismo con los grandes empresarios y el poder financiero, criticando los excesos de concentración: “La sociedad argentina reconoce la existencia de los mercados, pero pareciera que los mercados desconocen a la sociedad argentina. Hoy hay cada vez menos propietarios y más jóvenes que ven lejísimos la idea de tener vivienda propia”. Consultado sobre la convivencia interna, Kirchner insistió en que nunca construyó campañas personales ni sabotajes a otros dirigentes. Aclaró que propone diálogo y que cada vez que fue convocado “siempre fui a todas las mesas de acuerdo”, remarcando el valor de la palabra en política: “Lo importante es que haya respeto y que todo se discuta puertas adentro, que el PJ recupere el humanismo y la solidaridad, porque si no nos deshumanizamos y perdemos toda razón de ser como fuerza política”.

Sobre el futuro, enfatizó la necesidad de definir prioridades compartidas y mecanismos democráticos internos: “Si hay competencia, bienvenida sea. Lo que no puede faltar es voluntad de unidad, porque solo una organización que convoca a la mayoría puede disputar el rumbo del país y la provincia”. Finalmente, consultado por Cristina Kirchner, la describió como “una persona muy firme, metódica y con enorme capacidad de discusión y autocrítica”. Cerró su intervención apostando a mantener una actitud constructiva: “Hay que alejarse de las peleas chicas y volver a construir un país más justo y con más oportunidades”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending