Conecta con nosotros

Destacado

La CGT llevó planteos a Georgieva un día antes de la reunión con Milei

Publicado

en

El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, participó de una conferencia en la que cuestionó ante la titular del FMI, Kristalina Georgieva, la “intensidad del ajuste” y pidió una salida con “crecimiento con inclusión social”.

Martínez participó de la reunión como integrante del Grupo de Alto Nivel de la Confederación Sindical Internacional (CSI), que se reunen en Washington con el FMI y el Banco Mundial.

En su participación, el sindicalista dijo a Georgieva que “es evidente que los cambios políticos y de régimen económico en Argentina generan expectativas a nivel de este importante foro”.

“El rumbo elegido por el Gobierno argentino para ordenar la macroeconomía se basa fundamentalmente en el equilibrio fiscal y una paz cambiaria que le permiten exhibir una baja de la inflación que es el centro de las demandas de la sociedad”, señaló.

Dijo que el superávit primario que logró el Gobierno de Milei, “recayó en la licuación de pensiones ya deterioradas, el recorte de obra pública, la disminución de subsidios que impactan en los sectores medios y la reducción de salarios públicos, que representaron el 78% del ajuste total”.

Martínez consideró que “un necesario ordenamiento de macroeconomía, como condición previa para lograr el desarrollo, la producción y el trabajo, necesita incorporar al menos dos elementos: el diálogo vinculante y el respeto del trabajo desde un enfoque basado en los derechos”.

Aseguró que “la otra cara de las medidas extremas tomadas por el equipo económico es la crisis producto de la falta de demanda de la actividad industrial, la flexibilización de hecho en términos de la calidad de los empleos disponibles y, en consecuencia, la precariedad en términos de protección social”.

“Las mejoras de la inflación y la estabilización del tipo de cambio alimentan las expectativas de una sociedad muy castigada por la política en general”, admitió.

Cuestionó ante Georgieva “la intensidad del ajuste” y afirmó que “las medidas concretas de mediano plazo despiertan interrogantes para los sectores vinculados al trabajo y a la producción”.

En este contexto, sostuvo que “somos conscientes que Argentina viene arrastrando un endeudamiento cuya solución tiene al FMI como contraparte” pero remarcó que “la salida de esta difícil situación debe garantizar un crecimiento con inclusión social”.

Eso se debe lograr “evitando repetir renegociaciones cuyos únicos verdaderos ganadores fueron la fuga de capitales y la renta financiera de corto plazo, a expensas del pueblo que vive de su esfuerzo y trabajo”.

“Como bien ha dicho el FMI en anteriores oportunidades, es necesario no garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras y grupos más vulnerables”, señaló.

En el cierre de su exposición, Martínez preguntó ante el panel “cómo puede el FMI contribuir a un diálogo social efectivo, que contemple la visión de los representantes de los trabajadores”.

Apuntó a “garantizar que la recuperación y el crecimiento en la Argentina sean compatibles con el trabajo decente, la justicia social y el desarrollo sostenible y respeten los derechos humanos fundamentales”.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof se sumó a la defensa del Banco Nación y pidió sacarle las facultades extraordinarias a Milei

Publicado

en

La transformación en sociedad anónima del Banco Nación que decretó Javier Milei cosechó un amplio rechazo. No solo del gremio que nuclea a los trabajadores del sector, sino también a dirigentes políticos de distintos sectores. Axel Kicillof, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, se sumó a las críticas.

Casualmente ayer se cumplieron los 100 años de la creación de la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del personal del Banco Provincia. El mandatario aprovechó esta efemérides para cuestionar el cambio de la entidad nacional y, de paso, a María Eugenia Vidal.

“Milei sigue en su rally de destrucción del Estado, de los derechos de los argentinos y de la soberanía nacional“, afirmó Kicillof en un mensaje que publicó en sus redes sociales. A esto le sumó que “se viene otra estafa y posibles negociados” tras el cambio en Banco Nación.

Este cambio, y tantos otros, fue posible gracias a las facultades delegadas y extraordinarias otorgadas al presidente Milei en la Ley Bases. Por eso, el gobernador le dejó un mensaje al Congreso de la Nación. “Es imprescindible que dé de baja el fatídico DNU 70 y derogue los artículos de la Ley Bases que le dan a Milei facultades delegadas y extraordinarias”, consignó.

Kicillof se acordó de María Eugenia Vidal

En el mismo mensaje, Kicillof le tiró un palito a su antecesora por la reforma previsional para los empleados del Banco Provincia que impulsó en 2017. “El gobierno de Vidal intentó privar a los trabajadores de sus derechos con una reforma previsional inconsulta y anticonstitucional“, recordó.

