Conecta con nosotros

Destacado

La Auditoría detectó que Macri vendió bienes del Estado “por debajo del valor del mercado”

Publicado

en

La Auditoría General de la Nación (AGN) detectó que durante el Gobierno de Juntos por el Cambio (JxC) se vendieron bienes del Estado “por debajo del valor del mercado” y advirtió que tampoco “destinó terrenos para la implementación de planes de vivienda social”, en un informe difundido este miércoles.

La AGN concluyó que la “agencia de bienes del Estado -durante el gobierno de Cambiemos- vendió inmuebles a particulares por debajo de su valor de mercado, no destinó terrenos para la implementación de planes de vivienda social y no cumplió con la legislación vigente”.

Ese organismo auditó la gestión de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) sobre los inmuebles pertenecientes al Estado Nacional referido a alquileres, ventas y traspasos entre los años 2016 y 2019, período en el que gobernó el macrismo.

Entre los resultados del reporte, se consignó que se llevaron a cabo “71 procesos de venta que resultaron en 82 adjudicaciones por 842,4 millones de dólares” y que la ciudad de Buenos Aires “concentró el 77,2% de las operaciones”.

En relación a las ventas, en el 100% de los expedientes analizados, se observó la falta de mecanismos utilizados por la AABE para “determinar el precio base de las subastas”, y se observó que en “el 56% de los casos se adjudicó a un menor valor que el establecido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación”, que implicó una “merma en el ingreso de fondos por 62 millones de dólares”.

También se verificó que, ante una devaluación superior al 100%, “no se actualizó el valor de recupero de los inmuebles a la fecha de su liquidación”, y que entonces se calculó “equivocadamente el monto resultante de la venta, lo que impactó negativamente en los montos destinados al Estado Nacional por 426,6 millones de pesos”.

Además, se analizó que en la venta del inmueble de Catalinas Norte II, ubicado en Puerto Madero, el Tribunal de Tasaciones de la Nación realizó la tasación sobre de la propiedad por una superficie que resultó 39% menor a la que se terminó escriturando, generando que la AABE reciba “un valor inferior al que le correspondía”, se indicó.

En cuanto al principio de subastas, se consideró que “se vio vulnerado” porque se constató que hubo una “baja participación de oferentes” porque en el “58,8% de los casos no hubo puja entre oferentes, lo que impidió obtener el mayor precio que esté dispuesto a pagar el mercado”.

En relación a las operaciones que no constituyeron ventas, se advirtió que la AABE “no realizó asignación de inmuebles para programas que atiendan demandas habitacionales de la población, como el Procrear, conforme a lo previsto en la normativa, derivando en la falta de aprovechamiento de inmuebles del Estado con destino a las políticas redistributivas, el crecimiento y el desarrollo económico con inclusión social”.

Respecto a la modalidad conocida como dación en pago, se alertó que “se utilizó a partir de enero de 2019 transfiriendo inmuebles por 169,9 millones de USD al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires contrariando el marco normativo vigente” porque esa “modalidad fue factible recién en octubre de 2019”.

Además, se detectó que contrariando la Ley Federal de Responsabilidad Fiscal -prohíbe la donación o venta de activos fijos durante los últimos seis meses de fin de mandato presidencial que coincide con el período electoral-, la AABE transfirió inmuebles en concepto de dación en pago al Gobierno de la CABA por 148,2 millones de USD.

La modalidad de transferencia dación en pago fue derogada en febrero de 2020, al poco tiempo de asumir la presidencia Alberto Fernández.

Fuente: Telam.

Advertisement

Destacado

Pullaro a Milei: “El desarrollo necesita un Estado más activo”

Publicado

en

El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro participó en Buenos Aires de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, un encuentro organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política del Conicet. El objetivo del evento fue aportar al debate sobre estrategias de desarrollo, visibilizar un país productivo y elaborar diagnósticos sobre oportunidades y desafíos hacia un crecimiento inclusivo y sostenible.

Pullaro expuso en el panel “Políticas públicas para el desarrollo productivo”, junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el secretario de Coordinación de la Producción de la Nación, Pablo Lavigne; el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta; y el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

“Felicito a la UBA y a la Facultad de Ciencias Económicas por poder generar estos ámbitos tan importantes para el debate público en la República Argentina; debate que a veces está ausente desde la perspectiva política, pero también desde la perspectiva técnica”, inició Pullaro en su exposición. El mandatario describió la identidad productiva santafesina: “En nuestro caso, desde la provincia de Santa Fe, una provincia productiva por naturaleza, una provincia que representa el campo, pero también que tiene un complejo industrial muy importante, un entramado pyme de 7.000 pymes que mira el mercado externo, pero también el mercado interno”.

Aseguró que gobernar hoy significa “generar empleo, generar trabajo, generar crecimiento económico”, y que para ello “tiene que estar el mercado, pero también tiene que estar el Estado pudiendo acompañar con políticas públicas” que permitan una perspectiva de desarrollo.El gobernador remarcó las inversiones provinciales en infraestructura, energía, logística, competitividad impositiva y educación. “Las políticas públicas del Gobierno Provincial tienen que ver con una inversión permanente en el entramado productivo, que nos permita una mejor infraestructura y mejores niveles de competitividad”, afirmó.

Además, destacó el rol de la ciencia y la tecnología: “El acompañamiento al sistema educativo, para que desde la ciencia y la tecnología se pueda generar valor agregado, hace que nuestro sistema productivo sea más competitivo”.

Debates necesarios

De todos modos, según le confirmaron a la Agencias Noticias Argentinas, Pullaro respaldó los debates nacionales en curso: “Creo que hay debates que hay que dar en Argentina. Se viene un debate de modernización laboral que pretende integrar a una gran parte de las personas que están fuera del mercado”. Agregó que esa discusión “no puede hacerse sobre el costo que tiene una empresa o una industria” y que su gobierno tiene una “mirada pyme” sobre este punto, y que se deben considerar “las diferencias productivas y de costos de cada región”.

También se refirió al sistema impositivo: “Tenemos que discutir cuáles son los impuestos que tenemos que bajar y en función de qué variables lo hacemos”. En este punto, subrayó que las provincias hoy absorben nuevas responsabilidades: “Hoy no tenemos un conflicto social no sólo por la estabilidad macroeconómica, sino porque nosotros estamos volcando muchos más recursos en educación, transporte, políticas alimentarias, seguridad pública y sanitarias”.

Pullaro también puso en valor los resultados de su gestión en materia de seguridad, como ejemplo lo que el estado puede lograr cuando se gestiona con un plan: “En la ciudad de Rosario, hace dos años habíamos tenido 300 homicidios y el año pasado tuvimos 90, y este año vamos a andar en parámetros similares. Hace dos años teníamos 30 móviles; hoy tenemos 300. Hace dos años una persona llamaba y demoraba 19 minutos en llegar un móvil; ahora demora entre cinco y siete”.

En educación, destacó que “hace dos años habíamos tenido 145 días de clases y este año vamos a tener 185”, y que el ausentismo descendió de 32 % a 13 %. También recordó que la provincia redujo la planta de personal y recuperó niveles de inversión en infraestructura.

Finalmente, expresó su mirada de futuro: “El sector privado se ha adaptado a las diferentes políticas macroeconómicas. Es hora de que el Estado pueda acompañar con estabilidad a largo plazo, con reglas claras que nos permitan producir mejor”. Y concluyó: “Argentina sí tiene una oportunidad y va a estar mejor, pero necesita buenos gobiernos y estabilidad a largo plazo”.

Fuente: Prensa de Santa Fe

Continue leyendo

Destacado

Diputados citó formalmente a los legisladores electos para la Sesión Preparatoria

Publicado

en

 El secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagán, citó hoy de manera formal a los legisladores electos a la Sesión Preparatoria de su juramento en el Congreso.

Según el documento al que tuvo acceso Noticias Argentinas, el evento se llevará a cabo el 3 de diciembre a las 13 en a Cámara baja.

En tanto, los 24 senadores que resultaron electos en los comicios de octubre jurarán en sus cargos en una sesión preparatoria que se realizará en la Cámara alta el 28 de noviembre de las 11, aunque asumirán sus bancas el 10 de diciembre junto a los diputados.

Mientras tanto, el Gobierno evalúa un potencial desdoblamiento de las fechas de sesiones extraordinarias para tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley que aspira a sancionar en el segundo tramo de la gestión.

De ese modo, el oficialismo buscará tratar el Presupuesto 2026 durante diciembre, desde el 10 al 31 del mes, e incluir el debate por el proyecto de presunción de inocencia fiscal, presentado como “Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos”.

Si bien el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene intenciones de extender las sesiones en enero, lo más probable es que durante ese mes haya un receso y la actividad se retome del 1 al 28 de febrero.

Continue leyendo

Destacado

Patricia Bullrich y sus compañeros de lista fueron proclamados como legisladores nacionales

Publicado

en

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, y sus compañeros de la lista de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires fueron proclamados como legisladores nacionales en una ceremonia que se llevó a cabo en el Palacio de Tribunales.

La lista de quien se convertirá en la próxima jefa del bloque libertario en la Cámara alta arrasó con más del 50% de los votos en el distrito porteño, de manera tal que La Libertad Avanza alcanzó las dos bancas por la mayoría.

Además de Bullrich ocupará un escaño en el Senado Agustín Monteverde, que al igual que la ministra recibió el diploma de honor certificado por la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal.

Ambos prestarán juramento para asumir como senadores en una sesión prevista para el próximo viernes 28 de noviembre.

También fueron proclamados los siete diputados nacionales electos por La Libertad Avanza: Alejandro Fargosi, Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet, Fernando De Andreis, Antonela Giampieri y Andrés Leone.

“Ya fuimos proclamados !!! En pocos días asumiremos y fortaleceremos al Presidente ⁦@JMilei⁩ en el Congreso”, tuiteó Fargosi en la red social X.

La libertad nos devolverá la prosperidad !!!! Gracias por confiar en nosotros, Presidente ⁦@JMilei”remató el ex consejero de la Magistratura, quien lideró la lista de candidatos a diputados nacionales del oficialismo nacional y ganó con más de 47 puntos.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending