Esta mañana el intendente Federico Susbielles acompañado de funcionarios comunales informó cómo avanza la campaña de prevención y abordaje contra el dengue y anunció la compra de equipamiento.
De la conferencia de prensa participaron el secretario de Salud, Federico Bugatti; el subsecretario de Ambiente, Lautaro Girones; el titular de Bahía Ambiental Sapem, Flavio Fuente; y la coordinadora del programa Dengue, Gabriela Rozas Denis.
“Además de las acciones tradicionales relacionadas con la prevención, con la eliminación de criaderos, sumamos el trabajo en línea junto a la Agencia de Participación y cada una de las unidades territoriales de la ciudad”, señaló el jefe comunal.
Comunicó que se habilitarán en las Unidades Sanitarias consultorios febriles a fin de poder seguir la evolución de pacientes que tengan síntomas compatibles con dengue y los estudios bioquímicos se concretarán con personal municipal en forma domiciliaria. Agregó que entre el Hospital Municipal y la secretaría de Salud se elaboró un plan de teleseguimiento.
Asimismo, subrayó que se optimizó el chatbot del Municipio con toda la información necesaria y útil para que cada vecino pueda concretar consultas sobre la enfermedad.
Por su parte, Girones destacó que este año se amplió significativamente la capacidad de control vectorial y confirmó que se llevará a cabo una estrategia de fumigación en áreas públicas y residenciales, priorizando las zonas con mayor riesgo y brotes confirmados.
Para estas tareas, se invirtió en un camión fumigador, camionetas equipadas y fumigadoras manuales:
Fumigación manual: Se incorporaron 8 para la fumigación en espacios públicos (plazas, parques y centros deportivos). También se contará con 4 fumigadoras eléctricas, 2 termonieblas manuales y mochilas neumáticas.
Camionetas de fumigación: se sumaron 2 a las 4 ya operativas, obteniendo así 6 equipadas con fumigadoras ULV (Ultra Bajo Volumen) para la fumigación tradicional; y gracias al nuevo equipamiento, se extenderá la cobertura a más barrios.
Camión fumigador: fumigará grandes áreas públicas como parques, plazas y zonas de alta concurrencia y “zonas calientes” (aquellas donde se hayan reportado casos de dengue).
Respecto de la vacuna contra el dengue, Bugatti explicó que quienes ya hayan contraído la enfermedad podrán acceder a las inmunizaciones. “El Ministerio de Salud de la Provincia determinó inicialmente la vacunación para aquellas personas que han padecido dengue en la zona de AMBA, eso tiene que ver con la recomendación que hizo la Comisión Nacional de Inmunizaciones en función de la cantidad de casos por habitante que han tenido esos Municipios, en el caso de Bahía no llegamos a esa instancia, pero de todas maneras aquellas personas que han tenido dengue pueden inscribirse en la página del Ministerio para las inmunizaciones”, precisó.
El diputacto electo por Fuerza Patria y ex ministro de Defensa Jorge Taiana resaltó este lunes que el fallecido intendente de Berazategui, Juan José Mussi, “deja una huella imborrable en el peronismo”.
“Lamento profundamente el fallecimiento de Juan José Mussi. Un dirigente histórico, querido por su pueblo. Su trayectoria y su compromiso político dejan una huella imborrable en el peronismo”, expresó Taiana desde sus redes sociales.
Y añadió: “Acompaño a su familia, a sus seres queridos y a todo Berazategui en este doloroso momento”.
El presidente Javier Milei retoma su agenda oficial este martes con una reunión de Gabinete marcada por la bienvenida a los dos nuevos ministros y la urgencia de reordenar la estrategia legislativa y financiera de cara al Presupuesto y el paquete de reformas 2026. La estrategia oficial busca mostrar continuidad política en Seguridad y Defensa, mientras se enfrenta al mayor revés económico poselectoral: el freno al blindaje financiero prometido por el sector privado de Estados Unidos.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Milei recibirá en la Casa Rosada a Alejandra Monteoliva (nueva Ministra de Seguridad) y al Teniente General Carlos Presti (nuevo Ministro de Defensa), quienes reemplazan a Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente.
El foco en el Congreso y la “Doctrina Bullrich”
La salida de Bullrich y Petri se formaliza bajo una lógica de promoción política: ambos asumirán en el Congreso el 10 de diciembre, con el objetivo central de consolidar la primera minoría y negociar la aprobación del Presupuesto 2026 y el paquete de reformas en sesiones extraordinarias.
Monteoliva, la sucesora de Bullrich, es percibida por el oficialismo como la garantía de la “Doctrina Bullrich” en la lucha contra el narcoterrorismo. Por su parte, la designación de Presti —el primer militar de más alto rango a cargo de Defensa desde la vuelta de la democracia— sella un gesto ideológico fuerte, buscando desdemonizar a las Fuerzas Armadas.
Análisis: la sombra de la incertidumbre financiera
El reordenamiento político y el triunfo legislativo contrastan con las tensiones que persisten en el frente financiero. La suerte del plan económico sigue ligada a la confianza de Estados Unidos.
El gran problema al cierre de la semana fue la suspensión del crédito de rescate de US$ 20.000 millones de los bancos internacionales (JP Morgan, Citi, BofA), negociado con el aval de Scott Bessent. El The Wall Street Journal reveló que el bloque de bancos solo estaría dispuesto a otorgar un préstamo de US$ 4.000 o 5.000 millones, apenas suficiente para cubrir el vencimiento de deuda de enero, lo que reavivó la incertidumbre en los mercados y volvió a elevar el Riesgo País.
Pese a este revés, cerca de Milei buscan dar una señal de fortaleza, asegurando que el respaldo de Washington para afrontar compromisos con el FMI está garantizado. La estrategia final del Presidente incluiría un viaje a Estados Unidos en diciembre para el sorteo del Mundial de Fútbol 2026, con la esperanza de conseguir una foto con Donald Trump que calme la turbulencia financiera.
Buenos Aires, 24 noviembre (NA) – La CGT despidió este lunes “con profundo dolor” al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, de quien destacó “su vida al servicio del pueblo, defendiendo siempre los valores de la justicia social”.
“Mussi fue mucho más que un dirigente, fue un militante incansable, un médico comprometido con su comunidad, compromiso que replicó en cada barrio de su amado Berazategui, y una voz leal al movimiento obrero y al peronismo en los momentos más difíciles”, sostuvo la central obrera en su cuenta de X.
Al respecto, los sindicalistas dijeron que “su legado como referente histórico del peronismo bonaerense perdurará en la memoria colectiva”.
“Acompañamos a su familia, amigos y a toda la comunidad de Berazategui en este duro momento. Hasta siempre, compañero Juan José Mussi. Tu lucha sigue en nosotros”, cerró su mensaje la CGT.