Se trata de la polémica norma conocida como Ley Bapro que tras años de negociaciones, amparos y medidas cautelares se reemplazó por una nueva. “Logramos revertir esta realidad con una nueva Ley solidaria, constitucional y financieramente responsable”, expresó el gobernador.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Futuro del Banco Nación: “El objetivo final del gobierno es privatizarlo”

Publicado

en

Luego de que el gobierno publicara ayer en el Boletín Oficial el decreto que convierte al Banco Nación en una sociedad anónima, La Bancaria realizó una reunión con su consejo directivo y los secretarios generales de las 53 seccionales de todo el país para definir los pasos a seguir.

El titular local del sindicato, Fernando García, informó esta mañana en Radio Altos que además de analizar el decreto 116/2025, evaluaron qué mecanismo adoptar desde lo legal, lo político, lo administrativo y lo judicial para defender al Banco Nación.

El gremio se encuentra en estado de alerta y movilización y avanzará en una campaña de esclarecimiento frente a “las mentiras que se dicen sobre el banco”.

Al respecto, sostuvo que en los considerandos del decreto que lleva la firma del presidente Javier Milei se menciona la necesidad de eliminar el déficit, de lograr mayor eficiencia y control, pero, remarcó, eso es una falacia. “El banco es superavitario; en cuanto a la eficiencia, lideramos en cantidad de depósitos y créditos, somos el banco más grande del país y el que llega a todos lados; y en cuanto a control, estamos más controlados que cualquier banco privado porque nos controla la Sindicatura General de la Nación, la Auditoría General de la Nación, el Banco Central, estamos contenidos claramente por la ley de entidades financieras”, enumeró.

Aseveró que detrás de “esta jugada” de convertir al banco publicó en sociedad anónima está la idea de privatizarlo y afirmó que “ya han viajado a New York para venderlo”. “Están cumpliendo con los mandatos del Fondo Monetario Internacional, lo que prometieron el presidente y el ministro Sturzenegger que es darles el Banco de la Nación”. Agregó que la promesa es que el capital privado/ extranjero se quede con la entidad bancaria argentina.

En el futuro cercano, anticipó, la intención del gobierno será avanzar con el cierre de sucursales y detalló que ya se habla de un total en esta primera etapa de 60.

“Están hablando de un centenar de municipios que tienen altas tasas de seguridad higiénica y por lo tanto el banco a modo de venganza, va a cerrar sus sucursales en esos lugares”, alertó.

De hecho, recordó que el propio ministro de Economía Luis Caputo celebró ese tipo de medidas y que ante el aumento de impuestos de un municipio, se avance con el cierre de sucursales del Banco Nación.

Por último, sobre las medidas de fuerza que definió La Bancaria, indicó que seguirán con las asambleas en horario de trabajo sin interrupción de tareas y que harán un abrazo nacional en todas las sucursales del país.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Avanza la mudanza de Bahía Ambiental Sapem a su nueva sede en el barrio San Martín

Publicado

en

Bahía Ambiental Sapem se encuentra en plena tarea de mudanza hacia su nueva sede en el barrio San Martín.

La empresa alquiló el predio de la exoleaginosa Moreno y realizó una serie de tareas de reacondicionamiento.

“Ya se empezó con el traslado de algunas cosas; calculamos que en los próximos 15 días estaremos funcionando de forma total en la nueva sede”, planteó esta mañana en Radio Altos el titular del gremio de Camioneros Roberto Arcángel.

Ya finalizaron los trabajos en los sectores de los talleres y en las oficinas administrativas. Resta solucionar un problema que se había presentado con el servicio de energía eléctrica. “Se necesita mayor potencia eléctrica; eso fue lo que atrasó un poco la mudanza. Pero ya está en trámite la adquisición de un generador”, precisó.

El gremialista recordó que desde hacía un par de años venían pidiendo buscar un nuevo espacio porque el predio de calle Parchappe les había quedado chico, además, de que, por estar en medio de la ciudad, generaba complicaciones el movimiento de camiones.

“Había un montón de cosas negativas para seguir operando en Parchappe. El nuevo lugar es mucho más grande, se pueden estacionar todos los camiones y todavía queda espacio; vamos a estar muy cómodos y los talleres son mucho más amplios”, destacó y agregó en cuanto a una mejora en materia de logística que en el nuevo predio pueden ingresar los camiones por distintas calles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending